Nuevo pozo de agua en Plaza Falucho

Personal de Obras Sanitarias realiza  trabajos de extensión de cañerías para conectar  a la red central,  el nuevo pozo de agua corriente que se construyó  en  Plaza Falucho.

En el mes de enero  se inauguraron 3  pozos de agua corriente; próximamente se habilitará el de la plaza mencionada  y  otro existente en el loteo del Procrear.

Además,  en el transcurso del año en curso, se llamará a licitación para concretar el sexto pozo  de extracción  de agua potable. 

Promisorios programas intensivos de alimentación en terneras y terneros Holstein

Se realizaron ensayos para ver los efectos sobre el crecimiento, desarrollo metabólico y microbioma del rumen en el INTA Concepción del Uruguay. Estudios que dieron inicio a nuevas investigaciones sobre las consecuencias residuales de las diferentes en las diferentes crianzas en la performance productiva, reproductiva y en su impacto ambiental.

La lechería argentina ha sufrido numerosos cambios en los últimos años, que incluye un estancamiento en la producción, un descenso en el número de animales y pérdida de unidades productivas pequeñas. La cría y recría artificial de los terneros no fueron ajenas a estos cambios ya que, como el sistema depende económicamente de la vaca en ordeñe, la atención prestada por los productores y la adopción de tecnologías en la crianza no ha sido la adecuada. Aunque, muchas de las herramientas que podrían mejorar la eficiencia de producción de los sistemas lecheros se encuentran en estas categorías.

 

Continuar leyendo «Promisorios programas intensivos de alimentación en terneras y terneros Holstein»

Avanza el déficit hídrico en el sur de Buenos Aires y La Pampa

Las condiciones de humedad en el suelo se muestran preocupantes en una vasta zona de la región pampeana.

avanza deficit hidrico sur buenos aires y pampa

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para lotes de SOJA DE PRIMERA.

De acuerdo a CCA, las reservas de humedad se vienen ajustando en toda la región pampeana, con un panorama que se complica con mayor notoriedad sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa. En la franja central y el norte del país las reservas aún son buenas, pero estamos recorriendo una semana que se espera muy rigurosa desde el punto de vista térmico y que exigirá a los cultivos, los cuales básicamente responderán con reservas.

 

Continuar leyendo «Avanza el déficit hídrico en el sur de Buenos Aires y La Pampa»

SIVERO&CIA

GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS

SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS

Sivero & Cia. SA

Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo

TELÉFONO 02344-451505 | 451506

CELULAR 02345-15-650634

siverosa@fibertel.com.ar

Entre el 6 y el 11 de marzo comenzará la primera campaña de vacunación antiaftosa

A excepción de algunos planes especiales en distritos cuyanos y del NOA, el resto de las provincias comenzará la vacunación en marzo. Simultáneamente se inoculará a las terneras, de tres a ocho meses de edad, contra la brucelosis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) divulgó el las fechas de inicio de la primera campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa del 2019. El calendario marca las fechas en las que se dará inicio a la actividad en todas las provincias en las que se aplica en forma sistemática.

“En simultáneo se inoculará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad” indicaron desde SENASA.

El calendario exceptúa algunos planes especiales que dieron inicio en enero y febrero en las provincias de Salta, Catamarca, Mendoza y Jujuy. En el resto de los distritos provinciales de la zona central y norte del país, la campaña comenzará entre los días 6 y 11 de marzo.

 

Continuar leyendo «Entre el 6 y el 11 de marzo comenzará la primera campaña de vacunación antiaftosa»

El trigo empuja, pero la falta de financiación frena

Entre la cosecha fina y la gruesa los contratistas esperan mejores condiciones de financiamiento para renovar equipos.

«Con un par de campañas buenas de gruesa y financiamiento saldremos adelante», dice Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola.

La falta de financiamiento es una impronta que caracteriza al momento que vive el contratista. Esta situación es la que determina la falta de inversión en nuevos equipos y la necesidad de reparar los propios, según explica Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA).

 

 

Continuar leyendo «El trigo empuja, pero la falta de financiación frena»

“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”

La productora lechera de Córdoba y dirigente nacional de la Federación Agraria Argentina, Marisa Boschetti, sostiene que, si no hay una recuperación de precios, este año se cerrarán más tambos.

Milton Copparoni

Marisa Boschetti tiene 47 años, está casada y tiene tres hijos varones de 28, 24 y 17 años. Siempre vivió en el campo, en su Alicia natal, y trabajó en los tambos de su familia primero y de su esposo después.

En 2008, cuando a raíz del conflicto por la resolución 125 se abrió la filial de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la localidad del departamento San Justo, Marisa empezó a participar en el gremialismo rural. A partir de allí se involucró cada vez más en la actividad de la entidad federada. Desde hace un año, es la secretaria de Finanzas a nivel nacional de la FAA, función que la lleva a dividir su tiempo entre su tambo en Alicia y Rosario.

 

 

Continuar leyendo «“Entre $ 12 y $ 13 por litro, el tambero tendría más chances de seguir adelante”»

La sembradora inteligente, un desarrollo que va a revolucionar la forma de sembrar en Argentina

orge Lessio, director de Soluciones Metalúrgicas y ganador del Premio Tenaris en la categoría Pymes, asegura que su innovación,  permite hacer tres trabajos en una sola operación, aumentando la producción y reduciendo costos.

La nueva tecniología traerá máxima precisión, mayor velocidad de siembra, simplicidad de puesta a punto, reducción de costos de logística, mantenimiento y consumo de combustible, dijo .

Continuar leyendo «La sembradora inteligente, un desarrollo que va a revolucionar la forma de sembrar en Argentina»

Noche Joven en Polvaredas

Organizado por la Dirección de Juventudes de la Municipalidad de Saladillo, se desarrolló el  viernes la primera edición de la Noche Joven en el interior del distrito. El 15 de febrero fue en Polvaredas.

La expectativa de cosecha mejora la confianza entre los productores

Los refleja un índice elaborado por la Universidad Austral. El indicador había tocado fondo en noviembre pasado.

De esta manera, el indicador arrancó el año en alza, luego de tras haber tocado fondo en noviembre del año pasado.

Si bien se mantiene firme el optimismo sobre el desempeño del sector para los próximos cinco años, la coyuntura no sigue aportando buenas noticias.

El 49 por ciento de los productores manifiesta que su situación financiera actual es peor que hace un año, y el 74 por ciento considera que no es un buen momento para realizar inversiones.

Sobre el desempeño de la actual campaña agrícola, el 65 por ciento de los productores encuestados manifestó que el impacto del clima para la cosecha gruesa hasta el presente ha sido favorable o muy favorable, contra un 24 por ciento que considera que ha sido desfavorable o muy desfavorable.

No obstante, se observan importantes diferencias zonales en las respuestas, en virtud de cómo ha impactado el clima en los meses de diciembre de 2018 y enero de este año.

Más rendimientos

Esto tiene su correlato también en rendimientos, donde el 68 por ciento de los productores espera obtener rendimientos mejores o sustancialmente mejores que los rendimientos promedio, frente a un 11 por ciento que espera obtener rendimientos peores o considerablemente peores.

Ritmo de ventas

En términos de comercialización de la cosecha gruesa, 62 por ciento de los productores piensan tener el mismo timing de ventas que en campañas anteriores, 21 por ciento piensa acelerar los ritmos de comercialización y 17 por ciento vender más lentamente o mucho más lentamente.

En cuanto a la comercialización de la cosecha fina, los resultados indican aún cierta variabilidad.

Mientras que un 28 por ciento de los productores encuestados manifiesta haber vendido el total de su producción, un 34 por ciento expresa conservar aún toda la cosecha en su poder.

Un 20 por ciento de los productores conservan entre 30 y 60 por ciento de la producción. Al tiempo que nueve por ciento de los productores conservan entre el 70 y 90 por ciento de la producción de invierno.

De los productores que aún conservan algo de trigo, 60 por ciento lo tienen almacenado en acopios; 35 por ciento en silos bolsa o en silos propios; tres por ciento en exportadores a fijar precio y dos en molinos a fijar precio.

Continuar leyendo «La expectativa de cosecha mejora la confianza entre los productores»

Viví el verano en tu club cerró en Apeadero

El ciclo «Viví el Verano en tu Club» que organizó la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Saladillo, cerró oficialmente el viernes.

El Club Social y Deportivo Unión Apeadero fue escenario el viernes 15 de febrero, contando con la presencia de la Prof. Viviana Rodríguez, Intendente Interina de la ciudad.

Alerta por ola de calor y las recomendaciones para los animales en producción

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, rige un alerta por ola de calor para los próximos días. Infocampo te acerca las recomendaciones técnicas para un correcto manejo de la ganadería durante este periodo.

Las olas de calor afectan la salud humana y también la de los animales. Es por ello que en el Servicio Meteorológico Nacional funciona unsistema de alerta que da aviso ante el suceso de estos fenómenos. Según estimaciones de la institución durante los próximos días gran parte del territorio nacional enfrentará condiciones térmicas intensas.

Una ola de calor se define como un período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad. Esos umbrales se establecen de acuerdo al valor de temperatura que supera en un 10% al valor térmico más alto del lugar y se elabora en función de los registros histórico de cada localidad.

 

Continuar leyendo «Alerta por ola de calor y las recomendaciones para los animales en producción»

Rodríguez y Censi se reunieron con docentes del Jardín de Infantes de Cazón

La Intendente Interina de Saladillo, Prof. Viviana Rodríguez, junto con el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Pablo Censi, se trasladaron a Cazón, donde mantuvieron reunión de trabajo con el equipo docente del Jardín de Infantes “Nidito Alegre”. Este fue el primer encuentro tras la trágica desaparición de la directora y docente de la institución educativa, María de los Ángeles Gabella.

Brasil retiró 500 toneladas de pollo por riesgo de salmonella y hay alerta entre países importadores

La gigante BRF advirtió por la situación y aseguró que los cortes quedaron afuera del mercado.

La gigante brasileña BRF informó que retiró 464,3 toneladas de carne de pollo por la “posible presencia” de la bacteria salmonella, lo que encendió el alerta entre los países importadores.

La empresa explicó que los lotes que quitó del mercado fueron los producidos durante los días 30 de octubre y 5, 6, 7, 9, 10 y 12 de noviembre de 2018 en la planta del estado de Mato Grosso do Sul.

De esas casi 500 toneladas,164,7 toneladas estaban destinadas al consumo en Brasil y otras 299,6 toneladas al exterior.

Los cortes eran muslo y contramuslo sin hueso, pechugas sin hueso y sin piel, filetes de pechuga y corazón.

Ante esta situación, Paraguay advirtió que reforzará los controles por parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y se esperan más acciones en el corto plazo.

BASF lanza su Programa de Pasantías 2019

  • La convocatoria estará abierta hasta el 15 de marzo a través del portal Zona Jobs, Bumeran, Hiring Rooms y Direcciona y el Facebook BASF Argentina te está buscando

 

BASF, compañía química líder, inició el proceso de selección de jóvenes estudiantes para su primera edición del Programa de Pasantías 2019, por el que busca incorporar nuevos talentos. A través de esta nueva convocatoria, los postulantes seleccionados se sumarán a los equipos de trabajo de las oficinas centrales en Buenos Aires y las plantas de Tortuguitas, Burzaco, Santo Tomé y General Lagos.

Continuar leyendo «BASF lanza su Programa de Pasantías 2019»

Posición pública de Aapresid en referencia al evento HB4 en trigo

Aapresid tuvo históricamente una posición a favor de las biotecnologías que cumplen con todos los procesos técnico legales necesarios para la aprobación de estos eventos que dan garantías de inocuidad y seguridad alimentaria.

Los diferentes eventos biotecnológicos confieren a los cultivos características deseables que mejoran la performance, la sanidad, permiten controlar diferentes plagas a través de la generación de defensas en las propias plantas, habilitan el uso de diferentes tecnologías fitosanitarias, permiten producir alimentos funcionales y enzimas útiles para las industrias alimentarias, entre otras propiedades buscadas.

 

Continuar leyendo «Posición pública de Aapresid en referencia al evento HB4 en trigo»