Acciones Penales Contra Un Molino

La planta harinera incumplió con las medidas preventivas de clausura establecidas en enero pasado. Además, hubo acciones de clausura y suspensión sobre otros dos molinos en localidades de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, en tarea conjunta con el Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Unidad de Coordinación de Alimentos de Buenos Aires (UCAL), corroboró que una planta instalada en el parque industrial de Suipacha violó por segunda vez todas las medidas cautelares que pesaban sobre ella, a raíz de faltas gravísimas al Código Alimentario Argentino y operar en la marginalidad total en términos comerciales.

 

Continuar leyendo «Acciones Penales Contra Un Molino»

En La Regional Villa María Se Preparan Para Siembra De Trigo

La campaña de fina en la zona de influencia en la Regional Villa María cumple un papel fundamental a nivel productivo pero también como estrategia en la sustentabilidad de los suelos.

En los últimos días, los técnicos de la regional compartieron un informe que sirve como guía a la hora de tomar decisiones en el armado de la campaña, en este caso, de trigo. “Tenemos que tener en cuenta la variedad que sembramos, su manejo nutricional y el paquete de herbicidas a utilizar, sin embargo, no hay que dejar de lado uno de los momentos más importantes en todo cultivo, y este es la implantación”, explicaron.

Además detallaron que las enfermedades no han dado tregua en las últimas campañas de trigo en la zona, “su agresividad ha ido en aumento dejando muchos kilos en el lote por no llegar a tiempo para su control. Es por ello que el monitoreo adecuado y de manera rutinaria es una excelente herramienta para un control eficaz”.

 

Continuar leyendo «En La Regional Villa María Se Preparan Para Siembra De Trigo»

Roban Un Campo Por Segunda Vez En Cuatro Meses

El damnificado advirtió la sustracción de una yegua luego de que cortaran un alambrado. Del mismo establecimiento se habían robado una tropilla en enero, bajo la misma modalidad.

Un productor volvió a denunciar un hecho de robo en la zona rural de Holmberg, provincia de Córdoba. Se trata del segundo caso padecido por el mismo damnificado en poco más de cuatro meses.Delincuentes ingresaron en las primeras horas de este viernes al campo situado al noroeste de la localidad, detrás del predio del Batallón de Arsenales. La modalidad fue idéntica a la del primer episodio: rompieron el alambrado de un lote y se llevaron una yegua.En el primer caso, el damnificado había indicado a Puntal la sustracción de tres yeguas y un padrillo destinados a la reproducción de caballos de polo. En ese momento estimó que los animales tendrían un valor total de entre 15 y 18 mil dólares.Luego del nuevo robo, el denunciante explicó que esta vez también llevaron una yegua polera, de cara blanca y colorada.

Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”

Propone aumentar el corte obligatorio de etanol con nafta al 20%.
Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”

Un grupo de catorce diputados del justicialismo federal elaboró un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030” orientado a complementar y extender el actual marco normativo.

La iniciativa propone extender por diez años el régimen de promoción de biocombustibles creado por la Ley 26.093, el cual vence en mayo de 2021.

También propone incrementar en tres tramos el porcentaje de la mezcla obligatoria de etanol con nafta al 15.0%, 17.5% y 20.0% (actualmente es del 12.0%) entre julio de 2019 y diciembre de 2021.

El proyecto también propone impulsar “programas que impulsen la fabricación de automotores con capacidad de funcionamiento a través del consumo pleno de biocombustibles y su adquisición y utilización para la prestación de servicios públicos estatales, transporte público terrestre de cargas y pasajeros, agrícola y otros que se consideren más convenientes para favorecer la diversificación, ampliación y mayor sustentabilidad de la matriz energética nacional”.

 

Continuar leyendo «Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”»

Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”

En la localidad bonaerense de Suipacha.
Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”

La Secretaría de Agroindustria de la Nación alertó a la población “sobre la peligrosidad de consumir harinas marca Rosedal 000 y 0000 ya que las mismas fueron producidas en condiciones sanitarias deplorables”.

Agentes de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario corroboran que Molinos Suipacha S.A, localizado en el parque industrial de Suipacha, “violó por segunda vez todas las medidas cautelares que pesaban sobre ella a raíz de faltas gravísimas al Código Alimentario Argentino y operar en la marginalidad total en términos comerciales”.

“Se constató que la firma cortó los precintos colocados y dispuso de toda la mercadería retenida por ambos organismos”, indicó un comunicado difundido hoy por Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”»

Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe

Después de varios meses de gestión para generar esta apertura del mercado, salió el primer embarque con 24 toneladas de carne de cerdo con destino a Rusia.

Continuar leyendo «Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe»

Aprobaron en Brasil la soja HB4, tolerante a sequía

Recibió el ok comercial de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. Ya tiene el visto bueno en Argentina y dio un paso fundamental en EE.UU.

Por Agrofy Newsaprobaron brasil soja hb4 tolerante sequiaLa soja HB4, tolerante a sequía, recbió la aprobación comercial de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil, lo que permite la siembra y cosecha de variedades de ese evento en Brasil.

La noticia fue difundida por TMG (Tropical Melhoramiento & Genetica) y Verdeca, un joint venture entre Arcadia Biosciences y Bioceres, e implica que esas firmas completaron con éxito el proceso regulatorio.

A la aprobación del CTNBio le seguirá un período de consulta pública de 30 días antes de la aprobación definitiva.

El lanzamiento comercial del rasgo HB4 en Brasil, informaron las empresas, está supeditado a las aprobaciones de los principales países importadores de granos de soja, que están en curso, y los procesos de registro de variedades.

Continuar leyendo «Aprobaron en Brasil la soja HB4, tolerante a sequía»

Una herramienta lechera sin uso

Desde noviembre pasado existe esta forma de negociar el precio de la materia prima hacia adelante, sin embargo al momento no tuvo demanda por la producción primaria ni por la industria, a quienes está apuntado el contrato.

Por Elida Thieryherramienta lechera usoLa desconfianza es un factor fundamental de la esencia lechera, de quienes forman parte de la cadena, de los que apuestan todos los días a este negocio. Puede que esa sea la premisa para entender el comportamiento en relación al Mercado a Futuro de la Leche que desde noviembre pasado está en marcha, a partir del desarrollo de Rofex y Matba, sobre la base de lo expuesto en una mesa técnica en la que participaron todos los eslabones de la cadena, coordinada por el entonces Ministerio de Agroindustria, durante 2018.

Continuar leyendo «Una herramienta lechera sin uso»

Impuesto a la renta financiera: lo que hay que saber

Qué hay que tener en cuenta. Intereses y deducciones. La DDJJ y los vencimientos.

Por CPN Osvaldo Purciarello Departamento Técnico Legal Impositivo Arizmendiimpuesto renta financiera que hay que saberLa Ley 27430 de la Reforma Tributaria dispone que la ganancia neta de fuente argentina de las personas humanas y de las sucesiones indivisas derivada de resultados en concepto de intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital quedará alcanzada por el impuesto cedular previsto en los artículos 90.1 al 90.7 de la ley del gravamen a partir del período fiscal 2018, explica el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi.

Continuar leyendo «Impuesto a la renta financiera: lo que hay que saber»

China avanza a contrarreloj en una vacuna contra la peste porcina

El Instituto estatal de Investigación Veterinaria Harbin trabaja en el desarrollo de dos vacunas que otorguen inmunidad a los animales.Por Reuterschina avanza contrarreloj vacuna peste porcina

China sigue en vuelta en una carrera a contrarreloj para revertir o parar los daños ocasionados por la Peste Porcina Africana. En este sentido el Instituto de Investigación Veterinaria Harbin, estatal, trabaja en dos vacunas para otorgar inmunidad a los animales. La confirmación fue en una radio local.

Ver también: «El primer embarque de cerdo argentino a China saldría en julio»

Un comunicado al que tuvo acceso Reuters, comentó que si bien los científicos trabajan a destajos para encontrar la solución, los investigadores son cuidadosos. Los profesionales entienden que desarrollar y lanzar una vacuna efectiva sería difícil.

 

Continuar leyendo «China avanza a contrarreloj en una vacuna contra la peste porcina»

Trigo: pocos lotes sembrados con la pregunta de si el barro será una limitante

Numerosos sectores sin piso para sembrar están en dudas sobre las posibilidades del cultivo.

trigo pocos lotes sembrados pregunta si barro sera limitanteEl este cordobés y centro sur de Santa Fe acumularon en lo que va del 2019 200 y 300 mm más de lo que marcan las medias.

En la zona núcleo comenzó la siembra con apenas un 2% en el avance de la implantación: «No se dispuso de piso para ser para su siembra por las lluvias de la última semana», comentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario y destacaron que las tormentas se concentraron sobre el norte bonaerense y el este cordobés.

Los registros indican que en Pergamino totalizaron 29,42 mm, seguido de General Pinto con 28,2 mm. En Monte Buey se registraron 29,6 mm.

 

Continuar leyendo «Trigo: pocos lotes sembrados con la pregunta de si el barro será una limitante»

Salomón y funcionarios se reunieron con el Director Provincial de Mantenimiento e Infraestructura Hidráulica

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón visitó en La Plata a Daniel D´onofrio, Director Provincial de Mantenimiento e Infraestructura Hidráulica, quien informó sobre los trabajos realizados en  compuertas y salidas del Canal 16,  y otros lugares del partido.

El mandatario comunal, acompañado por Guillermo Candia y Matías Salomón de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, e Ignacio Bustingorri de la Secretaría de Desarrollo Local,  presentó las necesidades de mejoras y mantenimiento hidráulico en el resto del territorio local,  incluyendo  otras  como Canal 17 y Canal Vaccarini, así como  canales urbanos y rurales de Saladillo.

 

Continuar leyendo «Salomón y funcionarios se reunieron con el Director Provincial de Mantenimiento e Infraestructura Hidráulica»

Argentina: uno de los 10 mayores productores y exportadores de alimentos del mundo

La Secretaría de Agroindustria destacó que con 276.581 productores y 15.000 empresas de alimentos y bebidas, el país integra el top ten. Además señaló que el talento emprendedor marca la diferencia al abrir un mercado.

argentina uno 10 mayores productores y exportadores alimentos mundo

Más de 15.000 empresas de alimentos y bebidas, representan el 18% del PBI.

En el marco del Foro Argentina Exporta, el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere manifestó que Argentina está dentro de los 10 mayores productores y exportadores de alimentos en el mundo. «La agroindustria nacional es el gran motor de desarrollo de nuestro país, porquerepresenta el 61% de las exportaciones argentinas», aseguró.

Por su parte señaló hitos destacados como el rol que tiene el país a nivel mundial, tanto en materia de producción como así también de comercio. En este sentido manifestó: «Abrir mercados ordena de atrás hacia adelante, porque la demanda hace que se despierte el interés por producir, pero también genera los deseos de innovación y las mejoras tecnológicas».

 

Continuar leyendo «Argentina: uno de los 10 mayores productores y exportadores de alimentos del mundo»

Funcionarios de Saladillo se reunieron con la Subsecretaria de Acceso a la Justicia

El lunes 20 de mayo, la Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez y la Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Miranda Analía, mantuvieron una reunión de trabajo con la Subsecretaria de Acceso  a la Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodríguez, en el marco del Programa ACERCAR.

Dicho programa   tiene el objetivo de promover la formación de mediadores sociales que puedan interceder ante los conflictos que acontezcan en sus barrios, para generar soluciones pacíficas y promover el diálogo entre los vecinos.  Asimismo está pensado para resolver los conflicto entre los jóvenes adolescentes, erradicando la violencia y fomentando la resolución del conflicto mediante el diálogo, la reparación del daño, sin ser judicializado.

El campo produjo el 62% de lo que la Argentina exportó en abril

Son productos primarios y manufacturas agropecuarias. Por la caída de las importaciones, la balanza comercial tuvo un superávit de US$ 1.131 millones, frente a un déficit de US$ 887 millones el mismo mes del 2018.

campo produjo 62 que argentina exporto abrilLa balanza comercial argentina registró en abril un superávit de US$ 1.131 millones, frente a un déficit de US$ 887 millones el mismo mes del 2018, con una muy moderada suba de las exportaciones y una fuerte caída en las importaciones, según los datos que difundió el Indec este jueves.

 

Continuar leyendo «El campo produjo el 62% de lo que la Argentina exportó en abril»

Contribuciones patronales: la detracción sobre base imponible en el agro

El cálculo de la detracción para empleadores del sector primario agrícola e industrial. Actividades incluidas y vigencia del beneficio.

Por Marina Simondegui Departamento Técnico Laboral Arizmandicontribuciones patronales detraccion base imponible agroEl artículo 167 de la Ley 27430 modificó el artículo 4 del Decreto 814/2001, estableciendo una detracción mensual para el cálculo de las contribuciones patronales con destino a la Seguridad Social por cada uno de los trabajadores por un importe de $ 12.000 en concepto de remuneración bruta, monto que se irá actualizando sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor que suministra el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), explica la Dra. Marina Simondegui, especialista laboral de Arizmendi.

 

Continuar leyendo «Contribuciones patronales: la detracción sobre base imponible en el agro»

Seguimos trabajando para potenciar el servicio de salud en Del Carril

Días atrás, el Intendente Municipal José Luis Salomón, junto a la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, Subsecretaria de alud y director, Martina Antonelli y Diego Abelenda, entregaron equipamiento en la Unidad Sanitaria de Del Carril.Se trata de un

 pediómetro, aire acondicionado frío calor,  dos tensiómetros, detector de latidos,  reveladora de placas odontológicas,  estufa esterilizadora,  dos balanzas con altímetro,  caja de instrumental ginecológico y dos termómetros, por un valor que supera los $180.000.

También se están realizando esfuerzos para ofrecer un mayor y mejor servicio. En tal sentido se realizarán capacitaciones al personal de la Sala en “Emergencias Pre-hospitalarias” y se sumará al Dr. Andrés Bilbao, Especialista en Cardiología, quien atenderá el primer miércoles de cada mes de 12:00 a 16:00.

Continuar leyendo «Seguimos trabajando para potenciar el servicio de salud en Del Carril»

¿De qué se trata el síndrome del ternero “fantasma” y cómo se puede prevenir?

Infocampo trae a conocer todo acerca este síndrome particular que se da en vaquillonas de 15 meses listas a servir, y una metodología creada por el especialista Sergio A. Marcantonio que garantiza excelente resultadosPor Solana Sommantico

Los productores ganaderos constantemente evalúan todas las herramientas a su alcance y se capacitan con el fin de mejorar sus índices y lograr obtener la mayor producción de carne por hectárea.

Una de las alternativas propuestas por reconocidos médicos veterinarios e ingenieros agrónomos, es incorporar al rodeo de bovinos a servir, las vaquillonas de 15 a 18 meses (siempre y cuando su condición corporal y sanidad lo permita).

 

Continuar leyendo «¿De qué se trata el síndrome del ternero “fantasma” y cómo se puede prevenir?»

Llegaron Las Primeras Heladas

Con un registro de hasta -1,2°C, obtenido en la localidad de Melo, este jueves llegaron a Córdoba las primeras heladas de 2019.

Si bien a principios de mes se habían observado ya heladas agronómicas (menos de 3°), esta es la primera vez en el año en que la temperatura mínima se ubica por debajo de 0°.

De acuerdo con los datos que arroja de manera permanente la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, estos valores se obtuvieron en al menos 13 poblaciones, fundamentalmente del sur y sudeste provincial.

 

Continuar leyendo «Llegaron Las Primeras Heladas»

Salomón participó del Lanzamiento del Observatorio Ambiental en La Plata

 Organizado por el Senador Provincial Alejandro Celillo en el Salón Dorado de la Cámara de Senadores de la Provincia, se lanzó el Observatorio de Mejora Ambiental con municipios de la Provincia de Buenos Aires. El Intendente de Saladillo José Luis Salomón participó de dicho lanzamiento, acompañado por Ignacio Bustingorri, Guillermo Candia y Matias Salomón, miembros de su gabinete.

 

El Observatorio hará un seguimiento y monitoreo de avances por municipio de temas clave como agua y saneamiento, energía accesible y no contaminante, ciudades sustentables, producción y consumo responsable, etc. Asimismo, ya cuenta con vinculaciones a nivel nacional e internacional para gestionar fondos para estados municipales y privados que se relacionen con la mejora del medio ambiente en las comunidades.

En dicha reunión pudieron asimismo conversar con el Vice-Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, quien participó del lanzamiento del referido observatorio junto al Senador Celillo.

U$S 16.000 Millones Como Ayuda Para Los Farmers Otorgará Trump

Será para granjeros y agricultores estadounidenses perjudicados por la guerra comercial con China. Trump desafió al gigante asiático diciendo que «»China va a pagar estos 16.000 millones de dólares a través de los aranceles».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobará hoy un segundo paquete de ayuda, esta vez de u$s 16.000 millones, a granjeros y agricultores afectados por la guerra comercial con China, informó el secretario de Agricultura, Sonny Purdue.

«China va a pagar estos 16.000 millones de dólares a través de los aranceles. Es una transferencia que está entrando (…) como hicimos el año pasado, pero de hecho el dinero de los aranceles que estamos recibiendo, los ingresos que estamos recibiendo, es con lo que el presidente va a financiar a los granjeros que han sido dañados por estas represalias arancelarias», dijo Purdue a Fox.

 

Continuar leyendo «U$S 16.000 Millones Como Ayuda Para Los Farmers Otorgará Trump»