Más de 20 allanamientos por desfalco millonario de cerealera

ROSARIO.- La Policía Federal realizó 20 allanamientos en Santa Fe y en Córdoba luego de que la corredora de cereales Sebastián Grimaldi, de Rosario, fuera acusada de realizar un desfalco por unos 1000 millones de pesos, una maniobra que generó un fuerte revuelo en el negocio agropecuario.

Los allanamientos se realizaron en la sede de la empresa, ubicada en pleno centro de Rosario, que está actualmente cerrada. También irrumpieron los efectivos de la Policía Federal en la torre Maui, un edificio lujoso situado en la costa rosarina. Uno de los departamentos está vinculado a uno de los dueños de Grimaldi, como así también en una casa ubicada en Ocampo al 2900 y otra en el barrio de Fisherton. También allanaron la firma Leones Agropecuaria.

 

Continuar leyendo «Más de 20 allanamientos por desfalco millonario de cerealera»

Salomón dialogó con la Directora Provincial de Educación Artística

El Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón acompañado por la Inspectora Jefe Distrital Prof. Mariel Benítez, conversó con la Directora Provincial de Educación Artística Prof. Miriam Valenzuela.

El encuentro tuvo lugar en Saladillo, cuando la funcionaria bonaerense participaba de una reunión de esa rama educativa en nuestra ciudad.

Manejando Malezas Con Cultivos De Cobertura: Una Alternativa Tecnológica Para Disminuir El Uso De Herbicidas

Experimentos de cultivos de cobertura (CC) de avena, triticale y vicia sembrados en monoculturas y consociaciones han permitido disminuir la productividad de malezas primavero-estivales, sin afectar la productividad en grano del cultivo de soja subsiguiente en la rotación. Ello pone de relevancia la importante incidencia que dicha práctica posee en la dinámica de enmalezamiento en los sistemas agrícolas de la Región.

En Argentina el enfoque más utilizado para tratar de solucionar el problema de malezas en sistemas agrícolas extensivos consistió en el control químico a través del uso de cultivos resistentes a herbicidas con un número reducido de mecanismos de acción. De acuerdo con ello, se ha detectado un incremento en el número y densidad de biotipos de especies de malezas que logran sobrevivir a los tratamientos realizados, ya sea a través de mecanismos de tolerancia o resistencia a herbicidas. Así, en Argentina se han detectado treinta y seis biotipos de veinte especies malezas resistentes, con resistencias simples y/o múltiples desde el año 1996 hasta la actualidad (REM, 2019). La escasa posibilidad de aparición de herbicidas con nuevos mecanismos de acción seguirá provocando una alta presión de uso sobre los principios activos existentes con la consecuente expansión de la resistencia en los sistemas productivos de la región (Powles, 2010).

 

Continuar leyendo «Manejando Malezas Con Cultivos De Cobertura: Una Alternativa Tecnológica Para Disminuir El Uso De Herbicidas»

Ley de semillas: tres provincias buscan evitar que se transforme en un debate nacional

Son tres las provincias que están solicitando un plazo mayor para tratar la ley: no se oponen, sólo piden “no meter más ruido” en la campaña.

ley semillas tres provincias buscan evitar que se transforme debate nacional

La sesión del 8 de mayo se diluyó ante la falta de acuerdos del oficialismo contra la oposición. Buscan incluirla la semana próxima.

Chaco, Entre Ríos y La Pampa, particularmente, son las provincias que están solicitando un plazo mayor para tratar la ley: no se oponen, sólo piden “no meter más ruido” en la campaña y evitar que la Ley de semillas se transforme en un debate nacional y principal que presente detractores (políticos y sociales).

En tanto, desde la Fundación Barbechando comentaron que la falta de acuerdos con la oposición diluyó la sesión del miércoles 8 de mayo, que finalmente fue suspendida, y quedaron truncas las negociaciones con el justicialismo para incluir el proyecto de semillas.

 

Continuar leyendo «Ley de semillas: tres provincias buscan evitar que se transforme en un debate nacional»

Avanzan las obras en el río Salado para recuperar más de 1 millón de hectáreas productivas

 

Continuar leyendo «Avanzan las obras en el río Salado para recuperar más de 1 millón de hectáreas productivas»

El agua no da respiro en el NEA

Las precipitaciones acumuladas de la semana superaron los 80mm en algunas localidades del NEA. Se mantiene la situación de excedentes hídricos del NEA, sumándose ahora el centro de Santa Fe.

agua no da respiro nea

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para pastura implantada o campo natural, según la región.

Se mantiene el área con estimación de excesos hídricos en el noreste del país, como consecuencia de las lluvias del fin de semana sobre suelos ya muy cargados de humedad o con excesos. El área coloreada en azul en el mapa, donde se hallarían las zonas con excesos, incluye ahora el centro de la provincia de Santa Fe.

 

 

Continuar leyendo «El agua no da respiro en el NEA»

Lo intimaron a pagar US$ 54 mil en regalías por el canon de la soja Intacta y se destapó la polémica

El caso se difundió en la red social Twitter a través del abogado ambientalista Enrique Viale. Monsanto aseguró que las deudas son en concepto de Canon Intacta.|Por Marina FriedlanderEsta semana se conoció el caso de un productor de Entre Ríos que recibió una carta documento de parte de la empresa Monsanto, intimándolo al pago de regalías por el uso de semillas de la tecnología INTACTA RR2 PRO.

La suma que le reclama la compañía es de US$ 54.612,68, que el productor deberá pagar en las próximas 48 horas. A ese número se deberán agregar los intereses devengados,  gastos efectuados y demás accesorios.

 

Continuar leyendo «Lo intimaron a pagar US$ 54 mil en regalías por el canon de la soja Intacta y se destapó la polémica»

Etchevehere negó que haya más cambios en las retenciones a las exportaciones

El secretario de Agroindustria aseguró que «no está previsto que haya cambios a los montos de exportación».Por Telametchevehere nego que haya mas cambios retenciones exportaciones
Ayer elevaron a 2,5% la tasa a las importaciones para consumo y hoy eliminaron retenciones para pymes que exporten menos de u$s50 millones anuales

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, negó hoy que haya en estudio cambios en las retenciones a las exportaciones granarias, y remarcó la apertura de mercados y el trabajo de agricultura familiar para apoyar a los productores pequeños.

 

Continuar leyendo «Etchevehere negó que haya más cambios en las retenciones a las exportaciones»

La certificación del modelo argentino: «Estamos produciendo en un paraíso»

La calidad del aire en donde producimos y el alto porcentaje de adopción de siembra directa son aspectos que buscan «certificar» a nivel global.

Por Agrofy Newscertificacion modelo argentino estamos produciendo paraiso

Una ventaja contra países competidores que buscan capitalizar.

Capitalizar el diferencial de sustentabilidad del sistema de producción agrícola de la Argentina es una cuota pendiente para agregar valor a las exportaciones. Esta fue una de las conclusiones del Simposio sobre la trazabilidad en la demanda de alimentos en mercados globales que tuvo lugar en la Universidad de Belgrano.

 

Continuar leyendo «La certificación del modelo argentino: «Estamos produciendo en un paraíso»»

Aprobaron la transferencia de 11 variedades de semillas de Bayer a Basf

La operación se había acordado en el marco de la compra Monsanto por Bayer. Ahora lo aprobó el INASE.

aprobaron transferencia 11 variedades semillas bayer basf

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) oficializó hoy la transferencia de once variedades de soja de Bayer a Monsanto.

La operación fue parte de un acuerdo que firmaron ambas compañías por un total de 7.600 millones de euros a nivel global y que incluía esos cultivares de soja que se comercializan en el país.

La transferencia estuvo vinculada a la compra de Monsanto por parte de Bayer, aprobada el año pasado.

Continuar leyendo «Aprobaron la transferencia de 11 variedades de semillas de Bayer a Basf»

El avión pasa a 50 cm a casi 200 km/hora, ¿mueve el cultivo?

Una empresa cordobesa hizo la prueba. Mirá el resultado.
El desafío -y su respuesta- lo planteó una empresa de la localidad cordobesa de Laboulaye: ¿el avión mueve el cultivo?

Según Tecnopulverización -desarolladora del sistema TecnoMCG, un módulo para controlar las gotas y lograr una pulverización con mínimo factor de dispersión que ganó el premio Ternium Expoagro en 2018-, el mito es que “el vuelo del avión mueve mecánicamente el sembrado, haciendo que la cobertura sea muy uniforme, mejorando la penetración del suelo”.

Según compañía, las encuestas que hicieron en las redes sociales terminaron con un 58% que respondieron que esa afirmación es verdadera y un 42% que evaluaron que es falsa.

Tras las encuestas, el equipo de Tecnopulverizacion realizó un video que compartió en YouTube para “analizar” la afirmación.

 

En el video, el avión -un Cessna AG-Truck- pasa, según se especifica, a unos 50 centímetros del cultivo a 120 millas por hora (casi 200 kilómetros por hora). Y al menos por lo que se ve… ¿se mueve el cultivo?

En 2019 el peso tuvo una pérdida de valor superior al 17% contra el dólar

Un nuevo crecimiento de la incertidumbre global frente al conflicto entre Estados Unidos presiona al dólar en la Argentina.

2019 peso tuvo perdida valor superior 17 dolar

Nueva suba del dólar en el mercado local.

El dólar en Argentina volvió a sentir la presión de la inestabilidad global vinculada a la escalada en la guerra comercial luego de un tuit de Trump.

La divisa cerró en $45,13 según la información del Banco Nación en el segmento comprador, contra $44,45 del cierre anterior. Esto muestra un avance superior al 1,5% y del 2% contra el viernes de la semana anterior, en donde había logrado recortar la escalada que obligó al Banco Central a modificar su politica de intervención sobre el mercado de cambios.

 

Continuar leyendo «En 2019 el peso tuvo una pérdida de valor superior al 17% contra el dólar»

Salomón en Smart City

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  concurrió a  la Expo Buenos Aires denominada Smart City,  con la motivación de como modernizar las ciudades en la era de la transformación digital.

De la misma participaron  expertos en movilidad, recopilación y distribución inteligente de datos y proyectos innovadores,  para pensar las nuevas ciudades inteligentes.