SIVERO&CIA

Las retenciones dejan a la harina de trigo argentina afuera del mercado internacional

«Lo más importante es la integración de toda la cadena. Es un puntapié inicial enorme en una cadena en la que cada uno peleó por lo suyo, no existe cadena que brille peleando cada uno por su lado», destacó Diego Cifarelli, presidente Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) en dialogó con Agrofy News durante el lanzamiento de Trigar 2019 en Buenos Aires. Un encuentro que busca reunir a todos los actores relacionados con el cereal.
En el marco del lanzamiento del Congreso Internacional, el titular de FAIM se refirió a la actualidad de una industria que tiene mucho potencial para desarrollar en vistas de recuperar participación en el mercado mundial mediante la exportación de harina.
PLANA NAPOLI S.A.

ING AGR JUAN ROTUNDO AIBAL SERVICIOS AGROPECUARIOS SA SALADILLO PCIA BS AS
El costo del transporte de carga aumentó un 6,62% en marzo
Desde CATAC comentaron que la principal variación de marzo fue el valor de la categoría peaje y otros. Este segmento aumentó un 20,27%, mientras que le siguió neumáticos con 14,15% y combustibles un 8,42%.
Continuar leyendo «El costo del transporte de carga aumentó un 6,62% en marzo»
FUNSAPSAVE
ING AGR JAVIER PUCCIARELLI EMPRESA BAYER MUESTRA DE DEKALB SALADILLO PCIA BS AS
La cosecha desde el aire: productores comparten imágenes del avance en las labores

La Oficina de Riesgo Agropecuario destacó en el último informe que las escasas precipitaciones de la semana en la zona núcleo permiten el avance de la cosecha de cultivos de gruesa.
Solo se observaron interrupciones sobre Córdoba y Chaco, en donde los importantes acumulados abrieron el interrogante de si estarán dadas las condiciones para avanzar con la recolección.
SAENZ VALIENTE, BULRICH S.A.

MARTINI MAQUINARIAS

El block test, una de las estrellas de ArgenCarne

La Clasificación y Tipificación de reses bovinas constituyen una herramienta básica que sirve a todos los niveles de la producción pecuaria; cabañeros, criadores, invernadores e industriales, conformando un idioma común entre ellos.
El block test, será una de las atracciones de ArgenCarne, que se realizará del 9 al 12 de mayo en la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe. Es sin lugar a dudas el primer control de calidad que se ejerce sobre la producción, otorgando transparencia al mercado de carnes; condición necesaria para su eficiente funcionamiento.
Continuar leyendo «El block test, una de las estrellas de ArgenCarne»
Por falta de habilitación clausuran avión pulverizador en Córdoba

La Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de manera conjunta con la Dirección Nacional de Seguridad Operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), llevaron adelante la semana pasada un operativo deinspección en la localidad de Noetinger, en el sudeste provincial.
Continuar leyendo «Por falta de habilitación clausuran avión pulverizador en Córdoba»
Cómo sería el recorte progresivo de la Cuota 481

La Unión Europea ya habría acordado con EE.UU. un cronograma de asignación exclusiva que reduciría la disponibilidad del resto de los países beneficiarios a solo 10 mil toneladas en seis años y medio. El proceso comenzaría con 18.500 toneladas.
Washington y Bruselas finalmente habrían acordado un cronograma de asignación exclusiva de la cuota 481 a Estados Unidos. Según confirmó el presidente del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, Federico Stanham, a la publicación uruguaya FaxCarne, el proceso comenzaría con unas 18.500 toneladas a partir del próximo 1º de enero, llegando hasta las 35 mil en un plazo de seis años y medio.
De este modo, al fin del proceso solo quedarían 10 mil toneladas para el resto de los países participantes de la cuota: Uruguay, Australia, Argentina, Nueva Zelanda y Canadá.
Continuar leyendo «Cómo sería el recorte progresivo de la Cuota 481»
El maíz impulsa el movimiento de camiones en el primer trimestre del 2019 en el Gran Rosario

El país se encamina a una campaña récord de producción de granos, que se traduce en un aumento del saldo exportable de cereales, oleaginosa y subproductos. Mientras atravesamos las últimas semanas de lo que será la magra campaña comercial de granos gruesos 2017/18 y el maíz nuevo primero y la soja después comienza a llegar al mercado, la imagen de las rutas cambió radicalmente y se observa una ingente cantidad de maíz 2018/19 ingresando a los puertos del Gran Rosario.
PROGRAMA DE EVENTOS DE LA PRIMERA FIESTA DE LA GALLETA

En el primer trimestre del año la liquidación de agrodivisas superó los 4100 millones de dólares

Durante el pasado mes de marzo las empresas agroindustriales liquidaron la suma de 1143,3 millones de dólares, mientras que el monto ingresado desde comienzos de año asciende a 4189,4 millones.
Así lo informó hoy lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.
Aapresid: “los sistemas sustentables son el motor que permiten que la máquina siga funcionando”

Estas fueron las palabras del presidente de Aapresid, Alejandro Petek, durante el encuentro que mantuvieron referentes de la comunidad agropecuaria con el presidente de la Nación, Mauricio Macri durante Expoagro.
Tras dos semanas de finalizada una de las exposiciones a cielo abierto más grande del mundo, el titular de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), Alejandro Petek realiza un balance sobre las principales conclusiones de la reunión liderada por el Presidente Macri.
Obras y mejoras en las escuelas de Saladillo

La Red de Maíz del Sur Bonaerense puso primera

La Red de Maíz del Sur Bonaerense (RM SBA) es un proyecto impulsado por los grupos Regionales del Nodo Sur de Aapresid a partir de la necesidad de sus productores de generar información útil para el manejo del cultivo en su región. Tras Arroyos fue la sede de la primera jornada a campo de la red.
El establecimiento “La Laurita” cercano al paraje El Carretero (Tres Arroyos, Buenos Aires) abrió sus tranqueras para que se pueda desarrollar la primera jornada a campo de difusión de la Red de Maíz del Sur Bonaerense. Más de 60 productores y técnicos locales, productores de regionales del nodo sur de Aapresid y técnicos de las empresas participaron de la actividad.
Continuar leyendo «La Red de Maíz del Sur Bonaerense puso primera»
Alimentación Animal: una opción para utilizar el maíz conservado

La cosecha del cultivo del maíz como grano seco, puede tener inconvenientes desde el punto de vista climático en la zona del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Ahora, si se piensa en alimentación animal para este producto, puede tener ventajas. Desde INTA Balcarce se presentan las opciones para aprovechar el maíz al máximo.
La cosecha de maíz, como grano seco, tiene sus inconvenientes en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
“La falta de condiciones climáticas adecuadas durante el otoño conspiran para obtener secado natural” comentó Gustavo Depetris, investigador del INTA Balcarce, y continuó, “es por esto que la cosecha se atrasa, y el cultivo continua en pie todo el otoño y el invierno”.
Continuar leyendo «Alimentación Animal: una opción para utilizar el maíz conservado»
Tasa Vial 2019 en Buenos Aires: en 18 partidos los aumentos fueron superiores al 55%
Relevamiento de la Tasa Vial 2019 en Buenos Aires.
Delegados y Directores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), realizaron un relevamiento sobre el precio de la Tasa Vial 2019, mediante el cual se obtuvieron datos de 43 partidos de la Provincia de Buenos Aires.
El Instituto de Estudios Económicos de la SRA procesó los datos y dividió los partidos en tres grupos:
PLANA NAPOLI S.A.

FUNSAPSAVE
Ingresaron US$ 4.189 millones por la exportación de granos y subproductos en 2019
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) infomaron que durante el mes de marzo las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 1.143 millones, contra los US$ 1.290 millones del mes pasado.
De esta forma, la liquidación de divisas del sector alcanzó los US$ 4.189 millones en lo que va del año, contra US$ 4.680 a la misma altura de 2018.


