Silvina Gonzalez y María José Tiseira participaron de una capacitación en educación a distancia en la Universidad Nacional de Quilmes.
La misma está enmarcada en una nueva oferta académica que estará a disposición de la comunidad a partir de marzo 2019.
La gestión municipal, a través del Centro Universitario, pretende acercar a los ciudadanos una posibilidad más de estudiar y capacitarse, sin necesidad de viajar o instalarse en otro lugar.
Agroindustria Buenos Aires trabaja con cooperativas para impulsar proyectos de bioenergía
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires desarrolló en la localidad de Ferré, General Arenales, una jornada de Bioeconomía con cooperativas bonaerenses.
El encuentro estuvo encabezado por el equipo de la Dirección Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural junto con la Dirección de Horticultura, Fruticultura y Floricultura, y contó con la participación de la Federación de Cooperativas de Servicios de la Provincia de Buenos Aires Limitada (FECOOSER) y productores de la región.
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y Cía. S.A
El fuerte avance de la cosecha en Brasil presiona negativamente a la soja
- Rueda negativa en Chicago.
El mercado de Chicago cerró una nueva jornada con pérdidas impulsadas por los abundantes stocks existentes tanto de trigo como de soja, y la falta de demanda en el mercado internacional de cereal estadounidense.
A pesar de que las negociaciones entre China y Estados Unidos mostraron un gran avance en los últimos días, el mercado espera muestras concretas de la llegada a un acuerdo que ponga fin al conflicto comercial.
En Sudamérica, el rápido avance de la cosecha de soja en Brasil, que ya alcanza el 45%, sumado a las condiciones climáticas favorables para los cultivos en Argentina pesan sobre el precio de la oleaginosa en Chicago.
A nivel local, el dólar divisa cerró nuevamente en baja para cotizar $ 38,67.
Continuar leyendo «El fuerte avance de la cosecha en Brasil presiona negativamente a la soja»
JUAN JOSE MARTINEZ
Cómo lograr hasta 1.800 kilos de carne por hectárea
En General Lamadrid, a unos 100 kilómetros de Olavarría, Tiburcio Imaz logra anualmente producciones ganaderas a niveles que asombran. El sistema de engorde y recría que propone Tuburcio llama la atención de especialistas y curiosos. Es que Imaz tiene actualmente 730 novillos en casi 120 hectáreas.
Continuar leyendo «Cómo lograr hasta 1.800 kilos de carne por hectárea»
MARTINI MAQUINARIAS
DANZAS PEÑA ROBERT FRECCERO EN CAZON
El sector inmobiliario rural muestra signos de reactivación en el comienzo de 2019
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó su Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR). Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en toda la República Argentina.
La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. Este es el índice número 63 de la historia de CAIR y corresponde al primer mes del año 2019, mostrando las siguientes variaciones:
MATEO MIRAMONT FESTIVAL FOLCLORICO ORG POR ROBERT FRECCERO EN CAZON
Impuesto a las ganancias 2018: cómo pagar menos
El mes de marzo, es el último mes que tienen los trabajadores en relación de dependencia para informar a través del Servicio de AFIP “SIRADIG – Trabajador” las deducciones personales y generales que le permitirán pagar menos Impuesto a las Ganancias.
En este sentido, ingresando a la página de AFIP al servicio «SIRADIG TRABAJADOR» los trabajadores informan las deducciones generales y personales para que el empleador las tenga en cuenta al momento de determinar el monto de la retención del impuesto.
El trabajador tiene tiempo para notificar la información correspondiente al período fiscal 2018 hasta el próximo 31 de marzo.
Continuar leyendo «Impuesto a las ganancias 2018: cómo pagar menos»
Precios orientativos servicio de cosecha

La paradoja de la soja: con menos retenciones, aceite y harina tributarían más

Si se redujera la presión impositiva a los subproductos, la recaudación crecería en 236 millones de dólares.
Así como la Argentina se fortalece como el primer productor y exportador mundial de aceite de soja, la India se consolida como el primer importador mundial del derivado de la oleaginosa.
En el reciente viaje por el país asiático que realizó el presidente Mauricio Macri junto a 80 empresarios de nuestro país, el sector agroindustrial argentino, con el complejo oleaginoso a la cabeza, volvió a destacarse como el más activo y de respuestas más rápidas a la demanda global.
Continuar leyendo «La paradoja de la soja: con menos retenciones, aceite y harina tributarían más»
Olimpíadas Cuenca del Salado: inscriben en Saladillo
La Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Saladillo invita a participar de los 10 km que, en las Olimpíadas de la Cuenca del Salado, se llevarán a cabo el domingo 17 de marzo, a las 18 horas, en el Parque Municipal de Lobos.
Los atletas interesados deben inscribirse en la Subsecretaría –calle Roca casi Rivadavia-, de 8 a 13 hs. hasta el miércoles 13, o comunicarse al 434250.
Rebaja de cargas patronales: el sector porcino pide ser incluido

“El sector no debe ser dejado de lado en las políticas que beneficien el aumento de trabajo y la disminución de la informalidad laboral”, manifestó en un comunicado la Mesa Nacional Porcina. Desde Apporsafe creen que aproximadamente un 30 % de productores santafesinos “desaparecieron” en 2018.
“Ante la exclusión del Sector Porcino de las medidas que establecen reducciones en las contribuciones patronales para varias actividades productivas, anunciado por el Presidente Macri y oficializadas mediante el Decreto Presidencial 128/2019, desde la Mesa Nacional de Producción Porcina solicitamos se revea esta omisión y se instrumenten los medios necesarios para incluir a la actividad porcina en los alcances del mencionado decreto”, dice el comunicado de la mesa sectorial con el aval de diecisiete entidades entre las que se incluyen FAA, SRA, CONINAGRO y CRA.
Continuar leyendo «Rebaja de cargas patronales: el sector porcino pide ser incluido»
Funcionarios Nacionales y Provinciales de Agroindustria visitaron Saladillo
En días pasados, visitaron la localidad de Saladillo funcionarios de la Secretaría de Agroindustria de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires, a efectos de informar sobre expedientes de pedido que la Municipalidad de Saladillo inicio en ambos organismos, así como también varios gestiones a realizar en este año 2019.
Hugo Rossi, Secretario de Vinculación Política de la Secretaría de Agroindustria de Nación, junto a Javier Caniggia e Ignacio Elena integrantes de su equipo, así como también Sergio Roberts, Subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso de los Recursos Naturales de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, mantuvieron una reunión con el Intendente José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri. Cabe destacar que Agroindustria de Nación aportó, mediante diversos programas, fondos para la reparación de caminos y maquinarias, así como también se gestionó y logró el envío de material necesario para implementar el Programa «El Mercado en tu Barrio» en Saladillo.
Continuar leyendo «Funcionarios Nacionales y Provinciales de Agroindustria visitaron Saladillo»
Recomendaciones para el almacenamiento seguro del girasol

La adecuada conservación de los granos es esencial para evitar el desarrollo de hongos y conservar la calidad. Especialistas del INTA Balcarce –Buenos Aires– analizan cuáles son los factores que influyen y afectan el guardado óptimo.
La poscosecha de granos es una etapa esencial de la cadena productiva de cereales y oleaginosas. El desarrollo de hongos, sumado a condiciones de elevadas temperaturas y humedad, atentan contra la premisa de la adecuada conservación de los granos. Para lograr un guardado seguro, especialistas del INTA Balcarce –Buenos Aires– analizan cuáles son los factores que afectan el almacenamiento y brindan recomendaciones para preservar la calidad.
Continuar leyendo «Recomendaciones para el almacenamiento seguro del girasol»
Director de Innovación y Tecnología de la Provincia se reunió con el Intendente de Saladillo
El Director de Innovación y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Provincia de Buenos Aires, en su visita a Saladillo realizada días pasados, recorrió varias instituciones locales. También mantuvo una reunión con el Intendente en el Palacio de la avenida San Martín.
Brutal robo en un campo

Un nuevo hecho delictivo conmovió esta madrugada a la comunidad de Fra-Pal, Coronel Pringles, Buenos Aires. El violeto asalto ocurrió en el establecimiento “Cerro del tigre”, donde personas armadas ingresaron al campo, ocultándose entre los arbustos, a la espera de sus moradores, Jose Martínez y Marta Bilbao, quienes se habían ausentado en hs de la tarde y que a su regreso, cerca de la una de la madrugada del día domingo, fueron emboscados por los perpetradores, quienes con voz de alto y un disparo de arma de fuego intimidatorio, forcejeos y golpes de puños, los redujeron, logrando atarlos de manos y pie a ambos, cuando intentaban ingresar a su vivienda.
Salomón estuvo en la reunión de la CES con presencia de Director Provincial
Visitó la Cooperativa Eléctrica de Saladillo el Director de Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la provincia de Buenos Aires. Durante su permanencia en la entidad, estuvo el Intendente local -Ing. José Luis Salomón-. Se interiorizaron sobre el proyecto de energía solar en este lugar.
Aumento de la carne: desde el IPCVA apuntan a la falta de oferta
Bajo el título: «Suba de precios: las consecuencias de un mercado que no promovió la oferta», Ulises Chito Forte manifestó su opinión sobre los aumentos en el precio de la carne.
Continuar leyendo «Aumento de la carne: desde el IPCVA apuntan a la falta de oferta»
El 28 de mayo se realizará una nueva edición del congreso que reúne a la cadena del maíz para debatir sobre los desafíos para el futuro. Por Prensa Maizar congreso maizar 2019 despegue internacional Como en los últimos doce congresos, habrá diversos paneles. Luego de un 2018 dominado por la sequía y sus secuelas, este año se presenta como una gran ocasión para poner de manifiesto el círculo virtuoso entre las nuevas reglas de juego macro, la inversión en tecnología de los productores y el extraordinario impacto en los rendimientos y la sostenibilidad de los suelos. Hoy queda más claro que la cadena del maíz y del sorgo en la Argentina tiene un gran desafío por delante: crecer y agregar valor, con orientación exportadora, en todos sus eslabones. La producción y oferta de tecnologías de siembra; las prácticas sustentables en la producción primaria; el agregado de valor en condiciones de calidad para la exportación; la producción y exportación de carnes, y el consumo creciente de bioetanol y sus derivados se encuentran supeditados a la capacidad y habilidad de la cadena de lograr una política común de internacionalización. La exportación de bienes y servicios del maíz y del sorgo es una condición ineludible para agregar valor y alcanzar niveles de desarrollo sostenibles con visión de largo plazo. El Congreso Maizar 2019 buscará identificar y examinar estos desafíos para promover el debate de un horizonte de expansión internacional sostenible. Además, como en los últimos doce congresos, habrá diversos paneles para encarar otros temas, como tecnologías aplicadas a los cultivos, manejo integrado de resistencias, nuevas fronteras del maíz, los desafíos para el cultivo de sorgo, innovaciones, bioenergías, factores de competitividad, gestión del riesgo, los agronegocios en la era del blockchain y, en un año electoral, propuestas políticas y un análisis económico. El Congreso MAIZAR 2019, bajo el lema “el despegue internacional”, propone un espacio de encuentro para analizar estos temas. El mismo será el martes 28 de mayo en el Complejo Goldencenter, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.
Las empresas de agronegocios tienen un desafío común sobre cómo mejorar la planificación, controlar las tareas y ser más productivos con el uso de sus recursos, para lo cual apuestan al concepto de AgTech, invirtiendo en tecnología y servicios basados en el conocimiento. Y todo eso aplicado a la agricultura.
La tecnología digital está presente en el campo desde hace un par de años, y las empresas y productores entienden que implementarla ayuda a que las tareas sean más simples y confiables.
Congreso MAIZAR 2019: el despegue internacional
Luego de un 2018 dominado por la sequía y sus secuelas, este año se presenta como una gran ocasión para poner de manifiesto el círculo virtuoso entre las nuevas reglas de juego macro, la inversión en tecnología de los productores y el extraordinario impacto en los rendimientos y la sostenibilidad de los suelos.
Continuar leyendo «Congreso MAIZAR 2019: el despegue internacional»
Clausuras e inhabilitaciones en el sector harinero

Fortalecen los operativos de fiscalización, mientras continúa la puesta a punto del Controlador Electrónico de la Molienda de Trigo (CEMT).
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), clausuró depósitos mayoristas de harina que operaban sin matrícula del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y les retuvo el total de la harina, en Formosa capital y en San Luis del Palmar, provincia de Corrientes, en el marco de las acciones que lleva adelante para fortalecer el control de trazabilidad de la cadena industrial de trigo
Mientras que en Rosario fue clausurado un depósito mayorista de harina que operaba con la matrícula de RUCA vencida desde agosto de 2018, por lo que se le retuvo la harina hallada en depósito, y se intervino la facturación de harina para efectivizar la medida.
Continuar leyendo «Clausuras e inhabilitaciones en el sector harinero»
SAENZ VALIENTE, BULLRICH Y Cía. S.A
