Soja en el norte argentino: el peso de todos los impuestos equivale a pagar un único impuesto a las ganancias del 78%

Las producciones del norte argentino sufren una elevada presión impositiva por la gran cantidad de tributos nacionales, provinciales y comunales. Los dos más importantes son las retenciones y el impuesto a las ganancias. Haciendo soja en el norte argentino en campo propio, el peso de todos los impuestos actuales equivale a pagar un único Impuesto a las Ganancias del 78%, una cifra realmente importante. La torta que genera un campo norteño de 300 ha se reparte así: 40% lo perciben los Gobiernos, 48% a los costos de implantación y el 12% restante le queda al productor. Las cifras lucen desproporcionadas en perjuicio para el productor.

 

Continuar leyendo «Soja en el norte argentino: el peso de todos los impuestos equivale a pagar un único impuesto a las ganancias del 78%»

Avances tecnológicos en la producción: carne in vitro

Nuestro país es uno de los jugadores más importantes en la producción de carne y destina el 80% de su producción al consumo interno. Nuevos avances tecnológicos aparecen con la denominada “carne artificial o in vitro”. El productor ganadero se irá adaptando para convivir con estas tecnologías amigables con el medio ambiente. Cortes premium, vacas 100% pastoriles, gallinas de campo; pueden ser una de las alternativas para conectar al consumidor con lo natural, con el origen, con la tradición.

 

Continuar leyendo «Avances tecnológicos en la producción: carne in vitro»

Programa de entrenamiento en sistemas pastoriles de producción lechera neozelandeses

Está dirigido a productores jóvenes, estudiantes y/o profesionales vinculados a la lechería. Se recibirán postulaciones hasta el próximo 15 de febrero. Las clases comienzan en abril.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que el gobierno de Nueva Zelanda en el marco del Convenio de Cooperación con Argentina tiene abierta la inscripción para una pasantía educativa en lechería con base en el emprendimiento neozelandés de gran escala Manuka Farms, en Osorno, Chile.

 

Continuar leyendo «Programa de entrenamiento en sistemas pastoriles de producción lechera neozelandeses»

Etchevehere visitó a los productores afectados por la inundación

El Secretario de Agroindustria vistió las localidades de Vilma Minetti, Santa Fe; Coronel Du Graty, Chaco; y Goya, Corrientes. Cabe destacar que estas provincias, junto a Santiago del Estero, están bajo emergencia agropecuaria.

Por Secretaría Agroindustria

  • etchevehere visito productores afectados inundacion
    Etchevehere dialoga con un productor afectado por la inundación.

El Secretario de Gobierno de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, desarrolló una intensa agenda de trabajo que lo llevo a recorrer las áreas afectadas de Santa Fe, Chaco y Corrientes donde se reunió con autoridades provinciales y productores.

La comitiva de funcionarios nacionales y provinciales recorrió las zonas de Villa Minetti, en Santa Fe; Coronel Du Graty en Chaco y Goya en Corrientes.

 

 

Continuar leyendo «Etchevehere visitó a los productores afectados por la inundación»

La Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía,Miranda

La Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía,Miranda en la que se dialogaron sobre los proyectos y programas diseñados para la gestión pública de este año.

Se estableció que los objetivos de la Dirección serán  coordinar las acciones para la restitución de derechos y protección integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, promover y generar alternativas de desarrollo en el ámbito de la educación, salud, derechos, deporte y cultura para adolescentes entre 12 y 18 años, fortalecer las condiciones necesarias para que cada niño, niña y adolescente pueda desarrollarse en el entorno familiar y/o socio comunitario que permita el goce efectivo de sus derechos, promover el crecimiento y desarrollo saludable de la primera infancia, crianzas sin violencias y generar espacios para desarrollar y fomentar la construcción de valores que contribuya al efectivo goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

Los ingresos fiscales por retenciones aportaron un 30% menos de lo previsto

Hacienda esperaba que la recaudación por este concepto fuera de $ 165.000 millones. Se recaudaron $ 114.160 millones en todo 2018.

Por María Iglesia Cronista Comercial

  • ingresos fiscales retenciones aportaron 30 menos previsto
    Para este año la apuesta oficial es que aporten unos $ 432.800 millones, equivalentes a 1% del PBI.

La esperanza oficial para lograr comprimir el déficit fiscal y llevarlo a equilibrio primario durante este año desde el 2,7% que terminó en 2018 (cuando se contabiliza como pide el Fondo Monetario Internacional) está puesta en el recorte del gasto público pero, sobre todo, en los ingresos que elimpuesto sobre las exportaciones se ansía aporte.

Las retenciones deberían impulsar desde el lado de los ingresos a las cuentas públicas en un equivalente a 1% del PBI, según confiaban en el Ministerio de Hacienda a principios de septiembre, cuando esbozaron el plan que presentaron justo antes de empezar la segunda negociación con el FMI para conseguir el acuerdo Parte II.

 

Continuar leyendo «Los ingresos fiscales por retenciones aportaron un 30% menos de lo previsto»

Dirección de Bromatología informa:

La Dirección de Bromatología informa que el cebo parafinado que se entrega gratuitamente en la cede del área, como así también el que se coloca en canales que se encuentran en la vía pública, es elaborado por personal del área con productos avalados por el Ministerio de Salud de la Provincia.
El producto utilizado es un anticoagulante y lo que genera en el roedor es falta de coagulación, con la ingesta diaria hace alivianar la sangre provocando hemorragias internas y deshidratación provocando la muerte, esto tarda entre 5 a 6 días.
Es un producto que no afecta a segunda generación, solo a quien consume por un tiempo determinado y en gran cantidad. Por tal motivo, para ocasionar envenenamiento en las mascotas, debe consumir el 10% del peso  por un tiempo prolongado.

Estados Unidos: habilitan 5 mil toneladas del cupo de exportación de carne vacuna

Bajo el criterio “primero llegado, primero servido” se habilita la exportación para el país norteamericano.Las restantes 15.000 toneladas se asignarán posteriormente.

Por Valor Soja

  • estados unidos habilitan 5 mil toneladas cupo exportacion carne vacuna

Las autoridades de la Secretaría de Agroindustria dispusieron la distribución de las primeras 5000 toneladas del cupo de exportación de carne vacuna a EE.UU, que comprende un total de 20.000 toneladas anuales, bajo el criterio “primero llegado, primero servido” hasta tanto “se establezcan los parámetros de distribución definitivos para los respectivos ciclos comerciales”..

 

Continuar leyendo «Estados Unidos: habilitan 5 mil toneladas del cupo de exportación de carne vacuna»

Mejoras en la plataforma SIO GRANOS

Simplificación de uso para los operadores de granos y más funciones.

En el marco del Sistema de Información de Operaciones de Granos, SIO-GRANOS, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, implementó mejoras en el sistema de cargas de datos, tendientes a simplificar las mismas a los operadores, como así también mejorar la calidad de la información.En tal sentido, a partir del próximo 28 de enero se incorporarán nuevos campos y funcionalidades al sistema, con el objeto de brindar una visualización más clara de la información y un uso más dinámico de la plataforma.

Las nuevas modificaciones se detallan a continuación:

Continuar leyendo «Mejoras en la plataforma SIO GRANOS»

La nueva campaña de la Red de Maíz Tardío bajo tres tipos de ensayos

Un nuevo año de la RMT está en marcha y desde Sistema Chacras continúan generando información para la toma de decisión del productor.

El maíz de fecha de siembra tardía en la región central del país hace ya algunos años ha tomado una participación preponderante dentro de los esquemas de producción. Los productores lo han adoptado buscando mayor estabilidad en su producción, diversificar riesgos, incluir maíz en ambientes con mayores limitantes o para intensificar en el invierno con cultivos de servicios.

Desde la RMT buscan responder preguntas que ayuden al productor a ajustar sus planteos de maíz tardío en función de su zona de producción. En esta campaña se abordarán las siguientes preguntas:

 

Continuar leyendo «La nueva campaña de la Red de Maíz Tardío bajo tres tipos de ensayos»

Generación solar

La CES desarrolla proyecto en sus oficinas

ENERGÍAS LIMPIAS

En un contexto en el que las nuevas tecnologías aplicadas a la generación de energías limpias y renovables la Cooperativa Eléctrica de Saladillo está impulsando tres proyectos a partir de fuentes de energía solar y eólica.

Energías renovables

Desde hace unos meses se está trabajando en la instalación de un «sistema de generación de energía por medio de paneles fotovoltaicos en silicio policristalino de 13,44 kWp de potencia nominal» comentó el Ing. Gabriel Storti, Coordinador del Área de CES Energía.

Continuar leyendo «Generación solar»

La soja avanza en Chicago frente a los recortes de la cosecha en Brasil

A nivel global el Consejo Internacional de Granos bajó la estimación de producción de soja en 3 mill.tt. por la situación climática de Brasil.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • soja avanza chicago frente recortes cosecha brasil
    Perspectivas de pérdidas productivas en Brasil.

El Consejo Internacional de Granos publicó sus estimaciones de producción, que en ausencia de los datos del USDA cobran mayor importancia. A nivel global bajó la estimación de producción de soja en 3 mill.tt. por la situación climática de Brasil, mientras que en maíz la subió en 3 mill.tt. En este caso si bien tanto para Brasil como para Sudáfica bajaron las proyecciones por la seca, se compensaron con mejoras en Europa y Ucrania. En lo que hace a trigo se produjo un aumento en la producción esperada de 8 mill.tt. por mejores perspectivas en Rusia e India.

Continuar leyendo «La soja avanza en Chicago frente a los recortes de la cosecha en Brasil»

Carne argentina en China: la exportación creció un 115% durante el 2018

Los envíos de carne a Rusia crecieron un 700% durante el último año. En tanto, la exportación a China, principal destino de la carne argentina, creció un 115%.

Por IPCVA

  • carne argentina china exportacion crecio 115 durante 2018
    Exportaciones de Carne Vacuna según el IPCVA.

Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al duodécimo mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 182,3 millones de dólares, resultando (+46,4%) superiores a los 124,5 millones de dólares obtenidos en diciembre del año 2017.

El precio promedio de exportación correspondiente al duodécimo mes del año 2018 es significativamente inferior, (-22,3%), al observado a lo largo del mes de diciembre del año 2017.

 

Continuar leyendo «Carne argentina en China: la exportación creció un 115% durante el 2018»

Rendimiento y calidad del trigo de la Región Central del país Campaña 2018/19

Informe final de campaña. Generado por el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez

La producción mundial de trigo sería la más baja de las últimas cuatro campañas, alcanzando un volumen de 733,4 millones de toneladas (MT) como consecuencia de una menor área sembrada, según el reporte de mercados elaborado por el Departamento de Economía de la BCCBA. El crecimiento continuo de consumo, el cual se ubica en el mayor nivel de la historia, provocaría una disminución de la relación stock/consumo, aunque todavía se encuentra en un nivel elevado.

 

Continuar leyendo «Rendimiento y calidad del trigo de la Región Central del país Campaña 2018/19»

Técnicos de INTA Anguil detectan problemas en cultivos de girasol

El Grupo de Suelos y Gestión del Agua de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil, monitoreando cultivos de girasol han encontrado problemas físicos en los suelos. Advierten que estos problemas se deben a las densificaciones subsuperficiales del suelo que están limitando el crecimiento de las raíces, y el ingreso y movimiento del agua a través del perfil, condicionando el desarrollo de este cultivo.

Los técnicos expresaron que “el primer síntoma visible de este problema es la desuniformidad en el cultivo”, y puntualizaron que “es importante hacer un buen diagnóstico para evaluar la condición de los suelos debido a que, ésta desuniformidad podría ser un indicador de la necesidad de elaborar estrategias para la recuperación ísica del suelo”

Continuar leyendo «Técnicos de INTA Anguil detectan problemas en cultivos de girasol»