En 2018 fue récord la importación de soja

Por la sequía del ciclo 2017/2018, que ocasionó la pérdida de 19 millones de toneladas en la cosecha de soja (de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016/2017 bajó a 35,1 millones de toneladas), el año pasado la Argentina tuvo una importación récord de 6,63 millones de toneladas del grano. Las fábricas locales compraron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción.

Así lo refleja un informe elaborado por Zeni, que destaca que esa cifra significa, además, que las importaciones se triplicaron con respecto a 2017. En tanto, con ese nivel de compras la Argentina fue el tercer importador del mundo detrás de China y la Unión Europea.Según el reporte, realizado con datos oficiales, Paraguay, como otros años, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina. Sin embargo, en 2018 irrumpió también como abastecedor Estados Unidos luego de 20 años.

Continuar leyendo «En 2018 fue récord la importación de soja»

La maquinaria agrícola espera un repunte con la cosecha de otoño

La industria de la maquinaria agrícola afronta un proceso recesivo por la caída en las ventas, pero el resultado positivo de la importancia que se le otorga a la campaña agrícola 2018-2019 podría remover la actual inercia.

Las miradas están puestas en el otoño, cuando se conozca el balance de la cosecha de granos gruesos Redacción Clic La industria de la maquinaria agrícola afronta un proceso recesivo por la caída en las ventas, pero el resultado positivo de la importancia que se le otorga a la campaña agrícola 2018-2019 podría remover la actual inercia.

Las miradas están puestas en el otoño, cuando se conozca el balance de la cosecha de granos gruesos que, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires entre soja, maíz y girasol aportarían un récord superior a las 100 millones de toneladas. Tal es la importancia que se le da a la cosecha que hubo una reunión con todos los sectores involucrados en Agroindustria de la Nación para garantizar una mayor seguridad y una mejor logística en el traslado de los granos.

Continuar leyendo «La maquinaria agrícola espera un repunte con la cosecha de otoño»

Entre el campo y el consumidor hay una diferencia de precios de 5,53 veces

La manzana y la naranja volvieron a ser los productos de mayores brechas. Pero la que más subió fue la calabaza. En comparación con diciembre la brecha de precios entre origen y destino aumentó 5,3%. La participación del productor en el precio bajó a 21,4%.

• La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 5,3% en enero frente a diciembre, impulsada por el aumento en las brechas de la calabaza, el zapallito y el pimiento rojo, principalmente.

• En la calabaza y el pimiento rojo las brechas pasaron de un promedio de entre 4 y 4,5 veces en diciembre a multiplicar sus precios por entre 6 y 6,5 veces en enero, afectados por los menores precios recibidos por los productores. Esto se debió, en buena medida, a cuestiones estacionales que se acentuaron en el mes, y en algunos casos se combinaron además por los mayores precios al consumidor.

 

Continuar leyendo «Entre el campo y el consumidor hay una diferencia de precios de 5,53 veces»

Una medida contra el principal rubro exportable del país

La Bolsa de Cereales de Córdoba advierte sobre el impacto de la eliminación del diferencial en las alícuotas de los derechos de exportación.

medida principal rubro exportable pais

«El cambio en los derechos de exportación del complejo sojero desincentiva el agregado de valor», señalaron desde la BCCBA.

«El diferencial entre los derechos a la exportación de productos primarios y productos manufacturados intentan compensar la menor competitividad de una rama de la producción por los obstáculos que enfrenta para el ingreso de sus productos procesados a otros mercados», explicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

 

Continuar leyendo «Una medida contra el principal rubro exportable del país»

Silaje: claves para incrementar la calidad en la presente campaña

La situación climática del año pasado condicionó el desarrollo de los cultivos y dejaron un escenario complejo, en especial para aquellas producciones destinadas a la elaboración de forrajes conservados.

Por Ing. Agr. José Peiretti INTA Salta

  • silaje claves incrementar calidad presente campana

Para minimizar las pérdidas, recuperar la rentabilidad y maximizar la cantidad de materia seca cosechada por hectárea, un equipo de técnicos del INTA y otros especialistas de empresas y organismos del sector realizaron una serie de recomendaciones para el ensilado de maíces de esta campaña.

 

Continuar leyendo «Silaje: claves para incrementar la calidad en la presente campaña»

Lanzan la nueva Licencia Nacional de Conducir digital

Tiene la misma validez que la versión física y se podrá presentar desde el celular en cualquier control. La fiscalización se realizará a través de un código QR.

Por Ministerio de Transporte

  • lanzan nueva licencia nacional conducir digital

El Ministerio de Transporte, a través de La Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Secretaria de Gobierno de Modernización de la Nación lanzaron la versión digital de la Licencia Nacional de Conducir. Esta documentación podrá ser presentada en controles vehiculares a través de un teléfono celular inteligente y tendrá la misma validez que la física. La descarga ya está disponible en la aplicación Mi Argentina a través de un procedimiento gratuito, ágil y sencillo, que cuenta con medidas de seguridad para validar la identidad del usuario.

 

Continuar leyendo «Lanzan la nueva Licencia Nacional de Conducir digital»

SanCor y Adecoagro concretaron el traspaso de plantas

Ayer se firmaron las escrituras de Chivilcoy y Morteros y en los próximos días estarán activas las marcas Angelita y Las Tres Niñas.

 

  • sancor y adecoagro concretaron traspaso plantas
    Terminó el traspaso de plantas entre Sancor y Adecoagro.

El 30 de enero se firmaban los boletos de compra-venta de una de las transiciones más esperadas; y se iniciaba el tramo final que ayer tuvo su corolario. Adecoagro, ya es propietario de dos plantas de SanCor Cooperativas Unidas Limitada (Chivilcoy en Buenos Aires y Morteros en Córdoba) y también responsable de los empleados.

Continuar leyendo «SanCor y Adecoagro concretaron el traspaso de plantas»

Registro único de Producciones Primarias en Santa Fe: se abre el plazo para la carga

Accediendo al portal web los productores podrán realizar las cargas en el sistema registral a partir del 15 de este mes.

registro unico producciones primarias santa fe se abre plazo carga

Registro Único de Producciones Primarias (RUPP)

El “Registro Único de Producciones Primarias” -RUPP-, donde deben inscribirse los productores agropecuarios que realicen actividades primarias en el territorio de la Provincia de Santa Fe, cualquiera fuese su naturaleza jurídica y domicilio legal, abrirá un plazo este viernes para realizar la declaración jurada.

 

Continuar leyendo «Registro único de Producciones Primarias en Santa Fe: se abre el plazo para la carga»

La Federación de la Carne acumuló un 45 % de recomposición salarial

En marzo vuelven a sentarse a negociar con los empresarios.

federacion carne acumulo 45 recomposicion salarial

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que lidera José Fantini, acordó una nueva revisión salarial de carácter trimestral, celebrada para el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 56/75 de Carnes Rojas con las cámaras del sector. Así acumula un 45% de aumento interanual desde Abril 2018 hasta Marzo 2019 inclusive, compuesto por un 36 % de incremento hasta Diciembre 2018, una suma fija de $7000 pesos desde Diciembre 2018 a Enero 2019, y el reciente acuerdo trimestral de 5%, distribuido en 2% para Febrero 2019 y 3% para Marzo 2019, cerrando el 45% interanual.

Continuar leyendo «La Federación de la Carne acumuló un 45 % de recomposición salarial»

SIVERO&CIA

GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 | 1.500 VACUNOS

SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS

Sivero & Cia. SA

Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo

TELÉFONO 02344-451505 | 451506

CELULAR 02345-15-650634

siverosa@fibertel.com.ar

La Rural de 25 de Mayo confirmó la bajante del Vallimanca-Saladillo

Tras la inquietud generada días atrás en zonas linderas de la cuenca de los arroyos Vallimanca  y Saladillo por el aumento del caudal de éstos debido a las lluvias acumuladas en Bolívar durante enero, la Sociedad Rural de 25 de Mayo informó que el sistema hídrico que integran esos cauces  está ahora en franca bajante.

Así lo confirmaron linderos del Vallimanca próximos al paraje El Mangrullo, en el partido de Saladillo, y también desde la zona del Canal 16, cercana a San Enrique.

 

 

Continuar leyendo «La Rural de 25 de Mayo confirmó la bajante del Vallimanca-Saladillo»

Dos realidades de cara a la cosecha

En un momento crítico de los cultivos estivales, se registran zonas con excesos hídricos y comienzan a aparecer sectores con déficit de agua.

dos realidades cara cosecha

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para lotes de maíz.

Desde CCA informaron ayer que con las lluvias empobrecidas sobre el sur de la región pampeana, las reservas ingresan en un nivel donde los cultivos comenzarán a padecer la falta de agua. «Este comportamiento queda mayoritariamente concentrado sobre zonas del sur de Buenos Aires, donde esta semana no se esperan precipitaciones y la situación tendrá que ajustarse. Es posible que haya sectores mejores posicionados, pero claramente y a gran escala, el sur de la región pampeana encara esta parte de febrero, con las reservas resentidas respecto del patrón dominante sobre la zona núcleo de la franja central».

Continuar leyendo «Dos realidades de cara a la cosecha»

Las Peñas del Viejo Andén en Saladillo

El domingo 17 de febrero a partir de las  20 hs. en la antigua estación del Ferrocarril, se llevará a cabo «Las peñas del viejo andén» con la actuación de:

Peña «Virgen de Loreto» – Chivilcoy

Gustavo Madeja – Saladillo

Academia de Tango «El Funyi» Prof. Marcelino Martín – Saladillo

Escuela de Danzas «El olvidao» – Saladillo

Taller Municipal de Danzas Criollas, Grupo Alternativo – Saladillo

Escuela de Danzas «El Irupé» – Saladillo

Estudio de Danzas Fernández Tizzano – 25 de Mayo

Enzo López – 25 de Mayo

Gran Baile Popular

Habrá gastronomía criolla

¡Los esperamos!

#MejorConVos

Sexta Noche de Carnaval

El sábado 16 de febrero Saladillo disfrutará de la 6ta noche de Carnaval. El evento se realizará a partir de las 21.30 hs en el córsodromo de Av. Mariano Acosta.

¡Los esperamos!

#MejorConVos

La nueva campaña de la Red NEA de Soja se lanza ante un contexto climático difícil

La edición 2018-2019 de la Red NEA de evaluación de cultivares de soja se está llevando adelante en un contexto difícil para la región a causa de las grandes precipitaciones ocurridas en la zona. Te invitamos a conocer el trabajo que llevaremos adelante en esta campaña.

 

Continuar leyendo «La nueva campaña de la Red NEA de Soja se lanza ante un contexto climático difícil»

Agricultura de Precisión: de Tandilia a EE.UU. sin escalas

Juan Ignacio Pucheu nos cuenta sobre su primera experiencia en la prestación de servicios de Agricultura de Precisión para una empresa norteamericana.

Además de dedicarse a la producción en el establecimiento familiar, este socio de la Regional Aapresid Tandilia se especializa en servicios de Agricultura de Precisión desde hace ya 2 años. “Mi objetivo es el desarrollo e implementación de programas enfocados a resolver problemas y hacer más eficiente el trabajo del productor, siempre tratando de adaptarme a las herramientas de las que el cliente dispone: desde el banderillo más sencillo a la sembradora de dosis variable más compleja”. Cuenta con drones de ala fija y multicópteros para mapear topografía y biomasa, y también realiza mapeos de otros caracteres agronómicos como tosca, rendimiento y tipo de suelos. El foco de su servicio está puesto en el flujo de datos: cómo son recolectados, cómo puede optimizarse dicha recolección, cómo se almacenan y – lo más importante – cómo esa información puede transformarse en decisiones de manejo que generen beneficios concretos.

Hoy es proveedor de una empresa en EEUU para la que desarrolló un software personalizado destinado a la recopilación de datos y procesamiento automático de la información.

Continuar leyendo «Agricultura de Precisión: de Tandilia a EE.UU. sin escalas»

Saladillo firmó el Programa Declaración Argentina Mosaico de Identidades

La encargada del Departamento Ejecutivo, prof. Viviana Rodríguez, participó días pasados del acto de firma del Programa Declaración Argentina Mosaico de Identidades.

Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, contó con la presencia del Secretario del área Claudio Abruj.

El programa tiene como finalidad el acercamiento intercultural entre los pueblos.

Buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la siembra de los últimos lotes de maíz y sorgo

Las buenas condiciones del tiempo permitieron a los productores continuar con la incorporación tanto de cuadros de maíz como de sorgo granífero, principalmente en el extremo norte del país donde aún resta una semana de ventana de siembra para culminar con las tareas en las provincias de Chaco, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero. En paralelo, también se relevaron las primeras cosechas sobre las regiones Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos con rendimientos que se ubicaron por sobre la media de las últimas campañas, esperando que en el transcurso del próximo mes la recolección tome fluidez en el centro del área agrícola.

 

Continuar leyendo «Buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la siembra de los últimos lotes de maíz y sorgo»

Reconocimiento a comparsas de Saladillo

En el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal de Saladillo, el viernes pasado  tuvo lugar el acto de reconocimiento a las comparsas y la batucada que participan en el carnaval local. Se destacó los 10 años de existencia de la comparsa Iberá. 

Estuvo presente la Prof. Viviana Rodríguez, Intendente Interina del partido.

Subió la industrialización de maíz, bajó la molienda de soja

El complejo oleaginoso terminó el año 2018 con una caída del 12 % en el tonelaje industrializado respecto al año previo pero aun así lograron mantener su participación en las exportaciones, aumentando un 1 % en dólares. Por su parte, la molienda de maíz crece a partir de la industria del etanol mientras que la comercialización del grano toma impulso a la espera de la nueva cosecha.

El crushing de soja tuvo una caída interanual de 12 %, mientras la molienda de maíz creció un 10 %

La industria aceitera cerró el año 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja. El volumen de oleaginosa industrializada es un 12 % inferior al de 2017 y un 8 % menor al promedio de la industria en los últimos cinco años. Durante los primeros tres meses del año 2018, el desempeño de la industria superó los niveles de crushing promedio de los últimos cinco años, aunque se mantuvo por debajo de los totales mensuales alcanzados en 2017.

Continuar leyendo «Subió la industrialización de maíz, bajó la molienda de soja»