Más allá de las retenciones: se redujo el peso de los impuestos sobre el margen neto

Los impuestos que recaen sobre la renta agrícola. Evolución últimas 16 campañas y proyecciones para el ciclo 2018/19.

Un informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea analizó la presión tributaria legal que soportará la renta agrícola en el ciclo 2018/2019, bajo un determinado set de precios relativos para las variables relevantes (granos, insumos, tipo de cambio, etc.).

Además, para darle perspectiva al análisis, se repite el ejercicio para las últimas 16 campañas, es decir, estimaron la presión tributaria legal que efectivamente afrontaron dos establecimientos que se utilizan como referencia en el trabajo (“Establecimiento Leones” y “Establecimiento Jesús María”).

 

Continuar leyendo «Más allá de las retenciones: se redujo el peso de los impuestos sobre el margen neto»

Alertan por una fuerte pérdida de rentabilidad para los productores ganaderos

Desde Sociedad Rural Argentina destacaron que la suba de los costos frente al precio del ternero y el novillo complica al sector. Además resaltaron la caída del 84% de los resultados netos de los productores.

Por Diario La Nación

  • alertan fuerte perdida rentabilidad productores ganaderos
    Los costos superaron los precios ganaderos

Por la suba de los costos por encima de los precios del ternero y el novillo, los resultados netos de los productores ganaderos, antes del pago de impuestos, cayeron hasta un 84% en los últimos dos años para quienes venden terneros y hasta el 51% en el caso de quienes tienen modelos asociados a la producción de novillos.

 

Continuar leyendo «Alertan por una fuerte pérdida de rentabilidad para los productores ganaderos»

Miel orgánica envasada por las propias abejas, de Santa Fe al mundo

Un productor apícola de San Javier ideó un proceso único a partir de una foto que le llegó por WhatsApp. Exporta el 90% de la producción.

Por Juan Chiummiento Agrofy News

  • miel organica envasada propias abejas santa fe mundo
    El 90% de la producción se exporta, principalmente a Alemania y Japón.

Carlos Franck es un productor apícola de la zona de islas de San Javier, en el centro norte santafesino. Lo es desde el 2011, pero recién el año pasado su nombre se destacaría del resto por ofrecer un producto que nadie había visto antes: miel orgánica envasada por las propias abejas. La idea la tomó de una foto que le llegó a su celular y hoy ya tiene consolidado un proceso cuyo resultado final se destina principalmente a la exportación.

Continuar leyendo «Miel orgánica envasada por las propias abejas, de Santa Fe al mundo»

En $9.800 la tonelada se remató el primer lote de trigo de la campaña

El comprador fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I, que adquirió el lote por un valor de $9800 por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados.

9800 tonelada se remato primer lote trigo campana

El molino encargado de receptar al primer lote fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I de la localidad de Gral. Deheza, Provincia de Córdoba.

El acto del remate se llevó a cabo en el Salón Plaza de las Carretas de la Bolsa de Cereales, organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.

El comprador fue el Molino Gastaldi Hnos. S.A.I.Y.C.F.E.I, que adquirió el lote por un valor de $9800 por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados.

Continuar leyendo «En $9.800 la tonelada se remató el primer lote de trigo de la campaña»

Negri: desarrollaremos un procedimiento único para el movimiento de ganado en la provincia de Buenos Aires

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri junto al secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere y el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis firmaron la adhesión al Documento Único de Tránsito (DUT), que unifica las guías municipales con el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), durante un acto realizado hoy en la Casa Rosada.

Negri sostuvo que “en el marco de la simplificación de trámites, los tres organismos, asumimos el compromiso de desarrollar un procedimiento único para la generación del DT-e y la guía local sobre la plataforma del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del Senasa que permita el movimiento del ganado”.

 

Continuar leyendo «Negri: desarrollaremos un procedimiento único para el movimiento de ganado en la provincia de Buenos Aires»

Salomón concurrió al VI Consejo Provincial de Seguridad Pública

La pasada semana, el intendente José Luis Salomón, concurrió al encuentro que organiza el Ministerio de Seguridad de la Provincia con mandatarios comunales y funcionarios de seguridad de los distintos municipios bonaerenses.

Allí tuvo la oportunidad de dialogar con el ministro Cristian Ritondo y los funcionarios de la cartera de seguridad provincial. Se hizo un abordaje de los temas preponderantes en la gestión de seguridad del Ministerio, tanto así como un balance de los logros en distintos objetivos planteados por la gobernadora María Eugenia Vidal.

Luego de los paneles, a cargo de los funcionarios del Ministerio de Seguridad, se abrió a una rueda de debate  sobre los temas tratados y las problemáticas que existen en cada uno de los distritos de la Provincia.

Módulo demostrativo de destete hiperprecoz

El Módulo Demostrativo del Destino Hiperprecoz (DHP) del INTA Concepción del Uruguay se formó en 2014 en el marco del convenio de asistencia técnica de la Asociación de Cooperativas Argentinas y la Asociación Cooperadora INTA C. del Uruguay. Permite implementar una escalada de tecnologías desarrolladas en el EEE y funciona como modelo de demostración para productores, profesionales y estudiantes del sector agropecuario. Durante 3 años se eliminaron de forma precoz o hiperprecoz más de 670 terneros y se recriaron con raciones base maíz. Mediante distintos manejos, se muestra la posibilidad de aprovechar el potencial de crecimiento de los costos razonables (Lado y col., 2015, 2016).

 

Continuar leyendo «Módulo demostrativo de destete hiperprecoz»

Encuentro anual de Fondos Municipales en la Casa Victoria Ocampo

La Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos participó del encuentro anual con los equipos de gestión de los Municipios que forman parte de la red de Fondos Municipales de las Artes y la Transformación Social (FMAyTS) organizado por el Fondo Nacional de las Artes. El mismo tuvo lugar en la Casa Victoria Ocampo, emblemático espacio de la escena cultural de Buenos Aires.

Participaron los Municipios que implementaron la primer edición durante el período 2017 – 2018: Tres de Febrero, Quilmes, Almirante Brown, Morón, Lobos, Saladillo y Roque Pérez, como también aquellos que se encuentran planificando el lanzamiento para el 2019, Vicente López y Tandil

El objetivo del encuentro fue compartir resultados de las primeras ediciones, aprendizajes, desafíos, propuestas de mejora para las segundas ediciones, análisis de métricas y modelos referentes de sustentabilidad del Fondo Municipal.

Ganaderos reclamaron a Macri bajar retenciones al cuero y un recorte impositivo

El presidente Mauricio Macri encabezó, en la Casa Rosada, una reunión con representantes de la Mesa de la Cadena de Ganados y Carnes, integrada por sectores rurales, industriales y del trabajo de esa actividad, con quienes analizó cuestiones vinculadas a los aspectos impositivos y al incremento de la productividad en ese sector.

El Presidente estuvo acompañado por el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, y el asesor presidencial, Gustavo Lopetegui, entre otros funcionarios.

Fernando Canosa, productor y a la vez coordinador de la Mesa, calificó al encuentro como “una buena reunión”, en la que se analizaron temas impositivos y de incremento de la producción del sector, además de acordarse también un nuevo encuentro para el 18 del mes que viene.

Continuar leyendo «Ganaderos reclamaron a Macri bajar retenciones al cuero y un recorte impositivo»

¡Vení a celebrar con nosotros!

Los Emprendedores locales y la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo invitan a toda la comunidad a celebrar el sábado 24 y el domingo 25 de noviembre el ‘Día del Emprendedor’ en la Plaza Principal. Habrá artesanos, food trucks, artistas invitados y la música de cierre a cargo de Los Apunados del Llano.

¡Te esperamos a partir de las 10:00 hs!

Córdoba junto a intendentes, intensificará el control sobre los agroquímicos

En el marco de la Mesa Provincia-Municipios, se definió una comisión mixta para mejorar aún más la fiscalización en las aplicaciones de fitosanitarios.

La sanción de una normativa en Entre Ríos que prohíbe la aplicación de fitosanitarios a menos de mil metros en escuelas rurales encendió la polémica no sólo en el sector productivo de esa provincia, que realizó protestas en reclamo de la medida, si no en todo el país.

 

Continuar leyendo «Córdoba junto a intendentes, intensificará el control sobre los agroquímicos»

Es Ley Lordén: logramos el marco normativo para los Técnicos en Emergencias Médicas en la Provincia

Luego de pasar por el Senado, la Cámara de Diputados de Buenos Aires, convirtió en Ley el proyecto de la diputada Alejandra Lordén, para regular a los Técnicos en Emergencias Médicas en la Provincia.

Como presidente de la Comisión de Salud del cuerpo, Lordén estuvo trabajando el proyecto junto a su equipo así como con otros actores, tal el caso del Sindicato de Salud Pública, la Cruz Roja, los Ministerios de Salud y Educación de la Provincia. Una vez presentado, fue trabajado en diferentes comisiones y obtuvo media sanción pasando al Senado. Nuevamente en Diputados con algunas modificaciones, se convirtió finalmente en Ley. “Creo que hubo aportes de diferentes sectores que mostraron su compromiso con esta Ley. Así sale enriquecida y fortalecida” aseguró la diputada.

Esta Ley, una vez promulgada, establece el régimen legal para el ejercicio profesional de los Técnicos en Emergencias Médicas, brindando un marco normativo con las diferentes competencias detalladas según la actividad que se trate, derechos y obligaciones, registro y matriculación, entre otros aspectos. “Se reconoce la profesión de los Técnicos en Emergencias Médicas, brindándoles un régimen legal que les da entidad ante su intervención que permite salvar vidas, y en este sentido también estamos cuidando a cada uno de los bonaerenses en cada momento.” afirmó la legisladora.

A su vez, dijo que “Estar preparado para los minutos de oro, que es el tiempo que marca la diferencia entre la vida y la muerte, nos llama a seguir construyendo un sistema de salud que cuente con profesionales que actúen con celeridad y tengan los conocimientos y destrezas para asegurar la buena práctica en emergencias. Creemos que es un gran avance para la salud pública de la Provincia de Buenos Aires.”

“Estoy satisfecha por el trabajo realizado entre las partes intervinientes y el logro conseguido. Estamos construyendo juntos el sistema de salud en la Provincia, que le brinde el valor que se merece la vida” concluyó la titular de la Comisión de Salud.

Maíz y soja: Mejorando la utilización de los fertilizantes

Durante la campaña 2017/18, la Agencia INTA 9 de Julio trabajó en el campo y en la vida con el fertilizante de base, impregnando el mismo antes de ser distribuido en la línea de siembra. El fertilizante ha sido tratado con un mejor comportamiento que el mismo fertilizante sin impregnar.

La utilización de fertilizantes en la base de los cultivos de maíz y de soja es una práctica habitual. Los mismos son aplicados tanto en el momento de sembrar, normalmente en la línea de siembra, o en el costado de la misma, como también en el voleo anticipado sin incorporación. La base de fósforo, relatos como el fosfato monoamónico, diamónico, superfosfato triple de calcio, superfostato simple de calcio, así como las características físicas y las mezclas químicas. En todos estos productos, además de fósforo, pueden contener otros nutrientes, tales como nitrógeno, azufre, calcio, etc.

 

Continuar leyendo «Maíz y soja: Mejorando la utilización de los fertilizantes»

Una herramienta clave para la planificación forrajera ganadera

Desde noviembre ya se encuentra disponible online información forrajera, para la región noreste de Buenos Aires, valiosa para la toma de decisiones. Se trata del “Tablero de control forrajero”, una aplicación que permite visualizar y descargar la tasa de crecimiento forrajero, estimada mensualmente con información satelital a escala de potrero. La herramienta acumula información histórica para la toma de decisiones y proporciona un avance importante en comodidad, representatividad y velocidad sobre la generación de la información forrajera.

 

 

Continuar leyendo «Una herramienta clave para la planificación forrajera ganadera»

Bajó 3,5% la brecha de precios entre productor y góndola de los productos agropecuarios

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios bajó por tercer mes consecutivo. El consumidor pagó en góndola 4,96 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo. Para los productos agrícolas la brecha cayó 4,2% a 5,29 veces y para los ganaderos se mantuvo prácticamente sin cambios en 3,63 veces. Naranja, manzana, limón, zanahoria y zapallito, volvieron a ser los productos con más diferencia. Huevo y pollo, los de menos.

 

Continuar leyendo «Bajó 3,5% la brecha de precios entre productor y góndola de los productos agropecuarios»

GANADORES DEL FONDO REGIONAL DE LAS ARTES Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Desde la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos anunciamos los ganadores del Fondo Regional de las Artes, este programa de becas destinado a artistas y agentes culturales de los Municipios de Saladillo, Lobos y Roque Pérez,  se implementa conjuntamente con el Fondo Nacional de las Artes.

 

Su misión es promover y potenciar los proyectos de creación y formación de diversas  disciplinas artísticas, para su desarrollo y concreción, fortaleciendo e impulsando la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura y a la profesionalización del sector cultural regional.

Continuar leyendo «GANADORES DEL FONDO REGIONAL DE LAS ARTES Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL»

Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado

Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado

Ante el alerta de RAVIT por la expansión de Amaranthus hybridus en el norte de Córdoba, Arysta invita a tomar conciencia y a considerar que llegar a la siembra con el lote limpio es solo el principio.

La semana pasada, la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) alertó que en el mes de noviembre el Yuyo Colorado (Amaranthus hybridus) podría alcanzar las 500.000 hectáreas en el norte de Córdoba. Esto se debe a las lluvias ocurridas en octubre, el incremento de las temperaturas y la habilidad reproductiva de los Amaranthus, que pueden producir hasta 300.000 semillas por planta.

 

Continuar leyendo «Cómo hacer frente a la expansión del Yuyo Colorado»