Lordén: «La Tasa de Mortalidad Infantil baja porque se está mejorando salud pública»

Luego de que la Gobernadora María Eugenia Vidal anunciara que en el año 2018 se logró una nueva reducción de la Tasa de Mortalidad Infantil, la diputada provincial de Cambiemos y Titular de la Comisión de Salud, Alejandra Lordén, aseguró que es el “resultado de un trabajo integral en materia de salud pública”.

“Desde hace más de tres años que se vienen implementado políticas públicas tendientes a mejorar el acceso al sistema de salud en todos sus niveles, el seguimiento integral y personalizado en todas las etapas del embarazo y nacimiento y el acompañamiento social y alimentario de los que más lo necesitan.” aseguró Lordén.

La diputada también citó que el 0,6 que bajó en 2018 (8,9) respecto de 2017 (9.5), se suma a los 0,4 de ese año respecto a 2016 (9,9) lo que marca que la salud infantil ha sido una prioridad desde el principio de la gestión.

 

Continuar leyendo «Lordén: «La Tasa de Mortalidad Infantil baja porque se está mejorando salud pública»»

Carlos Cortese | «Pido disculpas, yo tengo la culpa de esta situación»

Carlos Cortese, responsable del grupo empresario que atraviesa una delicada situación financiera convocó a empleados despedidos que se hallaban en la puerta de las oficinas de administración, en Estrada y Leandro N. Alem, reclamando por los recientes sucesos y despidos en Súper CLC. Hicieron uso de la palabra varias personas que se reunieron en el hall de acceso. Cortese ingresó al lugar y se expresó luego de recibir quejas y reclamos.

«Yo me siento responsable de este momento. Es mi culpa. Y estamos tratando de encontrar soluciones. Hoy voy a cumplir con lo prometido el miércoles de darles un adelanto y esperar hasta la semana próxima». Más de 20 personas aguardaron y mantuvieron tensos diálogos durante más de 50 minutos. Luego, Cortese se explayó sobre la problemática económica, la competencia y el considerable aumento de la cantidad de supermercados en nuestra ciudad, como elementos que coadyuvaron a la actual situación.

La sintesis

Se juega la tradicional Copa Jorge O. Di Leo en La Totora

Este fin de semana en Saladillo con 8 equipos en competencia.

La Copa se disputa desde 1981, en homenaje al primer Presidente del Campo de Pato La Totora.

Se jugará este fin de semana la tradicional Copa de Pato Jorge O. Di Leo en el campo de La Totora de Saladillo con 8 equipos en competencia.

La Copa se disputa desde 1981, en homenaje al primer Presidente del Campo de Pato La Totora.

En esta oportunidad comienzan a incorporarse al Calendario Deportivo las figuras de la alta ventaja deportiva. En este caso, participarán del torneo: Sergio Alberti de 9 tantos, Martín Lemme con 8 tantos y Leandro Gerli con 7 tantos.

El evento comenzará el sábado a las 10,30 con el encuentro inaugural entre el local, La Totora ante Gral Las Heras La Blanquita en su formación “B”.

Participarán los equipos representativos de El Relincho (Chinfield y San Miguel), Los Baguales, La Criolla, Barrancas del Salado y Gral. Las Heras La Blanquita “A”.

Habrá Copa de Plata el sábado desde las 16:30 hs.

La Nueva Frontera Del Maíz

Representantes del Gobierno, la academia y el sector privado expusieron sobre las investigaciones para expandir la actual frontera del maíz en el NEA y la Patagonia, lo que posibilitará la generación de nueva riqueza, acompañando el incremento de la tecnología y el fortalecimiento de economías regionales. Fue en un panel del Congreso Maizar 2019, coordinado por el presidente de la entidad, Alberto Morelli.

Las posibilidades de expansión del cultivo de maíz y la diversificación de la cadena incorporando valor son diversas, y hay oportunidades que pueden producirse repensando una zona. Así quedó expuesto en el panel La nueva frontera del maíz, del que participaron Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria; Sergio Uhart, consultor y profesor de postgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste; Magalí Gutiérrez, gerente técnica de Chacra Valles Irrigados Nordpatagónicos de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), y Gustavo Mozeris, gerente ejecutivo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPel), moderados por el presidente de Maizar, Alberto Morelli.

 

Continuar leyendo «La Nueva Frontera Del Maíz»

Nuevos Avances en la Ampliación del Parque Industrial de Saladillo

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recorrió junto a funcionarios del área de Desarrollo Local de la  Municipalidad y empresarios locales los avances en la obra para ampliar el sector industrial planificado de Saladillo. En esta oportunidad, se colocaron con ejemplares y personal del Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg de la localidad de Cazón más de 400 álamos piramidales que funcionarán como cortina forestal en las 6 hectáreas de Parque Industrial que se amplían.Las 10 empresas que se instalarán y que están comprando la tierra, ya están trabajando y generando empleo en Saladillo y la región, y de esta forma se ampliarán o mejorarán su capacidad productiva. Acompañaron Omar Fredes, quien fabrica cúpulas Challenger y Miguel Lambert, de Lambert Ingeniería, dos de las empresas que se radicarán en la ampliación.

Adrián Filgueira, de Desarrollo Local, manifestó que los próximos pasos son la finalización de los trámites en ADA (Autoridad del Agua) y OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) así como también en Catastro Provincial (para declarar el uso industrial de la superficie), la obra de energía eléctrica hasta la ampliación y la firma del Fideicomiso que regulará las relaciones entre empresas, administrador y Municipalidad para lograr que cada uno tenga la superficie asignada y escriturada.

2 archivos adjuntos

 

 

Científicos Rosarinos Avanzan Contra En Principal Hongo Que Afecta Al Maíz

La “podredumbre de tallo” es la enfermedad más común que un hongo produce en el maíz y provoca pérdidas multimillonarias a nivel mundial. Ahora, científicos de Rosario lograron controlar ese patógeno mediante el uso de una bacteria probiótica o rizobacteria.

“El avance sienta bases para el desarrollo de un producto natural que controle esta plaga y constituya una alternativa ecosustentable al uso indiscriminado de pesticidas químicos que pueden tener impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el director del proyecto, el doctor Roberto Grau, profesor e investigador del CONICET en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

 

Continuar leyendo «Científicos Rosarinos Avanzan Contra En Principal Hongo Que Afecta Al Maíz»

Con participantes del desfile criollo

En las instalaciones del Parque República de Brasil previo a la realización del desfile tradicionalista del 25 de mayo el mandatario comunal saladillense tuvo oportunidad de dialogar y saludar  a varios de los integrantes de los distintos centros tradicionalistas que participaron.

Se desarrolló importante Jornada sobre Bioeconomía y Horticultura en Saladillo

 

 

 

En el salón nuevo de la Sociedad Rural de Saladillo, se desarrolló un taller regional sobre Agroindustria, en esta oportunidad específica sobre Bioeconomía y Horticultura. Se realizó una presentación general, a cargo de José Luis Salomón, Intendente de Saladillo, quien dió la bienvenida a todos los presentes, Ignacio Bustingorri, Secretario de Desarrollo Local, y Gonzalo Vázquez, Director Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires.

Participaron de dicho encuentro varios municipios de la región, a través de sus áreas de producción y medio ambiente, así como también personal de INTA y Senasa, y productores locales.

Del cierre de dicho evento, participo Sergio Robert, Subsecretario de Control y Calidad Agroalimentaria de la Provincia, quien da impulso a estas mesas de trabajo.

 

 

 

Expectativas ganaderas: demanda china, reducción de vientres y precios sostenidos

Es lo que proyecta el último Outlook Ganadero de CREA.

expectativas ganaderas demanda china reduccion vientres y precios sostenidosLa actualización del «outlook ganadero» de CREA (Consorcios Regionales Experimentales Argentinos) proyecta una ligera reducción de vientres, una consolidación de China como el principal destino de las exportaciones argentinas de carne y precios constantes estables para el sector.

REDUCCIÓN DE VIENTRES

Para 2020 se espera una reducción del stock de vientres del orden de 0,3% por la necesidad de generar liquidez en un contexto financiero restrictivo para el sector agropecuario.

El stock bovino argentino en marzo de 2019 fue de 53.945.808 cabezas, una cifra prácticamente igual a la de un año atrás. Sin embargo, según datos oficiales de la Secretaría de Agroindustria, las existencias de vientres (vacas y vaquillonas) sumaban en esa fecha 31.053.342 cabezas, un 0,8% menos que en marzo de 2018.

Continuar leyendo «Expectativas ganaderas: demanda china, reducción de vientres y precios sostenidos»

Se lanza a partir del lunes el Expediente de Habilitaciones Comerciales 100% Digital en Saladillo

 

 

 

Desde el lunes próximo, el trámite de Habilitaciones Comerciales será íntegramente digital en Saladillo. Dicha presentación se realizó en el salón de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo y participaron funcionarios del gobierno nacional (tanto de la Secretaría de Simplificación Productiva como de Modernización), los representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo, funcionarios locales y el Intendente José Luis Salomón, así como concejales y público en general.

Se proyectó inicialmente un video explicativo del nuevo funcionamiento, y luego se explicó en detalle el alcance del nuevo sistema implementado. Sofía de Santibañes (Directora de Pymes y Microemprendimientos) y Guillermo Conti (Director de Sistemas y Soluciones Digitales), de la Secretaría de Desarrollo Local, estuvieron a cargo de la implementación que llevó 8 meses, e indicaron que los detalles del proceso son explicados en la propia página web del Municipio, y luego de eso existe un instructivo para avanzar en el paso a paso de la habilitación de comercios, industrias y empresas de servicios. Asimismo, y en conjunto con los funcionarios nacionales, capacitaron a todo el personal involucrado y especialmente en la Oficina de Habilitaciones.

FarmBeats: el proyecto de Microsoft para mejorar la conectividad rural

Ranveer Chandra, creador del proyecto FarmBeats, dijo que buscan “solucionar el problema de la conectividad de Internet existente en las zonas rurales. Con Farms Beats se podrá acceder a espacios libres de las frecuencias de TV, para establecer enlaces de banda ancha de alto rendimiento en el hogar del agricultor y también en estaciones de base del Internet de las Cosas (IoT) en el campo”. 

Continuar leyendo «FarmBeats: el proyecto de Microsoft para mejorar la conectividad rural»

La harina de trigo alcanzó la venta externa más alta en 7 años

La Bolsa de Comercio de Rosario reveló que las ventas tuvieron un incremento del 8% interanual. De esta manera se alcanzó un total de 315 mil toneladas, la más importante desde la campaña 2012/2013.

Por Bolsa de Comercio de Rosarioharina trigo alcanzo venta externa mas alta 7 anosLas ventas al exterior de la harina de trigo totalizan 315 mil toneladas, hasta el momento. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que es el volumen más alto de las últimas 7 campañas.

El informe destaca que las ventas externas de la industria molinera argentina a fines de mayo evidencian un sostenido aumento desde la campaña 2013/14, creciendo a una tasa promedio anual del 23%. En este sentido comentaron que la recuperación del sector fue gracias a la eliminación del sistema de ROE seguido al cambio de gobierno.

 

Continuar leyendo «La harina de trigo alcanzó la venta externa más alta en 7 años»

Una comitiva nacional consultó en China el estado de la soja HB4

Se consultó el estado de situación de eventos biotecnológicos de especial interés para nuestro país, entre ellos la soja tolerante a sequía Hb4

comitiva nacional consulto china estado soja hb4

Biotecnología Agropecuaria: representantes de ambos países analizaron temáticas vinculadas a los marcos regulatorios en la materia.

La situación de la soja tolerante a la sequía HB4 en China fue uno de los temas de la Reunión del Grupo de Trabajo Argentina-China sobre Biotecnología Agropecuaria y Bioseguridad que se realizó en Beijing. La variedad tiene una aprobación condicionada en nuestro país a la espera del visto bueno de China.

Desde la Secretaría de Agroindustria destacaron que la comitiva nacional les consultó por el estado de situación de eventos biotecnológicos de especial interés para nuestro país, entre ellos la soja tolerante a sequía HB4 desarrollada por la empresa INDEAR, la cual ya cuenta con autorización comercial en nuestro país, Brasil y los Estados Unidos.

 

Continuar leyendo «Una comitiva nacional consultó en China el estado de la soja HB4»

Trump abre un nuevo frente y anuncia aranceles a México

La escalada en el nuevo conflicto se da en medio de negociaciones entre Argentina y México. Se abre un nuevo conflicto comercial.

trump abre nuevo frente y anuncia aranceles mexico

La decisión planteó la posibilidad de que se deterioren las relaciones económicas entre ambos vecinos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su cuenta de Twitter que impondrá aranceles de un 5% a todos los bienes provenientes desde México, que irán subiendo hasta que cese el flujo de inmigrantes ilegales hacia su país.

Ver también: Mala señal: nuevos aranceles de Trump a China impactan sobre el precio de la soja

Trump comentó que los aranceles comenzarían en un 5% el 10 de junio y se incrementarán gradualmente cada mes hasta llegar a un 25% el 1 de octubre, a menos que México tome medidas para detener a miles de personas que cruzan el país desde Centroamérica con rumbo a la frontera estadounidense.

 

Continuar leyendo «Trump abre un nuevo frente y anuncia aranceles a México»

La Agricultura Cada Vez Mas Conectada

ohn Deere avanza con nuevas aplicaciones y facilidades en la gestión de la información.

Con el lanzamiento local del Centro de Operaciones de John Deere el año pasado, la gestión de la información generada por las máquinas y equipos facilitó la toma de decisiones, planificación y optimización de recursos tanto de productores como de contratistas que poseen el servicio. En el actual ecosistema colaborativo, las herramientas digitales se encuentran en constante evolución de acuerdo con las necesidades de los usuarios. En esta línea, John Deere presentó actualizaciones para entregar cada vez más  información de calidad vinculada al soporte de las operaciones, el monitoreo de condiciones meteorológicas, el análisis de datos y la gestión de permisos.

Soporte de Operaciones de Campo:

 

Continuar leyendo «La Agricultura Cada Vez Mas Conectada»

Estado De Los Cultivos En Argentina

Se registraron precipitaciones en Cuyo (cuyo) y centro del país, con valores acumulados entre 20 y 40mm, aunque en la mayor parte del territorio nacional se registraron lloviznas. Nuevamente, el extremo noreste del país acumuló precipitaciones importantes, mayores a los 100mm. Las precipitaciones acumuladas en lo que va del mes de Mayo han recargado los perfiles de suelo en la región oeste y Pampeana, donde ahora las reservas son regulares o adecuadas. Hacia el este y norte de la región Pampeana, el contenido de agua estimado alcanza valores adecuados u óptimos, mientras que en el Litoral la humedad es excesiva, e incluso se registran excesos en la mayor parte de dicha región. Las temperaturas promedio de la semana fueron menores que el promedio histórico para la semana, tanto en el caso de la máxima como la mínima. A su vez, se registraron temperaturas de superficie cercanas a 0°C en gran parte del territorio centro, Cuyo y NOA.

 

Continuar leyendo «Estado De Los Cultivos En Argentina»

Pronóstico De Lluvias Hasta El 11 De Junio De 2019

Pronóstico de lluvias a corto plazo

del 28 de Mayo al 02 de Junio de 2019

 

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo:

 

 

Continuar leyendo «Pronóstico De Lluvias Hasta El 11 De Junio De 2019»

REALIZAN EXPERIMENTOS CON PLANTAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS EN EL ESPACIO

A medida que la humanidad se acerca a viajes espaciales más extensos, se ha vuelto importante comprender cómo las plantas encajan en la supervivencia en el cosmos. Científicos de la Universidad de Utah (EE.UU.) y centros de investigación asociados están realizando un experimento que analiza las capacidades de las plantas terrestres en el espacio.

Uno de los principales científicos del proyecto, la profesora de química de la Universidad de Utah, Ming Hammond, está analizando en tiempo real si las plantas modificadas para la fabricación biológica de proteínas específicas pueden hacerlo en el espacio.

 

Continuar leyendo «REALIZAN EXPERIMENTOS CON PLANTAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS EN EL ESPACIO»