Etchevehere Aseguró Que Nación Intervendrá En Obras Que Pida El Comité De Cuenca

El funcionario aseguró que el gobierno nacional comprometió la ayuda consensuada.

El secretario de Agricultura de la Nación, Luis Miguel Etchevehere estuvo en la provincia, primero en la capital para firmar convenios, y luego en el interior para reunirse con los productores.

Respecto a medidas en la parte impositivas, Etchevehere reiteró que a nivel de Nación, están en vigencia.

El funcionario, que también es productor, aseguró que tiene contacto con sus colegas de la zona, diariamente y que Nación está comprometida la ayuda que se consensuó, incluso en la parte impositiva.

 

Continuar leyendo «Etchevehere Aseguró Que Nación Intervendrá En Obras Que Pida El Comité De Cuenca»

Prohibición De Dos Productos Veterinarios Para Comercialización Y Uso

El Senasa da a conocer dos productos no autorizados a nivel nacional, utilizados en el control de las parasitosis internas y externas de los bovinos y ovinos, cuyo principio activo es la ivermectina.

Buenos Aires – Mediante dos inspecciones realizadas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, la Dirección de Registro de Productos Veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia en el mercado de dos productos veterinarios no autorizados para su uso y comercialización a nivel nacional.

Los productos contienen ivermectina como principio activo en su formulación, el cual es utilizado en el control de las parasitosis internas y externas de los bovinos y ovinos.
Uno de los productos lleva el nombre Ivercal L.A. 315 Hampton, y posee un certificado de registro exclusivo para exportación Nº 0756/E. El otro producto lleva en su rótulo el nombre Ivermectina 3.15, aunque en el mismo no brinda datos de razón social, número de certificado de registro, ni del establecimiento elaborador.

 

Continuar leyendo «Prohibición De Dos Productos Veterinarios Para Comercialización Y Uso»

El Mundo Menos China

Semana muy agitada en el mercado internacional de granos, con un cierre cargado de información y especulaciones, luego de que Estados Unidos ratificara los aranceles a la importación de productos chinos, más el informe de oferta y demanda mundial de granos, que mensualmente emite el Departamento de Agricultura de ese país (USDA). El mercado de granos fue absorbiendo con recortes de precio lo que esperaba en este último informe, recortes abruptos en las proyecciones de importaciones de parte de China y grandes niveles de stock final 18/19 de soja y maíz en Estados Unidos.

Semana muy agitada en el mercado internacional de granos, con un cierre cargado de información y especulaciones, luego de que Estados Unidos ratificara los aranceles a la importación de productos chinos, más el informe de oferta y demanda mundial de granos, que mensualmente emite el Departamento de Agricultura de ese país (USDA). El mercado de granos fue absorbiendo con recortes de precio lo que esperaba en este último informe, recortes abruptos en las proyecciones de importaciones de parte de China y grandes niveles de stock final 18/19 de soja y maíz en Estados Unidos.

El informe del USDA de mayo 2019 hizo ajustes de volumen de la 18/19 respecto al informe del mes de abril, y además sumaron las nuevas proyecciones hacia la 19/20, que compararemos con los volúmenes 18/19. Veamos lo más destacado de estos datos.

 

Continuar leyendo «El Mundo Menos China»

Vicentín: Crédito De U$S150 Millones Para Ampliar Molienda Oleaginosa

La mayor trituradora de semillas del país obtuvo financiamiento a 3 y 5 años. Proviene del banco de desarrollo de Holanda y del Crédite Agricole.
Vicentín, la trituradora de semillas oleaginosas más grande de Argentina, obtuvo financiamiento por u$s150 millones por parte de FMO (banco de desarrollo de Holanda) y el Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB). Aunque no se reveló la tasa de interés que pagará Vicentín, la empresa informó que el paquete de financiamiento consiste en un préstamo a 5 años por u$s45 millones otorgado por FMO y otro crédito a 3 años por u$s105 millones “movilizados por bancos comerciales, instituciones financieras y fondos de inversión”. Algunas de las entidades participantes son DZ Bank AG Deutsche Zentral-Genossenschaftsbank, la sucursal de Bank of China NY, Finantia UK Ltd y dos fondos de inversión de Federated Investors.
El total del financiamiento para Vicentín se destinará “a respaldar sus necesidades de capital de trabajo para la exportación de aceites oleaginosos y las comidas, sus derivados, y los granos”, se informó. La firma, fundada en 1929, cuenta con más de 1.300 empleados y mantiene vínculos comerciales con más de 2.000 agricultores locales e intermediarios de granos, que le proporcionan semillas oleaginosas (soja, girasol y algodón).“Durante 2018, Vicentín concluyó un sólido proceso de inversión para ampliar significativamente su capacidad de trituración, sus instalaciones de recepción, carga y almacenamiento en sus puertos, consolidando su posición de liderazgo en el sector. El paquete de financiamiento apoyará y fortalecerá nuestra competitividad”, dijo el director de Finanzas de Vicentín, Roberto Gazze.

 

Continuar leyendo «Vicentín: Crédito De U$S150 Millones Para Ampliar Molienda Oleaginosa»

El USDA Dio Detalles Sobre El Paquete De Ayuda A Los Farmers Y Evitó Influir Sobre La Siembra 2019/2020

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ofreció hoy algunos detalles del plan de “apoyo” a los productores afectados por “represalias injustificadas” y por la “interrupción del comercio”, eufemismos para referirse a los impactos generados, particularmente, por la guerra comercial con China. En detalle, el USDA dice que destinará 14.500 millones de dólares para pagos directos a los productores y 1500 millones para la compra de productos agropecuarios. Los pagos directos serán independientes del cultivo que haga, por lo que no influirá sobre las decisiones de siembra.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ofreció hoy algunos detalles del plan de “apoyo” a los productores afectados por “represalias injustificadas” y por la “interrupción del comercio”, eufemismos para referirse a los impactos generados, particularmente, por la guerra comercial con China.

 

Continuar leyendo «El USDA Dio Detalles Sobre El Paquete De Ayuda A Los Farmers Y Evitó Influir Sobre La Siembra 2019/2020»

Acciones Penales Contra Un Molino

La planta harinera incumplió con las medidas preventivas de clausura establecidas en enero pasado. Además, hubo acciones de clausura y suspensión sobre otros dos molinos en localidades de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, en tarea conjunta con el Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y la Unidad de Coordinación de Alimentos de Buenos Aires (UCAL), corroboró que una planta instalada en el parque industrial de Suipacha violó por segunda vez todas las medidas cautelares que pesaban sobre ella, a raíz de faltas gravísimas al Código Alimentario Argentino y operar en la marginalidad total en términos comerciales.

 

Continuar leyendo «Acciones Penales Contra Un Molino»

En La Regional Villa María Se Preparan Para Siembra De Trigo

La campaña de fina en la zona de influencia en la Regional Villa María cumple un papel fundamental a nivel productivo pero también como estrategia en la sustentabilidad de los suelos.

En los últimos días, los técnicos de la regional compartieron un informe que sirve como guía a la hora de tomar decisiones en el armado de la campaña, en este caso, de trigo. “Tenemos que tener en cuenta la variedad que sembramos, su manejo nutricional y el paquete de herbicidas a utilizar, sin embargo, no hay que dejar de lado uno de los momentos más importantes en todo cultivo, y este es la implantación”, explicaron.

Además detallaron que las enfermedades no han dado tregua en las últimas campañas de trigo en la zona, “su agresividad ha ido en aumento dejando muchos kilos en el lote por no llegar a tiempo para su control. Es por ello que el monitoreo adecuado y de manera rutinaria es una excelente herramienta para un control eficaz”.

 

Continuar leyendo «En La Regional Villa María Se Preparan Para Siembra De Trigo»

Roban Un Campo Por Segunda Vez En Cuatro Meses

El damnificado advirtió la sustracción de una yegua luego de que cortaran un alambrado. Del mismo establecimiento se habían robado una tropilla en enero, bajo la misma modalidad.

Un productor volvió a denunciar un hecho de robo en la zona rural de Holmberg, provincia de Córdoba. Se trata del segundo caso padecido por el mismo damnificado en poco más de cuatro meses.Delincuentes ingresaron en las primeras horas de este viernes al campo situado al noroeste de la localidad, detrás del predio del Batallón de Arsenales. La modalidad fue idéntica a la del primer episodio: rompieron el alambrado de un lote y se llevaron una yegua.En el primer caso, el damnificado había indicado a Puntal la sustracción de tres yeguas y un padrillo destinados a la reproducción de caballos de polo. En ese momento estimó que los animales tendrían un valor total de entre 15 y 18 mil dólares.Luego del nuevo robo, el denunciante explicó que esta vez también llevaron una yegua polera, de cara blanca y colorada.

Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”

Propone aumentar el corte obligatorio de etanol con nafta al 20%.
Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”

Un grupo de catorce diputados del justicialismo federal elaboró un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030” orientado a complementar y extender el actual marco normativo.

La iniciativa propone extender por diez años el régimen de promoción de biocombustibles creado por la Ley 26.093, el cual vence en mayo de 2021.

También propone incrementar en tres tramos el porcentaje de la mezcla obligatoria de etanol con nafta al 15.0%, 17.5% y 20.0% (actualmente es del 12.0%) entre julio de 2019 y diciembre de 2021.

El proyecto también propone impulsar “programas que impulsen la fabricación de automotores con capacidad de funcionamiento a través del consumo pleno de biocombustibles y su adquisición y utilización para la prestación de servicios públicos estatales, transporte público terrestre de cargas y pasajeros, agrícola y otros que se consideren más convenientes para favorecer la diversificación, ampliación y mayor sustentabilidad de la matriz energética nacional”.

 

Continuar leyendo «Diputados del justicialismo federal presentaron un proyecto para crear un “Plan Nacional de Biocombustibles Argentina 2030”»

Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”

En la localidad bonaerense de Suipacha.
Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”

La Secretaría de Agroindustria de la Nación alertó a la población “sobre la peligrosidad de consumir harinas marca Rosedal 000 y 0000 ya que las mismas fueron producidas en condiciones sanitarias deplorables”.

Agentes de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario corroboran que Molinos Suipacha S.A, localizado en el parque industrial de Suipacha, “violó por segunda vez todas las medidas cautelares que pesaban sobre ella a raíz de faltas gravísimas al Código Alimentario Argentino y operar en la marginalidad total en términos comerciales”.

“Se constató que la firma cortó los precintos colocados y dispuso de toda la mercadería retenida por ambos organismos”, indicó un comunicado difundido hoy por Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Gracias a los controles instrumentados para reducir la molienda no registrada detectaron harina de trigo “producida en condiciones sanitarias deplorables”»

Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe

Después de varios meses de gestión para generar esta apertura del mercado, salió el primer embarque con 24 toneladas de carne de cerdo con destino a Rusia.

Continuar leyendo «Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe»

Aprobaron en Brasil la soja HB4, tolerante a sequía

Recibió el ok comercial de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad. Ya tiene el visto bueno en Argentina y dio un paso fundamental en EE.UU.

Por Agrofy Newsaprobaron brasil soja hb4 tolerante sequiaLa soja HB4, tolerante a sequía, recbió la aprobación comercial de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil, lo que permite la siembra y cosecha de variedades de ese evento en Brasil.

La noticia fue difundida por TMG (Tropical Melhoramiento & Genetica) y Verdeca, un joint venture entre Arcadia Biosciences y Bioceres, e implica que esas firmas completaron con éxito el proceso regulatorio.

A la aprobación del CTNBio le seguirá un período de consulta pública de 30 días antes de la aprobación definitiva.

El lanzamiento comercial del rasgo HB4 en Brasil, informaron las empresas, está supeditado a las aprobaciones de los principales países importadores de granos de soja, que están en curso, y los procesos de registro de variedades.

Continuar leyendo «Aprobaron en Brasil la soja HB4, tolerante a sequía»

Una herramienta lechera sin uso

Desde noviembre pasado existe esta forma de negociar el precio de la materia prima hacia adelante, sin embargo al momento no tuvo demanda por la producción primaria ni por la industria, a quienes está apuntado el contrato.

Por Elida Thieryherramienta lechera usoLa desconfianza es un factor fundamental de la esencia lechera, de quienes forman parte de la cadena, de los que apuestan todos los días a este negocio. Puede que esa sea la premisa para entender el comportamiento en relación al Mercado a Futuro de la Leche que desde noviembre pasado está en marcha, a partir del desarrollo de Rofex y Matba, sobre la base de lo expuesto en una mesa técnica en la que participaron todos los eslabones de la cadena, coordinada por el entonces Ministerio de Agroindustria, durante 2018.

Continuar leyendo «Una herramienta lechera sin uso»

Impuesto a la renta financiera: lo que hay que saber

Qué hay que tener en cuenta. Intereses y deducciones. La DDJJ y los vencimientos.

Por CPN Osvaldo Purciarello Departamento Técnico Legal Impositivo Arizmendiimpuesto renta financiera que hay que saberLa Ley 27430 de la Reforma Tributaria dispone que la ganancia neta de fuente argentina de las personas humanas y de las sucesiones indivisas derivada de resultados en concepto de intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colocación de capital quedará alcanzada por el impuesto cedular previsto en los artículos 90.1 al 90.7 de la ley del gravamen a partir del período fiscal 2018, explica el CPN Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi.

Continuar leyendo «Impuesto a la renta financiera: lo que hay que saber»

China avanza a contrarreloj en una vacuna contra la peste porcina

El Instituto estatal de Investigación Veterinaria Harbin trabaja en el desarrollo de dos vacunas que otorguen inmunidad a los animales.Por Reuterschina avanza contrarreloj vacuna peste porcina

China sigue en vuelta en una carrera a contrarreloj para revertir o parar los daños ocasionados por la Peste Porcina Africana. En este sentido el Instituto de Investigación Veterinaria Harbin, estatal, trabaja en dos vacunas para otorgar inmunidad a los animales. La confirmación fue en una radio local.

Ver también: «El primer embarque de cerdo argentino a China saldría en julio»

Un comunicado al que tuvo acceso Reuters, comentó que si bien los científicos trabajan a destajos para encontrar la solución, los investigadores son cuidadosos. Los profesionales entienden que desarrollar y lanzar una vacuna efectiva sería difícil.

 

Continuar leyendo «China avanza a contrarreloj en una vacuna contra la peste porcina»

Trigo: pocos lotes sembrados con la pregunta de si el barro será una limitante

Numerosos sectores sin piso para sembrar están en dudas sobre las posibilidades del cultivo.

trigo pocos lotes sembrados pregunta si barro sera limitanteEl este cordobés y centro sur de Santa Fe acumularon en lo que va del 2019 200 y 300 mm más de lo que marcan las medias.

En la zona núcleo comenzó la siembra con apenas un 2% en el avance de la implantación: «No se dispuso de piso para ser para su siembra por las lluvias de la última semana», comentaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario y destacaron que las tormentas se concentraron sobre el norte bonaerense y el este cordobés.

Los registros indican que en Pergamino totalizaron 29,42 mm, seguido de General Pinto con 28,2 mm. En Monte Buey se registraron 29,6 mm.

 

Continuar leyendo «Trigo: pocos lotes sembrados con la pregunta de si el barro será una limitante»