Uno De Cada Cuatro Dólares Generados Por La Agroindustria Se Emplearon Para Financiar Viajes Al Exterior

Datos oficiales del BCRA.

Las divisas aportadas por el sector agroindustrial en los cuatro primeros meses del año fueron sustanciales para asegurar las operaciones y empleos de la mayor parte de los sectores económicos presentes en el territorio argentino.

En el primer cuatrimestre de 2019 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 7718 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 2186 M/u$s netos ingresados en enero-abril de este año, mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 1201 M/u$s.

 

Continuar leyendo «Uno De Cada Cuatro Dólares Generados Por La Agroindustria Se Emplearon Para Financiar Viajes Al Exterior»

Falta Entrar Al Gran Rosario El 80% De Los Camiones Con Soja De La Cosecha 2018/2019 Y El 70% Con Maíz

Fuerte ingreso de camiones con soja y maíz de la campaña 2018/2019 al Gran Rosario aunque todavía falta ingresar el 80% de los camiones con soja (766.000 vehículos) y el 70% del total esperado con maíz (unos 602.000 vehículos).

Indicador N°1: Poroto de soja. La presente campaña de soja 2018/2019 podría generar la llegada de cerca de 963.000 camiones a las terminales y fábricas del Gran Rosario. Entre el 1/4/2019 y el 14/5/2019 podrían haber arribado al Gran Rosario cerca de 197.000 camiones con soja de la 2018/2019 (un 20% del total esperado para toda la campaña). Faltaría ingresar a nuestra zona, el 80% restante: aproximadamente 766.000 vehículos pesados, los cuales lo harán en los próximos meses. 

La presente campaña de soja 2018/2019 -con sus 57 Mt de poroto de soja- podría generar la llegada de cerca de 963.000 camiones a las terminales y fábricas del Gran Rosario. Según cómputos realizados con datos de entregadores de cereales, entre el 1/4/2019 y el 14/5/2019 podrían haber arribado al Gran Rosario cerca de 197.000 camiones con soja de la 2018/2019 (un 20% del total esperado para toda la campaña). Faltaría ingresar a nuestra zona, el 80% del total: aproximadamente 766.000 vehículos pesados.

Para llegar a estas cifras procedimos de la siguiente forma. En primer lugar, la producción nacional de soja en la campaña 2018/2019 ha sido estimada por GEA-BCR en 57 millones de toneladas (Mt). Se estima que cerca de 10 Mt de esa soja, Argentina la exportara como poroto sin procesar, pudiendo llegar a despacharse desde los 19 puertos del Gran Rosario cerca de 3,4 Mt (en 70 Km de costa del Río Paraná desde Timbúes a Arroyo Seco). En los últimos 3 años, en promedio, el 34% de las exportaciones de poroto de soja sin procesar se despachó desde las terminales portuarias del Gran Rosario. El resto se envió desde Bahía Blanca, Quequén, Ramallo y otros nodos portuarios.

 

Continuar leyendo «Falta Entrar Al Gran Rosario El 80% De Los Camiones Con Soja De La Cosecha 2018/2019 Y El 70% Con Maíz»

Toma Vuelo La Siembra Aérea De Cultivos De Cobertura

Los prestadores estiman que este año se implantarán con aviones más de 300 mil hectáreas de cultivos de cobertura.

La cosecha récord derrama hacia todas las actividades vinculadas a la producción agrícola. Por ejemplo, los servicios aéreos. “Somos un eslabón más en la cadena y, cuando la cosecha es buena, seguro que tenemos buen trabajo”, reconoció Diego Martínez, vicepresidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), durante el Congreso Imagina de la Fundación Fada.

Pero más allá de esta coyuntura favorable, hay una porción del negocio que viene creciendo sin freno, más allá de los volúmenes de las cosecha: la siembra aérea de cultivos de cobertura.

Según Martínez, empresario de Villa Valeria, en 2018 se implantaron con aviones alrededor de 250 mil hectáreas en todo el país con semillas invernales.

 

Continuar leyendo «Toma Vuelo La Siembra Aérea De Cultivos De Cobertura»

El Mercado De Trigo Gana Dinamismo Gracias A Los Negocios Por La Nueva Cosecha

Tras la rápida comercialización al inicio de la campaña y una posterior caída en la actividad, en los últimos días la nueva cosecha ha dado impulso al mercado a partir de la demanda de la exportación. Esta semana se registraron DJVE por 750 mil toneladas.

Luego de un álgido comienzo en la campaña de comercialización del trigo de la actual campaña, la operatoria en el mercado local había mostrado una retracción en los niveles de actividad. Sin embargo, en las últimas semanas el mercado recuperó la dinámica a partir de los negocios por la nueva cosecha.

 

Continuar leyendo «El Mercado De Trigo Gana Dinamismo Gracias A Los Negocios Por La Nueva Cosecha»

Lanzan Híbrido De Girasol Con Genes De Resistencia A Herbicidas

Obtenido por el INTA Manfredi –Córdoba–, FEBO 817 CL INTA es un híbrido con resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas. Se destaca por su desempeño sanitario, adecuado tenor de aceite y rendimientos de hasta un 10 % por encima del promedio.

La amplia variabilidad de climas y suelos en la que se cultiva el girasol en la Argentina favorece la aparición de diferentes especies de malezas que afectan su producción, muchas resistentes a los herbicidas más utilizados.

Para contribuir a un manejo más eficiente de esta problemática, técnicos del INTA desarrollaron un híbrido con resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI) y buenas aptitudes agronómicas en sanidad, tenor de aceite y rendimientos. Recomendado para la mayoría de las zonas productivas del país, este nuevo cultivar es comercializado por la empresa Los Algarrobos y estará disponible para la campaña que comienza en pocos meses.

 

Continuar leyendo «Lanzan Híbrido De Girasol Con Genes De Resistencia A Herbicidas»

Se realizó la apertura de sobres por obras del Río Salado

La licitación cuenta con un presupuesto oficial de $ 4.779.975.246.00 y se presentaron 6 ofertas de 10 empresas para los trabajos que se realizarán en los municipios de Lobos, Roque Pérez y 25 de Mayo.

Se trata de la segunda parte del Tramo 4 de la obra del Plan Maestro del Río Salado que se realiza con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

 

Continuar leyendo «Se realizó la apertura de sobres por obras del Río Salado»

Se presentó el Nuevo Expediente 100% Digital de Habilitaciones Comerciales en Saladillo

En el salón de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo se realizó la presentación y lanzamiento del trámite 100% digital de Habilitaciones Comerciales, que a partir del día 1 de junio el Municipio de Saladillo pondrá en vigencia para simplificar y modernizar la forma en que se realiza el mencionado trámite.

Se proyectó inicialmente un video explicativo del nuevo funcionamiento, y luego el Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad, Ignacio Bustingorri, se refirió a los pasos dados para digitalizar el trámite, iniciando con una nueva ordenanza en el año 2017 y el contacto con la Secretaría de Simplificación Productiva de Nación a cargo de Pedro Inchauspe, quienes acompañaron en todo el proceso para implementar el expediente digital. Se logra de esta forma mayor agilidad, así como también transparenta los tiempos y comunicación interna de los expedientes.

 

Continuar leyendo «Se presentó el Nuevo Expediente 100% Digital de Habilitaciones Comerciales en Saladillo»

La Sociedad Rural y el INTA realizaron una reunión triguera en Valdés

La Sociedad Rural de 25 de Mayo y el INTA realizaron una capacitación técnica sobre trigo en Valdés, que contó con la disertación del prestigioso ingeniero Luis Ventimiglia. Previamente, el ingeniero Jorge Zanettini expuso conceptos de la Ordenanza local sobre aplicación de fitosanitarios.

La apertura de la reunión, realizada en la Sociedad Pro Fomento de Valdés, estuvo a cargo del titular de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, David Segismondi, que destacó la importancia del cultivo de trigo y agradeció los auspicios de la Cooperativa Agrícola de Dudignac, La Bragadense, Cereales 25 de Mayo y NIDERA.

AFIP se renueva: más presentaciones y reclamos podrán hacerse online

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una serie de nuevos servicios digitales con el objetivo de reducir el tiempo que los contribuyentes dedican a los trámites. A principios del mes próximo, estará en marcha el servicio de “Presentaciones Digitales”, que reemplazará al formulario Multinota (F206), y ya no será necesario presentarlo  personalmente en una dependencia del organismo.

El formulario Multinota es el que se usa para varias comunicaciones con la AFIP: desde hacer aclaraciones y solicitudes hasta contestar reclamos del organismo. Actualmente, el contribuyente puede subir a la web la comunicación pero luego tiene que imprimirla y presentarla en una agencia para su sellado.

 

Continuar leyendo «AFIP se renueva: más presentaciones y reclamos podrán hacerse online»

El gobierno fija condiciones para repartir cuota Hilton

Se estableció las condiciones y los parámetros que se tendrán en cuenta a la hora de distribuir entre los productores que exportarán a la Unión Europea hasta 2023.Por Adrian MontesantoEl gobierno nacional estableció las condiciones y los parámetros que tendrá en cuenta, a la hora de distribuir entre los productores las 29.500 toneladas de cortes de carne vacuna de calidad superior, denominada Cuota Hilton, que se exportarán a la Unión Europea hasta 2023.

Lo hizo a través del decreto 377/2019 publicado  en el Boletín Oficial, que estableció el régimen jurídico para la distribución y asignación del cupo de cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la UE a la Argentina.

Continuar leyendo «El gobierno fija condiciones para repartir cuota Hilton»

Estiman que caerá 18% la recaudación por retenciones para 2019

Así lo reseñó un informe difundido hoy por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que recordó que la Ley de Presupuesto 2019 estableció una recaudación por Derechos de Exportación que alcanzaría los $440.010 millones en el año.

Continuar leyendo «Estiman que caerá 18% la recaudación por retenciones para 2019»

Sorgo: aseguran que permite incrementar la oferta forrajera total, con estabilidad y balance nutricional

Según destacó el INTA Informa, “lejos de considerarse una reserva forrajera de uso ocasional, la combinación de ensilajes y ganadería es una decisión que gana consideración entre los productores. Además de aumentar la productividad, el uso de picados permite incrementar la oferta forrajera total, brinda estabilidad a lo largo del año y facilita la obtención de un balance nutricional positivo en las distintas etapas de producción, principalmente en recría y engorde”.

Continuar leyendo «Sorgo: aseguran que permite incrementar la oferta forrajera total, con estabilidad y balance nutricional»

El fin de semana suben nuevamente los precios de los combustibles

La llegada del mes de junio traerá consigo un nuevo incremento en los valores de los combustibles líquidos. Será debido al aumento de dos gravámenes: el ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) y el IDC (Impuesto al Dióxido de Carbono). Estiman que la suba en los surtidores será de alrededor de 1,50 pesos por litro.

La última suba, aplicada a principios de mayo, llevó a 46,32 pesos el litro de nafta súper en Paraná, mientras que la trepó a Infinia a 51,94 pesos. En tanto, el gasoil el D500 se ubicó en 42,73 pesos y el litro del diésel Infinia, en 51 pesos.

 

Continuar leyendo «El fin de semana suben nuevamente los precios de los combustibles»

Soja: aunque China reduce compras, proyectan un salto de exportaciones argentinas

Con una producción de 56 millones de toneladas, las ventas al exterior subirían tanto para el aceite (19,8%), como para harina (4,1%) y porotos (303,4%).Por Agrofy News
soja aunque china reduce compras proyectan salto exportaciones argentinas
Las últimas proyecciones internacionales prevén una contracción del comercio internacional de porotos de soja, pero un crecimiento del de harina y aceite de la oleaginosa, un contexto en el que la Argentina aumentaría significativamente sus exportaciones de los tres productos, señala un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

POROTO DE SOJA

El reporte apunta que las proyeccione del Oil World de mayo de 2019 prevén que la producción mundial de poroto de soja crecería un 5,6%, de 341,7 a 360,7 millones de toneladas, con una suba del 60% en la Argentina, desde 35 hasta 56 millones de toneladas.

Las importaciones totales se reducirían un 3,5%, afectadas sobre todo por China, cuya demanda se achicaría en un 10,4% desde 94,1 a 84,3 millones de toneladas.

Las exportaciones totales, a su vez, se reducirían un 1,4% (2,1 millones de toneladas), hasta las 150,4 millones de toneladas, pero la caída es básicamente por las ventas de Estados Unidos, que caerían una 16,6% (9,4 millones de toneladas).

Continuar leyendo «Soja: aunque China reduce compras, proyectan un salto de exportaciones argentinas»

La última semana de mayo será fría y húmeda

La semana estará caracterizada por las bajas marcas térmicas y el elevado contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Esta situación fomentará la presencia de neblina y bancos de niebla.Por CCA 
ultima semana mayo sera fria y humeda
MARTES

La situación será muy similar. El aire frío y húmedo seguirá situado sobre el centro y noreste del país, fomentando condiciones de inestabilidad, con el desarrollo de lluvias y tormentas sobre la zona del NEA, especialmente Misiones, Paraguay y el sur de Brasil, que será la zona en la que se prevén los desarrollos más importantes. Mientras tanto, en todo el centro y el resto del norte argentino, la significativa concentración de la humedad, seguirá desarrollando neblina y bancos de niebla muy importantes. Al mismo tiempo, se irá aproximando un nuevo sistema frontal frío a la zona oeste del país, proveniente desde el océano Pacífico.

 

Continuar leyendo «La última semana de mayo será fría y húmeda»