Lavagna se despega de Alternativa Federal y confirma su candidatura presidencial

«Ni Cristina, ni Cambiemos. Lo que intentamos es construir un espacio del centro atrayendo gente de los dos lados», expresó Roberto Lavagna.

  • lavagna se despega alternativa federal y confirma su candidatura presidencial
    Roberto Lavagna.

Luego de rumores y de idas y vueltas, el exministro de economía Roberto Lavagna confirmó que se despega del espacio Alternativa Federal y confirmó su candidatura presidencial por Consenso 19.

En declaraciones al canal porteño C5N, Lavagna explicó que el alejamiento de Alternativa Federal se debe a «las diferencias por la incorporación a una supuesta interna dentro de las PASO de personas que antes no estaban y nos acercaban a Cristina Kirchner, como Daniel Scioli. Eso es lo contrario a lo que planteamos, estar al margen de la grieta. Los dos márgenes de la grieta no miran los intereses de la gente».

En ese sentido, Lavagna confirmó: «Voy a ser candidato presidencial, por ahora de Consenso 19 que es: parte del justicialismo -incluyendo sectores sindicales-, parte de radicalismo de los que no se sienten identificados por el PRO. Ni Cristina, ni Cambiemos. Lo que intentamos es construir un espacio del centro atrayendo gente de los dos lados».

Durante la entrevista televisiva, el candidato contó que se reunió anoche con Schiaretti y ahí surgieron diferencias de fondo. Lavagna desacó también: «La vía de Consenso 19 es del centro, con varios partidos o partes de partidos, con un programa definido y a él nos atenemos. Ahora en Alternativa Federal ha habido cambios y no tenemos por qué seguir ese juego».

Cómo afectará la peste porcina en China a las exportaciones argentinas: 3 escenarios

La Fundación INAI hizo simulaciones sobre exportaciones y precios FOB de cereales y carnes con tres escenarios sobre la caída de la producción en el gigante asiático.

como afectara peste porcina china exportaciones argentinas 3 escenariosLos precios internacionales de la producción agropecuaria se vienen moviendo desde hace meses influenciados, por un lado, por la guerra comercial que enfrenta al presidente norteamericano Donald Trump con su par chino, Xi Jinping; pero, por el otro y con mayor fuerza en los últimos meses, por la peste porcina que golpea al país asiático y que modifica la demanda tanto de proteínas animales como de cereales para la alimentación de los cerdos. Como tercer factor que influye en los precios, se sumó recientemente el retraso que sufre la campaña de maíz en Estados Unidos por el clima.

Continuar leyendo «Cómo afectará la peste porcina en China a las exportaciones argentinas: 3 escenarios»

Comenzó la campaña fina en el centro norte de Santa Fe

Los escasos días con sol y estabilidad climática permitieron mover las máquinas y comenzó la implantación de trigo. Se estima que la intención de siembra es de 375 mil hectáreas en el comienzo.

Por Bolsa de Comercio de Santa Fe

  • comenzo campana fina centro norte santa fe
    Siembra de Santa Fe

La inestabilidad climática, con alta nubosidad, períodos muy húmedos, lloviznas, precipitaciones de bajas intensidades, altos porcentajes de humedad ambiente y temperaturas diarias medias a bajas, con montos pluviométricos registrados y acumulados entre 05 y 40 mm,conformaron un escenario predominante

En los días de estabilidad climática y horas de sol permitió el movimiento de equipos y cosechadoras que reanudaron la actividad y, lentamente, fue incrementándose el ritmo y progreso de cosecha.

 

Continuar leyendo «Comenzó la campaña fina en el centro norte de Santa Fe»

Martin Torre destacó obra de dragado en el Salado

El candidato a Intendente de la UCR de 25 de Mayo, Martín Torre, se mostró muy conforme por la llegada a Pedernales, este fin de semana, de las maquinarias que continuarán con la obra del dragado del Río Salado.

“Esta es otra demostración de Maria Eugenia Vidal y de su Gobierno Provincial de resolver los problemas de fondo y hacer realidad una obra tan esperada e importante para todos los bonaerenses y para nuestros queridos vecinos del Norte del Distrito en particular”, señaló Martín Torre.

Continuar leyendo «Martin Torre destacó obra de dragado en el Salado»

Ley de economía del conocimiento: impacto sobre el sector agroindustrial

El Secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación se refirió al impacto que puede tener sobre el ecosistema Agtech.Por Nicolás Degano ley economia conocimiento impacto sector agroindustrial
«Se da el maridaje perfecto entre dos de los sectores más potentes de la Argentina: economía del conocimiento y agro», destacó Mayer.

Las empresas de teconología con foco en sector agropecuario (AgTech) fueron ganando protagonismo durante el último tiempo. Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, destacó que las iniciativas de este tipo son una combinación perfecta de los dos sectores más potentes de la Argentina: la economía del conocimiento y el campo.

«Una de nuestras grandes apuestas de nuestra Secretaría es el sector agropecuario y el ecosistema Agtech«, comentó en diálogo con Agrofy News en el marco del Foro Argentino de Inversiones.

 

Continuar leyendo «Ley de economía del conocimiento: impacto sobre el sector agroindustrial»

La FAUBA avanza para determinar la producción de forrajes con satélites

“La productividad del forraje se puede estimar con un cálculo matemático muy simple que requiere sólo tres datos: la radiación solarque llega a las plantas, la fracción de esa radiación que las plantas absorben y la eficiencia con la que convierten la energía absorbida en biomasa vegetal. Los dos primeros provienen de los satélites y son precisos, el problema está en la variabilidad del componente, eficiencia del uso de la radiación,  que no surge de sensores remotos sino de experimentos a campo”, afirmó Magdalena Druille, docente de la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA al sitio Sobre la Tierra.

 

Continuar leyendo «La FAUBA avanza para determinar la producción de forrajes con satélites»

La cosecha récord de granos generará un incremento de casi el 40% del transporte.

Esto significa un fundamental hito logrado en gran parte gracias a las importantes inversiones realizadas por los operadores portuarios que han ampliado de modo importante la capacidad de recepción, industrialización y embarques del sector agroindustrial.

 

Continuar leyendo «La cosecha récord de granos generará un incremento de casi el 40% del transporte.»

«Nunca Argentina tuvo tanto impulso exportador como hasta ahora»

Así lo aseguro el presidente Mauricio Macri en el lanzamiento del Foro Argentina Exporta 2019. Además destacó las herramientas que se generaron para que más PyMes puedan entrar en el comercio exterior.

nunca argentina tuvo tanto impulso exportador como ahoraEl presidente Macri en Argentina Exporta 2019.En el marco del Foro Argentina Exporta 2019, el presidente Mauricio Macri realizó la apertura del evento en el que resaltó las políticas que llevó a cabo para que cada vez más PyMes puedan exportar. “Abrimos 170 nuevos mercados”, aseguró el primer mandatario.

Ante más de 100 PyMes, Macri destacó que Argentina nunca tuvo tanto impulso exportador como hasta ahora.  En este sentido el mandatario resaltó las herramientas que les brindó para facilitar la comercialización con el exterior como la Mesa Exportadora, Exporta Simple, Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Además remarcó el arduo trabajo que llevan a cabo en la trasformación de la aduana y desactivación de mafias.

 

Continuar leyendo ««Nunca Argentina tuvo tanto impulso exportador como hasta ahora»»

Duplicar la densidad de siembra reduce a la mitad la presencia de malezas

El INTA realizó la experiencia en trigo y cebada para combatir Lolium spp resistente a herbicidas. El incremento de la densidad de siembra sumado al control químico contribuyen a reducir la incidencia y perjuicios.

duplicar densidad siembra reduce mitad presencia malezas

Lolium spp resistente a herbicidas en trigo y cebada.

La presencia de Lolium spp resistentes a herbicidas es un problema para el trigo y la cebada. En este sentido INTA comprobó que aumentando la densidad de siembra se reduce la cantidad de esta maleza. La prueba se realizó en la chacra experimental Barrow destacó que el doble de la densidad de siembra junto al efecto de la distribución espacial de las plantas, redujo a la mitad la presencia de espigas de Lolium spp.

 

Continuar leyendo «Duplicar la densidad de siembra reduce a la mitad la presencia de malezas»

La actividad en el campo creció más de un 10% según el Indec

El sector agroindustrial volvió a dar la nota positiva, siendo uno de los únicos sectores que logró reactivar su actividad durante marzo.

actividad campo crecio mas 10 indec

El campo volvió a dar la nota positiva.

El Indec publicó ayer el Estimador Mensual de Actividad Económica y la variación interanual mostró una caída del 6,8% en marzo contra mismo mes del año pasado.

El dato no fue bueno ya que contra febrero hubo una caída del 1,3%. Esto tiene que ver con que se buscan señales de reactivación en la variación intermensual

Los rubros que más cayeron contra el año pasado y con mayor ponderación que determinaron la merma en la actividad cercana al 7% fueron los siguientes:

 

Continuar leyendo «La actividad en el campo creció más de un 10% según el Indec»

Maizar 2019: en medio de la bruma política, dónde estamos y qué podemos hacer

Para reflexionar sobre dónde estamos parados mientras los políticos definen la oferta electoral y qué puede ocurrir, el Congreso Maizar 2019 cerrará con el análisis de Lucas Romero, director de la consultora Synopsis. Prensa Maizar
maizar 2019 medio bruma politica donde estamos y que podemos hacer

Esta campaña marcará un récord histórico en la producción de granos de la Argentina, y particularmente de la de maíz. El récord anterior fue en la campaña 2016/17, y la campaña pasada se habría superado si no hubiese sido por la mayor sequía en medio siglo.

Está claro que las reglas de juego del actual Gobierno fueron los cimientos para que el maíz expresara más su potencial, al generar mayor previsibilidad, transparencia y precio con la eliminación de los ROE, la reducción de las retenciones y la liberación del tipo de cambio.

 

Continuar leyendo «Maizar 2019: en medio de la bruma política, dónde estamos y qué podemos hacer»

Utilizan drones en la producción de arroz para saber dónde aplicar herbicidas y combatir malezas

Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes, realiza ensayos con drones en campos arroceros para identificar estas cuestiones. Enterate los detalles acá.Por Solana SommanticoDesde Argentina Investiga, dieron a conocer esta tecnología aplicada a la producción de arroz, que asegura un menor impacto ambiental.

Destacan que la aplicación de herbicidas en el cultivo de arroz se realiza en cobertura total. Esto trae aparejado consecuencias relacionadas con el aumento en el costo de producción y el posible deterioro del medio ambiente.

No solo eso sino que también, la distribución de las malezas no es homogénea en el lote sino que se suele presentar en forma de manchones, lo que hace suponer que la forma de aplicación total de productos fitosanitarios es ineficiente.

Continuar leyendo «Utilizan drones en la producción de arroz para saber dónde aplicar herbicidas y combatir malezas»

Pondrán energía solar en 141 escuelas rurales

Están en Buenos Aires, Catamarca, Tucumán y Mendoza. El listado completo.

El Gobierno nacional llamó a licitación para instalar energía solar en 141 escuelas rurales de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Tucumán y Mendoza, para lo cual gastará un total de alrededor de siete millones de dólares.

A través de una disposición de la Secretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Hacienda convocó a una licitación para “la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos para 141 escuelas rurales” en esas cuatro provincias.

Los fondos surgen de un crédito del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Del total de escuelas a las que se proveerá de energía solar con esta licitación, 72 están en Buenos Aires; 46, en Catamarca; 16 en Tucumán y las restantes 7, en Mendoza.

 

Continuar leyendo «Pondrán energía solar en 141 escuelas rurales»

La siembra estadounidense tiene un retraso interanual de 30 puntos porcentuales

El USDA relevó hoy el avance de la siembra de MAÍZ sobre el 49% del área prevista, respecto del 30% de la semana pasada; del 78% vigente un año atrás, y del 80% promedio de las últimas cuatro campañas. El dato oficial quedó por debajo del 50% previsto por mercado, dentro de un rango posible de entre el 42 y el 61 por ciento.

 

Continuar leyendo «La siembra estadounidense tiene un retraso interanual de 30 puntos porcentuales»

Con escasas heladas, el frío llegó para quedarse en la zona núcleo

Las temperaturas mínimas estuvieron por debajo de los 0°C en algunas zonas de la zona centro. De esta forma con heladas de baja intensidad el frío se asienta en el transcurso de la semana.Por CCA 
escasas heladas frio llego quedarse zona nucleo
El aire frío y seco se ha establecido en el sur de la región pampeana y avanzará hacia la franja central durante el resto de la jornada de hoy y mañana. Desde el centro para el sur de La Pampa y al sur de la cuenca del Salado bonaerense, las temperaturas mínimas han descendido hasta los 3ºC.

En algunos sectores del sudoeste de Buenos Aires, los registros descienden a cero grado y en todo este vasto sector de La Pampa y Buenos Aires, es muy probable que se hayan registrado heladas. Las mismas en general no son intensas, pero el enfriamiento puede ser más riguroso mañana. Sobre el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba, el descenso térmico se ha moderado parcialmente por las coberturas nubosas, pero igualmente se siente el ingreso de aire frío.

Continuar leyendo «Con escasas heladas, el frío llegó para quedarse en la zona núcleo»