Coninagro alertó que el fallo de Entre Ríos imposibilita la producción en 300.000 hectáreas

Dicho de otra manera, se da por nulo el Decreto 4407/18 que fijaba en el Artículo 1 y para las aplicaciones de fitosanitarios vía terrestre “una distancia de cien (100) metros entre los limites o cercos de la escuela y el cultivo lindero, y fuera del horario escolar o en días no lectivos”, y en el Artículo 2, para el caso de aplicaciones aéreas: “una distancia de quinientos (500) metros entre los limites o cercos de la escuela y el cultivo lindero, y fuera del horario escolar o en días no lectivos”.

 

Continuar leyendo «Coninagro alertó que el fallo de Entre Ríos imposibilita la producción en 300.000 hectáreas»

Comunicado de la Dirección de Gestión Ambiental

Sr. vecino:

Debido a que hemos encontrado residuos patogénicos (jeringas en cantidad, gasas con sangre) en el ECOMOVIL, solicitamos a la comunidad, que use de manera adecuada los carros disponiendo los residuos correctos en cada uno de sus compartimientos. Les recordamos que estos residuos llegan a la Planta de Tratamiento de Clasificación, donde son separados por los empleados, los cuales están expuestos a los riesgos que los residuos no adecuados generan.

Asimismo se continuarán realizando las actas de infracción correspondiente.

Dirección de Gestión Ambiental

Datos Preliminares De Un Esquema De Control Estratégico De Rhipicephalus (Boophilus) Microplus En Vacas Preñadas En El Noreste De Argentina

Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino. El empleo de acaricidas químicos es la base para su control, pero los problemas derivados de su uso intensivo pueden ser enfrentados a través del uso estratégico de tratamientos con acaricidas basados en el conocimiento de la ecología de R. (B.) microplus que alcanzan valores significativos de eficacia terapéutica y bajos niveles de infestación (Nava et al., 2015).

Objetivo

El objetivo del trabajo fue evaluar un esquema de control estratégico de R. (B.) microplus en vacas preñadas y con cría, basado en solo dos tratamientos, para disminuir el movimiento de animales para su aplicación.

Materiales y métodos

Se utilizaron 49 vacas y vaquillas Braford preñadas de 24 a 36 meses de edad divididas en dos grupos el día 0 (29/05/2018), según edad gestacional y peso vivo (Figura 1). Cada grupo fue asignado a un potrero preparto y luego a otro potrero de parto. El primer grupo (G1: tratadas) recibió dos tratamientos acaricidas: fluazurón (preparto) al ingresar al potrero parto (según edad gestacional por ecografía) y luego ivermectina 3,15% posparto (a los 15 a 20 días de parición). El segundo grupo (G2: control), no recibió tratamiento acaricida. Los tratamientos se aplicaron entre el 02/07 y 24/10/2018, a medida que las vacas eran cambiadas de potrero. Se realizó el conteo mensual de las hembras adultas de R. (B.) microplus (4,5 a 8,0 mm) en la mitad izquierda de cada animal y luego fue multiplicado por dos para el análisis estadístico. Los datos acumulados de julio de 2018 a enero de 2019 se compararon con el test de Kruskall-Wallis (α 0,05).

 

Continuar leyendo «Datos Preliminares De Un Esquema De Control Estratégico De Rhipicephalus (Boophilus) Microplus En Vacas Preñadas En El Noreste De Argentina»

La escuela Nº 9 de Cazón lleva a cabo un proyecto de Hidroponia

Articulación del vivero municipal de cazón saladillo y la EP Nº 9

La escuela Nº 9 de Cazón lleva a cabo un proyecto de Hidroponia, y otro de Cultivo de plantas aromáticas y medicinales, además de Huerta en la escuela. para lo cual se proyecto la construcción de un espacio que permitiera la continuidad de la producción en época invernal. Es así que se articuló a través de reuniones y encuentros con el personal del Vivero Municipal Eduardo Holmberg y se comenzó la construcción de un invernáculo en trabajo colaborativo entre ambas instituciones.

 

Continuar leyendo «La escuela Nº 9 de Cazón lleva a cabo un proyecto de Hidroponia»

Inédito: Lograron Editar Un Toro Para Mejorar La Producción De Carne

Un grupo de científicos argentinos logró editar genéticamente al toro «Fuego» de la raza vacuna Brangus para avanzar a animales con carne más magra y productivos.

La investigación la hicieron científicos de Kheiron Biotech en Pilar, Buenos Aires, con la técnica de tijeras de edición génica CRISPR-Cas9. La edición génica permite concentrarse en determinados genes de interés y realizar cortes para luego editarlos.

En este caso lo que se hizo fue silenciar la expresión de un gen que codifica para la miostatina (proteína que inhibe el crecimiento del músculo llegado cierto punto), lo que genera animales con mayor masa muscular y beneficios productivos como carne más magra y mayor producción de proteína por animal.

Continuar leyendo «Inédito: Lograron Editar Un Toro Para Mejorar La Producción De Carne»

Las 124 propuestas del campo para la agenda política argentina

Las enumeró la Sociedad Rural en un documento que presentó este miércoles, aprovechando el contexto electoral. “El espíritu es generar acuerdos básicos que permitan implementar acciones y medidas concretas que apuntalen al desarrollo del país”, afirma el texto.Por Agrofy News
124 propuestas campo agenda politica argentina

Con la abierta intención de que las preocupaciones e iniciativas del sector agropecuario formen parte del debate político en el año electoral, la Sociedad Rural presentó hoy un documento en el que enumeró 124 propuestas para el futuro de la Argentina, que incluyen además una serie de consensos básicos en torno a la institucionalidad.

El documento -titulado Construyendo la agenda del campo- contiene 52 propuestas de temas transversales, ligados al desarrollo del agro pero vinculados a otras áreasde la sociedad y la macroeconomía, y otras 72 propuestas en temas sectoriales, específicamente vinculados al campo.

El texto de la Sociedad Rural especifica que se trata de una iniciativa para “promover el desarrollo del sector agropecuario”, con ideas para compartir “con los principales actores del sector público y privado” con la aspiración de que “sean integradas a las plataformas electorales de los diferentes partidos y candidatos”.

Continuar leyendo «Las 124 propuestas del campo para la agenda política argentina»

Reunión del FACEPT en la Sociedad Rural de Saladillo

Se realizó en la Sociedad Rural de Saladillo una reunión de trabajo y cooperación de la FACEPT, organismo que nuclea los consejos de administración de las escuelas de educación rural con sistema de alternancia, entre las que localmente se encuentra el CEPT N° 36 de la Barrancosa.

El encuentro lo organizó la propia Escuela y contó con la presencia de las autoridades de FACEPT, el Intendente José Luis Salomón, y las áreas de Gobierno, Educación y Desarrollo Local con relación a los temas planteados.

 

Impuestos: cómo sacar la clave fiscal 3 de AFIP desde el celular

La agencia sumó un servicio a la app “Mi AFIP”. Ya no habrá que ir a las oficinas. Por ahora sólo funciona en Android. Paso a paso, qué hay que hacer y un tutorial en video.

impuestos como sacar clave fiscal 3 afip celular

La clave de seguridad 3 de AFIP ahora puede sacarse desde el celular

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sumó un nuevo servicio a la app “Mi AFIP” con la cual, desde este jueves, se pueden gestionar o recuperar desde el celular la clave de seguridad que se usa para pagar impuestos y realizar consultas, entre otros trámites.

Según la AFIP, la herramienta “le ahorrará tiempo y esfuerzo a unas 60.000 personas por mes” que ya no necesitarán ir a las oficinas del ente recaudador para hacer el trámite.

Continuar leyendo «Impuestos: cómo sacar la clave fiscal 3 de AFIP desde el celular»

La Sociedad Rural realizó un completo diagnóstico del campo argentino

Bajo el lema “construyendo la agenda del campo”, diversos especialistas repasaron los principales desafíos que enfrenta la producción.
  • sociedad rural realizo completo diagnostico campo argentino
    Pelegrina, presidente de SRA: “Construimos una agenda agropecuaria para sumar a las plataformas de los partidos”.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó una serie de propuestas con el objetivo de que «sean integradas a las plataformas electorales de los diferentes partidos y candidatos».

«El espíritu de la propuesta es generar consenso y acuerdos básicos que permitan la implementación de acciones y medidas concretas que apuntalen al desarrollo del país», destacó Daniel Pelegrina, presidente de la SRA, durante un encuentro denominado «Construyendo la agenda del agro».

 

Continuar leyendo «La Sociedad Rural realizó un completo diagnóstico del campo argentino»

China pagó entre US$ 1.000 y US$ 1.500 más que el año pasado por la carne argentina

El gigante asiático continúa demandando los cortes más rústicos y despreciados por el consumidor interno. Por la tonelada, congelada y sin hueso, de garrón y brazuelo pagó 6200 dólares, mientras que por el peceto pagó 7000 dolares|Por Xavier HernándezLa tonelada de carne vacuna argentina se pagó entre US$ 1.000 y US$ 1.500 más que el año pasado en la feria alimenticia china SIAL. Los importadores del país asiático pagaron hasta U$U 6.200 la tonelada de brazuelo y U$U 7000 por el peceto.  

“La falta de proteínas por la peste porcina, la crisis comercial con Estados Unidos y el gran posicionamiento que está logrando la carne argentina con las campañas del IPCVA, dispararon los precios. En promedio, se está pagado la tonelada de carne vacuna entre mil y mil quinientos dólares más que en el último año” señaló Ulises Forte, Presidente del IPCVA, desde sus redes sociales.

Continuar leyendo «China pagó entre US$ 1.000 y US$ 1.500 más que el año pasado por la carne argentina»

Por excelente rindes, la BCBA elevó su estimación de producción nacional de soja a 56 MTn

“La ventana de buen tiempo permitió registrar importantes progresos de cosecha en amplios sectores del centro y sur de la región agrícola, como así también en sectores del NOA”, indica el Panorama Agrícola Semanal.

 

Continuar leyendo «Por excelente rindes, la BCBA elevó su estimación de producción nacional de soja a 56 MTn»

Cuáles son las principales razas y dónde se producen los ovinos en la Argentina

En la Argentina existen 10 razas principales y además los cruzamientos entre ellas. Las principales regiones productivas son la Patagonia, Pampeana, Mesopotamia y el NOA. El Stock ovino nacional supera los 14 millones.|Por Xavier HernándezEn la Argentina existen aproximadamente 15 millones de ovinos distribuidos en algo más de 78000 establecimientos agropecuarios. El mayor número de ovinos se encuentra en la Patagonia, con aproximadamente seis millones de cabeza, luego le siguen la región pampeana, en tercer lugar el litoral y por último la región del NOA.

La principal región productiva es la Patagonia, le sigue la región Pampeana, luego la Mesopotamia y el noroeste argentino. Los sistemas productivos varían de norte a sur, con objetivos de subsistencia, laneros, carniceros, lecheros o mixtos. Según el objetivo y la región, las razas son distintas.

 

Continuar leyendo «Cuáles son las principales razas y dónde se producen los ovinos en la Argentina»

Pelegrina: “Construimos una agenda agropecuaria para sumar a las plataformas de los partidos”

Daniel Pelegrina, presidente de la SRA estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y destacó: “La Agenda del Campo es una propuesta de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo del sector.|Por Facundo MesquidaEn el marco de la reunión de directores y delegados zonales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se está desarrollando la jornada abierta “Construyendo la agenda del campo”, en el predio de la entidad en Palermo.

Daniel Pelegrina, presidente de la SRA estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y destacó: “La Agenda del Campo es una propuesta de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo del sector agropecuario argentino. Está pensada para ser compartida con los principales actores del sector público y privado”. Y agregó: “Aspiramos, además, a sean integradas a las plataformas electorales de los diferentes partidos y candidatos”.

 

Continuar leyendo «Pelegrina: “Construimos una agenda agropecuaria para sumar a las plataformas de los partidos”»

Capacitación para personal del Vivero Municipal

Se realizó en el Vivero Municipal Eduardo L. Holmberg de Cazón una capacitación para el personal sobre trabajo en equipo y liderazgo a cargo del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP). Cabe destacar que dicha capacitación se incluyó en la gestión de Recursos Humanos del Municipio, y que a pedido del Subsecretario de Vivero José Onís se dicto para la totalidad del personal del Vivero Municipal.

Onís resaltó que los objetivos planteados para la gestión del Vivero Municipal incluyen también la capacitación y formación del personal del Vivero, además de incrementar la producción y comercialización de especies como se ha logrado en estos años. Se manifestó conforme con los resultados y con el compromiso mostrado por el personal durante las dos jornadas de capacitación.

El Intendente José Luis Salomón, presente en el cierre, puso en valor los resultados obtenidos e instó al equipo del Vivero Municipal a continuar los esfuerzos para cumplimentar los objetivos del área, así como a trabajar todos los días con mayor compromiso y dedicación.

El próximo desafió es el montaje y puesta en funcionamiento de los invernáculos para producción intensiva de forestales, cítricos y florales; que permitirá aumentar la producción diversificando las variedades y oferta productiva y comercial del Vivero Municipal.

Días Con Sol, Movimiento De Equipos Y Cosechadoras Reanudando Las Labores

Luego de dos días con condiciones de inestabilidad climática, con alta nubosidad, altos porcentajes de humedad ambiente, temperaturas diarias medias a levemente altas, alta nubosidad, período muy húmedo y con precipitaciones, cuyos montos pluviométricos oscilaron entre 05 a 60 mm, impactando nuevamente en mayor proporción a los departamentos del norte santafesino; se sucedieron días soleados con condiciones de estabilidad, sin nubosidad, leves vientos del cuadrante sur – suroeste que posibilitaron, con el transcurso de los días, el movimiento de equipos y cosechadoras que reanudaron la actividad y lentamente se fue incrementando el ritmo y el progreso de cosecha, interrumpido por un largo tiempo. Las particularidades observadas en los distintos departamentos, fueron las áreas con encharcamientos y con sectores anegados en distintas zonas. Así como también las huellas dejadas por las maquinarias, con el impacto y deterioro físico de los suelos.

 

Continuar leyendo «Días Con Sol, Movimiento De Equipos Y Cosechadoras Reanudando Las Labores»