MARTINI MAQUINARIAS

La guerra comercial reavivó el debate sobre el impacto de las retenciones
La baja en el precio de la soja reavivó el pedido por la quita de retenciones, un aspecto que afecta directamente la rentabilidad del negocio agrícola.
Continuar leyendo «La guerra comercial reavivó el debate sobre el impacto de las retenciones»
BERNARDINO CAPRA GUILLERMO CANDIA 3°TALLER ZONAL CAMINOS RURAL
SAENZ VALIENTE, BULRICH Y CIA S.A.

Los cuatro pilares del nuevo enfoque que busca combatir malezas

La emergencia de malezas es una problemática cada vez más presente en el sistema agrícola de la región pampeana. Frente a este desafío, en una jornada organizada por el INTA Oliveros se abordó el concepto de Manejo Integrado de Malezas (MIM), que tiene cuatro pilares como eje.
Se trata de una opción a considerar como solución y consiste en la combinación armónica de diferentes métodos tales como los culturales, químicos, mecánicos y eventualmente biológicos.
También participan fuertemente del manejo integrado los métodos preventivos, con un significativo componente de proactividad que los diferencia de los métodos curativos los que son eminentemente reactivos.
Continuar leyendo «Los cuatro pilares del nuevo enfoque que busca combatir malezas»
FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR PRUEBA DE RIENDA
Pronóstico para el 15 de mayo de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, se adelanta la presentación

La Resolución 4479/2019 establece una tasa preferencial del 2,5% mensual de interés de financiamiento para las personas humanas y sucesiones indivisas que durante mayo de 2019 presenten la declaración jurada determinativa del Impuesto a las Ganancias y/o sobre los Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2018 y que adhieran al plan de facilidades de pago de dichos impuestos -RG (AFIP) 4057-E- durante junio.
Iguales condiciones para acceder a esa tasa preferencial del 2,5% de interés de financiación se establecen para regularizar mediante el citado plan de facilidades de pago el saldo resultante del impuesto cedular, generado por el rendimiento producto de la colocación de capital en valores, por la enajenación de acciones, valores representativos y certificados de depósito de acciones y demás valores, cuotas y participaciones sociales, monedas digitales, títulos y demás valores, y por la enajenación y transferencia de derechos sobre inmuebles.
Continuar leyendo «Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, se adelanta la presentación»
FIESTA DE LA VIEJA TRADICION EN GRAL ALVEAR ENTREVERO DE TROPILLAS
Cambio rotundo en los márgenes del negocio ganadero
El dato surge del relevamiento mensual ganadero que realiza Az Group para Banco Macro, teniendo en cuenta un planteo típico con un ternero que entra con 200 kilos al establecimiento y se envía a faena con 340 kilos al mercado interno, estableciendo un termometro de la actuailidad de la actividad.
Continuar leyendo «Cambio rotundo en los márgenes del negocio ganadero»
Cambio de circulación vehicular en Lope Serrano entre Ledesma y Bozan. Ahora será mano única
La municipalidad de Saladillo informa que a partir de hoy la calle Lope Serrano será de circulación con mano única desde Ledesma hasta su intersección con Bozán.
Ya se ha realizado la colocación de carteles correspondientes y se solicita a la población tomar los recaudos ante el cambio.
Esta disposición se adopta luego de la ordenanza sancionada al respecto en el HCD.
Productor vs AFIP: el planteo viral que busca «desmitificar conceptos sobre el campo»
Un productor agropecuario compartió una serie de tuits con el objetivo de «desmitificar algunos conceptos acerca del campo».
Se trata del usuario Howard Roark, que realizó una serie de publicaciones explicando el real impacto de los movimientos del tipo de cambio sobre el negocio agrícola.
Más concretamente sobre una frase que se suele dirigir al sector: «De qué se quejan si siembran con un dolar de $20 y cosechan con un dolar de $40».
Jornada Voluntariado Joven
Este domingo 19 de mayo tenemos una jornada ideal para compartir juegos, merienda y música en el #CentroJuvenil (Sojo e Ibarbia), a partir de las 15:30 hs.
Si querés sumarte con alguna actividad para compartir con los/as niños/as del barrio escribinos a centro.juvenil@saladillo.gob.ar
Además 16Hs. Habrá un Taller de Defensa civil que nos informará sobre actuaciones en situaciones de riesgos o catástrofes.
Y gran cierre musical a cargo de Diamante Azul.
¡Te esperamos!

Dirección de las Juventudes
Municipalidad de Saladillo
Maquinaria agrícola: se quebró la tendencia y proyectan más ventas
Si bien los primeros análisis sobre la venta de maquinaria agrícola muestran un escenario preocupante, un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea destaca por el contrario que se confirma un cambio en la tendencia, ahora de crecimiento “tras un 2018 para el olvido”.
Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: se quebró la tendencia y proyectan más ventas»
La AFIP confiscó 5.000 toneladas de granos con ayuda de satélites y drones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confiscó 4912 toneladas de granos en varios operativos realizados en Córdoba, San Luis, el interior de Buenos Aires y Rosario, en el marco del operativo Cosecha Gruesa 2019. El valor de la mercadería supera los 17 millones de pesos.
En total, la AFIP informó la incautación de la siguiente mercadería por falta de documentación respaldatoria y diferencias con lo declarado en las cartas de porte:
Continuar leyendo «La AFIP confiscó 5.000 toneladas de granos con ayuda de satélites y drones»
Vecinos de Reynoso se reunieron con el intendente
Vecinos de la comunidad religiosa del paraje Emiliano Reynoso junto al Padre Alejandro fueron recibidos por el Intendente -Ing. José Luis Salomón- en su despacho.
Durante el encuentro abordaron cuestiones inherentes al acondicionamiento de la Capilla Sagrada Familia del paraje rural mencionado, para luego poder celebrar, al menos mensualmente, la misa y desarrollar actividades para los niños, como reuniones de catequesis de comunión y confirmación.

La diferencia de precios entre el campo y la góndola fue del 556% en abril
El dato surge del informe realizado por CAME que mide los precios en origen y destino. El documento señala que la brecha se incrementó 3,9% en abril y se explica, principalmente, por la baja en los precios a los productores.Por Xavier Hernández
Durante el mes de abril se produjo un deterioro en la participación del productor en el precio final de los productos. En promedio, la brecha de los 25 principales alimentos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar, subió 3,9% frente a marzo. De acuerdo con CAME, Naranja, limón y mandarina fueron los de mayores diferencias, mientras que huevo, pollo y acelga, los de menores.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME señaló que el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) del mes de abril arrojó un valor de 5,56. Es decir, los consumidores pagaron 5,56 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera del campo. En marzo la brecha había sido de 5.35 veces, por lo cual anota un crecimiento intermensual del 3,9%.
Continuar leyendo «La diferencia de precios entre el campo y la góndola fue del 556% en abril»
Perspectiva 2019/20 En Trigo/Soja: Flete Alto En NEA/NOA E Insumos Y Alquileres Con Fuerte Peso En Zona Núcleo
El margen de trigo-soja de segunda en la 2019/2020 presenta un alto peso del flete camionero y una elevada presión impositiva en el Norte Argentino, mientras que en la zona núcleo hay una mayor incidencia de los insumos y los alquileres.
Empezamos a evaluar los números de la posible combinación trigo/soja de segunda en la zona núcleo de producción y norte argentino en la nueva campaña 2019/2020. Las producciones del norte argentino sufren una elevada incidencia del costo del flete por su lejanía al puerto de Rosario. A esto se le suma una fuerte presión impositiva por la gran cantidad de tributos nacionales, provinciales y comunales. Los dos más importantes son las retenciones y el impuesto a las ganancias. Pero cuando uno mide el peso de los insumos sobre el costo de explotación, la incidencia es más alta en la zona núcleo que en el norte argentino. Lo mismo sucede con los alquileres.
La Gramíneas Serán Las Elegidas Por Los Productores En 2019

Ventaja del maíz
La cosecha de granos gruesos 2018/2019 está avanzada en la zona núcleo y muchos productores van asignando el área por sembrar con distintos cultivos en el ciclo 2019/2020. En esa región, la primera tendencia que se observa en la implantación de granos finos es mayor preferencia por el trigo que por la cebada. El primero tiene la ventaja de un mercado con cotización pública, en tanto que la segunda tiene perspectivas de una comercialización menos animada a la del ciclo previo, por la recuperación de la producción mundial. En la decisión también pesan las observaciones que sufrió la mercadería durante la entrega del ciclo 2018/19.
En los granos gruesos, el maíz -con un precio de US$139por tonelada para abril de 2020- toma clara ventaja sobre la soja y el girasol cuando se calculan los márgenes brutos. Los precios del cereal cierran las cuentas de cultivos con rendimientos de tendencia, mientras que hay mucha desconfianza sobre la evolución futura de la soja, muy afectada por factores externos e internos.
Continuar leyendo «La Gramíneas Serán Las Elegidas Por Los Productores En 2019»
Del corral a la mesa, cómo identificar la calidad de la carne
Según CRA, entidad organizadora de ArgenCarne, los productores ganaderos «no producen animales, sino carne». Eso se desprende de lo que vienen fomentando, sobre todo a través de Dardo Chiesa.
En una recorrida por la muestra de San Justo, Agrofy News dialogó con productores, veterinarios y especialistas ganaderos para conocer el origen y la producción bovina, ovina y porcina pensada en la mesa argentina y también con asadores, cocineros y empresarios gastronómicos para saber que buscan a la hora de ir a la carnicería.
EL VÍNCULO ENTRE PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN:
Continuar leyendo «Del corral a la mesa, cómo identificar la calidad de la carne»
MARTINI MAQUINARIAS

GUIDO SIVERO REMATE DE INVERNADA EN SALADILLO 03 05 19
La industria alimenticia tiene capacidad para producir un 80% más
El bloque industrial de alimentos y bebidas utilizó en marzo el 55,7% de su capacidad instalada, incluso por debajo del ya muy bajo 57,7% que muestra el conjunto de la industria argentina en medio de la crisis económica que aún no muestra signos unívocos de haber terminado.
Continuar leyendo «La industria alimenticia tiene capacidad para producir un 80% más»
SAENZ VALIENTE, BULRICH Y CIA S.A.



El margen bruto de la actividad es positivo en 2019.



