Negri: “La Argentina Genera Confianza En Los Mercados Más Exigentes”

El presidente del Senasa destacó la habilitación de China al nuevo certificado para la exportación de carne bovina enfriada y con hueso desde nuestro país, que se suman a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, aseguró que “la Argentina genera confianza en los mercados más exigentes” al destacar la reciente habilitación de China al nuevo certificado para el envío de carne bovina enfriada y con hueso desde nuestro país.

El presidente del Senasa señaló que “la ampliación y diversificación de productos con los que hoy llegamos al mundo y la llegada a uno de los principales mercados, como China, demuestra la confianza que generamos desde lo productivo y sobre todo, desde la sanidad y lainocuidadde nuestros agroalimentos”.

 

Continuar leyendo «Negri: “La Argentina Genera Confianza En Los Mercados Más Exigentes”»

Créditos Para La Compra De Maquinaria Agrícola Usada

El Gobierno nacional dispuso ayer poner en marcha una línea de crédito que el Banco de la Nación Argentina para la compra de maquinaria agrícola. La operatoria estará disponible a fin de mes, en coincidencia con la realización de Agroactiva.

El anuncio fue realizado durante la reunión de la Mesa de Competitividad de la Maquinaria Agrícola, que se reunió este viernes en Marcos Juárez.

“La financiación en dólares implica hasta el 70 por ciento del bien a adquirir (incluido IVA) y, como novedad, amplió de tres a cinco años la fecha de fabricación de los bienes alcanzados”, precisó el Ministerio de Producción de la Nación.

Continuar leyendo «Créditos Para La Compra De Maquinaria Agrícola Usada»

Récord: 7 de cada 10 kilos de carne vacuna exportados fueron a China

Destacan que en abril de 2019 la concentración de los embarques en un único destino llegó a un récord.

record 7 cada 10 kilos carne vacuna exportados fueron china

En el cuarto mes del año se registraron exportaciones de carne vacuna por 36.845 toneladas peso producto.

El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Republica Argentina destacó que en el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne vacuna llegaron a 134 mil toneladas, lo que arrojó una tasa de crecimiento de 46,9% interanu

Continuar leyendo «Récord: 7 de cada 10 kilos de carne vacuna exportados fueron a China»

Empresario saladillense innova con productos para obra pública

Funcionarios de las Secretarías de Obras Públicas y Desarrollo Local, junto al Intendente José Luis Salomón, visitaron a Mauro Valsecchi en el Parque Industrial de Saladillo. Conversaron sobre  adelantos y nuevos productos que se desarrollan en el predio cedido al empresario, que posibilitó su crecimiento en los últimos dos años.

Cabe destacar que Valsecchi realizó muchos de los elementos que facilitaron la obra de nuestra Plaza Principal, así como actualmente abastece de implementos a las Municipalidades de Saladillo, Roque Pérez y 25 de Mayo entre otras.

 

Continuar leyendo «Empresario saladillense innova con productos para obra pública»

La menor venta de carne al público generó bajas para la hacienda en pie

Las subastas en los mercados se efectuaron de manera tranquila y los precios retrocedieron en cada uno de los remates.Por Carlos A. Misuraca H.
  • menor venta carne publico genero bajas hacienda pie
    Caída de ventas en góndola, provocaron bajas en los precios de la hacienda en pie.

MERCADO DE LINIERS

Con un ofrecimiento reducido comenzó una nueva semana en Buenos Aires. La presencia de operadores fue limitada como consecuencia de la humilde entrada. Bajo estos parámetros  los números que se lograron no sufrieron cambios significativos.

En la rueda siguiente la oferta aumentó de manera considerable y únicamente los animales de reconocida procedencia y destacada calidad se vendieron con agilidad, ya que aquellos lotes regulares a buenos fueron saldados de manera selectiva y con un retroceso de sus precios corrientes en el orden de $ 1,00 el kilo vivo.

 

Continuar leyendo «La menor venta de carne al público generó bajas para la hacienda en pie»

El Intendente Salomón visitó MaqTec en el Parque Industrial

El Intendente José Luis Salomón visitó la empresa MaqTec, de Denis Michine, ubicada en el Parque Industrial de Saladillo.

Allí pudieron ver de primera mano las máquinas que la empresa exportará en breve a Bolivia, así como también el resto de los proyectos actuales.

Ubicada en un predio que por años se encontró ocupado y en desuso, hoy Denis Michine  radicó  su empresa gracias a  la gestión de la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad y fabrica bloques, máquinas bloqueras y otras innovaciones referidas al rubro de la construcción.

 

Continuar leyendo «El Intendente Salomón visitó MaqTec en el Parque Industrial»

Clima: qué indica el pronóstico para la siembra de trigo

Recién el lunes habrá algunas precipitaciones sobre el centro. Destacan «excelentes condiciones para la siembra de la fina» durante junio.

Por Agrofy News

  • clima que indica pronostico siembra trigo
    De las 6,4 millones de hectáreas proyectadas para el trigo se sembró un 19,7%, con avances importantes en el NOA y centro norte de Córdoba.

Se espera que entre hoy y el domingo las condiciones del tiempo se mantengan estables en gran parte del centro norte del país. Durante el domingo el frente que afecta la Patagonia, comenzará a influir sobre el sudoeste de la región pampeana. En principio esta perturbación no provocará lluvias en forma inmediata.

 

Continuar leyendo «Clima: qué indica el pronóstico para la siembra de trigo»

Jornada sobre Buenas Prácticas en Horticultura en Saladillo

Se realizó en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre una importante jornada sobre buenas prácticas en labores de horticultura y fruticultura. Contó con la presencia de productores locales, grupos familiares, Proyecto Envión, personal del INTA local y funcionarios del Ministerio de Agroindustria de Nación, del área de Agricultura Familiar específicamente.

Alejandro Tomas, representante de Agricultura Familiar en Saladillo y la región, manifestó su agrado por la concurrencia y agradeció a Martín Valero por los contenidos brindados. Asimismo, manifestó que se realizará otra jornada el próximo mes para completar la formación que será exigible a los productores hortícolas.

 

Continuar leyendo «Jornada sobre Buenas Prácticas en Horticultura en Saladillo»

Los granos cerraron la semana de Chicago con pérdidas generalizadas

“Por otra parte, crece la especulación en torno a los números que aportará el reporte mensual del organismo, el día martes. La posibilidad de que se realicen ajustes en las estimaciones de área y rinde para maíz y soja (de EE.UU.) genera gran incertidumbre. Recordamos que este tipo de revisiones no suelen ser usuales en los reportes mensuales de junio. Pero, dada la coyuntura actual, no se descarta esta posibilidad. De esta forma, se abre un gran abanico de posibles resultados”, detalló Grassi.

Continuar leyendo «Los granos cerraron la semana de Chicago con pérdidas generalizadas»

Summit presentó Howler, la primer vacuna para plantas

El Dr. Atilio Castagnaro lideró el grupo que realizó el hallazgo tras más de 20 años de desarrollo. En conjunto con la Estación experimental Obispo Colombres del INTA y la Universidad de Tucumán, los investigadores del CONICET descubrieron que el agente causal de antracnosis en frutilla, producía una proteína que estimulaba las defensas naturales de las plantas y se propusieron aislar el compuesto responsable para proteger otras especies vegetales.

Continuar leyendo «Summit presentó Howler, la primer vacuna para plantas»

Tangola: la pastura que se desarrolla en suelos anegados con buena calidad forrajera

INTA Informa brindó información acerca de esta pastura como alternativa recomendada en caso de inundaciones, gracias a sus características que permite obtener una gran biomasa y de buena calidad. Los detalles.Por Solana SommanticoTras las intensas lluvias registradas en los últimos meses que generaron anegamientos poniendo en riesgo las principales actividades productivas de Chaco y Formosa, los especialistas del INTA brindaron información acerca del el pasto Tangola, un cultivo que se desarrolla en suelos anegados con buena calidad forrajera.

Dante Pueyo, especialista del INTA El ColoradoFormosa mencionó que “en el este de Chaco y Formosa hay casi 2 millones de hectáreas con ambientes de esteros, bañados y cañadas, en los cuales no hay posibilidades de incorporar pasturas implantadas por semillas”.

Continuar leyendo «Tangola: la pastura que se desarrolla en suelos anegados con buena calidad forrajera»

Para qué sirve la Libreta de Trabajo Rural

Se trata de un instrumento válido para certificar aspectos laborales y previsionales. Puede usarse en formato credencial y acaban de incorporarle código de barras. Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendi
  • que sirve libreta trabajo rural

La Ley 25191 creó el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE)como ente autárquico de derecho público no estatal, el cual está integrado por miembros de organizaciones del sector rural y cuya dirección está a cargo de los representantes de las entidades empresarias y sindicales de la actividad.

Por medio de los artículos 106 y 107 de la Ley 26727 se dispuso la absorción de las funciones y atribuciones del RENATRE por parte del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), que es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Continuar leyendo «Para qué sirve la Libreta de Trabajo Rural»

Bioeconomía: el que no la entienda, va a perder rentabilidad

Especialistas aseguran que aquellas firmas que no incorporen este concepto a su proceso de producción quedarán fuera de los principales mercados internacionales, reduciendo su campo de acción a plazas marginales con baja rentabilidad.Por Juan Chiummiento Agrofy News
bioeconomia que no entienda va perder rentabilidad
La bioeconomía se emparenta con la economía verde y, también, con la economía circular

La bioeconomía viene ganando espacio en las agendas productivas. A la par de aumentar la conciencia por procesos más sustentables, se suma la preocupación por seguir participando en mercados que en el corto plazo comenzarán a exigir requisitos ambientales como huellas de carbono o anàlisis de ciclos de vida. Estos conceptos fueron parte de la disertación de Pablo Nardone, funcionario del gobierno nacional que esta semana participó en Zavalla (Santa Fe) de una jornada organizada por la Universidad Nacional de Rosario bajo el título «Oportunidades y desafíos de la Bioeconomía».

Continuar leyendo «Bioeconomía: el que no la entienda, va a perder rentabilidad»

Qué posibilidades concretas hay de avanzar en una moneda en común con Brasil

En Trigar 2019, un panel se refirió a la posibilidad de que Argentina y Brasil avancen en una moneda conjunta.Por Nicolás Degano Agrofy News
que posibilidades concretas hay avanzar moneda comun brasil
Destacan que hay otros temas más importantes en este momento: convergencia regulatoria y facilitación del comercio.

«Es como mezclar malbec y caipirinha en un mismo vaso, algo que no se puede tomar», destacó Gustavo Segré. Analista internacional especializado en Brasil y Socio de Center Group, durante un panel de Trigar 2019  que trató el contexto actual y los desafíos Mercosur. «Me parece una buena idea, pero el momento es malo«, agregó.

El analista se refirió al tema que surgió tras la sugerencia de Bolsonaro en el encuentro que mantuvo con Macri . Un proyecto que incluye la creación de un Banco Central binacional.

Continuar leyendo «Qué posibilidades concretas hay de avanzar en una moneda en común con Brasil»

Chicago espera el primer informe de condición de cultivos en Estados Unidos

La última jornada de la semana presenta movimientos técnicos en los tres productos, sin grandes cambios en los fundamentales.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • chicago espera primer informe condicion cultivos estados unidos
    Bajas moderadas en el comienzo de rueda de Chicago.

El mercado se encuentra esperanzado con el avance de siembra de soja, al abrirse una ventana seca para los próximos días en Estados Unidos, aunque luego continuarían los pronósticos de humedad.

En maíz, ya con la ventana de siembra finalizada, resta identificar las hectáreas que no pudieron ser sembradas, y el impacto en los rindes. El próximo lunes se dará a conocer por primera vez la condición de los cultivos de maíz.

Por otra parte, las exportaciones informadas ayer por el USDA sorprendieron al mercado de maíz, registrando cancelaciones mientras se aguardaba un rango entre 500 y 800 mil toneladas. En soja, se ubicaron levemente por encima de lo esperado. A 3 meses de finalizar el año comercial en estados unidos, las exportaciones de maíz y soja se muestran retrasadas con lo presupuestado a comienzo de campaña.

 

Continuar leyendo «Chicago espera el primer informe de condición de cultivos en Estados Unidos»