Silaje de grano húmedo: todo lo que debe tener en cuenta para su confección, manejo y aprovechamiento

El silo de grano con alto contenido de humedad como un ingrediente de la dieta de ganado bovino, aporta ventajas comparativas de manejo y de aumento de la calidad nutricional. Para reducir las pérdidas durante su elaboración y aprovechamiento, un equipo de especialistas en el que participaron técnicos del INTA, publicó un informe con una serie de recomendaciones tendientes a extremar la calidad en su confección y manejo.

La preservación como silaje de granos con alto contenido de humedad es una práctica común en los sistemas de alimentación de los rodeos en la mayoría de las zonas templadas del mundo.

 

Continuar leyendo «Silaje de grano húmedo: todo lo que debe tener en cuenta para su confección, manejo y aprovechamiento»

Se realizó la cena anual de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Saladillo

En la noche del sábado tuvo lugar la tradicional cena que organiza la Cooperativa Agrícola Ganadera de Saladillo Ltda.

Este año se realizó en el C.F.R. Saladillo, y se contó con la concurrencia del Intendente Ing. José Luis Salomón, quien al dirigirse a los comensales destacó el firme compromiso y convicción de los integrantes de la entidad para con el desarrollo de la ciudad.

CRECIENDO EN UNION: EL CASO DE LOS HERMANOS BARBERO EN CORDOBA

El caso de los hermanos Barbero de Córdoba Norte

A mediados de 2010, Esteban y Nicolás Barbero empezaron a soñar con unaempresa familiar propia. Con pocos recursos, pero con gran dedicación, empezaron de a poco a sentar las bases y aprovecharon cada oportunidad que se les presentó para crecer. «Ambos teníamos experiencia en el ámbito agropecuario por haber trabajado en la empresa de nuestro padre, pero tener una propia fue todo un desafío», cuenta Nicolás.

Antsan S. A. es una firma que pertenece al grupo CREA Laguna Larga, integrante de la región Córdoba Norte. Esteban y Nicolás fueron quienes gestaron el proyecto, pero a los pocos años, su hermana menor ?María Elena? también comenzó a participar activamente. «Comencé a trabajar dentro de la sociedad cuando abrimos una veterinaria en Laguna Larga, donde empecé a desarrollarme profesionalmente en lo que había estudiado. Luego de dos años, abrimos Reggio, nuestra propia marca de salames y salazones; entonces, empezamos a plantearnos una reestructuración de roles. A partir de ese momento, empecé a dedicarle medio tiempo a la granja y medio tiempo a la veterinaria, hasta que poco después decidimos cerrar esta última y pasé a constituirme en gerente de producción porcina de la granja», indica María Elena.

 

Continuar leyendo «CRECIENDO EN UNION: EL CASO DE LOS HERMANOS BARBERO EN CORDOBA»

La cosecha de sorgo progresó de manera lenta pero mantiene la proyección de producción en 2.500.000 toneladas

Mientras la recolección del cereal continúa en el centro del área agrícola, los lotes más tardíos transitan el período crítico de definición de rendimiento en el extremo norte del país. La cosecha muestra buenos rindes en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, aunque las lluvias acumuladas en los últimos días provocaron falta de piso en los cuadros que estaban listos para ser recolectados. Los rindes esperados se ubican por sobre los promedios de los ciclos previos, permitiendo mantener la proyección de producción en 2.500.000 toneladas.

 

Continuar leyendo «La cosecha de sorgo progresó de manera lenta pero mantiene la proyección de producción en 2.500.000 toneladas»

La miel argentina ingresará al mercado chino

Concluyeron las negociaciones sobre los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena para la miel argentina que se exportará al gigante asiático.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, firmó  el protocolo sanitario con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China, representada en este caso por su embajador en Argentina, Zou Xiaoli, que habilita el ingreso de la miel argentina a ese mercado.

 

Continuar leyendo «La miel argentina ingresará al mercado chino»

5ª Edición de Mujeres Emprendedoras

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, concurrió el sábado último a la edición de Mujeres Emprendedoras en la Plaza Principal de la ciudad. Recorrió los stands que se dispusieron en ese espacio público.

Operativos de control del sector granario en cuatro provincias

Se inhabilitaron cuatro usuarios no matriculados, se clausuraron tres depósitos de harina no matriculados en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) y dos cerealeras, entre otras medidas.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), realizó controles en Córdoba, Mendoza, San Luis y Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Operativos de control del sector granario en cuatro provincias»

En Saladillo se inauguró «El mercado en tu barrio»

En Alem y Sojo de Saladillo fue inaugurado el programa “El mercado en tu barrio”, espacio de articulación pensado desde la Municipalidad de Saladillo junto con los Ministerios de Producción del ámbito nacional y provincial.

En el mismo se comercializan frutas, hortalizas y productos elaborados por saladillenses.

Las inundaciones en EE.UU. ponen en riesgo la siembra de maíz y potencian sus precios

La siembra de maíz de la campaña 2019/2020 en los Estados Unidos debe comenzar en no más de tres semanas. Sin embargo, amplias zonas de Iowa y de Nebraska, estados que durante el ciclo 2018/2019 ocuparon el primer y tercer lugar del podio de aportantes a la cosecha estadounidense total, con 63,71 y 45,42 millones de toneladas, respectivamente, están bajo el agua del cauce descontrolado del río Missouri, que continúa siendo nutrido por los deshielos y por lluvias superiores a las necesarias.

 

Continuar leyendo «Las inundaciones en EE.UU. ponen en riesgo la siembra de maíz y potencian sus precios»

Brasil abre el juego de importación de trigo afectando al mercado argentino

El sector triguero argentino se tambaleó en la semana ante la noticia que Brasil importaría 750.000 toneladas de trigo libre de arancel. Como resultado, las cotizaciones en el mercado local sufrieron un fuerte revés, en tanto que en Chicago la expectativa de más exportaciones aunado a los temores por el efecto de la inundación reciente sobre las siembras 2019 impulsaron los precios al alza.

 

Continuar leyendo «Brasil abre el juego de importación de trigo afectando al mercado argentino»

Señalización y demarcación en Avda. Rivadavia

Una cuadrilla de empleados municipales de Saladillo se encuentra demarcando y señalizando avenida Rivadavia. 

Por tal motivo,  el Intendente Ing. José Luis Salomón y el Subsecretario de Servicios Públicos Ing. Mauricio Zanazzi, recorrieron y observaron los trabajos.

Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”

Luego de que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentara el plan en el marco de Expoagro, se realizó una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación y funcionarios del Gobierno de Santa Fe, mantuvieron en esa provincia, una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”, con el objetivo de instrumentar iniciativas para lograr seguridad en la logística de la Campaña 2018/19 y así seguir impulsando la producción.

 

Continuar leyendo «Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”»

La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010

Un informe de Ieral de la Fundación Mediterranea destaca que «después de un año para el olvido la maquinaria agrícola renueva expectativas en 2019».

venta maquinaria podria experimentar recuperacion similar 2010

La cosecha 2018/19 avanza con buenos rindes y el sector de la maquinaria agrícola renueva la expectativa: Foto: @GuilleStorani1

Desde el Instituo Ieral, con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizaron un relevamiento del sector de la maquinaria agrícola como complemento de las cifras relevadas por el INDEC.

Ver también: Según el Indec la venta de maquinaria cayó un 23,9% en 2018

A partir del examen de la información recabada desde Ieral destacaron lo siguiente:

 

Continuar leyendo «La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010»

“El faltante de leche no es porque cambiaron los hábitos de consumo, sino por los costos”

Así lo consideró el presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Catta. «No hay buenas señales para el sector», remarcó.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (APL), Raúl Cata se refirió a la baja de stock de leche en sachet que se registra en los supermercados de todo el país y aseguró que se debe a que “los costos de producción son bajos”.

“El faltante de leche no es porque cambiamos los hábitos de consumo, sino porque los costos de producción son bajos desde hace cuatro años”, consideró Cata en declaraciones a una radio local de Formosa.

El intercambio de productor a productor, clave para avanzar en la seguridad alimentaria

Organismos de Naciones Unidas se reunieron para intercambiar experiencias exitosas de colaboración entre productores y trabajar juntos por la seguridad alimentaria y nutricional.

intercambio productor productor clave avanzar seguridad alimentaria

Los tres organismos de Naciones Unidas se reunieron para intercambiar experiencias exitosas y avanzar en la seguridad alimentaria.

En el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), el pasado jueves 21, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) llevaron a cabo un evento paralelo con el fin de fortalecer el intercambio de experiencias entre agricultores y trabajar en pos de la seguridad alimentaria.

 

Continuar leyendo «El intercambio de productor a productor, clave para avanzar en la seguridad alimentaria»

La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina «una reforma global del sistema fiscal» y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el organismo que nuclea a la totalidad de los países desarrollados y algunos emergentes, sugirió a la Argentina “eliminar gradualmente los impuestos a la exportación agropecuaria; integrar el sector en un sistema fiscal reformado; y aumentar la certidumbre de la política pública”. 

Las propuestas de la OCDE “para mejorar las políticas agrícolas en la Argentina y definir medidas de contenido “más neutral, estable y predecible” consta en una publicación recientemente difundida por el organismo en su sede de París.

Continuar leyendo «La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas»

Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo presentaron un informe estadístico sobre la situación del empleo en la localidad, el cual contiene datos importantes para conocer el tamaño y características del sector laboral local. Dicha información está disponible en la secretaría, y próximamente será cargada en la página web del Municipio para que los interesados la conozcan . El trabajo fue realizado desde el Observatorio de Estadísticas y Banco Municipal de datos que ya está trabajando en la Secretaría de Desarrollo Local, a cargo de la licenciada Victoria Ugartemendía.

Entre los datos salientes de dicho informe, debe destacarse que el mercado de trabajo de Saladillo -la Población Económicamente Activa, PEA- se encontraría estructurado a partir de un rango de entre 11.685 y 13.579 personas. Asimismo 12.712 personas trabajan y 855 están desocupadas. Este último dato es del año 2015 y actualmente se trabaja para actualizarlo. Las mayores tasas de participación en la actividad económica se encuentran entre los hombres (51,4%), y los adultos de 30 a 64 años (77,3%). El grupo más afectado por la desocupación son los jóvenes de hasta 29 años (20,5%). El trabajo precario tiene una presencia del 40,1% en los asalariados, cifra que supera a la general que es del 34,3%.

 

 

Continuar leyendo «Lanzan informe sobre Estadísticas de Empleo en Saladillo»

El 77% de los forward de soja 2018-2019 no tienen precio en firme

El volumen de negocios con soja se encuentra a un nivel similar a los años anteriores, aunque sobresale la de negocios con condición “a fijar”, a la espera de una mejora en las condiciones de mercado. El maíz, en tanto, se encuentra sostenido en el corto plazo por la demora en la llegada del grueso de la cosecha a los puertos, en oposición a un cargado programa de embarque del cereal para marzo y abril.

 

Continuar leyendo «El 77% de los forward de soja 2018-2019 no tienen precio en firme»

Panorama agrícola semanal

A excepción de la soja, que cerró la semana con bajas del 0,6%, los cereales terminaron el segmento con saldo positivo en el mercado estadounidense de granos, con subas del 1,3% para el maíz y de entre 0,4 y 0,8% para el trigo en Kansas y en Chicago, respectivamente. La ausencia de novedades en cuanto a la guerra comercial; las graves inundaciones que ponen en riesgo el inicio de la siembra de maíz, y la apertura de Brasil para recibir trigo sin arancel fueron algunos de los factores que influyeron sobre las cotizaciones. En el mercado local el protagonismo fue para el maíz, con valores en alza y mucha actividad comercial. La devaluación del peso potenció las ofertas en pesos.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios: 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»