Caminos rurales: La Rural de 25 propuso la readecuación del presupuesto vial

La Sociedad Rural de 25 de Mayo entregó al Gobierno municipal y al Concejo Deliberante una propuesta  para  “la  readecuación paulatina del presupuesto vial municipal, a efectuarse durante los próximos tres años, ligando la actualización de la correspondiente tasa a los indicadores de inflación del INDEC y la afectación real de los recursos presupuestados a la prestación del servicio de mantenimiento de caminos rurales”.

La propuesta apunta a “que en el presupuesto 2019 la suma destinada al servicio vial no sea inferior al 60% de la recaudación por el total de los conceptos viales. Ese porcentaje debería subir al 70% para 2020 y al 80% para 2021. Mientras tanto, la tasa vial se iría actualizando según los índices de inflación del año precedente, tomando como referencia al INDEC u otros medios de afianzada credibilidad”.

 

Continuar leyendo «Caminos rurales: La Rural de 25 propuso la readecuación del presupuesto vial»

Mayo en Rosgan: a partir de hoy el mercado oferta 16.293 cabezas

El panorama ganadero se ha modificado a partir de las lluvias y también de la merma de precios.

Con un remate que vuelve a tener una muy buena oferta en este casi final de zafra 2018, Rosgan pone a la venta 16.293 cabezas a partir de este miércoles a las 13:30 horas en vivo por Canal Rural. La subasta continuará este jueves por la mañana, hasta finalizar la oferta.

El presidente de Rosgan, Dr. Carlos García Beltrame, explica que “la oferta que tenemos es muy buena gracias al esfuerzo de nuestros once consignatarios que filmaron hacienda en más de diez provincias argentinas. El panorama ganadero se ha modificado a partir de las lluvias y también de la merma de precios, pero estamos ante una oferta de invernada, puntualmente lotes de terneros y terneras, que superan las 10.000 cabezas sólo de esas categorías”.

 

Continuar leyendo «Mayo en Rosgan: a partir de hoy el mercado oferta 16.293 cabezas»

Salomón asistió a la competencia de ciclismo

 

Días pasados tuvo lugar en nuestra ciudad la rehabilitación de la pista de ciclismo Jorge «Abuelo» García.  El Intendente Ing. José Luis Salomón  acompañado por el Subsecretario de Deportes Prof. Mariano Méndez,  realizó la largada de la competencia más importante.

Trigo pan: identificaron cultivares que baten el récord de 110 quintales por hectárea

Técnicos del INTA Balcarce , identificaron cuáles son los cultivares de trigo que alcanzan los 108 qq/ha en secano, y 120 qq/ha en riego. Enterate cuáles son.

Ante el inminente inicio de la campaña, técnicos del INTA Balcarce identificaron cuáles son los cultivares que superan la mítica barrera de los 110 quintales por hectárea, tanto en secano como con riego.

Pablo Abbate, especialista en trigo del INTA Balcarce, explicó que “producto de una serie de ensayos fiscalizados y protocolizados en el marco de la Red de Evaluación de Cultivares de Trigo Pan (RET) del INTA Balcarce, coordinada por el INASE, se identificaron nueve cultivares que baten los récords de rendimiento”, según informó el INTA Informa.

 

Continuar leyendo «Trigo pan: identificaron cultivares que baten el récord de 110 quintales por hectárea»

Impulsan ley para proteger al productor porcino

Se presentó un proyecto de ley que busca proteger a la producción porcina bonaerense. Este proyecto considerara que la importación de cerdos puede afectar puestos de trabajo de productores y la sanidad del sector.

 

Presentan proyecto de ley para proteger la producción porcina bonaerense. Declarando el interés por los productores porcinos y la sanidad del sector.

Gervasio Bozzano, legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios explicó que con esta iniciativa se intentará declarar “de interés la producción y la comercialización, pensando en nuestros productores porcinos y en la salud de los bonaerenses”.

Continuar leyendo «Impulsan ley para proteger al productor porcino»

Urribarri: “No se entiende que sigan relativizando los graves efectos de los agroquímicos”

El exgobernador y presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos salió a responderle a la Mesa de Enlace, que lo criticó por rechazar el proyecto que regula el uso de fitosanitarios.

En el marco del debate por la Ley de Agroquímicos en Entre Ríos, el exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Sergio Urribarri, se refirió a las declaraciones de la Mesa de Enlace, que lo señalaron como alguien que tiene un “total desprecio por el sector agropecuario” al rechazar el proyecto que ya cuenta con media sanción en el Senado.

“Los términos en los que la Mesa de Enlace se expresa hacia mi persona nada tienen que ver con el planteo que realicé oportunamente en la Cámara de Diputados. Jamás responsabilicé a personas por los efectos del uso de agroquímicos, sino que me hice eco de la información y del conocimiento que se brindó a lo largo del ciclo de exposiciones que se llevó a cabo en el Recinto, las cuales abordaron la temática del actual modelo de producción de alimentos y su impacto sobre la salud y la biodiversidad”, manifestó Urribarri en un comunicado enviado a Infocampo.

Continuar leyendo «Urribarri: “No se entiende que sigan relativizando los graves efectos de los agroquímicos”»

El Senasa anunció la prohibición del uso de Diclorvós y Triclorfón

Senasa prohibió el uso de de los insecticidas diclorvós (DDVP) y triclorfon con el fin de volver a exportar este producto al viejo continente. La medida comenzará a regir en 180 días.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la importación, comercialización y uso de los principios activos Diclorvós (DDVP) y Triclorfón y de los productos que lo contengan que se utilicen en granos.

La Resolución Senasa N° 149/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del presidente del Organismo, Ricardo Negri, entra en vigencia mañana y la prohibición efectiva comenzará a regir a los 180 días corridos.

La norma hace extensiva la prohibición a las etapas de producción, poscosecha, transporte, manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento así como en las instalaciones de almacenamiento de granos y tabaco.

Esta decisión busca defender la competitividad de la producción argentina de granos para exportación dado que los límites máximos de residuos establecidos en la Argentina son superiores a los exigidos por los principales países compradores.

 

Continuar leyendo «El Senasa anunció la prohibición del uso de Diclorvós y Triclorfón»

Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo

Mirá los principales aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo

El Decreto 353/2918  reglamenta ciertos aspectos contenidos en la Ley 27430 de Reforma Tributaria vinculado al Revalúo Impositivo  a los efectos de lograr una correcta aplicación de sus disposiciones.Principales disposicionesEntre las principales disposiciones Osvaldo Purciariello, especialista impositivo de Arizmendi,  menciona las siguientes:Bienes en elaboración o construcciónMejoras no finalizadas. Será objeto de revalúo la porción elaborada de los bienes muebles amortizables, la parte construida de los inmuebles en construcción y las erogaciones en concepto de mejoras no finalizadas, en todos los casos a la fecha de entrada en vigencia de esa norma legal (30/12/2017).

 

Continuar leyendo «Reforma Tributaria: conocé la reglamentación del Revalúo Impositivo»

Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo

Al crear el Registro Unico de Información Agrícola, el organismo recaudador eliminará otras declaraciones de difícil cumplimiento.

El presidente Mauricio Macri anunció al campo en medio de la sequía disminuir en sesenta días la burocracia que lo azota, con la anulación de los 4 registros que más rechazo generan en el agro, de los 76 regímenes que le exigen declaraciones juradas. Se trata del Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG; del Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (Tire); el Sanitario Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa); y el de Usuarios de Semillas.

La AFIP está a punto de cumplir en las próximas horas esa promesa y en el plazo prometido, cuando publique en el Boletín Oficial la creación del Sistema Unico de Información Agrícola (SUIA), que propone compartir información entre la AFIP, el Ministerio de Agroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), y que desaparezcan todos los otros registros. Pero algo a tener en cuenta es que el nuevo régimen informativo establecerá también nuevas alícuotas para el pago del Impuesto a las Ganancias e IVA.

 

Continuar leyendo «Activan nuevo registro que busca empezar a desburocratizar el campo»

Se suspendió la inauguración del C.U.R.S. La fecha reprogramada es viernes 18 de mayo

La Municipalidad de Saladillo informa que debido a las inclemencias climáticas pronosticadas para mañana martes 8 de mayo, se ha suspendido la inauguración del edificio del C.U.R.S . Dicho evento ha sido re programado para el día viernes 18 de mayo a las 13.30.

Reforzamos la invitación a toda la comunidad y esperamos puedan acompañarnos en tan importante acontecimiento.

 Muchas gracias.