Salomón se reunió con Lucas Delfino

El mandatario comunal saladillense, Ing. José Luis Salomón, tuvo oportunidad de conversar con Lucas Delfino -Subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior e Infraestructura de la Nación-.

A través del funcionario mencionado,  el intendente realizó varias gestiones para obtener importantes obras para Saladillo.

Productores contra Bordet por falta de espacios para depositar envases vacíos de fitosanitarios

«Somos víctimas de la inoperancia de este gobierno», aseguró la Mesa de Enlace de Entre Ríos. Además, denunció que la situación genera «choques» entre el sector agropecuario y el resto de la sociedad.Por Marina FriedlanderProductores agropecuarios nucleados en la Mesa de Enlace de Entre Ríos dispararon fuerte contra el gobernador Gustavo Bordetpor la “falta de espacios para depositar” los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia.

Las críticas surgieron luego de que funcionarios del área de Ambiente lanzaran comunicados en relación a los “avances” en la puesta en marcha de la gestión integral de envases vacíos de los productos a través de los Centros de Acopio Transitorio (CAT).

 

Continuar leyendo «Productores contra Bordet por falta de espacios para depositar envases vacíos de fitosanitarios»

Así intentan cosechar en Santiago del Estero tras el temporal de lluvias

Con tres tractores buscan sacar a la cosecha que se atascó producto de las persistentes precipitaciones en la zona.Por Agrofy News
asi intentan cosechar santiago estero temporal lluvias
Complicaciones por la cosecha en el norte.

Las inundaciones vuelven a golpear a regiones productoras del norte, en donde la cosecha recién comenzaba a ganar ritmo. En Santiago del Estero, imágenes tomadas en Los Juries, en donde productores se encuentran con grandes impedimentos al intenter avanzar con las labores de recolección, permiten dimensionar las complicaciones en la zona.

Continuar leyendo «Así intentan cosechar en Santiago del Estero tras el temporal de lluvias»

Este jueves arranca ArgenCarne

Durante cuatro jornadas se desarrollarán seminarios, dinámicas y un gran espacio gastronómico para conocer a fondo a las cadenas bovinas, ovinas y porcinas.Por CRA Prensaeste jueves arranca argencarne
La inauguración de ArgenCarne, exposición que organiza CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) del 9 al 12 de mayo en la Sociedad Rural de San Justo, Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la provincia y el Consejo Federal de Inversiones será el día jueves a las 11 hs en el pórtico de entrada al predio.

Durante cuatro jornadas se desarrollarán seminarios, dinámicas y un gran espacio gastronómico para conocer a fondo a las cadenas bovinas, ovinas y porcinas.

 

Continuar leyendo «Este jueves arranca ArgenCarne»

Agrishow cerró con casi 3 billones de reales en volumen de negocios

Durante la feria se realizaron 6.4% más negocios que el año anterior. El sector de máquinas para riego fue destacado, con una suba del 35% en las ventas.

Por Agrofy Newsagrishow cerro casi 3 billones reales volumen negociosAgrishow 2019 cerró un total de R $ 2,9 mil millones en negocios y superó en un 6,4% el volumen registrado en 2018, según un balance divulgado por los organizadores del evento, concluido este viernes en Ribeirão Preto (SP).

Con un movimiento récord, durante cinco días 159 mil visitantes pasaron por la feria, una de las mayores en tecnología agrícola de mundo, con 800 marcas en un área equivalente a 52 canchas de fútbol que se realiza desde hace 25 años en el interior de São Paulo.

El sector de riego fue el que presentó mayor crecimiento en las ventas, con un alza del 35%. Máquinas para granos tuvieron subas de un 5% y agropecuaria, un 4%. El segmento de almacenamiento, por su parte, tuvo una baja del 13%.

 

Continuar leyendo «Agrishow cerró con casi 3 billones de reales en volumen de negocios»

Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables

A lo largo de dos días, disertantes nacionales e internacionales discutirán aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.Por Prensa Fertilizar
nutricion alta productividad y rentabilidad ambientes saludables
El simposio Fertilidad tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo en el centro de Convenciones Metropolitano.

La edición número 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema «Conocer más. Crecer mejor», cierra por la tarde del segundo día con el panel de “Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables”, incluyendo un panorama de las últimas herramientas y estrategias para la nutrición de cultivos surgidas en los últimos años a cargo de Gustavo Ferraris (INTA Pergamino, Buenos Aires), el manejo de aplicaciones foliares a cargo de Cesar Quintero (Facultad de Ciencias Agrarias, UNER) y la búsqueda de la respuesta a la pregunta ¿Hay una receta para la fertilización perfecta?, a cargo de Martin Díaz Zorita (Fertilizar Asociación Civil). Al cierre, los 10 mensajes del Simposio Fertilidad 2019 dejarán las principales conclusiones de “Conocer más, crecer mejor”.

 

Continuar leyendo «Nutrición para alta productividad y rentabilidad en ambientes saludables»

Mala señal: nuevos aranceles de Trump a China impactan sobre el precio de la soja

No prosperó el acuerdo alcanzado en Buenos Aires, frente a lo cual Estados Unidos volvería a incrementar los aranceles sobre productos chinos.

Por Agrofy Newsmala senal nuevos aranceles trump china impactan precio soja

Nueva escalada en la guerra comercial.

Si algo le faltaba a la soja era que Trump aplicara nuevos aranceles para la importación de productos desde China. Esto ocurrió este domingo con un tweet del presidente de los Estados Unidos en donde sostiene que pasarán del 10% al 25% los impuestos a la importación sobre 200 billones de bienes del gigante asiàtico.

Continuar leyendo «Mala señal: nuevos aranceles de Trump a China impactan sobre el precio de la soja»

AFIP lanzó un nuevo plan de pagos para cancelar obligaciones impositivas

Regirá desde el 15 de este mes al 31 de agosto, pero la primera cuota recién vencerá el 16 de septiembre de este año.

Por AFIPafip lanzo nuevo plan pagos cancelar obligaciones impositivas

El pago a cuenta para las PyME será del 1% de la deuda a refinanciar.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer la resolución general 4477 que les permite a los contribuyentes sumarse desde el 15 de este mes al nuevo régimen de facilidades de pago para deudas impositivas y de la Seguridad Social vencidas al 31 de enero de 2019.

 

Continuar leyendo «AFIP lanzó un nuevo plan de pagos para cancelar obligaciones impositivas»

Lordén: con esta Ley, se reivindica la genialidad de “Pirincho”

Luego de que la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, convirtió en Ley el proyecto que declara a Saladillo “Capital Provincial del Helicóptero”, la autora del mismo, diputada provincial Alejandra Lordén, celebró este reconocimiento a la trayectoria de Augusto “Pirincho” Cicaré.

“Se trata de una Ley que reivindica la genialidad de un hombre como “Pirincho” pero también hace a la identidad de Saladillo, el deseo, la superación, el sortear obstáculos, el traspasar las fronteras, la creatividad, la visión y la producción” aseguró Lordén.

 

Continuar leyendo «Lordén: con esta Ley, se reivindica la genialidad de “Pirincho”»

Leche fresca por dos meses sin pasteurización, el método australiano que revoluciona al sector

Una compañía patentó un procedimiento que mantiene al alimento sin aditivos ni conservantes. Además, no se necesita cocer. «Es una tecnología larga vida», aseguran.Por Marina Friedlander

Australia presentó un método único e inédito para conservar la leche fresca por sesenta días. El hallazgo le pertenece a Naturo, una compañía de tecnología de alimentos con sede en Queensland que patentó un procedimiento que mantiene al alimento sin aditivos, conservantes ni pasteurización.

“Ofrecemos una técnica de tratamiento mucho más delicada y minimal, que no depende del calor, como la pasteurización, que es un proceso bastante agresivo, o como la homogeneización”, explicó Jeff Hasting, director Ejecutivo de la firma en declaraciones a la radio ABC.

 

Continuar leyendo «Leche fresca por dos meses sin pasteurización, el método australiano que revoluciona al sector»

El INTI desarrolló un plástico que permite conservar mejor los fiambres envasados

De acuerdo con lo indicado por el Instituto, el nuevo polímero permite reducir 38% la carga bacteriana en comparación con envases sin el anti-microbiano.Por Xavier Hernández

Para ralentizar el crecimiento de bacterias productoras del deterioro del jamón envasado, el INTI viene trabajando en el desarrollo de una tecnología basada en la incorporación de un péptido antimicrobiano en el material plástico. Indicaron desde la prensa del instituto.

En los últimos años se desarrollaron nuevas tecnologías para extender la vida útil y mejorar la calidad sanitaria de los alimentos. En este escenario, el Centro INTI-Plásticos, desarrolló una tecnología que podría ser aplicable a la extensión de la vida útil de los jamones feteados y envasados.

Continuar leyendo «El INTI desarrolló un plástico que permite conservar mejor los fiambres envasados»

El INTA estudia el ciclo de Lobesia botrana y avanza en su control bioecológico

Conocer su bioecología, la presencia de enemigos naturales, las posibles medidas culturales y herramientas químicas, biológicas o biotécnicas disponibles permite un manejo eficaz y sustentable, indicaron desde el INTA.Por Xavier Hernández

En búsqueda de estrategias fitosanitarias de bajo impacto ambiental, investigadores del INTA Mendoza describieron el desarrollo biológico del Lobesia botrana y están poniendo a punto el tratamiento con feromonas en la zona. Desde que la plaga fue detectada en 2010 en Mendoza, la cantidad de hectáreas controladas con feromonas fue en aumento avalado por una ley de ayuda para los productores.

Lobesia botrana, la polilla europea del racimo,  es aún una plaga cuarentenaria para la Argentina. La presencia del insecto tiene epicentro en las plantaciones de vid de Mendoza  pero también se lo halló en producciones de uvas en San Juan y Salta, de berries en Mendoza y de arándanos en Entre Ríos. En Chile, hay focos en ciruelos, indicaron desde el INTA.

 

Continuar leyendo «El INTA estudia el ciclo de Lobesia botrana y avanza en su control bioecológico»

El Trigo Se Despereza, Podría Subir Hasta Un 10% Su Siembra

A 20 días de la siembra, con lluvias recientes y la cosecha en vías de terminar, la demanda de insumos comenzó a tomar fuerza. Hay localidades dónde la reserva de fertilizantes ya es mayor que hace un año.

Trigo 2018/2019: más y mejor

Los perfiles están cargados, los márgenes son buenos, hay entusiasmo por el cereal. Así comienza la cuenta regresiva de la siembra: en 20 días se larga con los primeros lotes trigueros. Son más las localidades donde se señala una suba de un 5 y 10% más de siembra que los que dicen igualar el hectareaje del año pasado. Está claro que nadie piensa hacer menos trigo que hace un año y que la incertidumbre del 2019 pesa a la hora de decidir qué hacer en cada lote. Pero las necesidades agronómicas como la de hacerle frente a las malezas resistentes que jaquean a la soja, los buenos resultados del doble cultivo del último ciclo y los márgenes actuales, junto a las buenas reservas hídricas de los suelos empujan al trigo más allá de la incertidumbre. Hay localidades, cómo en Carlos Pellegrini, dónde la demanda de insumos está muy sostenida y ya supera a los niveles de hace un año. Hay una mayor comprensión y mejores posibilidades para dar al cultivo una mejor base tecnológica. Los ingenieros traducen esto cómo resultados que pueden ser superadores para este ciclo 2018/2019. Continuar leyendo «El Trigo Se Despereza, Podría Subir Hasta Un 10% Su Siembra»

Panorama Agrícola Semanal

excepción de maíz, que logró cerrar con subas de hasta el 3,35%, la semana de negocios en el mercado estadounidense dejó bajas de hasta el 2,86% para la soja y cercanas al 1,70% para el trigo. Para la oleaginosa resultó el cuatro segmento negativo consecutivo. La continuidad de la guerra comercial; el stock récord; la abundante oferta sudamericana, y la posibilidad de que tierras pensadas para el maíz vayan a la soja por el atraso en las siembras fueron los fundamentos bajistas. En vistas a la nueva semana, a todos esos factores negativos se sumó hoy Trump, con la amenaza de elevar aranceles a productos chinos. En el mercado local se destacó la firmeza del maíz y la debilidad de la soja.

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

Los forrajes conservados convocan en el INTA Manfredi

El próximo miércoles 8 de mayo se escenificará en la EEA del INTA Manfredi la Jornada Nacional de Forrajes Conservados 2019. Se abordará todo lo relacionado a innovaciones y las tecnologías para su elaboración, conservación y aprovechamiento.

La décima edición de la Jornada Nacional de Forrajes Conservados tendrá un fuerte componente de capacitación con referentes de nivel nacional que abordarán los ejes de la producción ganadera de carne y leche. Sumado a eso, las empresas del sector presentarán en un auditorio especial y en muestra estática, toda la tecnología disponible para la actividad pecuaria. Cabe destacar que el evento es de carácter libre y gratuito al público.

 

Continuar leyendo «Los forrajes conservados convocan en el INTA Manfredi»

Alertan por el ingreso de tres nuevas plagas que podrían afectar a la producción agropecuaria

El Senasa alertó al Consejo Federal Portuario sobre tres nuevas plagas agropecuarias.

Por Senasa

  • alertan ingreso tres nuevas plagas que podrian afectar produccion agropecuaria
    El ingreso de las plagas podría afectar producciones agrícolas (hortícolas, frutícolas, cultivos extensivos, forestales) y el ambiente.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) alertó sobre el riesgo que implica para nuestro país el ingreso de plagas, en particular las contaminantes de los medios de transporte y de contenedores, que podrían afectar las producciones agrícolas (hortícolas, frutícolas, cultivos extensivos, forestales) y el ambiente.

 

Continuar leyendo «Alertan por el ingreso de tres nuevas plagas que podrían afectar a la producción agropecuaria»

El stock bovino argentino se mantuvo estable en 54 millones de cabezas

El rodeo nacional se encuentra en los mismos volúmenes que en 2018. Aumentan las categorías machos Novillo, Novillitos y Toritos; y Terneros y Terneras.Por Agroindustria
stock bovino argentino se mantuvo estable 54 millones cabezas
Hubo un aumento de 1,92% de las categorías de machos Novillo, Novillitos y Toritos; y de 1,13% de las categorías Terneros y Terneras.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que el stock bovino a marzo de 2019, cerró en 53.945.808 cabezas, manteniéndose prácticamente igual al registrado en el mismo mes del 2018 (0,03%).

El análisis del resultado por categoría realizado por la Subsecretaría de Ganadería, releva un aumento de 1,92% (+132.860) de las categorías de machos Novillo, Novillitos y Toritos; y de 1,13% (+164.995) de las categorías Terneros y Terneras.

 

Continuar leyendo «El stock bovino argentino se mantuvo estable en 54 millones de cabezas»

Siete amenazas de la economía global que tendrían impacto sobre el mercado de granos

«El devenir de la economía mundial dependerá en gran parte de la evolución de ciertos factores, que a su vez pueden impactar en los mercados de granos», destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por Bolsa de Comercio de Rosariosiete amenazas economia global que tendrian impacto mercado granos

La Bolsa de Comercio de Rosario releó una serie de situaciones que pueden complicar a la economía mundial con posible impacto en el mercado de granos.

El Fondo Monetario Internacional identificó una serie de situaciones que pueden complicar a la economía mundial y que podrían implicar que, en caso de concretarse, las estimaciones de crecimiento tengan que ser revisadas a la baja en los próximos informes de Perspectivas de la Economía Mundial. Ellos son:

 

Continuar leyendo «Siete amenazas de la economía global que tendrían impacto sobre el mercado de granos»