Impuestos: nuevo plan de facilidades de pago en Santa Fe

Es para deudas fiscales de ingresos brutos, sellos, tasas y sus intereses y multas.Por Natalí Prieto Agrofy News
impuestos nuevo plan facilidades pago santa fe
En tiempos en los que cumplir con las obligaciones fiscales es una complicación para la mayoría de los contribuyentes, la Administración Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe estableció un nuevo plan de facilidades de pago en cuotas.

A través de la Resolución General N°13/2019, la API establece un plan de facilidades de pago en cuotas por deudas fiscales respecto del impuesto sobre los ingresos brutos -para contribuyentes del Régimen General, Simplificado y del Convenio Multilateral-, impuesto de sellos y tasas retributivas de servicios, sus intereses y multas.

Continuar leyendo «Impuestos: nuevo plan de facilidades de pago en Santa Fe»

La emisión de DT-e por autogestión ahorra tiempo y dinero

Desde ahora se pueden tramitar los movimientos de animales de todas las especies a través del Sigsa. Por internet, a toda hora y sin necesidad de dirigirse a las oficinas del Senasa.Por Agrofy News
emision dt e autogestion ahorra tiempo y dinero

La autogestión del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) para el movimiento de animales impulsada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ahorra tiempo y dinero a los productores ganaderos. El DT-e avala el tránsito de los animales en pie en un transporte, para todas las especies y destinos.

“El documento es emitido por el Sistema Integrado de Sanidad Animal (Sigsa). Trabajamos en el sistema desde hace varios años. Al principio se emitía desde las oficinas locales y con el tiempo se fueron incorporando a la autogestión, que permite que los productores puedan emitir sus propios documentos. Pueden emitir todos los tipos de movimientos por autogestión, ya sea a un establecimiento, a un frigorífico, o a un remate feria”, dijo Federico Camps, técnico de la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa.

 

Continuar leyendo «La emisión de DT-e por autogestión ahorra tiempo y dinero»

#ElCampoNoPara: la apuesta del campo para sacar al país adelante

En medio del paro 29M organizado por la CGT, las redes sociales se inundaron de fotos y expresiones que muestran al sector agrícola trabajando en plena cosecha récord. Mirá las imágenes

elcamponopara apuesta campo sacar pais adelante

#ElCampoNoPara

La Confederación General de los Trabajadores lleva a cabo un paro de 24 horas este miércoles, que tieneá una gran acatación por parte de los gremios. Por su parte, los trabajadores rurales y el campo mostraron su desacuerdo con esta medida en las redes sociales a través de #ElCampoNoPara. Con este hastags, las redes se inundaron de fotos con máquinas cosechando, peones arreando vacas, entre otros trabajos.

Por su parte, en los puertos y en los establecimientos de molienda no hay actividad debido a la adhesión de Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), Sindicato de Empleados y Obreros Aceiteros (SOEA) y  el gremio que representa a los choferes de camiones.

 

Continuar leyendo «#ElCampoNoPara: la apuesta del campo para sacar al país adelante»

Pautas Para Decidir Qué Cebada Cervecera Sembrar

Investigadores del INTA presentaron una página web para comparar el rendimiento y la estabilidad de los cultivares comercializados en la Argentina. El sitio permite seleccionar más de nueve combinaciones de datos, en más de 15 lugares de evaluación.

Con información recopilada por la “Red Nacional de Cebada Cervecera” (REC), coordinada por Verónica Conti junto con especialistas del INTA Bordenave –Buenos Aires–, un equipo de investigadores del INTA Balcarce diseñó una página web para comparar el rendimiento y la estabilidad de los cultivares de cebada cervecera comercializados en la Argentina. El sitio permite seleccionar más de nueve combinaciones de datos, en más de 15 lugares de evaluación y ayuda a decidir qué cultivar sembrar.

 

Continuar leyendo «Pautas Para Decidir Qué Cebada Cervecera Sembrar»

Nuevas Pautas Para La Cuota Hilton

Tras el decreto 377/2019 firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el Gobierno oficializó este martes las nuevas pautas que regirán para la distribución de la Cuota Hilton entre frigoríficos y grupos exportadores.

Este nuevo marco normativo ya fue adelantado por la secretaría de Agroindustria a la cadena cárnica a principios de mayo y surgió luego de un amplio debate que incluso tuvo posiciones encontradas, ya que no todos los operadores del sector coinciden con que prime el criterio de los antecedentes de exportación.

Continuar leyendo «Nuevas Pautas Para La Cuota Hilton»

«Estamos Cosechando La Mayor Campaña De Maíz De La Historia»

Palabras del jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar durante el tradicional Congreso Maizar. El maíz con foco en la mirada internacional en competitividad, desarrollo y la sostenibilidad.

Durante la jornada de hoy se llevó a cabo una nueva edición del Congreso Maizar, donde la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, que conduce Luis Miguel Etchevehere, participó con la disertación de diversos funcionarios de su cartera acerca de la importancia de este cultivo a nivel local e internacional.

 

Continuar leyendo ««Estamos Cosechando La Mayor Campaña De Maíz De La Historia»»

Los Efluentes Porcinos Pueden Nutrir El Suelo

Por el aporte de materia orgánica y nutrientes, estos subproductos de origen animal pueden potenciar los rendimientos de los cultivos y aumentar la sustentabilidad de los sistemas. Desde el INTA brindan pautas para una implementación eficiente.

En la Argentina, los suelos de la región Pampeana, sufren un gran deterioro nutricional en manos de la producción agrícola, que genera una pérdida entre el 30 y el 50 % de materia orgánica. Si bien, los especialistas reconocen que la fertilización se incrementó en los últimos años, resulta menor que la remoción de nutrientes que genera la producción de los principales granos.

 

Continuar leyendo «Los Efluentes Porcinos Pueden Nutrir El Suelo»

Uno De Cada Cuatro Dólares Generados Por La Agroindustria Se Emplearon Para Financiar Viajes Al Exterior

Datos oficiales del BCRA.

Las divisas aportadas por el sector agroindustrial en los cuatro primeros meses del año fueron sustanciales para asegurar las operaciones y empleos de la mayor parte de los sectores económicos presentes en el territorio argentino.

En el primer cuatrimestre de 2019 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 7718 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 2186 M/u$s netos ingresados en enero-abril de este año, mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 1201 M/u$s.

 

Continuar leyendo «Uno De Cada Cuatro Dólares Generados Por La Agroindustria Se Emplearon Para Financiar Viajes Al Exterior»

Falta Entrar Al Gran Rosario El 80% De Los Camiones Con Soja De La Cosecha 2018/2019 Y El 70% Con Maíz

Fuerte ingreso de camiones con soja y maíz de la campaña 2018/2019 al Gran Rosario aunque todavía falta ingresar el 80% de los camiones con soja (766.000 vehículos) y el 70% del total esperado con maíz (unos 602.000 vehículos).

Indicador N°1: Poroto de soja. La presente campaña de soja 2018/2019 podría generar la llegada de cerca de 963.000 camiones a las terminales y fábricas del Gran Rosario. Entre el 1/4/2019 y el 14/5/2019 podrían haber arribado al Gran Rosario cerca de 197.000 camiones con soja de la 2018/2019 (un 20% del total esperado para toda la campaña). Faltaría ingresar a nuestra zona, el 80% restante: aproximadamente 766.000 vehículos pesados, los cuales lo harán en los próximos meses. 

La presente campaña de soja 2018/2019 -con sus 57 Mt de poroto de soja- podría generar la llegada de cerca de 963.000 camiones a las terminales y fábricas del Gran Rosario. Según cómputos realizados con datos de entregadores de cereales, entre el 1/4/2019 y el 14/5/2019 podrían haber arribado al Gran Rosario cerca de 197.000 camiones con soja de la 2018/2019 (un 20% del total esperado para toda la campaña). Faltaría ingresar a nuestra zona, el 80% del total: aproximadamente 766.000 vehículos pesados.

Para llegar a estas cifras procedimos de la siguiente forma. En primer lugar, la producción nacional de soja en la campaña 2018/2019 ha sido estimada por GEA-BCR en 57 millones de toneladas (Mt). Se estima que cerca de 10 Mt de esa soja, Argentina la exportara como poroto sin procesar, pudiendo llegar a despacharse desde los 19 puertos del Gran Rosario cerca de 3,4 Mt (en 70 Km de costa del Río Paraná desde Timbúes a Arroyo Seco). En los últimos 3 años, en promedio, el 34% de las exportaciones de poroto de soja sin procesar se despachó desde las terminales portuarias del Gran Rosario. El resto se envió desde Bahía Blanca, Quequén, Ramallo y otros nodos portuarios.

 

Continuar leyendo «Falta Entrar Al Gran Rosario El 80% De Los Camiones Con Soja De La Cosecha 2018/2019 Y El 70% Con Maíz»

Toma Vuelo La Siembra Aérea De Cultivos De Cobertura

Los prestadores estiman que este año se implantarán con aviones más de 300 mil hectáreas de cultivos de cobertura.

La cosecha récord derrama hacia todas las actividades vinculadas a la producción agrícola. Por ejemplo, los servicios aéreos. “Somos un eslabón más en la cadena y, cuando la cosecha es buena, seguro que tenemos buen trabajo”, reconoció Diego Martínez, vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), durante el Congreso Imagina de la Fundación Fada.

Pero más allá de esta coyuntura favorable, hay una porción del negocio que viene creciendo sin freno, más allá de los volúmenes de las cosecha: la siembra aérea de cultivos de cobertura.

Según Martínez, empresario de Villa Valeria, en 2018 se implantaron con aviones alrededor de 250 mil hectáreas en todo el país con semillas invernales.

 

Continuar leyendo «Toma Vuelo La Siembra Aérea De Cultivos De Cobertura»

El Mercado De Trigo Gana Dinamismo Gracias A Los Negocios Por La Nueva Cosecha

Tras la rápida comercialización al inicio de la campaña y una posterior caída en la actividad, en los últimos días la nueva cosecha ha dado impulso al mercado a partir de la demanda de la exportación. Esta semana se registraron DJVE por 750 mil toneladas.

Luego de un álgido comienzo en la campaña de comercialización del trigo de la actual campaña, la operatoria en el mercado local había mostrado una retracción en los niveles de actividad. Sin embargo, en las últimas semanas el mercado recuperó la dinámica a partir de los negocios por la nueva cosecha.

 

Continuar leyendo «El Mercado De Trigo Gana Dinamismo Gracias A Los Negocios Por La Nueva Cosecha»

Lanzan Híbrido De Girasol Con Genes De Resistencia A Herbicidas

Obtenido por el INTA Manfredi –Córdoba–, FEBO 817 CL INTA es un híbrido con resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas. Se destaca por su desempeño sanitario, adecuado tenor de aceite y rendimientos de hasta un 10 % por encima del promedio.

La amplia variabilidad de climas y suelos en la que se cultiva el girasol en la Argentina favorece la aparición de diferentes especies de malezas que afectan su producción, muchas resistentes a los herbicidas más utilizados.

Para contribuir a un manejo más eficiente de esta problemática, técnicos del INTA desarrollaron un híbrido con resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI) y buenas aptitudes agronómicas en sanidad, tenor de aceite y rendimientos. Recomendado para la mayoría de las zonas productivas del país, este nuevo cultivar es comercializado por la empresa Los Algarrobos y estará disponible para la campaña que comienza en pocos meses.

 

Continuar leyendo «Lanzan Híbrido De Girasol Con Genes De Resistencia A Herbicidas»

Se realizó la apertura de sobres por obras del Río Salado

La licitación cuenta con un presupuesto oficial de $ 4.779.975.246.00 y se presentaron 6 ofertas de 10 empresas para los trabajos que se realizarán en los municipios de Lobos, Roque Pérez y 25 de Mayo.

Se trata de la segunda parte del Tramo 4 de la obra del Plan Maestro del Río Salado que se realiza con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

 

Continuar leyendo «Se realizó la apertura de sobres por obras del Río Salado»

Se presentó el Nuevo Expediente 100% Digital de Habilitaciones Comerciales en Saladillo

En el salón de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo se realizó la presentación y lanzamiento del trámite 100% digital de Habilitaciones Comerciales, que a partir del día 1 de junio el Municipio de Saladillo pondrá en vigencia para simplificar y modernizar la forma en que se realiza el mencionado trámite.

Se proyectó inicialmente un video explicativo del nuevo funcionamiento, y luego el Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad, Ignacio Bustingorri, se refirió a los pasos dados para digitalizar el trámite, iniciando con una nueva ordenanza en el año 2017 y el contacto con la Secretaría de Simplificación Productiva de Nación a cargo de Pedro Inchauspe, quienes acompañaron en todo el proceso para implementar el expediente digital. Se logra de esta forma mayor agilidad, así como también transparenta los tiempos y comunicación interna de los expedientes.

 

Continuar leyendo «Se presentó el Nuevo Expediente 100% Digital de Habilitaciones Comerciales en Saladillo»

La Sociedad Rural y el INTA realizaron una reunión triguera en Valdés

La Sociedad Rural de 25 de Mayo y el INTA realizaron una capacitación técnica sobre trigo en Valdés, que contó con la disertación del prestigioso ingeniero Luis Ventimiglia. Previamente, el ingeniero Jorge Zanettini expuso conceptos de la Ordenanza local sobre aplicación de fitosanitarios.

La apertura de la reunión, realizada en la Sociedad Pro Fomento de Valdés, estuvo a cargo del titular de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, David Segismondi, que destacó la importancia del cultivo de trigo y agradeció los auspicios de la Cooperativa Agrícola de Dudignac, La Bragadense, Cereales 25 de Mayo y NIDERA.

AFIP se renueva: más presentaciones y reclamos podrán hacerse online

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una serie de nuevos servicios digitales con el objetivo de reducir el tiempo que los contribuyentes dedican a los trámites. A principios del mes próximo, estará en marcha el servicio de “Presentaciones Digitales”, que reemplazará al formulario Multinota (F206), y ya no será necesario presentarlo  personalmente en una dependencia del organismo.

El formulario Multinota es el que se usa para varias comunicaciones con la AFIP: desde hacer aclaraciones y solicitudes hasta contestar reclamos del organismo. Actualmente, el contribuyente puede subir a la web la comunicación pero luego tiene que imprimirla y presentarla en una agencia para su sellado.

 

Continuar leyendo «AFIP se renueva: más presentaciones y reclamos podrán hacerse online»

El gobierno fija condiciones para repartir cuota Hilton

Se estableció las condiciones y los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de distribuir entre los productores que exportarán a la Unión Europea hasta 2023.Por Adrian MontesantoEl gobierno nacional estableció las condiciones y los parámetros que tendrá en cuenta, a la hora de distribuir entre los productores las 29.500 toneladas de cortes de carne vacuna de calidad superior, denominada Cuota Hilton, que se exportarán a la Unión Europea hasta 2023.

Lo hizo a través del decreto 377/2019 publicado  en el Boletín Oficial, que estableció el régimen jurídico para la distribución y asignación del cupo de cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la UE a la Argentina.

Continuar leyendo «El gobierno fija condiciones para repartir cuota Hilton»