Elecciones 2019: cómo quedaría el campo en el Congreso

Este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado dela Nación. Cuántas bancas ponen en juego cada bloque y las principales figuras que abandonan el recinto.

Otra elección nacional y el agro vuelve a medir su capacidad de mantener o postular nuevos representantes del sector, para no perder presencia. En Diputados renuevan 130 legisladores, de los 257 que conforman el cuerpo; mientras que, en Senado, se renuevan las tres bancas de sólo ocho provincias: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego.

Poco se conoce de los postulantes a diputados y senadores nacionales: las elecciones desdobladas obligaron a priorizar a los candidatos a gobernador de los distintos bloques, que varios de ellos son actualmente legisladores nacionales. Los aspirantes a encabezar las listas y sus laderos se conocerán en el mismo momento del cierre, es decir, el 22 de junio.

 

Continuar leyendo «Elecciones 2019: cómo quedaría el campo en el Congreso»

Cómo es el nuevo reparto que tendrá la Cuota Hilton

El secretario de Agroindustria le explicó a los frigoríficos exportadores cómo se distribuirá el cupo en los próximos cuatro ejercicios.

Agencia Télam

La Secretaría de Agroindustria reglamentará los principios de distribución y asignación de la Cuota Hilton para los próximos cuatro ciclos, mediante un decreto que tendrá en cuenta las exportaciones de las empresas a la hora de la adjudicación de la cuota.

 

Continuar leyendo «Cómo es el nuevo reparto que tendrá la Cuota Hilton»

Por el cabezal se pierden 92 kilos por hectárea

Un estudio del Inta aporta recomendaciones para ajustar la plataforma de la cosechadora y hacer más eficiente la trilla.

Un trabajo realizado por técnicos de todo el país del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de universidades nacionales y de empresas privadas, determinó que se están perdiendo alrededor de 109 kilogramos por hectárea en la cosecha. De esa cantidad, 85 por ciento –92 kilos– es por fallas en el ajuste de los cabezales de cosecha.

Multiplicado por el volumen récord de producción que se espera para esta campaña, se trata de miles de toneladas que no llegarán a la industria o a los puertos.

 

Continuar leyendo «Por el cabezal se pierden 92 kilos por hectárea»

CUANDO DESTETAR PARA GANAR MAS KILOS

El momento de destete es una herramienta clave en los sistemas de cría

Así lo afirmó la Ing. Agr. Patricia Menchón, profesional de la UIB (INTA-FCA) al analizar las principales variables técnicas a la hora de destetar. Recomendaciones para lograr un destete exitoso.

El periodo del destete es de suma importancia en los sistemas de cría porque afecta tanto el peso de salida de los terneros como la futura productividad de los vientres” comentó Patricia Menchón, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y responsable de la Reserva 6 del INTA Balcarce. Además explicó que hay que tener en cuenta el estado nutricional del rodeo, y la disponibilidad y calidad de los recursos forrajeros.

Continuar leyendo «CUANDO DESTETAR PARA GANAR MAS KILOS»

La cadena láctea tuvo un resultado positivo después de 15 meses negativos

La participación del tambero sobre el valor final está en el 32,3%, una mejora del 2,8% versus marzo de 2018
La participación del tambero sobre el valor final está en el 32,3%, una mejora del 2,8% versus marzo de 2018Crédito: Shutterstock
Después de 15 meses con resultados negativos, la cadena láctea tuvo en marzo pasado por primera vez un resultado positivo.

Así lo revela un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Según el trabajo, en marzo último el balance total (producción+industria) arrojó un valor positivo de $1116 millones.

En total, ese mes la facturación de la cadena de valor ascendió a 31.995 millones de pesos, un incremento del 11,7% respecto al mes anterior.
La producción primaria recibió en tranquera de tambo $10.017 millones y su neto se ubicó en $969 millones. Por el lado de la industria, entre otros indicadores, el valor recibido en planchada de fábrica fue de 18.329 millones de pesos y su neto quedó en $147 millones.
Los números de la actividad
Los números de la actividad

«El sector primario tuvo una mejora interanual de precio del 99,7% y el de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue del 87,8%», indicó.

En tanto, el sector comercial tuvo una caída de participación del 2,4 por ciento en el negocio total. Su participación hoy es del 24,6 por ciento.

Primer resultado positivo luego de la fuerte caída
Primer resultado positivo luego de la fuerte caída

El trabajo también refleja una merma de la distancia entre el valor a salida de la industria y lo que paga finalmente el consumidor. «El mark up o diferencial entre el valor de salida de fábrica y el que paga el consumidor antes de impuestos a la venta (es un margen bruto que además incluye costos logísticos no solo comerciales), fue para marzo de 2019 del 46,8% cuando para igual mes del año anterior alcanzó el 53,9% y la media de las cifras disponible es del 56,2%», graficó.

El valor en dólares al tambero estuvo en marzo de 2019 en US$0,291, tras el mínimo en septiembre de 2018 de US$0,209/litro.

Participación por sector
Participación por sector Crédito: OCLA

Nuevo presidente en Hereford

Carlos Alejandro de la Tour d´Auvergne
Carlos Alejandro de la Tour d´Auvergne fue elegido presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford para el período 2019-2021. Lo secundará como vicepresidente José María Morrogh Bernard.

«Para mí es un honor haber sido elegido presidente gracias al voto de los socios de todo el país, a quienes agradezco enormemente por su respaldo y su confianza. Quiero felicitar también a la otra lista por su buen desempeño y convocarlos a trabajar juntos en favor de la entidad», expresó el nuevo presidente. De la Tour d´Auvergne le ganó aotra lista que encabezó Marina Born, de la cabaña Jotabe.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos reafirma que el glifosato no es carcinógeno

La compañía alemana Bayer afirmó que “cree firmemente que la ciencia respalda la seguridad de los herbicidas a base de glifosato”.

Continuar leyendo «La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos reafirma que el glifosato no es carcinógeno»

Los megafardos de alfalfa ganan terreno a pura rentabilidad

El INTA Manfredi analizó la ecuación de diversas opciones para la intensificación ganadera, en la previa de la 10° Jornada de Forrajes Conservados que se realizará el 8 de mayo.

La producción de megafardos está en alza y esto se debe a los beneficios económicos que representa en materia de transporte y almacenamiento, en comparación con el rollo.

De acuerdo con Gastón Urrets Zavalía –investigador del grupo recursos forrajeros del INTA Manfredi, Córdoba–, “la producción de megafardos está en alza” y esto se debe a los beneficios económicos que representa en materia de transporte y almacenamiento, en comparación con el rollo.

 

Continuar leyendo «Los megafardos de alfalfa ganan terreno a pura rentabilidad»

Acuerdo de Políticas Públicas: la intención del Gobierno recibió el apoyo del campo

Entidades relacionadas al sector agropecuario manifestaron su apoyo a la iniciativa del Gobierno de avanzar en un Acuerdo de Políticas Públicas.

acuerdo politicas publicas intencion gobierno recibio apoyo campo

Apoyo al Acuerdo de Políticas Públicas.

La Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario respaldaron la iniciativa del Gobierno de lograr un acuerdo con los diferentes partidos de cara a las elecciones.

 

Continuar leyendo «Acuerdo de Políticas Públicas: la intención del Gobierno recibió el apoyo del campo»

Novedades para la Cuota Hilton: Agroindustria reglamentará la distribución por los próximos cuatro ciclos

Una nueva norma tendrá en cuenta las ventas externas de cada una de las empresas a la hora de la adjudicación. Los detalles.Por Marina FriedlanderA través de un decreto, la Secretaría de Agroindustria reglamentará la distribución y asignación de la Cuota Hilton para los próximos cuatro ciclos.

 

Continuar leyendo «Novedades para la Cuota Hilton: Agroindustria reglamentará la distribución por los próximos cuatro ciclos»

Se esperan varios días con precipitaciones

De acuerdo con el último informe del Instituto de Clima y Agua-INTA Castelar, durante los próximos días ocurrirán precipitaciones en gran parte del país. El NEA continuará siendo la región más afectada.Por Xavier Hernández

El Instituto de Clima y Agua-INTA Castelar actualizó el pronóstico para los próximos días. Se esperan precipitaciones en gran parte del país hasta el próximo martes. Desde entonces mejorarían las condiciones del tiempo con ascenso de las temperaturas. 

Durante este viernes se espera nubosidad variable, sobre el centro del país aunque no se descartan lluvias y chaparronesaislados sobre el noroeste patagónico y La Pampa. Además se podrían registrar algunas nevadas aisladas sobre el oeste cuyanoPara el NEA se registrará nubosidad en aumento, con probabilidad de lluvias y tormenta aisladas. Habría ambiente templado y húmedo sobre la mayor parte del centro y norte. En la Patagonia centro y sur habría cielo mayormente despejado con leve descenso de las temperaturas mínimas.

Continuar leyendo «Se esperan varios días con precipitaciones»

Confirmaron tres casos de rabia paresiante en bovinos en Córdoba

El Senasa informó que se trata de ejemplares de las localidades de Potrero de Garay y Falda del Carmen, en el departamento de Santa María.Por Marina FriedlanderEl  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hay tres bovinos con rabia paresiante en el departamento cordobés de Santa María.

La noticia se confirmó tras realizar estudios en laboratorio de los ejemplares, que pertenecían a establecimientos de las localidades de Potrero de Garay Falda del Carmen.

 

Continuar leyendo «Confirmaron tres casos de rabia paresiante en bovinos en Córdoba»

Elevaron a 48 Mtn la estimación de producción de maíz 2018/19 por “excelentes rendimientos”

La Bolsa de Cereales incrementó su proyección para el ciclo actual en 2 millones de toneladas. En tanto, para el área sembrada sumó 200 mil hectáreas.Por Marina FriedlanderLa Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó la estimación de producción de maíz de la campaña 2018/19 a 48 millones de toneladas, debido a los “excelentes rendimientos” que se registraron en buena parte de los lotes del cereal que ya se cosecharon.

“Las elevadas productividades permiten que parte de los cuadros que fueron presupuestados para consumo a inicios de la campaña finalmente sean recolectados para tener como destino final la comercialización”, explicó la Bolsa en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS).

Continuar leyendo «Elevaron a 48 Mtn la estimación de producción de maíz 2018/19 por “excelentes rendimientos”»

Aumentaron 6,5% las exportaciones del complejo sojero, según el Gobierno

Al 15 de abril se vendieron al exterior 213.184 toneladas de poroto, 1.383.917 toneladas de aceite de soja y 6.781.453 toneladas de harina de soja.Por Marina FriedlanderUn informe de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación señaló que las exportaciones del complejo industrial sojero crecieron 6,5% interanual en nuestro país en el período acumulado al 15 de abril.

La suba se enmarca en una campaña 32,42% superior a la del año pasado, y comprende la venta al exterior de 213.184 toneladas de poroto (2,5% de total), 1.383.917 toneladas de aceite de soja (16,5%) y 6.781.453 toneladas de harina de soja (80,9%).

Continuar leyendo «Aumentaron 6,5% las exportaciones del complejo sojero, según el Gobierno»

Mapas de suelos: la metodología que se utiliza para el levantamiento de suelos a escala detallada

Para aquellos interesados en cómo se conforman los mapas de suelos de nuestro país, Infocampo trae a conocer material de la Facultad de Agronomía de la UBA acerca de este tema, que es muy importante ya que nuestro futuro depende del uso adecuado de los recursos naturales..

El uso y conservación del suelo en nuestro país, no es un tema menor a tener en cuenta, ya que nuestra producción futura de alimentos dependerá de su correcta utilización y resguardo de los recursos naturales.

Para evitar desprendimientos de suelo a causas de la erosión, o por causas antrópicas como el uso de maquinaria agrícola, excesiva carga de ganado en un lote y demás, se debe tener en cuenta el historial de uso de ese territorio, como es la conformación de los suelos, que productividad presentan, cuál es su capacidad de uso, cual es el riesgo a erosionarse y similares cuestiones.

Continuar leyendo «Mapas de suelos: la metodología que se utiliza para el levantamiento de suelos a escala detallada»

Las cifras detrás del mercado de carnes más grande del mundo

El consumo total de carnes en China se encuentra ya bastante próximo al de varios países desarrollados.cifras detras mercado carnes mas grande mundo
China deberá acelerar la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales este año para abastecer un creciente consumo.

Una plaza de 1.400 millones de habitantes que consumen en promedio 95 kilos de carne por habitante al año. Estas son solo algunas de las cifras que permiten poner en perspectiva el tamaño de China, el mercado de carnes más grande del mundo.

 

Continuar leyendo «Las cifras detrás del mercado de carnes más grande del mundo»

Cómo buscar competitividad en momentos de incertidumbre

La Argentina suele potenciar las incertidumbres. En todo el mundo hacer negocios tiene riesgos, hay dudas, se gana y se pierde. En nuestro país…Por Facundo MesquidaLos siguientes apuntes para empresas agroindustriales corresponde a un análisis realizado por la consultora Zorraquín + Meneses. Compartimos el material:

La Argentina suele potenciar las incertidumbres. En todo el mundo hacer negocios tiene riesgos, hay dudas, se gana y se pierde. En nuestro país esto parece multiplicado varias veces por los cambios de reglas, por la falta de un acuerdo de estadistas de distintos partidos políticos sobre el rumbo a seguir. En este escenario hay que hacer negocios y tomar decisiones. Sin duda los que mejores anticuerpos tienen para adaptarse a este marco son los argentinos.

Continuar leyendo «Cómo buscar competitividad en momentos de incertidumbre»