Denuncian decisiones arbitrarias del Gobierno en la fijación del precio del bioetanol

Aseguran que los constantes retrasos en la actualización del precio son dispuestos por la autoridad, generando un grave perjuicio para el sector.

denuncian decisiones arbitrarias gobierno fijacion precio bioetanol

«Representa un grave perjuicio para el sector socroalcoholero, incluidos los trabajadores cañeros, en beneficio de empresas petroleras».

«El retraso y la arbitrariedad evidenciados en la determinación del precio del etanol de caña por parte de la autoridad de aplicación, constituyen una enorme amenaza para el sector sucroalcoholero por los quebrantos que la situación provoca en su cadena de producción, cuya incidencia es fundamental en las economías del NOA», destacó en un comunicado Centro Azucarero Argentino (CAA)

 

Continuar leyendo «Denuncian decisiones arbitrarias del Gobierno en la fijación del precio del bioetanol»

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires tiene nuevo presidente

Se trata de José Martins, quien resultó electo en el marco de la Asamblea General Ordinaria de la entidad. Será el sucesor de Raúl Cavallo.Por Marina Friedlander

En el marco de su Asamblea General Ordinaria, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires eligió a un nuevo presidente y renovó autoridades, según lo exige su Estatuto Social.

Luego de la reunión del Consejo Directivo, el titular electo resultó José Carlos Martins, quien será el sucesor de Raúl Cavallo.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales de Buenos Aires tiene nuevo presidente»

Empleadores Rurales: Plan De Facilidades De Pago

Resolución 67/19 RENATRE ✔ Empleadores Rurales. Contribución RENATRE. Deuda Determinada de Oficio. Plan de Facilidades de Pago. Su Implementación.

Sumario: Se establece, con vigencia desde el 29/4/2019 y hasta el 31/12/2019, un plan de facilidades de pago de deudas de la seguridad social -Leyes 25.191/26.727 ss. y cc.- del RENATRE destinado a empleadores rurales de todo el país con el objeto de cancelar las deuda en gestión administrativa determinada de oficio por la Subgerencia de Recaudación y Control Contributivo por la que se reclama el 0,61% de la remuneración de los trabajadores rurales en concepto de contribución RENATRE (Art. 14 Ley 25.191). 

En tal sentido, destacamos los siguientes puntos:

  • Dicha deuda, por el periodo devengado entre el 01.01.2017 al 31.03.2018 no tendrá aditado interés resarcitorio alguno. Para los periodos posteriores hasta la celebración del acuerdo individual de reconocimiento de deuda y pago se adicionarán los intereses resarcitorios que establece la ley 11.683.
  • El importe resultante del acuerdo será abonado en, hasta un total de 18 (dieciocho) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, aplicando un interés de financiación del 1,75% mensual, siendo el monto mínimo de la cuota de pesos quinientos ($ 500,00).

 

Continuar leyendo «Empleadores Rurales: Plan De Facilidades De Pago»

El Senasa Y El Renatre Buscan Afianzar Las Tareas De Inspección

Mediante la firma del convenio, intercambiarán información y realizarán acciones conjuntas de capacitación que afiancen la eficacia de las tareas de inspección a través de sus áreas técnicas.

Los presidentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), Ernesto Ayala, firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de intercambiar información y realizar acciones conjuntas de capacitación que afiancen la eficacia de las tareas de inspección a través de sus áreas técnicas.

“El convenio que firmamos hoy con Renatre tiene como fin el intercambio de información apuntando a lograr más transparencia en las cadenas agroalimentarias, sobre todo en la cadena hortícola. En cuanto a la capacitación conjunta, el acuerdo tiene que ver con la digitalización de trámites, DTV-e y el DTe en sus fases operativas, y por otro lado coordinar acciones en el territorio donde tenemos objetivos en común para fortalecer las condiciones laborales y de producción”, explicó el titular del Senasa, Ricardo Negri.

 

Continuar leyendo «El Senasa Y El Renatre Buscan Afianzar Las Tareas De Inspección»

Evaluación De Cultivares De Trigo En Inta Manfredi-Campaña 2019

El cultivo de trigo es el cereal de invierno más importante que se produce en la Argentina y tiene un gran potencial para crecer en producción de forma sostenible.

De hecho, es importante la incorporación de cereales de invierno en la rotación para mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos de la región central de Cordoba.

Se conoce el aporte del rastrojo de trigo por su distribución homogénea y su permanencia en la superficie del suelo, como así también su efecto negativo sobre las malezas especialmente anuales, generando un beneficio a la sustentabilidad del sistema. Otra característica conocida, es el aporte de materia orgánica que realiza el sistema radicular del trigo en los primeros centímetros de suelo, con un impacto directo sobre la capacidad de infiltración del agua de lluvia.

El productor dispone en el mercado un gran número de variedades comerciales de diferentes ciclos y calidades, que permiten tener una amplia gama de fechas de siembra y adaptación a diferentes ambientes productivos. Con la finalidad de disponer de información para una mejor elección de cultivares se presentan los resultados fenológicos, y de rendimiento de las variedades participantes en los ensayos de la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Trigo (RET). La evaluación de cultivares comerciales de trigo que se lleva a cabo en la EEA Manfredi del INTA, forma parte de la Red Nacional de Evaluación de Trigo (RET) correspondiente a la sub-región triguera V norte.

 

Continuar leyendo «Evaluación De Cultivares De Trigo En Inta Manfredi-Campaña 2019»

Recuperan Ganado Robado

En dos allanamientos realizados en Aristóbulo del Valle y 25 de Mayo la policía logró recuperar 16 animales vacunos robados en San Vicente, Misiones. También fue secuestrado el camión en el que se traslado el fruto del abigeato.

Los operativos se realizaron en Colonia Las Yerbas, Aristóbulo del Valle, y en Colonia Primavera, 25 de Mayo, donde efectivos dependientes de la UR VIII, con apoyo del personal de la comisaría de 25 de Mayo, encontraron a los 16 animales vacunos robados.

Rogelio F. de 48 años, el agricultor víctima del robo, informó a la policía que un grupo de desconocidos forzó la tranquera de su potrero ubicado sobre la ruta Nacional 14 de San Vicente.

 

Continuar leyendo «Recuperan Ganado Robado»

Búfalos: Proyectan nacimiento de 50.000 crías finalizado el año

Es la cifra que proyecta la Asociación para la Producción y Desarrollo del Búfalo en Argentina (Abuar), sobre un total de 72.000 vientres de la raza.

“La expansión del búfalo en la Argentina evidencia muestras positivas luego de la exposición que cerró este fin de semana ya que hemos tenido compradores de provincias que no son tradicionales en esta cría, como Jujuy, Santiago de Estero y Córdoba”, dijo Gustavo Crudelli, presidente de la Asociación, durante el cierre de un encuentro organizado por la Abuar en la Sociedad Rural de Corrientes durante el último fin de semana.

 

 

Continuar leyendo «Búfalos: Proyectan nacimiento de 50.000 crías finalizado el año»

Incertidumbre económica, elecciones y el campo en medio del fuego cruzado

En plena planificación de la campaña, el campo vuelve a quedar en medio de la contienda entre dos polos de cara a las elecciones presidenciales.

incertidumbre economica elecciones y campo medio fuego cruzado

El campo, nuevamente en el medio.

La falta de «terceras opciones» genera, hasta el momento, una definición entre dos polos: Cristina vs Macri de cara a las elecciones de octubre.

De un lado el actual presidente se aferra al campo para dar «buenas nuevas» y del otro la ex mandataria se refiere al sector con frases relacionadas al histórico conflicto por la 125.

 

Continuar leyendo «Incertidumbre económica, elecciones y el campo en medio del fuego cruzado»

La economía mostró un leve repunte en febrero, impulsada por el campo

La actividad mejoró un 0,2% con respecto a enero, aunque sigue mostrando una fuerte caída interanual. Con respecto al mismo mes del año pasado, el agro es el sector que muestra la mayor recuperación y casi el único que incide positivamente.Por Javier Peterseneconomia mostro leve repunte febrero impulsada campo
El campo fue casi el único sector en el que creció la actividad en febrero con respecto al mismo mes de 2018

Por tercer mes consecutivola actividad económica esbozó en febrero signos de una incipiente recuperación, impulsada sobre todo por el campo, aunque el conjunto de la economía aún acumula fuertes caídas en la comparación interanual, según muestran los datos del EMAE que publicó este martes el Indec.

En el segundo mes del año, la actividad repuntó en términos desestacionalizados un 0,2% con respecto a enero, que ya había mostrado una mejora del 0,6% frente a diciembre, que, a su vez, había registrado un alza del 1% frente a noviembre.

Continuar leyendo «La economía mostró un leve repunte en febrero, impulsada por el campo»

Alfalfa transgénica: el INASE enterró más de 15 mil kilogramos de eventos no autorizados

INASE decomisó y destruyó alfalfa transgénica: «Así termina la semilla ilegal con transgénicos no autorizados», informaron.Por Agrofy News
alfalfa transgenica inase enterro mas 15 mil kilogramos eventos no autorizados
Últimos resultados de inspecciones y actuaciones del INASE con alfalfa que contenía eventos transgénicos no autorizados.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE), realizó el decomiso y destrucción de semilla de alfalfa conteniendo eventos transgénicos no autorizados para su cultivo en Argentina. 

Según informaron, en la localidad de Salto, Provincia de Buenos Aires, se procedió al decomiso y destrucción de 15.178 Kg. de semilla de alfalfa con eventos transgénicos no autorizados mediante el método de entierro.

 

Continuar leyendo «Alfalfa transgénica: el INASE enterró más de 15 mil kilogramos de eventos no autorizados»

Con la medida de Moyano, el agro reactivó el hashtag #ElCampoNoPara en las redes

El sector agropecuario volvió a diferenciarse y decidió volver a la consigna para mostrar cómo avanzan las labores en cada punto del paísPor Marina FriedlanderEl martes 30 de abril, sindicatos y organizaciones sociales convocados por Hugo Moyano y la CTA desarrollaron un paro en todo el país, al que adhirieron bancarios y transportes, aunque funcionan algunos trenes y colectivos.

Pero el sector agropecuario volvió a diferenciarse y decidió reactivar la consigna “El Campo No Para” en las redes sociales, que se originó el año pasado en el marco de un paro similar

Esta vez, mostraron -principalmente en Twitter– cómo avanza la cosecha 2019 y las labores que realizan en cada punto productivo de Argentina.

A continuación, compartimos algunos de los posteos más destacados:

 

Continuar leyendo «Con la medida de Moyano, el agro reactivó el hashtag #ElCampoNoPara en las redes»