Se licitó la refacción y mejora en 15 viviendas de Saladillo Norte

Enmarcado en el  programa Hábitat que financia la provincia de Buenos Aires,  se realizó, en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo,   la apertura de sobres de la licitación correspondiente a obras de mejora, refacción y ampliación en  15 viviendas  de Saladillo Norte. Monto superior a  2 millones de pesos.

Esto se suma a los trabajos de infraestructura para la conformación de 150 lotes que incluyen apertura de traza de calles, tendido de redes de energía eléctrica y un nuevo pozo de agua potable además de la extensión de la red.

CREA: Pautas para potenciar el negocio de trigo

Resultados de ensayos comparativos de rendimientos y calidad comercial de cultivares realizado por los CREA del Norte de Buenos Aires.

Las variedades de trigo más destacadas en rendimiento fueron Baguette 620 seguida de DM Algarrobo, Buck SY120, DM Ñandubay y DM Ceibo. Al corregir el rendimiento por bonificaciones o rebajas, DM Algarrobo es el material que cambió en mayor medida su performance al quedar con un “rendimiento comercial” similar a Bioceres Basilio.

Continuar leyendo «CREA: Pautas para potenciar el negocio de trigo»

Estructura de la producción primaria de leche

Estratificación de Tambos

En el cuadro se presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de enero de 2019.

Puede observarse que los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 57,1% de las unidades productivas, aportan el 22,4% de la leche total, y en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 2,8% del total, aportan un volumen levemente inferior de leche, el 17,5%. En los meses que conformaron el pico de máxima producción (sep-dic), el estrato mayor producción, superaba a los dos estratos de menor producción. Los 290 tambos más grandes que producen un promedio de 15.932 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que  5.070 tambos que producen menos de 2.000 litros diarios (los tambos del estrato de 1 a 2.000 litros son unos 5.900).

Continuar leyendo «Estructura de la producción primaria de leche»

Una jornada para cambiar el chip

CLAAS Argentina volvió a reunir a especialistas, productores, asesores y contratistas en su campo de Ameghino. Lo hizo en torno a tres temas clave para esta época del año: la confección de forrajes, el clima y la economía.

La primera edición del año de Experiencia Forrajera tuvo lugar en la localidad bonaerense de Florentino Ameghino. El objetivo: que los asistentes se lleven herramientas para lograr mayor productividad maximizando el aprovechamiento de los recursos. Con dinámicas de picado, henificación, embolsado, extracción y pulverización, y disertaciones sobre manejo de malezas, alimentación animal, confección de silajes, inoculación, clima y economía, CLAAS Argentina, junto a KWS Argentina, BASF, y otras compañías del sector, volvió a demostrar que el camino es compartir conocimiento en condiciones reales de producción.

 

Continuar leyendo «Una jornada para cambiar el chip»

Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena

El ayuno antes del transporte para faena es una práctica normal en la producción porcina. Sus

principales ventajas son que reduce la mortalidad y previene a los cerdos de sufrir náuseas y

vómitos durante el transporte (Mainau y col 2013), reduce el riesgo de contaminación de la res al

disminuir la incidencia de rupturas durante la evisceración (Miller et al., 1997), reduce la cantidad

de Salmonella en intestino delgado (Isaacson et al. 1999) y puede contribuir a reducir la incidencia

de carnes PSE en cerdos portadores del gen halotano (Murray et al., 1989).

Pero también en las primeras 24 horas de ayuno el cerdo pierde un 5% de su peso vivo

Continuar leyendo «Manejo del Ayuno de los capones porcinos a faena»

Info – Censo Nacional Agropecuario

La Sociedad Rural de Saladillo, aconseja a aquellos productores que aun no fueron contactados para realizar el Censo Nacional Agropecuario, que para informarse acerca del censista designado para su zona, se acerquen a la Sociedad Rural de Saladillo en el horario de 7:30 a 15:30, o se comuniquen al teléfono 02344 453300 o via email a srsaladillo@gmail.com

El girasol alcanzó rendimientos de entre 20 y 28 quintales en Buenos Aires

La cosecha de los primeros lotes de girasol alcanzó rendimientos en torno a los 26 quintales por hectáreaen el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, mientras que en el centro de la provincia se observaron rindes de entre 20 y 25 quintales por hectárea, con lotes puntuales de 28 quintales, según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“La helada registrada el pasado martes podría acelerar el secado de lotes y ello ayudaría a que la recolección se acelere durante los próximos días. Puntualmente, en la región sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa, se relevaron cosechas de los primeros lotes en Atreucó, General Lamadrid, Tres Lomas, Espartillar y Pigüé, con rendimientos que oscilaron de 20 a 26 quintales por hectárea“, indicó el relevamiento.

Continuar leyendo «El girasol alcanzó rendimientos de entre 20 y 28 quintales en Buenos Aires»

La probabilidad de “el niño” asciende al 56% para el próximo trimestre

El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe donde señala que a pesar de una fase neutra de «El Niño», se espera que durante los meses de marzo, abril y mayo, ocurran más precipitaciones que lo normal.

“En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad climatológica de cada categoría (33.3%)” indicaron los meteorólogos y detallaron que “sin embargo, se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos que indican diferencias en cuanto a esas probabilidades”

EL FENÓMENO ENOS:  se encuentra en una fase neutral, con 56% de probabilidad de la fase cálida, correspondiente a un fenómeno niño, para el trimestre Marzo-Abril-Mayo, de 2019.

Ante estas condiciones, los especialistas pronostican: 

 

Continuar leyendo «La probabilidad de “el niño” asciende al 56% para el próximo trimestre»

China aumentó en enero un 17,3% las importaciones de productos lácteos

Según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el gigante asiático continúa acentuando la tendencia positiva hacia la compra de productos lácteos mundiales.

“China continúa la carrera por las importaciones de lácteos. Incluso en enero, después de un mes de diciembre marcado por crecientes importaciones, la tendencia positiva continúa”, informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

En detalle, las cantidades importadas por el gigante asiático resultaron en enero de 2019 un 17,3% mayor que en el mismo mes de 2018, y en relación a los valores de dichas exportaciones, el dinero invertido resultó 20% mayor.

Continuar leyendo «China aumentó en enero un 17,3% las importaciones de productos lácteos»

El presidente anunció un plan de créditos para pymes por $100.000 millones con tasas hasta el 29%

Mauricio Macri participó ayer al mediodía en la localidad santafesina de Timbúes de la Mesa Nacional de la Soja, donde junto al ministro Dante Sica, anunció los nuevos planes.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, estuvo presente ayer en Timbúes en la planta de Renova, donde se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Nacional de la Soja. En dicho contexto el funcionario anunció una línea de créditos para pymes por $100.000 millones, con tasas bajas de hasta el 29%.

 

 

Continuar leyendo «El presidente anunció un plan de créditos para pymes por $100.000 millones con tasas hasta el 29%»

Salomón observó las obras de Plaza Falucho

Acompañado por la Directora de Estudios y Proyectos de la Municipalidad,  Arq. Anabella Fassano,  el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón,  observó los trabajos para mejora integral de  Plaza Falucho. 

Los mismos están comprendidos en el programa de mantenimiento de espacios públicos  locales, realizándose  pintura, colocación de bancos y acondicionamiento general de la plaza.

Ganadores Bono Contribución Carvanal 2019

En la última noche de carnaval en Saladillo, la cual se realizo en Polvaredas el sabado 2 de marzo, se hizo el sorteo del Bono Contribución Carnaval 2019, resultando favorecidas las siguientes personas:

1º Lidia Arrospide (nro: 3342 – 8342)
2° Patricia V. Arrospide (nro: 3935 – 8935)
3° Griselda Bruni (nro: 4451 – 9451)
4° Margarita Atencio (nro: 2402 – 7402)
5° Parrilla El Loro (nro: 1688 – 6688)
6° Cristian Santos (nro: 4445 – 9445)
7° Facundo Lucentini (nro: 2741 – 7741)
8° Elsa Alvarez (nro: 0219 – 5219)
9° Maria Ines Fenoy (nro: 2681 – 7681)
10° Mirta Minella (nro: 2701 – 7701)

Los organizadores informarán personalmente a cada beneficiario día y horario en que se entregarán los premios.

Cierre mercado de hacienda

Mercado de Liniers – Faena
Valores del día viernes 1 de marzo de 2019
Categoria Mínimo Máximo Promedio Mediana Cabezas Precios Corrientes
Desde Hasta Plaza Var.

NOVILLOS Mest.EyB 431/460
50,000 68,000 64,710 65,500 383 65,000 68,000 sost. =
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 50,000 66,000 57,082 50,000 137 0,000 66,000 sost. =
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 48,000 66,000 60,996 60,000 79 61,000 65,000 sost. =
NOVILLOS Mest.EyB + 520 50,000 61,000 57,405 56,000 30 55,000 61,000 sost. =

NOVILLITOS EyB M. 351/390
45,000 73,000 66,505 68,000 730 68,000 72,000 sost. 0,50
NOVILLITOS EyB P. 391/430 40,000 71,200 65,197 66,000 808 66,000 70,000 sost. 0,50

VAQUILLONAS EyB M.351/390
55,000 70,000 62,910 63,500 334 64,000 69,000 sost. 0,75
VAQUILLONAS EyB P.391/430 35,000 67,000 58,762 55,000 92 0,000 63,000 sost. =

TERNEROS
48,000 72,000 65,778 67,000 345 65,000 70,000 encal. 1,50
TERNERAS 35,000 73,400 67,207 70,000 1.413 67,000 72,000 anim. 1,00

VACAS Buenas
30,000 58,000 41,445 42,000 994 43,000 51,000 sost. 1,00
VACAS Regulares 28,000 42,000 35,778 36,000 323 40,000 42,000 sost. 0,50
VACAS Conserva Buena 26,000 36,000 32,301 32,000 387 34,000 39,000 sost. 1,00
VACAS Conserva Inferior 20,000 41,000 30,323 30,000 579 28,000 33,000 encal. 2,00

TOROS Buenos
30,000 56,000 38,686 38,000 153 40,000 44,000 sost. 0,50
TOROS Regulares 31,000 39,000 33,135 34,500 47 35,000 39,000 sost. 1,00

 

Más información agropecuaria cliqueá aquí

¿Cuál fue el impacto en los cultivos de las primeras heladas del año?

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca estimó el impacto de las primeras heladas del año en los cultivos del sur de Buenos Aires.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca realizó un informe sobre las heladas que sufrieron los cultivos en gran parte de Buenos Aires y La Pampa.

Soja: “En general, sobre el cultivo se pueden observar daños sobre la superficie foliar, aborto de flores en lotes de segunda y pérdida de vainas en los cultivares más avanzados. La zona norte fue la región más afectada por la helada temprana, registrada la última semana de febrero, debido a que concentra la mayor superficie de cultivos de segunda. El daño más importante se observó en los partidos de Trenque Lauquen, Pellegrini, Salliqueló y Tres Lomas”, detalló la Bolsa.

 

Continuar leyendo «¿Cuál fue el impacto en los cultivos de las primeras heladas del año?»

Licitaron la obra para ampliar el Hogar de Tránsito

En Saladillo se realizó la licitación –apertura de sobres- de oferentes para ejecutar la obra de ampliación del edificio del Hogar de Tránsito para la Mujer.

Su realización está comprendida en el programa de contención para la mujer en situación de riesgo en el partido de Saladillo.

Se inauguró el pozo de agua en Plaza Falucho

En Plaza Falucho de Saladillo se inauguró -el jueves a la mañana- con presencia de autoridades municipales, un nuevo pozo de agua.

Este se suma a los habilitados meses anteriores y puestos en funcionamiento (tres conectados a la red de distribución local). Falta conectar otro e inaugurar en el predio del loteo del PROCREAR, y posteriormente, el sexto, que previa licitación pública, se construirá en Saladillo Norte.

Mercado de granos con poca actividad comercial

En la jornada de hoy, el mercado de granos en la Bolsa de Rosario contó con ofertas de compras dispares, y escasos volúmenes negociados.
Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.200/t por la mercadería con entrega hasta el 10/03, y U$S 225/t descarga en Mayo (U$S 5/t menos que la rueda anterior). En tanto, la propuesta de compra por maíz contractual alcanzó los $ 5.300/t, y el valor ofrecido por el trigo disponible fue de U$S 170/t.

Continuar leyendo «Mercado de granos con poca actividad comercial»