El ternero y la ternera no existen más, ahora son novillitos y vaquillonas livianas

Los cambios obedecen a la nueva clasificación comercial que debería estar vigente desde el el 1° de enero, pero fueron demorados por AFIP que recién la semana pasada incorporó las modificaciones en su sistema de facturación.Por Xavier Hernández

Mediante la resolución 32/18,publicada el 5 de noviembre de 2018 en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agroindustria modificó el Sistema de Clasificación de los Bovinos para Faena, el mismo entraría en vigencia a partir del 1° de enero de 2019, con  importantes cambios en las categorías comerciales de la hacienda en pie. Sin embargo la AFIP fue el cuello de botella y recién la semana pasada modificó la clasificación comercial en su sistema de facturación.

Los cambios ya se pueden ver en la pizarra del Mercado de Liniers. Con la nueva normativa, desaparecen los “terneros y terneras”, ahora se incorporan a los novillitos y vaquillonas livianas de hasta 390kg, respectivamente. Aunque en el caso de los ternero que llegaran sin castrar a los mercados, serían clasificados como Machos Enteros Jóvenes.

Continuar leyendo «El ternero y la ternera no existen más, ahora son novillitos y vaquillonas livianas»

Precios, retenciones y liquidaciones: cómo sigue el año para el sector agroindustrial

Un informe de Z+M asegura que «el agro es competitivo y hay rentabilidad potencial en medio de los problemas». «El productor hará lo que siempre hace, producir», señala. El escenariPor Marina Friedlander

La consultora de Teo Zorraquín y Alejandro Meneses (Z+M) emitió un informe para Empresas y Negocios del Agro, en el que dio a conocer una serie de apuntes para analizar cómo sigue el año electoral.

Tras remarcar que frente a un escenario de incertidumbre lo importante es “hacer negocios y tomar decisiones”, los expertos señalaron que esta coyuntura “pone a prueba” la competitividad de las empresas, por lo que aconsejaron“medir la competitividad interna” para poder diferenciar las fallas propias de aquellas que no dependen del empresario. “El agro es competitivo y hay rentabilidad potencial en medio de los problemas. Cómo capturar ese potencial es el desafío de cada uno”, aseguraron.

 

 

Continuar leyendo «Precios, retenciones y liquidaciones: cómo sigue el año para el sector agroindustrial»

¿Corren peligro las 30 mil ovejas que pertenecen a Cristobal López?

A raíz de la acusación al Senasa por «impedir la movilización del ganado de Cristóbal López en campos que tiene en la zona cordillerana», asegurando que el clima invernal y la falta de alimento podrían ocasionar la muerte de estos ejemplares, Infocampo trae todos los detalles y la respuesta del organismo.Por Solana SommanticoDesde La Patagonia, reconocidos medios están difundiendo esta polémica que actualmente pone en juego la vida de miles de ovinos.

El bloqueo de la movilización de estos animales, se mantiene por la inhibición de bienes que tiene el empresario, “pese a que una medida cautelar dictada por la Justicia, cuyo fin establecía que no debía bloquearse la operación comercial de las compañías”, aseguran desde un medio.

 

 

Continuar leyendo «¿Corren peligro las 30 mil ovejas que pertenecen a Cristobal López?»

Trabajos en Cabral y Alvarez de Toledo

Personal y equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo coloca  tubos de mayor diámetro en la intersección de Av. Cabral y calle Alvarez de Toledo.

La finalidad de los trabajos en ejecución es facilitar el escurrimiento de agua los días de precipitaciones abundantes.

Agroindustria retuvo más de 2.200 tn de granos en Córdoba y Entre Ríos por irregularidades

En un operativo de control, personal inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos y tres arroceras en San SalvadoPor Marina FriedlanderLa Secretaría de Agroindustria inspeccionó un acopio de cereales en Los Quirquinchos, Córdoba y tres arroceras en San Salvador, Entre Ríos, donde detectó diversas irregularidades y retuvo 2.200 toneladas de granos.

Así lo informó a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que realizó los operativos en cada establecimiento.

 

Continuar leyendo «Agroindustria retuvo más de 2.200 tn de granos en Córdoba y Entre Ríos por irregularidades»

Salomón y Carnevali asistieron a Feria de Sabores

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con el Director de Turismo local Daniel Carnevali, estuvieron en la Expoevento Feria de Sabores Bonaerenses en Costa Salguero.

Conversaron con quien fuera  Secretario de Turismo bonaerense y actualmente se desempeña en igual área en Salta, Ignacio Crotto. Entre otros temas, hicieron referencia al éxito alcanzado en la Fiesta de la Galleta de Piso que tuvo lugar el 6 y 7 de abril en Saladillo.

El contrato de trabajo agrario: dos situaciones de cambio de empleador

Puede haber cesión del contrato, sin que comprenda al establecimiento, o una transferencia, como en una venta o herencia. Qué hay que tener en cuenta en cada caso.

Por Dr. Julio M. Mirasson Departamento Técnico Legal Laboral Arizmendicontrato trabajo agrario dos situaciones cambio empleadorDos situaciones tienen en común el estar caracterizadas por el cambio de empleador en la relación laboral en el agro. Se distinguen, en un caso, en que hay transferencia de la titularidad de la empresa o del establecimiento en que el trabajador presta servicios; en el otro, lo que hay es una cesión del contrato de trabajo sin que medie esa transferencia.

Si bien estas situaciones no están previstas en la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, si las regulan los Art. 225 a 229 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo (LCT).

En este punto, cabe recordar que el Art. 2.c) de la última ley citada dispone que sus disposiciones se aplican a los trabajadores agrarios supletoriamente en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la Ley 26.727 y las modalidades propias de la actividad. Hechas estas aclaraciones pasamos a analizar ambos supuestos.

Continuar leyendo «El contrato de trabajo agrario: dos situaciones de cambio de empleador»

Saladillenses expusieron en Costa Salguero

Durante el evento que se realizó el fin de semana en Costa Salguero, del que participaron dos reconocidas empresas de Saladillo,  asistieron el mandatario comunal y el Director de Turismo local.

Ambos, José Luis Salomón y Daniel Carnevali, se entrevistaron con la Subsecretaria de Turismo Martina Pikielny con quien conversaron sobre lo trabajado en Saladillo en el área de Turismo Municipal.

Exención de aportes patronales: quiénes pueden pedirla y qué deben presentar

La Resolución Conjunta 4469/2019 de AFIP y el Ministerio de Trabajo modificó los trámites para empleadores del sector primario agrícola e industrial beneficiarios del decreto 128/2019.Por Natalí Prieto exencion aportes patronales quienes pueden pedirla y que deben presentar
Resolución Conjunta de AFIP y Trabajo: detalles de la exención de aportes patronales para empleadores del sector primario agrícola.

La AFIP y el MInisterio de Trabajo modificaron los trámites que deben completar los empleadores del sector primario agrícola e industrial para obtener el beneficio de la detracción del 100% de los aportes patronales para este año, el que viene y el 2021.

Los cambios están incluidos en la Resolución General Conjunta 4469/2019, publicada este lunes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia a partir del 13 de mayo de 2019.

La Resolución prevé los requisitos y las formalidades que deberán cumplir los empleadores del sector primario que inicien, modifiquen o declaren como actividad principal alguna de las detalladas en el Decreto 128/2019 a fin de aplicar la detracción del 100%, para las contribuciones patronales devengadas a partir del 1 de marzo de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2021, ambas fechas inclusive.

Continuar leyendo «Exención de aportes patronales: quiénes pueden pedirla y qué deben presentar»

Salomón y Carnevali conversaron con Dolli Irigoyen

En el transcurso del evento desarrollado en Costa Salguero en el que se presentó el Catálogo de Sabores de la Provincia de Buenos Aires, asistieron el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón y el Director Municipal de Turismo Daniel Carnevali. La oportunidad fue propicia para que ambos compartieran una charla con la reconocida experta gastronómica Dolli Irigoyen.

En el centro norte de Santa Fe, el maíz de primera dejó “altos rendimientos y rentabilidad positiva”

La Bolsa de Comercio provincial destacó que la campaña que finalizó a mediados de abril dio muy buenos resultados económicos. El informe.Por Marina FriedlanderLa campaña 2018/19 de maíz de primera en el centro norte de la provincia de Santa Fe finalizó a mediados de abril, con muy buenos resultados económicos.

Así lo resaltó un estudio elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), que aseguró que se registraron “altos rendimientos y rentabilidad positiva” para los productores.

 

Continuar leyendo «En el centro norte de Santa Fe, el maíz de primera dejó “altos rendimientos y rentabilidad positiva”»

A partir de la semana que viene será obligatorio el cierre de DT-e en plantas de faena

El DT-e tiene un tiempo de validez para realizar el traslado de los animales, según haya sido emitido por autogestión del productor o en una oficina local del Senasa, que se calcula de manera flexible de acuerdo a la distancia al destino, tras el cual pasa a un estado “vencido”. En tanto, el productor tiene la posibilidad de realizar cambios o anularlo y volver a emitirlo.

 

Continuar leyendo «A partir de la semana que viene será obligatorio el cierre de DT-e en plantas de faena»

SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria resolvió que el Documento de Transito Vegetal, reemplazará la vieja Guía de Sanidad y la estampilla en el transporte de material de propagación vegetal

SENASA dispuso que el traslado de cualquier material de propagación vegetal deberá portar el Documento de Tránsito Vegetal(DTV) en remplazo de la vieja Guía de Sanidad “para el tránsito de plantas y/o sus partes” o la estampilla.

Según la Resolución 27/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, todo material de propagación deberá ir acompañado del Documento de Tránsito Sanitario Vegetal (DTV) para indicar que los propágulos tienen origen en operadores inscriptos en el RENFO.

 

Continuar leyendo «SENASA estableció nuevas exigencias para el transporte de semillas, plantas y plantines»

Se realizó la evaluación anual de focos de carbunclo en la Argentina

Conocé la situación actual de carbunclo en el país, la enfermedad que arremete contra los bovinos y que afecta también a los humanos. Los detalles.Por Solana Sommantico

Desde la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), informaron acerca del estado actual de este enfermedad en los campos ganaderos del país.

La evaluación del año 2018 de focos de carbunclo bovino y el aislamiento de su agente causal Bacillus anthracis realizada por el Dr. Ramón Noseda del Laboratorio Azul, señala que la distribución porcentual 1977-2018 de los casos en bovinos se mantiene en un promedio del 10% de Bacillus anthracis en los bovinos muertos súbitamente, observándose para el año 2018, una diferencia auspiciosa de 11 puntos porcentuales menos.

 

Continuar leyendo «Se realizó la evaluación anual de focos de carbunclo en la Argentina»

Mercado De Granos Con Valores Dispares

En la tarde de hoy, el mercado de granos contó con valores de compras dispares, y discretos volúmenes comercializados.
Por soja, las fábricas de la región propusieron U$S 215/t por la mercadería con descarga inmediata. En tanto, la propuesta de compra por maíz disponible fue de $ 5.800/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible escaló a U$S 185/t.
Hoy, el Mercado de Chicago finalizó con saldo dispar.
Los contratos de soja cerraron con bajas, en un mercado que se mantiene enfocado en los amplios stocks globales; el maíz ajustó con ganancias,  ya que el clima húmedo en gran parte del Medio Oeste de los EE.UU. y los pronósticos de lluvias continuas esta semana amenazan con prolongar los retrasos en la siembra del cereal, y el trigo finalizó con caídas, debido a la presión de los abundantes suministros mundiales y el clima propicio para los cultivos en las principales áreas productivas del hemisferio norte.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Mayo´19 cotizó a u$s 212/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa se ofrecieron los siguientes valores:

Continuar leyendo «Mercado De Granos Con Valores Dispares»