Aumentará casi un 39% el transporte de granos gracias a la cosecha récord

La Cámara de Puertos Privados Comerciales proyecto un 38,8% de incremento respecto de 2018. Además destacó que los trabajos en los puertos y ferrocarril permite que los costos no afecten la competitividad.

aumentara casi 39 transporte granos gracias cosecha record

La cosecha récord generará un incremento del 38,8% en el transporte carga respecto del año pasado, estiman desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). Las 140 millones de toneladas que generó esta campaña tendrán un impacto económico que se verá reflejado en el transporte.

En este sentido, desde el comunicado de CPPC destacaron que alcanzará a los barcos de cargas, barcazas, camiones y trenes. Además el incremento con respecto a la cosecha 2017 sería de 15,6%.

La entidad remarcó que esto significa un hito fundamental, logrado en gran parte gracias a las importantes inversiones realizadas por los operadores portuarios que han ampliado de modo importante la capacidad de recepción, industrialización y embarques del sector agroindustrial.

 

Continuar leyendo «Aumentará casi un 39% el transporte de granos gracias a la cosecha récord»

El Gobierno ratificó retenciones y minimizó el impacto de la guerra comercial

En Argentina Exporta el ministro de la Producción, Dante Sica, y el Canciller Jorge Faurie, se refirieron a una serie de temas con impacto sobre el sector.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsgobierno ratifico retenciones y minimizo impacto guerra comercial

Sica descartó cambios en retenciones: «No están en agenda»

En una conferencia de prensa en el marco del Foro Argentina Exporta, el ministro de la producción Dante Sica se refirió a la posibilidad de cambios en el esquema actual de retenciones.

Un tema que volvió a estar presente tras la caída de precios internacionales, en parte por la guerra comercial, que fue minimizada por el canciller Faurie.

 

Continuar leyendo «El Gobierno ratificó retenciones y minimizó el impacto de la guerra comercial»

Todo lo que hay que saber sobre el girasol, en un solo congreso

Organizado por ASAGIR, el 7° Congreso Argentino de Girasol tendrá lugar el próximo 2 de julio en la sede de la UCA de Puerto Madero. Presentará un abordaje integral de todos los aspectos que rodean al cultivo en el contexto actual.Prensa Asagir
todo que hay que saber girasol solo congreso
Con un amplio abanico de temas que abarcan manejo, avances tecnológicos, sanidad y comercialización, el próximo 2 de julio tendrá lugar una nueva edición del Congreso Argentino de Girasol. Organizado por la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), el encuentro se desarrollará en la sede de la Universidad Católica Argentina ubicada en Puerto Madero y será una excelente oportunidad para que todos los protagonistas de la gran cadena de valor del cultivo se reúnan, compartan experiencias y analicen los desafíos del sector de cara al futuro.

El Congreso abrirá a las 8 de la mañana y la primera disertación estará a cargo del flamante presidente de ASAGIR, Juan Martín Salas, productor y miembro CREA. Posteriormente, el Licenciado Gustavo Idígoras, Presidente de CIARA-CEC, planteará los “desafíos internacionales que enfrenta la cadena de valor del girasol”. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires expondrá lo acontecido en las últimas campañas con la recuperación del área girasolera y se presentará luego el “Índice de Confianza por Cultivos”.

 

Continuar leyendo «Todo lo que hay que saber sobre el girasol, en un solo congreso»

La Mesa de Enlace avanza en la definición de un documento conjunto para las elecciones

En el marco del Foro Argentina Exporta se reunieron los integrantes de las entidades que representan a distintos sectores del campo.

Por Nicolás Degano Agrofy Newsmesa enlace avanza definicion documento conjunto elecciones

Encuentro de la Mesa de Enlace en Argentina Exporta.

El Foro Exporta brindó un marco para el encuentro entre las autoridades de la Mesa de Enlace, que avanzaron en la negociación para prensentar un documento conjunto de cara a las elecciones para presentar a los candidatos. El objetivo es tener listo el documento antes del cierre de listas, el 22 de junio próximo.

Entre las entidades agropecuarias existen en la actualidad algunos puntos de disenso, pero todas coinciden en el impacto de las retenciones, más aún con la baja de precios reciente. Frente a este pedido, Dante Sica ratificó que por el momento es inamovible la fecha final del esquema actual en 2020.

 

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace avanza en la definición de un documento conjunto para las elecciones»

Chubut se convirtió en la primera provincia en prohibir el glifosato

No se trata de una, dos o diez personas que mediante una organización pelea contra los “agrotóxicos”, tampoco es una ordenanza municipal que restringen su circulación o uso, ni mucho menos, fallos judiciales que declaren su prohibición. Es el organismo de representación directa del pueblo chubutence el que acuerda prohibir el uso del herbicida.

 

Continuar leyendo «Chubut se convirtió en la primera provincia en prohibir el glifosato»

Bio4: “Hoy es negocio el etanol”

Germán Di Bella, director de Bio4 conversó con Infocampo en el marco del Congreso Imagina, realizado hace unos días por la Fundación FADA. El video completo, en la nota.Por Solana Sommantico

En el marco del Congreso IMAGINA, que la Fundación FADA realizó la semana pasada en la Sociedad Rural de Río CuartoBIO4estuvo presente y dialogó con Infocampo acerca del etanol y el panorama de este año.

Quien tomó la palabra fue Germán Di Bella, director de Bio4, analizando la cosecha y cuáles son sus perspectivas a futuro.

 

Continuar leyendo «Bio4: “Hoy es negocio el etanol”»

¿El Campo Es Solo Soja?, ¿No Genera Valor?, ¿Tiene Menos Importancia Que Otros Sectores?, ¿Es Un Sector Que Atrasa?

Un estudio desterró los mitos sobre el campo

Un trabajo que se presentó la semana pasada en un seminario del IAE Business School-Universidad Austral, y realizado con datos oficiales y privados por el profesor Guillermo D’Andrea y la especialista en comunicación Alejandra Groba, derriba con datos concretos los mitos más comunes que se fueron instalando en el imaginario colectivo.

El informe menciona, entre muchos otros, a siete mitos.

Mito I: el campo es la soja

Según el trabajo, en 2018 la Argentina sembró 16 cultivos en un área superior a Alemania o Japón. Fueron 39 millones de hectáreas de cultivos (soja, maíz, trigo, girasol, cebada, avena, sorgo, poroto, algodón, maní, centeno, arroz, cártamo, alpiste, colza y lino). Alemania tiene una superficie de 35,7 millones de hectáreas, en tanto que Japón 37,8 millones de hectáreas. Si bien en la Argentina la soja es el cultivo con mayor superficie, 17,35 millones de hectáreas, claramente no es el único.

 

Continuar leyendo «¿El Campo Es Solo Soja?, ¿No Genera Valor?, ¿Tiene Menos Importancia Que Otros Sectores?, ¿Es Un Sector Que Atrasa?»

Las Exportaciones Lácteas Aumentaron 9% Durante El Primer Trimestre Del 2019

El dato surge en comparación con igual período del 2018. En tanto que el precio promedio pagado al productor creció 13% en abril, respecto a marzo.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que las exportaciones de lácteos aumentaron en volumen 9% durante el período enero-marzo, respecto a los mismos meses del año anterior, confirmando así la tendencia creciente que se vio en todo el 2018 cuando los envíos treparon un 38%.

De acuerdo al Tablero de Comando Sectorial de mayo de 2019 de la Dirección Nacional Láctea, entre enero y marzo de este año se comercializaron al exterior 72.601 toneladas por un valor de 210,33 millones de dólares.

 

Continuar leyendo «Las Exportaciones Lácteas Aumentaron 9% Durante El Primer Trimestre Del 2019»

Salomón mantuvo reunión en el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón mantuvoi una reunión con Ismael Passaglia y su equipo de trabajo en el Instituto de la Vivienda Provincial. En dicha reunión se presentaron las novedades sobre los proyectos de vivienda existentes en nuestro distrito, así como también Passaglia, Presidente del Instituto, se interesó sobre el relevamiento de necesidades habitacionales que viene llevando a cabo el Municipio de Saladillo, así como también el importante sorteo de Procrear sobre 324 lotes ubicados en Saladillo.

Acompañaron al Intendente Salomón el Sectretario de Obras Públicas Guillermo Candia, y el Subsecretario de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad Matías Salomón, quienes llevaron documentación e información sobre los proyectos trabajados en conjunto con el Instituto.

Estafan A 30 Productores Rurales En Uruguay

Desaparecieron al menos unas 500 cabezas de ganado y no se pudo ubicar ni el paradero de los animales ni del dinero; la Justicia condenó a un hombre por 2 años y 4 meses.

Otro caso de desaparición de ganado sacude a los productores uruguayos, esta vez, en
el departamento de Cerro Largo. Durante los últimos tres meses de 2018 desaparecieron unas 500 cabezas de ganado a capitalización. Este jueves, un fallo de la Justicia determinó la condena de un imputado, pero no supo dar respuesta al paradero del ganado, ni al dinero de la producción, que se estimó que supera el millón de dólares.

 

Continuar leyendo «Estafan A 30 Productores Rurales En Uruguay»

El Bife Ancho se lució en NRSHOW, la feria que marcó el regreso de carne argentina a EEUU

“Fue muy importante haber dado este primer paso después de trabajar tantos años por la reapertura”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. En tanto, el Vicepresidente del Instituto, Jorge Tonelli manifestó que “Es un mercado muy importante, que exporta mucha carne y también importa de muchos países“Los norteamercanos son especialistas en carne” aseguró.

 

Continuar leyendo «El Bife Ancho se lució en NRSHOW, la feria que marcó el regreso de carne argentina a EEUU»

Cómo Evitar Incendios Durante La Cosecha

Maquinarias con grandes capacidades de trabajo, limpieza ineficiente en las autopartes, altas temperaturas y baja humedad relativa, entre otros factores, propician la ocurrencia de estos incidentes durante el laboreo. Recomendaciones del INTA para reducir el riesgo.

Si bien los incendios durante la cosecha ocurren desde 1900, su frecuencia aumentó. De acuerdo con los especialistas del INTA esto se debe a numerosos factores entre los que se destacan el aumento en la cantidad de maquinarias involucradas con gran capacidad de trabajo que permiten alargar las jornadas, una ineficiente limpieza de sus zonas críticas, sumado a las condiciones atmosféricas de alto riesgo de incendio como las altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad relativa.

Para Santiago Tourn –especialista de la Unidad Integrada del INTA Balcarce– es “fundamental” tomar conciencia del riesgo de incendios a los cuales están sometidas las maquinarias, los campos y el suelo. “Estos eventos generan grandes pérdidas económicas y de calidad de suelo”.

 

Continuar leyendo «Cómo Evitar Incendios Durante La Cosecha»