Reunión y cena con el Centro “El Redomón” de Del Carril

En Del Carril, Intendente Ing José Luis Salomón y miembros de su gabinete de gestión, se reunieron con integrantes del Centro Tradicionalista “El Redomón”. Luego compartieron una cena de camaradería.

Durante el encuentro, mandatario y funcionarios municipales, escucharon inquietudes e ideas de ese Centro del interior del partido.

Todo sobre la oruga militar tardía, principal enemiga del Maíz

Infocampo brinda información acerca de su distribución geográfica, el ciclo de vida, los daños que provoca en maíz y sorgo y por último, como prevenir esta plaga. Los detalles.Por Solana Sommantico

CropLife Latin America es una organización gremial internacional que representa a la “Industria de la Ciencia de los Cultivos”. Investiga y desarrolla agrotecnologías que ayudan a los productores agropecuarios a mejorar la eficiencia en la producción de cultivos para la seguridad alimentaria.

En esta oportunidad, Infocampo trae el siguiente material para todos los interesados en conocer esta plaga, a través de la Ing. Agr. Jorgelina Lezaun, Agribusiness & Marketing Consultant South America Region.

Continuar leyendo «Todo sobre la oruga militar tardía, principal enemiga del Maíz»

Cerdo argentino: las exportaciones aumentaron 250% en el primer trimestre de 2019

Además, según el informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales, entre enero y marzo de este año la Argentina ha producido un total de 147.000 tn de carne de cerdo.Por Facundo Mesquida

Según el informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales, en el primer trimestre de 2019 la producción total de carne de cerdo fue de 147.000 toneladas, dato que refleja un aumento interanual del mismo período del 4,3%.

En relación al estudio, “las exportaciones crecieron hasta un 250%, y el consumo aumentó un 2,5% (154.000 toneladas)”. La suba de la demanda interna puede de todas formas estas sujeto a la relación entre el precio de la carne vacuna y aviar.

os principales destinos del producto argentino fueron Rusia, con un incremento del 93,2%, seguido del gigante asiático China con el 5,6%.

En tanto las importaciones se redujeron un 8,4% (9.075 toneladas) en relación a las cantidades, y cayó un 21% en cuanto a precios (23,5 millones de dólares).

Creer o reventar: decomisan patas de cerdo de China en medio de la protesta del Senasa

Lo llamativo de este caso, son varias cosas. En primer lugar, que tras la protesta de los trabajadores del Senasa, procedieron a revisar uno por uno, encontrándose con esta persona y su particular equipaje.

 

Continuar leyendo «Creer o reventar: decomisan patas de cerdo de China en medio de la protesta del Senasa»

Educación: el motor del campo argentino

TESTIMONIO
Juan Carlos Bregy

Director Ejecutivo de FEDIAP

Hemos escuchado innumerables veces decir que “el campo es el motor del país”, pero… ¿Qué hace andar a ese motor? ¿La buena voluntad?, ¿La riqueza divina de nuestras tierras pampeanas? No, nada de eso.

El motor del campo es la educación. Al principio es un aprendizaje furtivo y familiar, una suerte de entender nuestras raíces desde muy tempranito. Luego ya se convierte en una doctrina de gran ayuda para papá, mamá, o algún pariente. Pero el golpe de horno final, generalmente comienza con alguna materia en una escuela rural.

FEDIAP es una Asociación Civil que está compuesta por un grupo de profesionales de todo el país que trabajan por la educación rural y agropecuaria. Asisten a más de 152 escuelas agrotécnicas secundarias como base, y más de 300 establecimientos, que de alguna manera se vinculan con las distintas actividades del agro.

Juan Carlos Bregy, Director Ejecutivo de FEDIAP, explica que “también estamos presentes en escuelas de bachilleres rurales, pero preferimos decir ‘educación en el medio rural’, porque hay otras ofertas educativas que atender y trabajar”.

 

Continuar leyendo «Educación: el motor del campo argentino»

Reunión de gabinete municipal

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal  de Saladillo,  se celebró reunión de Gabinete con participación del Intendente José Luis Salomón y su equipo de trabajo. 

En primer término, se presentó desde la Dirección de Recursos Humanos a cargo de Diana Stella los detalles de la paritaria municipal, para informar a los equipos de trabajo sobre la evolución de la misma, así como también se explicó sobre las capacitaciones realizadas y el desempeño de cada uno de los equipos.

Diego Lucca a cargo de la Oficina de Compras,  se refirió a los avances en la simplificación del proceso de compras municipal,  en el cual se realizarán etapas en forma virtual para ahorrar tiempo y dar rápida respuesta a vecinos y proveedores del Municipio.

El Secretario de Hacienda Gustavo Ramundo explicó el nuevo funcionamiento del área municipal a cargo del presupuesto, mediante el cual se pretende hacer una mejor previsión de ingresos y egresos,  así como también mejorar el seguimiento por áreas de la ejecución del presupuesto municipal.

Por último, el Intendente Salomón habló acerca de  la importancia del trabajo conjunto,  e instó a los integrantes del gabinete a continuar con la planificación y ejecución de tareas, además de informar sobre gestiones realizadas  en Provincia de Buenos Aires, como en el ámbito nacional.

Saladillenses en la Antártida

Los saladillenses Diego Bianchini y Diego Tropini, participantes de campañas antárticas como integrantes de las Fuerzas Armadas de Argentina, fueron recibidos por el Intendente Ing. José Luis Salomón en el Palacio Municipal, el sábado 18 de mayo.

 

Aplicaciones seguras y reglamentadas para la tranquilidad de todos

Es de público conocimiento que la aplicación de agroquímicos despierta, por diversos motivos, dudas en la sociedad urbana. Es por eso que con el objetivo claro de preservar el medio ambiente y la seguridad alimentaria, el Ministerio de Agroindustria de Buenos Airesreglamentó la aplicación de fitosanitarios y dio hasta fin de año para que cada municipio ordene sus normativas. Casafe destaca el compromiso y el objetivo buscado.

En Buenos Aires, la ley que reglamenta dicha práctica fue sancionada a fines de la década del ´80 (N° 10.699) y sin ningún tipo de actualización mediante, hoy ya resultaba obsoleta. Lo único que la Ley reglamenta es la exclusión de aplicación a dos kilómetros de centros poblados.

 

Continuar leyendo «Aplicaciones seguras y reglamentadas para la tranquilidad de todos»

La capacidad de saber utilizar agroquímicos

Un productor mira al cielo y predice una lluvia. Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta por tormentas fuertes y abundantes precipitaciones. Horas más tarde, las primeras gotas sacuden las hojas de un maíz y terminan disolviéndose en la tierra.

Pero… ¿Sabe el paisano cómo va a estar el tiempo durante toda la campaña? ¿Puede pronosticar la presencia o no de “El Niño”? Lo más probable es que no, y que tenga que recurrir al SMN para saberlo.

Esa limitación lógica que tiene el productor en el ejemplo es la que existe entre la práctica y la teoría, y el error más común es pensar que se oponen, cuando no tiene porqué ser así. ¿Fue incorrecta la proyección de la lluvia? No, pero la receta del gaucho no sirve sino está in situ midiendo con el dedo el viento y con la vista en las nubes.

Continuar leyendo «La capacidad de saber utilizar agroquímicos»

Un ciudadano chino intentó entrar al país con patas de cerdo

Personal de Senasa logró detectar en el aeropuerto de Ezeiza el ingreso de partes de cerdo provenientes de China, con alto riesgo de contraer Peste Porcina Africana.ciudadano chino intento entrar pais patas cerdo
Personal del Senasa que detectó las partes de cerdo.

Senasa comunicó hoy en Twitter que el personal que trabaja en el aeropuerto de Ezeiza logró detectar y decomisar patas de cerdo provenientes de China, que eran transportadas por un ciudadano de ese país. El ingreso de partes de animales provenientes del gigánte asiático genera un alto riesgo por la problemática de la Peste Porcina Africana, por la que más de un millón de cerdos han sido sacrificados para evitar el contagio. La enfermedad ya está presente en 31 de las 34 provincias del país.

 

Continuar leyendo «Un ciudadano chino intentó entrar al país con patas de cerdo»

Heladas: ya llegaron a La Pampa y esta semana cubrirán gran parte del país

Es lo que muestra pronosticador de heladas. Mirá los mapas para los próximos días.

heladas ya llegaron pampa y esta semana cubriran gran parte pais

El fin de semana que pasó llegaron las heladas a la mayor parte de la provincia de La Pampa. Y en los próximos días afectarán a gran parte de la zóna núcleo, según prevé el “pronosticador de heladas” que desarrollaron tres argentinos.

Continuar leyendo «Heladas: ya llegaron a La Pampa y esta semana cubrirán gran parte del país»

Marcha atrás oficial: la soja fue excluida del impuesto a la importación

Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que excluye a la soja de la tasa de estadística, que en la práctica funcionaba como un derecho de importación.

marcha atras oficial soja fue excluida impuesto importacion

Marcha atrás con la tasa de estadística sobre la soja.

El Gobierno dió marcha atrás con la implementación de la tasa de estadística del 2,5% sobre las importaciones temporarias, lo que incluye a la soja que se compra al exterior con el objetivo de ser procesada y exportada como subproducto. La medida había sido adoptada a principios de mayo.

Días atrás lo había confirmado el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en declaraciones radiales: «Se exigme a las importaciones temporarias, que son aquellas que se realizan con el fin de exportar. Para no dificultar ese proceso y no dañar la competitividad de las empresas estamos eximiendo esos productos».

 

Continuar leyendo «Marcha atrás oficial: la soja fue excluida del impuesto a la importación»

La carne argentina está presente por primera vez en una feria de Estados Unidos

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina montó un stand en la National Restaurant Association Show de Chicago. Después de 17 años vuelve la carne argentina al mercado norteamericano.

carne argentina esta presente primera vez feria estados unidos

Pabellón Argentine Beef de 150 metros en el que los empresarios ofrecen sus productos.

Luego de la reapertura del mercado de carne argentina en Estados Unidos, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó una fuerte apuesta con su presencia en la National Restaurant Association Show de Chicago.

El IPCVA junto a 9 empresas exportadoras buscan consolidar el mercado, tras una ausencia de 17 años en el país norteamericano. El vicepresidente del instituto, Jorge Torelli expresó: «Es un mercado muy importante, no solamente por los posibles volúmenes de venta sino porque también es un país testigo para otros destinos”.

 

Continuar leyendo «La carne argentina está presente por primera vez en una feria de Estados Unidos»

Estos son los pedidos que la Mesa Lechera le hará a Macri en junio

Sería en la cuenca central, entre San Francisco y Rafaela, para apurar decisiones políticas que tiendan a ordenar al sector. El sábado ya hubo un encuentro preliminar para definir la agenda.Por Elida Thiery Agrofy News
estos son pedidos que mesa lechera le hara macri junio
Macri se reunirá en junio con la Mesa Lechera.

En la ciudad cordobesa de San Francisco se llevó a cabo una reunión informal entre entidades de productores y el director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, a modo de preparación de lo que será un próximo encuentro de la Mesa de Competitividad Lechera, que por primera vez en junio se trasladará de Buenos Aires al corazón de la principal cuenca lechera del país. Sobre la base de lo sucedido este pasado sábado y en una próxima citta, luego llegaría un nuevo encuentro con el Presidente de la Nación, que podría darse entre Rafaela y San Francisco, no más allá del final del semestre.

 

Continuar leyendo «Estos son los pedidos que la Mesa Lechera le hará a Macri en junio»

El kilo dejó de ser un kilo, cómo afecta la nueva medición

Desde este lunes entra en vigencia una nueva definición del kilogramo y otras 3 mediciones. La variación es mínima ya que la unidad está relacionada a una constante física.kilo dejo ser kilo como afecta nueva medicion

En el marco de la Conferencia General sobre Pesos y Medidas en 2018 se decidió revisar el Sistema Internacional de Unidades. A partir de esa jornada se decidió definir la unidad peso por contantes de la naturaleza y no arbitrarias. Desde este lunes la variación en el kilogramo es de 0,00000001.

En la vida cotidiana, esta decisión no afectará nada en absoluto. El kilo de ayer seguirá siendo el mismo de hoy, debido que se utilizan mediciones que tiene un 1% de error. Pero si variará a la hora de trabajar en investigaciones científicas.  Además de esta unidad, también se revisó el ampere, kelvin y el mol.

Hasta el 19 de mayo el kilogramo se medía en base a un cilindro circular recto, con una altura y diámetro de 39 mm, creado de platino e iridio, que se construyó en 1879. Este objeto se encuentra en Francia y todos los países debían mandar a calibrar el kilogramo nacional con este objeto. Desde este lunes se utilizará una unidad que está definida por un valor numérico fijo a una constante de la física.

Bioceres presentó en China desarrollos en biogenética con un socio local

Son los que viene realizando con su socia china DBN. El foco estuvo en la soja HB4, resistente a sequía.

bioceres presento china desarrollos biogenetica socio localBioceres presentó ante un grupo de empresarios chinos del sector de biotecnología los desarrollos en los que se encuentra trabajando junto a DBN, su socia en el gigante asiático, entre los que puso especialmente el foco en la soja HB4resistente a sequía, que ya fue aprobada en la Argentina y que está bajo consideración de la autoridades de Beijing,

La presentación se hizo en la embajada argentina en China, bajo el título “Introducing an Ennvironmenal Resilient Agriculture”.

El CEO de Bioceres, Federico Trucco, destacó que la semilla HB4 que patentó su firma es la primera tecnología disponible en el mundo para una soja resistente a la sequía (HB4).

Continuar leyendo «Bioceres presentó en China desarrollos en biogenética con un socio local»

En el día mundial de las abejas: la herramienta que permite evaluar la cantidad de recursos florales en un espacio verde

Se trata de Beescape, una metodología que permite al usuario seleccionar una ubicación específica y obtener información sobre los recursos florales, la dosis de los insecticidas aplicados y la disponibilidad de hábitat de anidación para las abejas silvestres en el paisaje que rodea la ubicación seleccionada.Por Solana SommanticoCon el fin de preservar a esta especie esencial en nuestras vidas, miles de investigadores están en continua búsqueda de herramientas para que la población de abejas aumente.

Sus requerimientos son muy básicos para sobrevivir: un recurso florar para alimentarse y cuidarse de las amenazas tanto biológicas (patógenos causantes de enfermedades) como antrópicas (a causa de los insumos agrícolas utilizados indiscriminadamente).

“Los polinizadores, particularmente las abejas, desempeñan un papel vital en el apoyo a los ecosistemas en paisajes agrícolas, urbanos y naturales”, dijo Christina Grozinger, distinguida profesora de entomología y directora del Centro de Investigación de Polinizadores en el Colegio de Ciencias Agrícolas de Penn State, Estados Unidos.

Continuar leyendo «En el día mundial de las abejas: la herramienta que permite evaluar la cantidad de recursos florales en un espacio verde»

Esperan que el agro aporte dos puntos al PBI en 2019

Así se lo aseguró a Infocampo el economista Jefe de FADA, David Miazzo. «En las ciudades y pueblos del interior se está empezando a sentir la inyección de pesos genuinos», dijo. Por Marina FriedlanderEl economista Jefe de la Fundación FADA, David Miazzo, estimó que en 2019 el sector agropecuario aportará dos puntos al PBI nacional, luego de que en 2018 se perdieran 1,5 puntos por la sequía.

“En un contexto recesivo donde el consumo es el más golpeado, es importante que alguno de los sectores esté traccionando positivamente. En muchos pueblos y ciudades del interior, una cosecha más grande en términos de toneladas (pese al problema de los precios) genera más trabajo de labores, más transporte, y en pesos la cosecha vale mucho más”, le explicó Miazzo aInfocampo en el marco del Congreso IMAGINA, que se realizó la semana pasada en Río Cuarto.

 

Continuar leyendo «Esperan que el agro aporte dos puntos al PBI en 2019»