EL CERDO AUMENTO SUS PRECIOS POR DEBAJO DE LA INFLACION Y LAS OTRAS CARNES

Así lo indica un informe elaborado por Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) del mes de abril. De esta manera, los cortes porcinos se posicionan en el mercado interno, a pesar de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores

Un informe publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) da cuenta de que los cortes de cerdo aumentaron sus precios por debajo de los índices de inflación. Además, lo hicieron en menor proporción que los incrementos que registraron las demás carnes que forman parte de la mesa de los argentinos, lo cual permite seguir posicionando al sector en el mercado interno.
Los precios promedio de la carne vacuna durante el cuarto mes de este año se ubicaron un 69,3% por encima de los valores de abril de 2018. Por su parte, los precios del pollo se incrementaron en el mismo período un 112,8% interanual. Mientras tanto, el cerdo sólo aumentó 49,9%, si se compara abril de 2019 con abril del año pasado.

Continuar leyendo «EL CERDO AUMENTO SUS PRECIOS POR DEBAJO DE LA INFLACION Y LAS OTRAS CARNES»

HNS: LA BASE DEL EXITO EN LA PRODUCCION PORCINA

Mucho se conoce sobre la cría y reproducción del cerdo pero se habla poco de la importancia del registro de los calores sin servicio o HNS (heat-no-service) por sus siglas en inglés.

Como el resto de los seres vivos, la fisiología de la cerda se va desarrollando a lo largo de su crecimiento en preparación para la reproducción; a esta etapa se le conoce como pubertad.
El primer estro, conocido también como calor o celo; será la referencia de que la cerda ya ha alcanzado la etapa pubertad, más no necesariamente que sea el momento pleno de cargarla. Esto, debido a que el organismo de la nulípara, o cerda sin partos, aún no alcanza un desarrollo fisiológico completo. De ahí la importancia y ventajas que conlleva contar con un buen registro de calores sin servicio (HNS).

Continuar leyendo «HNS: LA BASE DEL EXITO EN LA PRODUCCION PORCINA»

La «Vaca Viva», un punto de encuentro entre las provincias del centro

Mejorar la comunicación desde el sector, involucrar a los productores y políticas nacionales acordes son los puntos necesarios para avanzar hacia una mayor transformación de biomasa en energía.Por Nicolás Degano
vaca viva punto encuentro provincias centro
Coincidencia entre las provincias que aportan un 74% de la producción nacional de cultivos extensivos a nivel país.

Haciendo un paralelismo con el yacimiento de Vaca Muerta, el concepto de Vaca Viva busca mostrar la capacidad que tiene el campo de generar energía a través de la biomasa. Un concepto que pertenece a Fernando Vilella, titular de la Cátedra de Agronegocios de la UBA, desde hace varios años, pero que parece no tomar vuelo.

 

Continuar leyendo «La «Vaca Viva», un punto de encuentro entre las provincias del centro»

Capacitación Buenas Prácticas Agrícolas

La Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo invitan a todos los productores frutihortícolas a la Capacitación Oficial de Buenas Prácticas Agrícolas a realizarse el día miércoles 5 de junio a las 9:00hs en el Auditorio «Ricardo J. Galliani» de la Biblioteca Municipal «Bartolomé Mitre», ubicada en Rivadavia Nº3402. La capacitación constará de dos módulos, dictándose con una diferencia de 15 días aproximadamente. En el primero de ellos se tratarán los siguientes temas: TRAZABILIDAD, FITOSANITARIOS, AGUA.

La normativa de Buenas Prácticas Agrícolas nuclea las exigencias (obligatorias desde febrero 2021) a tener en cuenta en todos los predios de producción frutihortícola fresca, y apunta a lograr la inocuidad de producto, el cuidado del medio ambiente, las condiciones de trabajo y salud de los productores familiares.

La modalidad será tipo taller, con evaluación y chequeo de puntos en forma colectiva.

Para mayor información comunicarse a la Secretaría de Desarrollo Local al teléfono (02344) 434407.

Ahora le podrán agregar colágeno a los chorizos y salamines

Lo autorizó el Gobierno a pedido de la industria de chacinados. Qué condiciones debe cumplir.

ahora le podran agregar colageno chorizos y salaminesLas secretarías de Regulación y Gestión Sanitaria y de Alimentos y Bioeconomía modificaron dos artículos del Código Alimentario Argentino para permitir que los chacinados, como el chorizo o el salamín, entre muchos otros, puedan contener colágeno.

La decisión se tomó tras una presentación que realizó la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines después de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporara al “colágeno hidrolizado”.

Continuar leyendo «Ahora le podrán agregar colágeno a los chorizos y salamines»

Establecen beneficios impositivos para inversiones en proyectos productivos

El Gobierno reglamentó dos artículos de la Ley de Financamiento Productivo ligados a Ganancias y Ganancia Mínima Presunta en Fondos Comunes de INversión y fideicomisos.Por Natalí Prieto Agrofy News
establecen beneficios impositivos inversiones proyectos productivos

El Gobierno reglamentó dos artículos de la Ley de Financiamiento Productivo para dar beneficios impositivos -en el impuesto a las Ganancias y en Ganancia Mínima Presunta– a las inversiones que se realicen a través de fideicomisos y Fondos Comunes de Inversion (FCI) en la economía real, incluídos los proyectos agropecuarios.

El miércoles se publicó en el Boletín Oficial el Decreto el presidencial N° 382/2019, que reglamenta los artículos 205 y 206 de la Ley de Financiamiento Productivo.

Continuar leyendo «Establecen beneficios impositivos para inversiones en proyectos productivos»

Con Augusto Ulderico «Pirincho» Cicaré

Momentos antes del inicio de los actos del 25 de mayo por la mañana el mandatario comunal saladillense saludó especialmente a Augusto Ulderico «Pirincho» Cicaré quien cumplió años precisamente en la celebración de la fecha patria.

Ley de semillas: “no quieren que la media sanción sea un éxito de cambiemos” Schmidt-liermann

La Diputada Nacional Cornelia Schmidt-Liermann dialogó con Infocampo en el marco del Congreso y señaló que el tratamiento de la ley de semillas se está demorando por la campaña electoral, pero esperan tratarlo en Junio.

Durante el Congreso Maizar,  Cornelia Schmidt-Liermann  dialogó con infocampo y señaló que el tratamiento de la ley de semillas está siendo demorado por la política “Hay algunos colegas que no quieren que se interprete que si logramos la media sanción fue un éxito de cambiemos. Le queremos decir a nuestros compañeros, que si logramos la media sanción es un éxito de todos” dijo la Diputada Nacional. 

Schmidt explicó que “dentro de la Cámara de diputados tenemos el consenso, lo importante es buscar la oportunidad para que podamos tratarla en el recinto. Espero que se pueda dar en junio”

“Hay una oportunidad para las carnes, a China le va a costar diez años su recuperación” Marisa Bircher

La Secretaría de Comercio Exterior dialogó con Infocampo en el marco del Congreso Maizar donde explicó que el comercio de carnes a China dejó de ser una «oportunidad potencial» para convertirse en una «oportunidad real» durante los próximos años.

“Hemos logrado una gran apertura en estos tres años y un medio, pero la apertura de la carne bovina y la carne de cerdo nos desafían ante un escenario de crecimiento, deja de ser un potencial, es una oportunidad concreta para un mercado que no nos presenta límite”, dijo a Infocampo Marisa Bircher- Secretaría de Comercio exterior  

En el marco del Congreso Maizar 2019, Bircher señaló que ” esta crisis sanitaria de China le va a costar entre ocho y diez años para su recuperación, lo que pone a la Argentina nuevamente en un lugar preponderante.  El sector porcino está creciendo, pero lo que hoy nos demanda de China nos multiplica por mil”  explicó la Secretaría de Comercio Exterior.

Respecto al mercado de granos, Bircher señaló que, de todas maneras, se espera un “resultado positivo” debido a los múltiples mercados donde los productos argentinos se podrán ubicar.

Por último, la Secretaría de Comercio exterior indica que los acuerdos Mercosur-Unión Europea aún están en etapa de diálogo. “Estamos negociando, hemos tenido muy buenas reuniones hace dos semanas en Buenos Aires y tendremos que empezar a planificar en una nueva ronda de negociación que por el momento no tiene fecha definida” concluyó Bircher

Con Carlos Ramón Fernández

También el mandatario comunal saladillense concurrió a presenciar el recital del chacarero cantor Carlos Ramón Fernández que se desarrolló en las instalaciones del Cine Teatro Marconi. Luego de finalizado el mismo tuvo oportunidad de compartir un diálogo con el reconocido cantautor popular.

El contexto impulsa al maíz y reduce el peso del riesgo electoral

La suba de precios se combina con una importante demanda internacional, lo que genera una importante demanda de semillas para la nueva campaña y abre una oportunidad para tomar precios.

Por Nicolás Degano Agrofy Newscontexto impulsa maiz y reduce peso riesgo electoral

La declaración de ventas al exterior y la venta de semillas muestra un gran entusiasmo por el maíz de la campaña 2019/20.

Las listas para las primarias en las elecciones presidenciales cierran el 22 de junio y todavía no se saben los candidatos, pero el maíz parece estar mirando más allá.

En el marco del Congreso Maizar 2019 dialogamos con distintos referentes del sector que destacaron el piso que pone la cosecha actual, que alcanza un récord en todo sentido pero también incentiva a continuar la apuesta para seguir creciendo en el ciclo 2019/20.

 

Continuar leyendo «El contexto impulsa al maíz y reduce el peso del riesgo electoral»

Piden que SENASA administre los frigoríficos

La Mesa de Carnes expuso el problema sanitario y fiscal de los frigoríficos, y propuso tomar medidas durante la reunión que mantuvieron con el presidente Macri.Por Agrofy News
piden que senasa administre frigorificos

La Mesa de Carnes se reunión con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y determinó el plan a seguir para el corto y mediano plazo. Según Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA) y participante de la reunión, hubo 3 temas sobresalientes que merecen ser tratados con urgencia:

 

Continuar leyendo «Piden que SENASA administre los frigoríficos»

Por qué la UE no apoya cultivos genéticamente modificados

«Los consumidores europeos no quieren pensar en OGM», destacó un representante de productores de maíz en Europa.

que ue no apoya cultivos geneticamente modificadosLa incertidumbre política pesa sobre los productores europeos.

Luis Vasconcellos e Souza, de la Confederación Europea de Productores de Maíz (CEPM-Maíz Europa) participó del panel El Despegue Internacional fue uno de los ámbitos donde el Congreso Maizar 2019, con la participación de Marisa Bircher, de la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación, conducido mediante preguntas por el presidente del Congreso Maizar 2019, Gustavo Idígoras.

Uno de los temas centrales que abordó Idígoras fue en torno de las elecciones en el Parlamento europeo, donde buena parte de los ganadores principales tiene ideas contrarias a la apertura histórica que ha tenido Europa, particularmente en relación con los tratados de libre comercio.

 

Continuar leyendo «Por qué la UE no apoya cultivos genéticamente modificados»