Manejo integrado del gusano blanco o bicho torito en los cultivos y pasturas de ciclo invernal

En lotes de producción de secano de Villarino, a partir de la campaña 2017-18, se observó un incremento en la frecuencia e intensidad del daño de las larvas de bicho torito. Los daños que en principio se manifiestan como una reducción en el stand y la distribución de las plantas en estadios tempranos, se traducen en la madurez despareja del cultivo, mayor incidencia de malezas y mermas en el rendimiento.

 

Continuar leyendo «Manejo integrado del gusano blanco o bicho torito en los cultivos y pasturas de ciclo invernal»

Nuevas precipitaciones mejoran la condición de humedad en lotes implantados y demoran la cosecha de maíz

Luego de un período prolongado sin lluvias, en la última semana se registraron precipitaciones en el sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa necesarias para recomponer la humedad de los perfiles, aunque en algunos casos las mismas fueron tardías para mejorar la condición de la soja. A la fecha, a nivel nacional el 90,5% de los lotes presenta una condición de humedad entre adecuada y óptima. Ya avanzado el ciclo del cultivo, con el 27,2 % de la superficie sembrada transitando etapas de madurez de grano, el estado del cultivo se mantiene estable con una condición normal a excelente que se extiende en el 90,4% de la superficie.

 

Continuar leyendo «Nuevas precipitaciones mejoran la condición de humedad en lotes implantados y demoran la cosecha de maíz»

Los cinco números del impacto de la cadena de etanol de maíz

La Fundación Agropecuaria para le Desarrollo de Argentina expuso las contribuciones socioeconómicas que generan Santa Fe, San Luis y Córdoba. Para final de 2019 se proyecta una capacidad instalada de 819.000 m3.

Por Fundación FADA

  • cinco numeros impacto cadena etanol maiz

El fomento de la producción de biocombustibles posee como objetivos la diversificación de la matriz energética, el agregado de valor a la producción primaria, la sustitución de importaciones de hidrocarburos, el impulso al desarrollo regional y la generación de empleo, entre otros impactos. Así, las contribuciones impositivas, económicas y sociales derivadas de la cadena de valor del bioetanol de maíz son importantes en términos de desarrollo local, regional y nacional.

 

Continuar leyendo «Los cinco números del impacto de la cadena de etanol de maíz»

Se aprobó incorporar establecimientos lácteos de elaboración artesanal al Código Alimentario

La iniciativa contempla los requerimientos de infraestructura, de acuerdo a su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.

Por Secretaría Agroindustria

  • se aprobo incorporar establecimientos lacteos elaboracion artesanal codigo

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante de la 126º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la propuesta de agregar «Establecimientos lácteos de elaboración artesanal» al Código Alimentario Argentino, y se avanzó con la definición de los locales de «verdulerías y fruterías».

Continuar leyendo «Se aprobó incorporar establecimientos lácteos de elaboración artesanal al Código Alimentario»

Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne

El INTI elaboró este producto denominado “Kernel” que es más económico, ecológico y saludable. Además, su sabor neutro permite elaborar una amplia gama de alimentos dulces y salados.

Por INTI

  • desarrollan argentina hongo mejor proteina que carne
    El nuevo hongo fue bautizado como “Kernel” y servirá para elaborar desde milanesas hasta churrascos, salchichas, magdalenas y galletitas

Las proteínas son un componente esencial para el desarrollo del cuerpo humano, la reparación de tejidos y la producción de enzimas tanto metabólicas como digestivas. Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto contenido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como Kernel, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne.

Continuar leyendo «Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne»

Logran crear una ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos para construir alambrados

Este proyecto que se creó con el fin de preservar a los montes nativos, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley.

Desde un medio provincial, indicaron que el proyecto tendiente a evitar que los alambrados sean construidos con maderas de monte nativo, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley. Ahora, sólo resta que sea promulgado por el Poder Ejecutivo.
LOS COMIENZOS

la iniciativa partió oportunamente de la diputada provincial Mariela Tassistro, y establece que “todos los organismos dependientes del Estado Provincial, centralizados, descentralizados o empresas con participación mayoritaria del Estado provincial deberán evitar el uso de postes de maderas provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados, adaptando sus obras y pliegos de licitaciones a esta ley y demás normas vigentes sobre la materia”, según informó El observador del Litoral.

 

Continuar leyendo «Logran crear una ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos para construir alambrados»

AFIP desmintió a González Fraga y negó que la liquidación de granos se pueda cobrar en dólares

El organismo aseguró que «se mantendrá el esquema vigente» en moneda nacional. El presidente del Banco Nación había dicho que se necesitaban «cambiar sistemas de la AFIP».

Tras las versiones que circularon en los últimos días, que señalaban la posibilidad de que los productores pudieran cobrar la liquidación de granos en dólares, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) salió a negar los rumores y aseguró que “se mantendrá el esquema vigente”.

El organismo desmintió así que vaya a implementar un cambio en la moneda de liquidación de las operaciones de granos, y ratificó la continuidad del peso argentino para este tipo de operaciones.

 

Continuar leyendo «AFIP desmintió a González Fraga y negó que la liquidación de granos se pueda cobrar en dólares»

EE.UU. auditó el sistema argentino de control de carne bovina para exportación

La delegación del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica recorrió frigoríficos y laboratorios ubicados en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.

Del 25 de febrero al 15 de marzo, una delegación del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (FSIS/USDA) auditó el sistema de producción en establecimientos faenadores y elaboradores de carne bovina y las actividades que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en los establecimientos habilitados para exportar hacia ese país.

 

Continuar leyendo «EE.UU. auditó el sistema argentino de control de carne bovina para exportación»

El cuero argentino, ícono de elegancia y calidad distintiva

Su control en toda la cadena productiva es clave para mantener la calidad que le interesa al Mundo.

A partir del animal obtenemos alimentos para consumo en el sistema de producción agroalimentario ¿pero qué sucede con el sobrante?.

El resto, o el excedente, están catalogados como subproductos de origen animal. De acuerdo a la definición del Capítulo I del Reglamento de Inspección de Productos, Subproductos y Derivados de Origen Animal Decreto N°4238/1968, los subproductos se pueden dividir en dos grupos –según el grado de elaboración– en:
• Elaborados, por ejemplo: harina de carne, grasa, sebo, sangre.
• Sin elaborar, por ejemplo: cuero, pezuña, pelos, hígado.

 

Continuar leyendo «El cuero argentino, ícono de elegancia y calidad distintiva»

Filmaron a dos ejemplares de Aguará guazú en un campo de arroz

Los animales corrían por los cultivos cuando fueron captados por la cámara. El video fue compartido por la Cooperativa Arrocera de San Salvador.

Un video mostró a dos ejemplares de Aguará guazú corriendo a lo largo de un campo de arroz en Entre Ríos.

Las imágenes fueron compartidas por la Cooperativa Arrocera de San Salvador el pasado fin de semana, aunque aclararon que la situación no se registró en esa localidad.

 

Continuar leyendo «Filmaron a dos ejemplares de Aguará guazú en un campo de arroz»

En el Corralón se reparó micro municipal

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón recorrió el corralón municipal ubicado en Avda. Ledesma, para observar los trabajos de reparación realizados en el micro municipal.

En la visita,  Salomón estuvo acompañado por el Director del Parque Vial, Norberto Larocca.

Finalmente, el Senado aprobó la ley de Warrants de De Angeli

El senador y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, aseguraron que la iniciativa beneficiará especialmente a las economías regionales.

El Senado de la Nación aprobó este jueves la ley de Warrants, que impulsó el senador nacional Alfredo De Angeli(Cambiemos), destinada al uso de certificados de depósitos para todas las operaciones sobre bienes o productos producidos tanto en el país como en el exterior.

Así se lo había adelantado a Infocampo el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien aseguró que la herramienta “es importantísima, especialmente para los productores de fruta del Alto Valle de Río Negro, Neuquén y Mendoza, más allá de que se puede usar para otras producciones”.

 

 

Continuar leyendo «Finalmente, el Senado aprobó la ley de Warrants de De Angeli»

Continúan las reuniones para organizar la Fiesta de la Galleta de Piso

Días pasados tuvo lugar en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo  una reunión para continuar organizando  la Fiesta de la Galleta de Piso,  que se hará en el centro de la ciudad el 6 y 7 de abril.

Participaron funcionarios municipales junto con representantes de instituciones intermedias, que desarrollarán servicios gastronómicos en el marco de la misma.

¿Será el 2019 el año de la ganadería?

Para 2019 el objetivo es alcanzar una escala de 10.000 a 12.000 cabezas en un negocio integrado de recría y terminación, para su posterior exportaci

El próximo martes 26 de marzo a las 18 se llevará a cabo un encuentro organizado por ADBlick Agro en el que reconocidos especialistas en el sector hablarán sobre las perspectivas de la ganadería en nuestro país.

El panel estará integrado por Victor Tonelli, Fernando Canosa y Marcelo Paladino, del consejo asesor de ADBlick Ganadería, quienes compartirán las oportunidades y desafíos que presenta el sector y estará moderado por el periodista Ricardo Bindi.

 

Continuar leyendo «¿Será el 2019 el año de la ganadería?»

Se realizaron inspecciones en el rubro Supermercados en Saladillo

El viernes, en acción conjunta entre el Municipio de Saladillo y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, se realizaron inspecciones en el rubro supermercados en Saladillo.

Se verificaron condiciones de contratación de personal y de trabajo de dichos lugares, así como también el cumplimiento de condiciones de salubridad y de libreta sanitaria de quienes trabajan en los establecimientos. Se labraron infracciones, así como también se procedió a notificar del plazo legal para cumplimentar lo exigido por las normas.

Dichas acciones, realizadas en 5 comercios, continuarán en las próximas semanas hasta abarcar la totalidad de los establecimientos, y son coordinadas por Gonzalo Gallego, delegado del Ministerio de Trabajo de Provincia en Saladillo, y los equipos municipales de Bromatología y Desarrollo Local.

El cumplimiento de la normativa laboral, así como también de la Ordenanza de Supermercados vigente, hace a la lealtad comercial así como también a la protección de los comercios locales y pequeños comercios de barrio.

Desde los sectores sindicales y gremiales del comercio, específicamente se venían reclamando acciones de este tipo, cuyos resultados redundarán en un mayor cumplimiento de la normativa por parte de todos los comercios del rubro.