LA SALAMANCA

La siembra estadounidense tiene un retraso interanual de 30 puntos porcentuales
El USDA informó que el avance de la siembra de maíz 2019/2020 sobre el 49% del área prevista, por debajo del 78% de la campaña pasada, y la soja se ubica en el 19%, por debajo del 53% de 2018.Por Facundo Mesquida
“En su informe semanal, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos relevó hoy el avance de la siembra de maíz 2019/2020 sobre el 49% del área prevista, por debajo del 78% vigente un año atrás y del 50% previsto por el mercado. El organismo indicó que la implantación de soja progresó sobre el 19% de la superficie, por debajo del 53% de igual fecha de 2018 y del 22% esperado por los operadores. La proporción de trigos de invierno en estado bueno/excelente fue elevado del 64 al 66%”, informó Granar.
El USDA relevó hoy el avance de la siembra de MAÍZ sobre el 49% del área prevista, respecto del 30% de la semana pasada; del 78% vigente un año atrás, y del 80% promedio de las últimas cuatro campañas. El dato oficial quedó por debajo del 50% previsto por mercado, dentro de un rango posible de entre el 42 y el 61 por ciento.
Continuar leyendo «La siembra estadounidense tiene un retraso interanual de 30 puntos porcentuales»
FABIAN MORI COSECHA DE SOJA EN ZONA EL MANGRULLO SALADILLO
Con escasas heladas, el frío llegó para quedarse en la zona núcleo

En algunos sectores del sudoeste de Buenos Aires, los registros descienden a cero grado y en todo este vasto sector de La Pampa y Buenos Aires, es muy probable que se hayan registrado heladas. Las mismas en general no son intensas, pero el enfriamiento puede ser más riguroso mañana. Sobre el norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba, el descenso térmico se ha moderado parcialmente por las coberturas nubosas, pero igualmente se siente el ingreso de aire frío.
Continuar leyendo «Con escasas heladas, el frío llegó para quedarse en la zona núcleo»
Pronóstico para el 23 de mayo de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Lanzan un híbrido de girasol con genes de resistencia a herbicidas
Según describió el instituto, se trata de un híbrido recomendado “para la mayoría de las zonas productivas del país”. “Permite el uso de herbicida IMI que, aplicado luego del período de emergencia, posee una residualidad en el suelo y ejerce un muy buen control de un amplio espectro de malezas hasta el final del ciclo”, detalló Daniel Alvarez, responsable del Programa de Mejoramiento Genético de Girasol del INTA Manfredi.
Continuar leyendo «Lanzan un híbrido de girasol con genes de resistencia a herbicidas»
Robo del camión con pollos: Otro saladillense detenido
Por la DDI de Brandsen
Recordemos que el hecho se produjo el 9 de mayo alrededor de las 00.30 hs sobre ruta 205 mientras se había detenido un momento el camionero, una persona con el engaño de que necesitaba agua para el auto, fue abordado junto a otros sujetos.
Luego de casi dos horas el chófer fue liberado sobre ruta 30 en cercanías a la 205, momentos después es encontrado por personal policial de destacamento Forastieri mientras recorrían la zona.
El camión fue hallado insólitamente con toda la carga sobre ruta 205 y calle Belgrano, en el acceso a Saladillo horas después.
El 12 de mayo, se realizaron dos allanamientos, en nuestra ciudad. Los operativos fueron efectuados en la zona del Aero Club de Saladillo y en el Barrio Plan Federal, sobre la calle Borracer, donde se produjo la detención un saladillense. Este martes, por su parte, se realizó la detención de un segundo saladillense involucrado.
Trump considera pagar US$ 73,5 por tonelada de soja a productores de Estados Unidos
La agencia de noticias Bloomberg compartió el contundente número que la administración de Trump estaría dispuesta a pagar a productores afectados por la baja de precios.
En concreto serían US$ 73,5 por tonelada de soja en un paquete que en total alcanzaría los US$ 20 mil millones. Para el maíz la ayuda sería de solo US$ 1,5 y de US$ 23 para el trigo.
La ayuda busca compensar el impacto que tiene sobre los productores de soja el conflicto entre Estados Unidos y China. Cabe señalar que el gigante asiático es el mayor importador mundial de soja y en 2017, último año sin conflicto, se encargó de comprar un 60% de las exportaciones de la oleaginosa de Estados Unidos.
Mantenimiento vial en la calle Papa Francisco

Norte de Santa Fe: se invertirán más de $750 millones para aliviar las inundaciones
Llegará el alivio a las inundaciones en Santa Fe y Santiago del Estero con la obra hidrovial que se realizará en los bajos submeridionales. Nación les comunicó a las provincias que financiará con un presupuesto de 750 millones de pesos, el proyecto de la obra que tendrá 55 kilómetros de extensión, paralela al límite con la provincia de Santiago del Estero.
La obra que permitirá controlar las inundaciones, consiste en el rediseño de la ruta Provincial N° 35 y la construcción de un canal al oeste de la misma. Este contará con sentido de escurrimiento Norte- Sur con descarga en la Cañada de las Víboras. Además tendrá alcantarillas transversales al terraplén de la ruta que distribuirá los caudales en coincidencia con los bajos naturales que se ubican en el territorio santafesino.
Actos del 25 de Mayo en Saladillo

El Campo Se Movilizará En Entre Ríos Por Una Restricción A Los Agroquímicos
Luego de la ratificación del fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia (SJT) respecto de las distancias para las fumigaciones agrícolas, los productores de Entre Ríos decidieron movilizarse este jueves en Paraná, frente a la sede de Gobierno y del Poder Judicial, en rechazo a una restricción para las aplicaciones.
El año pasado, un reclamo de grupos ambientalistas y docentes llevó a un juez a prohibir las aplicaciones a menos de 1000 metros de las escuelas rurales para las pulverizaciones terrestres y 3000 las aéreas. En octubre pasado, la Sala de Procedimientos Constitucionales de STJ, en voto dividido, confirmó la sentencia. Luego, el gobernador Gustavo Bordet, a través de un decreto, estableció que las distancias de exclusión serían de 100 metros las terrestres y 500 las aéreas.
Continuar leyendo «El Campo Se Movilizará En Entre Ríos Por Una Restricción A Los Agroquímicos»
Tarifa social de clubes de barrio
Desde la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Saladillo informamos que está abierta la inscripción para acceder a la tarifa social de los clubes de barrio.
La nueva tarifa social de energía eléctrica regirá a partir de los consumos de mayo y sólo recibirán el beneficio aquellos que, previa inscripción, cumplan con una serie de requisitos excluyentes: ser asociaciones civiles sin fines de lucro, tener domicilio legal en la provincia de Buenos Aires, poseer personería jurídica vigente (habrá un plazo de un año para regularizar esta situación), acreditar una cantidad mínima de 50 socios y una máxima de 2 mil.
Los Clubes Interesados deberán ingresar en https://www.gba.gob.ar/
Este beneficio lo podrán recibir los más de 7.000 clubes de barrio provinciales. A ellos, se les implementará una bonificación que alcanzará el 30% sobre el valor del consumo.
https://www.gba.gob.ar
Castración: Antes, Siempre Es Mejor
La castración puede ser ejecutada a cualquier edad; sin embargo, a mayor edad, mayor es el efecto negativo de la misma sobre la ganancia de peso. En otras palabras, cuanto más cerca del nacimiento se practica, menor es la pérdida de peso.
La castración es un proceso traumático y estresante. El estrés incrementa los niveles de cortisol en sangre. Por deprimir las defensas corporales, el cortisol aumenta la susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Para destacar, con el retraso de la castración, incrementa el cortisol sanguíneo y, con esto, la predisposición del ternero a enfermarse.

Una investigación realizada en EEUU evaluó el efecto del momento de la castración de los terneros sobre la ganancia diaria de peso (GDP) y la susceptibilidad a infecciones de las vías respiratorias, y su impacto sobre la GDP durante la recría por 150 días. Se analizaron dos momentos de castración. La castración temprana, referida a los terneros comprados castrados y que, se asume, fueron castrados en algún momento de la cría, al pie de la madre; y la castración tardía, referida a los terneros comprados enteros y que fueron castrados posteriormente, al comienzo de la recría. Continuar leyendo «Castración: Antes, Siempre Es Mejor»
Pro.Cre.Ar.: resultado del sorteo de Saladillo
Pro.Cre.Ar.: resultado del sorteo de Saladillo

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA QUE EN LA PÁGINA WEB QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN SE PUEDE VISUALIZAR EL RESULTADO DEL SORTEO DEL PRO.CRE.AR. DE SALADILLO (324 LOTES CON SERVICIO), LLEVADO A CABO EN EL DÍA DE AYER 21/05/2019.https://www.argentina.gob.ar/procrear/lotesconservicio/saladillo-buenos-aires
|
Buenos Aires – Saladillo | Argentina.gob.ar Los contenidos de Argentina.gob.ar están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License ¿Querés hacernos una sugerencia? |
||
DE ACUERDO A LO INFORMADO POR EL DIRECTOR NACIONAL DEL PRO.CRE.AR., DICHO RESULTADO ESTARÍA SIENDO REMITIDO AL BANCO HIPOTECARIO Y EN LA PRÓXIMA SEMANA, LAS FAMILIAS QUE SALIERON SORTEADAS, ESTARÍAN RECIBIENDO UN MAIL CON INFORMACIÓN ACERCA DE LA CONTINUIDAD DEL TRÁMITE.
QUEDAMOS A DISPOSICIÓN, A TRAVES DE LA SUBSECRETARIA DE LEGAL Y TÉCNICA, ANTE CUALQUIER INQUIETUD O CONSULTA QUE PUDIERA EXISTIR, CASO EN EL CUAL SE TOMARÁ CONTACTO CON EL DIRECTOR NACIONAL DE PRO.CRE.AR PARA PODER EVACUARLA
Festejos y desfile por el 25 de mayo

Las actividades comenzaran a las 10 con una recepción y chocolate en el Hall de la Municipalidad, 10:30 se va a realizar el izamiento de bandera en el mástil de la Plaza Principal y a continuación habrá una actuación de los chicos de CETIDIM. El acto protocolar será a las 14 frente al Palacio Municipal, con la actuación de la Banda de Bomberos, el baile del Pericón Nacional y al finalizar el Desfile Tradicionalista.
Avanzan En Estimar La Producción Forrajera Con Satélites
Conocer la productividad de los recursos forrajeros es clave para que los productores ganaderos planifiquen mejor el manejo de sus establecimientos. Si bien este valor se puede obtener a partir de información satelital, al día de hoy es una práctica muy poco difundida debido, en parte, a que se debe lidiar con la incertidumbre de algunos datos que la herramienta requiere. En base a un análisis crítico de resultados de numerosos trabajos, un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estableció un valor de referencia para la eficiencia del uso de la radiación de los forrajes, un parámetro fundamental para calcular cuánto producen. Además, los investigadores profundizaron en el conocimiento de los factores que controlan esta eficiencia.
“La productividad del forraje se puede estimar con un cálculo matemático muy simple que requiere sólo tres datos: la radiación solar que llega a las plantas, la fracción de esa radiación que las plantas absorben y la eficiencia con la que convierten la energía absorbida en biomasa vegetal. Los dos primeros provienen de los satélites y son precisos. El problema está en la variabilidad del tercer componente, la llamada eficiencia del uso de la radiación —o EUR—, que no surge de sensores remotos sino de experimentos a campo”, afirmó Magdalena Druille, docente de la cátedra de Forrajicultura de la FAUBA.
Continuar leyendo «Avanzan En Estimar La Producción Forrajera Con Satélites»
Prueba Previa A Escala De Mezcla De Productos
La Red de Manejo de Plagas junto a la Regional 9 de Julio, realizó un breve video explicativo para reforzar la necesidad de una prueba previa de mezclas de tanque en pequeña escala antes del momento de aplicación.
Las mezclas de varios principios activos en el tanque son cada vez más frecuentes, pero en algunos casos se pueden producir incompatibilidades, tanto físicas, como químicas y biológicas.
La complejidad radica en que no se pueden dar recomendaciones generales de compatibilidad entre productos porque un mismo activo puede venir en distintas formulaciones, una misma formulación puede modificar sus inertes entre marcas y además, una misma marca puede modificar sus componentes de formulación con el tiempo sin necesidad de informarlo.
Por eso, para detectar problemas de incompatibilidades físicas, lo recomendable es realizar una prueba previa en pequeña escala de la mezcla de los productos lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero y evitar posibles contaminaciones por un uso inadecuado de los fitosanitarios.
Más información agropecuaria cliqueá aquí
Se licitó la compra de Pala Cargadora Frontal con Retroexcavadora

Es una máquina de 85 HP, que rinde para trabajar en canales chicos, con un brazo de 3 metros en su extensión total y es especial para la colocación de tubos y el trabajo en la zona urbana. Con un presupuesto oficial de $5.350.000, las ofertas y oferentes fueron los siguientes:
- La firma BIATTA SA cotizó: $4.441.437
- La firma Alfredo Criolani e Hijos SA cotizó: $4.350.000
- La firma NODERMAQ SA cotizó: $5.850.000
- La firma COVEMA SACI cotizó: $4.374.546
“Esta máquina viene a complementarse con una Retropala modelo 92 y otra modelo 99 que todavía están funcionando, tenemos muchos años con estas máquinas y la idea es que estas nuevas comiencen a reemplazarlas”, comentó Beto Laroca.
[metaslider id=21035][metaslider id=20348]
Lácteos: mayores exportaciones y mejor precio al productor, pero fuerte desplome del mercado interno
El mes de abril manifiesta números conflictivos para la lechería. Si bien aumentan las exportaciones y los tamberos comienzan a recuperar rentabilidad. El uso de la capacidad instalada y el consumo interno siguen desplomándose.Por Xavier Hernández
La secretaría de Agroindustria de la Nación informó los números del sector lácteo para el mes de abril de 2019. Según la cartera conducida por Etchevehere, el precio pagado al productor se encuentra por encima de los costos, por quinto mes consecutivo, y los tamberos comienzan a recuperar rentabilidad. Respecto a las variaciones interanuales, las exportaciones muestran un crecimiento del 9% , pero se derrumba el consumo interno de lácteos, que en el caso de la leche fluida, acumula una pérdida del 15%.
La secretaría de Gobierno de Agroindustria celebró el crecimiento en las exportaciones de lácteos durante el primer trimestre de 2019 pero nada dijo del derrumbe en el mercado interno. De acuerdo con los datos de Agroindustria, las exportaciones de lácteos crecieron 38% durante el 2018 y en el primer trimestre de año acumulan un incremento del 9% respecto al primer trimestre de 2018. Sin embargo, consumo interno e industria se ven fuertemente retraídas.
MARTINI MAQUINARIAS

ENRIQUE WALLACE REMATE DE GORDO PARA FAENA DE TODOS LOS MARTES DE LA FIRMA SIVERO & CIA
Aceiteros se adhiere al paro del 29 de mayo de la CGT
Por su parte, el gremio de camioneros y URGARA aún no definieron su postura ante el paro del 29 de mayo.
Continuar leyendo «Aceiteros se adhiere al paro del 29 de mayo de la CGT»





