LOS CANTORES DE SALADILLO DANIEL ROMAN PEÑA ROBERT FRECCERO EN CAZON
Ley de envases: avanza el proyecto que establece multas de hasta 60 millones de pesos
La iniciativa, de autoría de Pablo Torello (PRO-Buenos Aires), propone una serie de cambios dentro de las sanciones que establece la Ley de gestión de los envases vacíos de fitosanitarios (Ley 27.279) para aplicadores, distribuidores, operadores, registrantes, productores y transportistas:
Para el caso de las multas pecuniarias, se reducen entre 1 y 1.500 sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional.
En Diputados entregaron reconocimientos a quienes a través del deporte superaron dificultades
En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se entregaron distinciones a bonaerenses que encontraron en el deporte un modo de vida. Además se presentó el libro “Elijo Vivir. La Nonna que Corre”. La jornada estuvo organizada por la titular de la comisión de Salud Pública de la Cámara baja diputada Alejandra Lordén y participaron los ex jugadores de fútbol Julio “Vasco” Olarticoechea y Pablo Lugüercio, y el Director de Deportes Federados de la Provincia, José “Chucho” Acasuso.

Las cinco anomalías «históricas» de la economía argentina
ANOMALÍAS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
A continuación, repasamos los puntos que el economista del Estudio Llach y el IAE Business School definió como parte de una «desmesurada anormalidad» de la economía argentina en el marco del Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando.
Continuar leyendo «Las cinco anomalías «históricas» de la economía argentina»
Fuerte suba de la soja en el mercado local
Desde Minagri informaron que el ritmo de comercialización de soja muestra cierta recuperación y ya se llevan comercializadas 15,8 millones de toneladas.
El dólar sufrió una fuerte suba en la jornada de hoy a raíz de la gran incertidumbre política que impacta en las expectativas del mercado finalizando en $ 43,75, subiendo $ 1,55 en el día.
El mercado de Chicago finalizó la jornada con pérdidas, en un contexto de amplios niveles de stock a nivel mundial, y con los fondos especulativos incrementando aún más sus posiciones cortas.
La expansión de la epidemia de fiebre porcina africana en China genera incertidumbre en el mercado de soja y maíz, ante una inminente reducción de la demanda para el alimento de animales que impacta fuertemente en las importaciones del país asiático.
Continuar leyendo «Fuerte suba de la soja en el mercado local»
El drama de las inundaciones en Chaco: “Esperábamos la cosecha récord pero se fue todo con el agua”
En un encuentro con productores de FAA, el gobernador Domingo Peppo aseguró que agilizará las gestiones ante Nación para acceder a una asistencia de por lo menos $1.000 millones.Por Marina Friedlander
Más de un millón y medio de hectáreas permanecen anegadas tras las intensas lluvias en Chaco, que arrastra un fuerte impacto en el sector productivo desde comienzos del verano. El escenario empeoró en los últimos días con el temporal, y aún se esperan más precipitaciones.
En este contexto, más de 50 productores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron con el gobernador, Domingo Peppo, quien prometió agilizar las gestiones para acceder a fondos nacionales de asistencia, dado que la situación complicó seriamente la cosecha en la provincia.
En un remate récord, el primer lote de soja de la campaña 2018/19 se vendió en $27.500
La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A. Se trató de una partida de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5×1 producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa.Por Marina Friedlander
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) remató este miércoles en su sede el primer lote de soja de la campaña 2018/19 en un acto que marcó de manera simbólica el comienzo de la comercialización de la cosecha de la oleaginosa.
La ganadora fue la firma Intagro Cereales S.A., que pagó $27.500 la tonelada y triplicó los $9.100 de la pizarra, que fueron la base de la subasta.
Autoridades de Bomberos de Del Carril fueron recibidas por Intendente de Saladillo
Integrantes de comisión directiva y Jefe de Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Del Carril fueron recibidos en el Palacio Municipal por el Intendente Ing. José Luis Salomón.
El mandatario escuchó inquietudes de la institución expuestas por sus miembros durante el encuentro.
Trabajadores de la carne cerraron una recomposición salarial del 28% en tres tramos
Las subas serán de 9%, 10% y 9%, correspondientes a las paritarias del 2018/19. Además, se acordó una revisión para el mes de noviembre.|Por Marina Friedlander
Trabajadores de la industria de la carne lograron esta semana una recomposición salarial del 28% que se otorgará en tres tramos divididos en 9%, 10% y 9%, correspondiente a las paritarias del 2018/19. Además, se acordó una revisión para el mes de noviembre.
El acuerdo se cerró en el marco de una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados con la Federación de la Carne y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, la Cámara de Frigoríficos de Argentina (CAFRA)y la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF).
Directora de Jardín “Nidito Alegre” fue recibida por el Intendente
Acompañado por la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez y la Directora de Educación Prof. Sandra Trabattoni, el Intendente Ing. José Luis Salomón recibió a la recientemente designada Directora del Jardín de Infantes «Nidito Alegre» de Cazón Gabriela Abarca.
Abarca accedió al cargo tras aprobar el concurso oportunamente realizado.
Agricultura de precisión y el futuro: Hoy y ¿mañana?
El comienzo de la segunda jornada de la edición número 14° del Simposio Fertilidad será un panel sobre las tecnologías que se vienen, que estará a cargo de Agustín Pagani (Clarion), Franco Damiano (Asesor privado) y Rodolfo Bongiovanni (INTA Manfredi).
El comienzo de la segunda jornada de la edición número 14° del Simposio Fertilidad, que organiza Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema Conocer más. Crecer mejor, será un panel sobre agricultura de precisión y las tecnologías que se vienen, que estará a cargo de Agustín Pagani (Clarion), Franco Damiano (Asesor privado) y Rodolfo Bongiovanni (INTA Manfredi). La discusión se centrará en el uso de la agricultura de precisión a nivel de lote y sus resultados económicos y acerca de las tecnologías a futuroque podrán impactar en la productividad y rentabilidad de nuestros sistemas de producción.
Pagani presentará conceptos y experiencias en investigación y producción relacionadas al manejo sitio-específico de nutrientes en cultivos extensivos como herramientas para una agricultura más eficiente, rentable y sustentable. El manejo sitio-específico de nutrientes tiene la potencialidad de aumentar la eficiencia de uso de nutrientes, los rendimientos de los cultivos y la rentabilidad del productor, y se presenta como una herramienta efectiva para minimizar los problemas de contaminación ambiental asociados a la fertilización de cultivos. En la actualidad se cuenta con la tecnología para maximizar las ventajas productivas asociadas a un manejo de nutrientes sitio-específico y la investigación a nivel nacional va paulatinamente cubriendo esta demanda de información.
Continuar leyendo «Agricultura de precisión y el futuro: Hoy y ¿mañana?»
Escuela de Danzas “Irupé” festejó 15º aniversario
En la sala del Cine Teatro Marconi de Saladillo, se realizó el festejo del 15º aniversario de la Escuela de Danzas “Irupé”.
Asistió al espectáculo para acompañar la celebración el mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón.
Comparación De Dos Formas De Aplicación De Nitrógeno En Trigo, Al Voleo Vs Incorporado. Campaña 2018/2019
En el cultivo de trigo la estrategia de fertilización nitrogenada condicionará el rendimiento y el logro de la calidad panadera deseada. En este sentido, el factor de mayor importancia corresponde al correcto ajuste de la dosis de nitrógeno (N) en función de la productividad del ambiente, sin embargo, fuente y forma de aplicación tendrán influencia en la eficiencia de uso del N aplicado. En el sudeste de la provincia de Córdoba la aplicación de fertilizantes nitrogenados sólidos se realiza principalmente al voleo sobre la superficie del suelo y en menor proporción incorporado en líneas a profundidades variables, así el objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del rendimiento, porcentaje de proteína, gluten húmedo y peso hectolítrico (PH) ante dosis crecientes de N bajo dos formas de aplicación, incorporado y al voleo previo a la siembra.
Continuar leyendo «Comparación De Dos Formas De Aplicación De Nitrógeno En Trigo, Al Voleo Vs Incorporado. Campaña 2018/2019»
La «marca país» detrás de la sustentabilidad del sistema de producción argentino
La sustentabilidad del sistema productivo argentino se podría utilizar como una «marca país» al momento de exportar alimentos al mundo. Se trata de una ventaja ambiental que se podría certificar para posicionar de una manera distinta a los productos que genera el campo.
Continuar leyendo «La «marca país» detrás de la sustentabilidad del sistema de producción argentino»
30ª ANIVERSARIO DE LA CABAÑA LOS ALAMOS DE CARLOS MURGA INICIO VENTAS DE CERDAS
MARTINI MAQUINARIAS

Lanzan AgroSmart: un paquete integral de soluciones para el agro
Continuar leyendo «Lanzan AgroSmart: un paquete integral de soluciones para el agro»
FUNSAPSAVE
Sin consenso: finalmente la Ley de Semillas no será tratada en Diputados
La Ley de Semillas se había incluido en el temario de la Cámara de Diputados pero la falta de consenso generó que no se pueda tratar en la sesión de hoy.
Hasta ayer las partes involucradas se encontraban conversando cambios para lograr el apoyo del peronismo. Algo que finalmente no ocurrió.
Continuar leyendo «Sin consenso: finalmente la Ley de Semillas no será tratada en Diputados»
30ª ANIVERSARIO DE LA CABAÑA LOS ALAMOS DE CARLOS MURGA INICIO VENTAS DE TOROS
ALBERTO M ALMADA CABAÑA EL REFUGIO
Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura
Aún en la actualidad, una parte de las erogaciones que realiza una empresa carece de documentación. Es decir, muchos gastos no están respaldados por la factura correspondiente.
Los motivos por el cual el sujeto que debe emitir la factura no lo hace son varios y no tienen justificación. No es el caso analizar el tema desde la perspectiva del emisor, sino plantear las consecuencias que se generan al que paga por el producto o el servicio y no recibe el comprobante correspondiente.Estos gastos realizados y que carecen de respaldo documental (factura) no podrán ser considerados en el balance impositivo. Consecuencia de esto, el impuesto a las Ganancias se incrementa en forma directamente proporcional (entre el 30% y el 35% del valor del gasto correspondiente).
Continuar leyendo «Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura»
El Maíz Y La Soja Van Cabeza A Cabeza
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dio a conocer esta semana el pronóstico oficial de cosecha nacional 2018/19, que asciende a 145 millones de toneladas.
El cálculo contabiliza tanto a los cultivos de invierno como a los de verano y significa un crecimiento del 29,4 por ciento –33 millones de toneladas– con respecto a las 112 millones del ejercicio pasado.
Asimismo, la previsión supera a las 140 millones de toneladas que el propio Gobierno proyectaba cuando hizo su primer cálculo en noviembre. También se ubica por encima de los 137 millones de 2016/17, hasta hoy la máxima cifra registrada en la historia.
El Girasol En Boca De Sus Protagonistas

¿Qué desafíos enfrentó el cultivo en esta campaña? Un recorrido por la experiencia productiva de quienes los sembraron en cada zona.
Según la Bolsa de Cereales de Buenas Aires la cosecha nacional de girasol entra en su etapa final con 1,9 millones de hectáreas sembradas, un rinde medio nacional de 2.130 kilos por hectárea y un volumen parcial de 3,5 millones de toneladas. Pero detrás de estos datos generales están las historias protagonizadas por productores y técnicos que en distintas regiones del país continúan apostando al girasol.

Ley de envases fitosanitarios: media sanción para modificar las multas.


