
Transcurre la campaña 2018/19 con resultados alentadores, con gran avance en la recolección de soja y de maíces tempranos. A partir de esa situación, los productores empiezan a analizar los números para una nueva campaña de cultivos del ciclo 2019/2020.
Captar oportunidades para el nuevo ciclo se facilita comprendiendo la estructura de costos y analizando las cotizaciones que brinda el mercado de insumos. El desglose del margen muestra los principales rubros donde hacer foco.
Continuar leyendo «Lo Que Hay Que Saber Para La Compra De Insumos De La Nueva Campaña»







Representantes del Gobierno, la academia y el sector privado expusieron sobre las investigaciones para expandir la actual frontera del maíz en el NEA y la Patagonia, lo que posibilitará la generación de nueva riqueza, acompañando el incremento de la tecnología y el fortalecimiento de economías regionales. Fue en un panel del Congreso Maizar 2019, coordinado por el presidente de la entidad, Alberto Morelli.













Se registraron precipitaciones en Cuyo (cuyo) y centro del país, con valores acumulados entre 20 y 40mm, aunque en la mayor parte del territorio nacional se registraron lloviznas. Nuevamente, el extremo noreste del país acumuló precipitaciones importantes, mayores a los 100mm. Las precipitaciones acumuladas en lo que va del mes de Mayo han recargado los perfiles de suelo en la región oeste y Pampeana, donde ahora las reservas son regulares o adecuadas. Hacia el este y norte de la región Pampeana, el contenido de agua estimado alcanza valores adecuados u óptimos, mientras que en el Litoral la humedad es excesiva, e incluso se registran excesos en la mayor parte de dicha región. Las temperaturas promedio de la semana fueron menores que el promedio histórico para la semana, tanto en el caso de la máxima como la mínima. A su vez, se registraron temperaturas de superficie cercanas a 0°C en gran parte del territorio centro, Cuyo y NOA.