Para Adecoagro no hubo crisis lechera: terminó el 2018 con una ganancia de 4,94 millones de dólares

Considerando la ganancia antes de intereses e impuestos.

El año pasado fue un año difícil para la mayor parte de las empresas tamberas argentinas. Pero no para Adecoagro, cuya unidad lechera generó una utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) de 4,93 millones de dólares versus 11,2 M/u$s en 2017.

“La caída de la rentabilidad se debe fundamentalmente a menores ventas brutas generadas por una reducción del 14,5% del precio promedio de venta medido en dólares, el cual cayó de manera pronunciada luego de la devaluación del peso argentino”, explicó el último balance presentado por la compañía gestionada por el argentino Mariano Bosch. El precio promedio de venta de la leche registrado por Adecoagro en 2018 fue de 0,30 u$s/litro.

 

Continuar leyendo «Para Adecoagro no hubo crisis lechera: terminó el 2018 con una ganancia de 4,94 millones de dólares»

Creció casi un 800 % la venta de semillas de eucalipto para papel

La venta de semilla mejorada de Eucalyptus dunnii aumentó de 4,5 kilos en 2015 a 35,7 kilos en 2018, equivalente a 19 millones de plantines. El incremento de la demanda refleja la incorporación de genética mejorada por el INTA y la exportación a países de la región.

En 2016, el Instituto de Recursos Biológicos del INTA y la empresa de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA SA) abrieron un punto de producción y venta de semillas mejoradas de diferentes especies de Eucaliptos templados: Eucalyptus dunnii; E. globulus ssp globulus; E. viminalis; E. tereticornis. Estas semillas provienen de huertos especializados que se encuentran inscriptos como material certificado en el INASE.

 

Continuar leyendo «Creció casi un 800 % la venta de semillas de eucalipto para papel»

Agroindustria impulsa el desarrollo a través de la Bioeconomía

En el marco de una capacitación destinada a educadores agrarios se analizó como la actividad puede contribuir a la inclusión y progreso del sector.

La Secretaría de Agroindustria de la Nación, en conjunto con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y la FAO, organizaron el “Taller de Bioeconomía, Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar”, que se realizó en la Bolsa de Cereales.

Durante la jornada, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, y el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, coincidieron en que la estrategia de desarrollo bioeconómico puede contribuir a la inclusión y progreso de la agricultura familiar. Esto a través de la búsqueda de soluciones para tres factores limitantes que enfrentan las unidades de producción de la agricultura familiar: las condiciones de contexto complejas en que se desenvuelven los productores; los límites que impone su disponibilidad de tierra; y las dificultades comparativas asociadas a su escala de producción.

 

Continuar leyendo «Agroindustria impulsa el desarrollo a través de la Bioeconomía»

La cosecha de girasol mantiene su proyección de producción en casi 4 millones de toneladas

Desde nuestro informe previo, la recolección de lotes de girasol continúa a muy buen ritmo en las provincias de La Pampa y Buenos Aires. Durante la semana se lograron cosechar unas 210.000 Ha de lotes sembrados durante la primavera, mientras aún se espera que las máquinas avancen sobre los cuadros más tardíos. Estos últimos transitaron parte de su ciclo con bajas temperaturas, por lo cual podría verse afectado el rinde potencial. A pesar de esto, las buenas productividades relevadas en los planteos tempranos nos permiten mantener la actual proyección de producción de 3.900.000 toneladas.

 

Continuar leyendo «La cosecha de girasol mantiene su proyección de producción en casi 4 millones de toneladas»

Mirada superadora para la nueva campaña: anticipan una fuerte apuesta por el trigo

Los buenos resultados relevados hasta el momento en la campaña gruesa anticipan una fuerte apuesta por el cereal.

mirada superadora nueva campana anticipan fuerte apuesta trigo

Suelos agradecidos: los buenos resultados de la gruesa anticipan una fuerte apuesta en la campaña fina para consolidar la rotación.

David Hugues, presidente de Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) destacó en el marco del lanzamiento del Congreso Trigar 2019 que la sensación es que volverá a crecer la siembra del cereal: «Hay buena humedad en los suelos y los precios son interesantes. Todo parece que vamos a ir a sembrar bastante más».

 

Continuar leyendo «Mirada superadora para la nueva campaña: anticipan una fuerte apuesta por el trigo»

Argentina exportará bovinos a Kazajistán

Funcionarios del país euroasiático aceptaron la propuesta de la Argentina para exportar bovinos en pie, según las exigencias kazajas. Desde el Gobierno destacaron que ya se abrieron más de 170 mercados.

Por Secretaría Agroindustria

  • argentina exportara bovinos kazajistan
    Argentina podrá exportar bovinos procedentes de la zona libre de fiebre aftosa con y sin vacunación.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), anunciaron la apertura del mercado de Kazajistán para la exportación de bovinos en pie de la Argentina.

El anuncio fue rubricado por funcionarios de Agroindustria y Senasa, quienes recibieron a una delegación del país asiático del Ministerio de Agricultura, del sector privado y de la embajada con sede en Brasil, donde se acordó el certificado sanitario propuesto por nuestro país.

 

Continuar leyendo «Argentina exportará bovinos a Kazajistán»

Los temas que se trataron en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario

  • temas que se trataron nuevo encuentro consejo federal agropecuario
    El CFA se volvió a reunir en Agroindustria.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, presidió hoy la XXXIV Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA), con la participación de la casi totalidad de las provincias. Durante la reunión, Etchevehere, que estuvo acompañado por su Gabinete, presentó un panorama de los logros de la gestión en materia de inserción internacional, acceso a mercados externos, resultados de la reunión del G20 y trabajos en el marco de la OCDE.

 

Continuar leyendo «Los temas que se trataron en un nuevo encuentro del Consejo Federal Agropecuario»

Sube la temperatura y hay pocas probabilidades de lluvias

Las condiciones ambientales serían similares a un día veraniego. Por su parte, la acumulación de humedad y el ambiente cálido favorecerá la inestabilidad atmosférica hacia el fin de semana.

sube temperatura y hay pocas probabilidades lluvias

Desde este jueves la circulación del noreste se viene afianzando y con ella el ambiente más cálido y húmedo se vuelve a imponer. En las últimas horas, algunas lluvias débiles y lloviznas se han reportado desde la zona de influencia del Río de la Plata. Las mismas son generadas por el paso débil de una perturbación que no logrará cambiar la masa de aire, por lo cual las condiciones ambientales se mantendrán similares a un día veraniego, con máximas que se moverían cercanas a los 30ºC durante el sábado sobre la franja central del país.

Continuar leyendo «Sube la temperatura y hay pocas probabilidades de lluvias»

Censo agropecuario: 195 millones de hectáreas y 236 mil establecimientos

En total se censaron 195 millones de hectáreas, de las cuales 161,7 millones son destinadas al uso agropecuario y forestal.

censo agropecuario 195 millones hectareas y 236 mil establecimientos

El INDEC anunció la finalización del operativo de campo.

Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) compartrieron resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), que empleó a 3.500 técnicos. Incluyó coordinadores, jefes de zona, auxiliares, supervisores y censistas que fueron capacitados para las distintas funciones específicas.

El INDEC destacó en un comunicado que el próximo domingo 31 de marzo concluirá el operativo de campo del CNA 2018, cuyas tareas dieron inicio el 15 de septiembre de 2018: «El INDEC y las Direcciones Provinciales de Estadística han completado la etapa censal de este ambicioso proyecto, que incluyó el desafío de utilizar por primera vez nuevas herramientas informáticas para relevar, almacenar, supervisar y procesar información estadística».

Continuar leyendo «Censo agropecuario: 195 millones de hectáreas y 236 mil establecimientos»

El mercado de granos recuperó el optimismo por las compras de China

Las compras chinas de soja norteamericana le dieron un piso al precio de la soja en Chicago, que finalizó con subas tras una fuerte caída.

mercado granos recupero optimismo compras china

Optimismo por compras chinas.

El mercado de Chicago cerró la jornada de ayer con leves subas para la soja tras la fuerte caída del día de ayer, ante la noticia de nuevas compras de poroto por parte de China. Según trascendió, el país asiático habría compra 1,5 millones de toneladas de soja estadounidense.

El USDA informó las exportaciones semanales de soja muy por debajo de lo estimado mientras que las de trigo fueron acorde a lo previsto y las de maíz superaron las estimaciones de los analistas. El mercado se encuentra a la espera de los datos a publicarse el día de mañana en relación al área de siembra y stock cuatrimestrales.

 

Continuar leyendo «El mercado de granos recuperó el optimismo por las compras de China»

Lento arranque de la cosecha de soja

Lentamente comienzan a movilizarse las cosechadoras sobre lotes de primera en el centro de la región agrícola. La recolección aún no cobra impulso, se estima que tan solo un 1,6 % de la
superficie apta fue recolectada, reflejando un retraso interanual de 7,2 puntos porcentuales explicado fundamentalmente por el retraso madurativo que presenta el ciclo del cultivo durante la actual campaña. Los rendimientos recolectados a la fecha se mantienen dentro de los parámetros previstos, permitiéndonos sostener un piso de producción de 53 MTn para la campaña en curso.

Continuar leyendo «Lento arranque de la cosecha de soja»

Nea: es el momento de realizar el destete

En el NEA el servicio estacionado de rodeos de cría es en primavera (oct-dic o nov-ene), y el destete se realiza con un ternero de 6 a 7 meses de vida (feb-mar). Esta práctica cierra el ciclo productivo del rodeo de cría y por su importancia se debe planificar correctamente.

El objetivo del destete es separar los terneros de sus madres, a fin de que éstas interrumpan la producción de leche, disminuyan sus requerimientos nutricionales y comiencen a reponer reservas corporales antes del invierno y nuevo parto.

Recomendaciones para realizar correctamente la práctica:

Sobre los vientres:

Continuar leyendo «Nea: es el momento de realizar el destete»

Fiebre aftosa

No olvide que es el momento de vacunar a bovinos y búfalos menores de 2 años. La fiebre aftosa es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral muy contagiosa. Presenta una alta morbilidad en animales adultos, la cual puede llegar rápidamente al 100% en rodeos no vacunados. El primer signo que se observa es la fiebre elevada, con la formación de vesículas en morro, boca, rodete coronario de la pezuña, prepucio y vulva. Ocasiona graves pérdidas económicas asociadas a disminución en la producción, cierre de mercados externos, bloqueos internos en movimiento de animales y sacrificio de animales infectados cuando ocurren brotes. Argentina está libre de la enfermedad, con una región norte bajo programas de vacunación y una región sur (Patagonia), libre de vacunación.

Fuente: INTA

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Firmas exportadoras compran lana de productores ovinos bonaerenses

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), realizó en Pringles la primera licitación pública de lanas del 2019 en el Centro de Acopio “Coronel Pringles” con la que participaron productores, ofertantes y técnicos.

En esta ocasión salieron a la venta más de 110.000kg de lana distribuídos en 25 lotes, de distintas razas y finuras. Participaron 60 productores de 8 localidades de la región, con presencia de 8 firmas exportadoras, las que  compraron los diferentes lotes.

Continuar leyendo «Firmas exportadoras compran lana de productores ovinos bonaerenses»

CORTEVA, soluciones efectivas para el control de malezas

Juan Rizzo Gerente de herbicidas de CORTEVA nos comenta las soluciones que tiene la empresa en materia de Herbicidas. En ese sentido, destacó están trabajando con el Canal BREVANT en donde están ofreciendo todas las soluciones para el productor en lo que se refiere al control de malezas, un tema complicado para poder contrarrestar los nuevos eventos que aparecen y se vuelven resistentes a los diferentes productos.

A continuación te damos a conocer en el siguiente video todo el paquete completo de los lanzamientos y lineamientos para su uso en el campo:

Continuar leyendo «CORTEVA, soluciones efectivas para el control de malezas»

Pronóstico para el fin de semana: inestable sobre regiones del norte

El fin de semana puede ponerse más inestable sobre el norte de la región pampeana y el norte del país.pronostico fin semana inestable regiones norte
No se esperan enfriamientos destacados.

El buen tiempo se mantiene sobre gran parte del este y el norte del país, con coberturas de nubes bajas que logran persistencia dese el sur del NOA hacia la región cuyana, avanzando sobre la provincia de Córdoba y gran parte de Santa Fe.

Desde el sudoeste de Córdoba y el sur de San Luis, como desde algunas zonas dispersas del sur del NOA, se están reportando algunas lloviznas. Las temperaturas se presentan recuperadas y en ascenso debido al afianzamiento de la circulación del sector noreste.

Continuar leyendo «Pronóstico para el fin de semana: inestable sobre regiones del norte»

Ampliación de la zona de exportación de bovinos reproductores a Chile

Río Negro, Neuquén y el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires se agregan a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por Prensa SENASA

  • ampliacion zona exportacion bovinos reproductores chile

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que desde este año el Servicio Agrícolo Ganadero (SAG) de la República de Chile amplió la autorización de exportación de bovinos en pie desde las provincias de Río Negro, Neuquén y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, tras consensuar el Certificado Sanitario Internacional (CSI) entre ambas naciones,se amplía la zona desde la cual se permiten los envíos mercado de bovinos reproductores hacía Chile.

Continuar leyendo «Ampliación de la zona de exportación de bovinos reproductores a Chile»