Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0

La producción 4.0 está emergiendo y cuestiona los tradicionales modos de producción, comercialización y gobernanza de los sistemas agroalimentarios.

Una de las tecnologías emergentes con mayor potencial de disrupción es la producción de carne sintética o carne de laboratorio, que se está realizando en forma experimental en EE.UU, Holanda e Israel.

Un informe elaborado por Diego Gauna, Director del Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas de INTA y Mariano Pérez Filgueira, Instituto de Virología, CICVyA de INTA, ofrece una breve respuesta a 10 interrogantes en relación a dicha tecnología, a sabiendas de que es un tema emergente y existen en la actualidad múltiples controversias acerca de su evolución y cuan significativa puede ser su disrupción en el mercado mundial de carnes y en la ganadería tradicional argentina.

 

Continuar leyendo «Carne sintética: 10 interrogantes en la era de la producción 4.0»

Reunión con la empresa Cicaré SA

El Intendente de Saladillo José Luis Salomón recibió, junto al Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri,  a Juan Manuel Cicaré, presidente de Cicaré SA,  para conversar sobre el desempeño de la empresa en el contexto actual. 

Luego de repasar algunas limitaciones comerciales que existieron en los últimos meses, desde la empresa pusieron al tanto al Intendente sobre la situación laboral y algunas oportunidades comerciales que la empresa vislumbra para este año. 

Buenos Aires: aprueban 10 proyectos de producción ovina por $3,5 millones

Las iniciativas contemplan la compra de vientres, de reproductores, retención de corderas, siembra de pasturas, reparación y armado de corrales y galpones entre otras cosas.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP) aprobó otros 10 proyectos ovinos por un total de $3,5 millones. Las iniciativas contemplan la compra de vientres, de reproductores, retención de corderas, siembra de pasturas, reparación y armado de corrales y galpones, alambrados, equipamiento industrial de tambos ovinos y equipamiento para la promoción del consumo de carne ovina, trozado y preparación de platos y difusión de razas ovinas carniceras en territorio provincial y nacional.

Durante el encuentro, que fue encabezado por el titular de la Ley Ovina en la Provincia, Jorge Srodek, se destacó la importancia de promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.

Continuar leyendo «Buenos Aires: aprueban 10 proyectos de producción ovina por $3,5 millones»

El Ministro de Agroindustria negó que por la crisis cambiaria se suspenda la baja de las retenciones a la soja

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere , descartó que el Gobierno vaya a suspender o a retrasar el cronograma de baja de las retenciones a la exportación de soja por las nuevas metas fiscales.

El viernes pasado, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne anunció en conferencia de prensa que la meta de déficit fiscal para este año pasó de 3,2% del PBI al 2,7%. En ese momento, ante una consulta de un periodista, dijo que el Gobierno no tenía pensada ninguna medida por las retenciones.

Desde enero pasado, las retenciones a la soja están bajando a razón de 0,5% por mes. Por esa reducción, ahora están en el 27,5%. El año pasado, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó en US$1039 millones menos el impacto que la baja de las retenciones a la oleaginosa tendría en la recaudación de 2018.

Pero luego, en otro informe, la entidad calculó que por mayores aportes de los productores, como el pago del impuesto a las ganancias, habría una compensación y el Estado tendría incluso un saldo a favor de US$57 millones. Es decir, la medida sería prácticamente neutra.

 

Continuar leyendo «El Ministro de Agroindustria negó que por la crisis cambiaria se suspenda la baja de las retenciones a la soja»

Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas

El Gobierno logró frenar por unos días el aumento en los combustibles que viene impulsado por el alza en el precio internacional del petróleo y la devaluación del peso. Según los trascendidos, se abrió un paréntesis hasta el viernes, pero como hay conversaciones entre el ministro Juan José Aranguren y las empresas, el plazo podría terminar acortándose si no se visualizan alternativas.

En los últimos días, circulan versiones de subas que van desde el 14 al 20%, aunque los números hasta el viernes indicarían que el incremento no tendría que superar un 8%. De todas formas, se trata de un salto grande sobre todo por el impacto en el transporte de las mercaderías y por el efecto demostración que tienen los combustibles, por el cual los demás productos tienden a igualar o superar la suba.

Por eso, se afirma que el Gobierno procura acotarlo a un 5% este mes, en principio con la idea de que los valores del crudo y del dólar van a estabilizarse y lo que reste para trasladar al público, se podría repartir en los meses siguientes. Otra alternativa, mucho menos creíble con los problemas que hay en las cuentas públicas, es que Hacienda acepte no aplicar el ajuste por inflación que corresponde hacer en junio sobre el impuesto a los combustibles, lo que dejaría espacio para la segunda cuota del aumento por parte de las petroleras.

 

Continuar leyendo «Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas»

Panorama agrícola semanal

La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

CIERRAN LAS COMPUERTAS EN ROQUE PÉREZ ANTE EL AVANCE DEL AGUA

El intendente municipal de Roque Pérez Juan Carlos Gasparini, junto al subsecretario de inspección general y medio ambiente municipal Dagoberto Luque, se hicieron presentes en la estación de bombeo, en donde personal y maquinaria municipal, se encuentra realizando las tareas de cierre de las compuertas ante el avance del agua que viene del río Salado.

En estos últimos días, el nivel del agua ha subido en una forma considerable y ante esta situación, desde el gobierno municipal se decidió anticiparse y cerrar las compuertas.

Además, el intendente Gasparini, informó que se es empezó a trabajar para volver a mejorar el suelo del camino lindante al Predio del Bicentenario (33 hectáreas), con tosca y cal, debido al deterioro que ha sufrido producto del mal tiempo y el tránsito pesado.

Aceiteras ampliaron en hasta 35 puntos la tolerancia de recibo de grano dañado en soja

Por altos niveles de partidas brotadas o fermentadas.

El cultivo de soja de segunda, que fue el más afectado por las restricciones hídricas registradas durante el verano, está siendo perjudicado ahora por excesos hídricos en varios sectores de la zona norte de la región pampeana.

Las intensas precipitaciones ocurridas en las últimas dos semanas –que en algunos casos recargaron por demás perfiles de humedad que venían secos– están promoviendo el proceso de apertura de vainas y brotado de soja en planta.

 

Continuar leyendo «Aceiteras ampliaron en hasta 35 puntos la tolerancia de recibo de grano dañado en soja»

Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”

El presidente del organismo dijo que la carta que escribieron fue «política» y que lo «sorprendió en forma no grata». Además, aseguró que los despidos fueron «menos del 4% de la dotación».

El presidente del Senasa, Ricardo Negri, habló de los 343 despidos que se produjeron en lo que va del año en el organismo y aseguró que en muchos casos “la gente tenía tareas que no tenían que ver con lo que hacemos”.

Tenemos que distribuir la dotación y profesionalizar con más técnicos en las distintas partes del país. El número es bastante menos del 4 por ciento de la dotación”, señaló Negri en declaraciones al programa La Red Rural, que se emite por radio La Red.

Continuar leyendo «Negri criticó a extitulares del Senasa: “Tuvieron chances de modificar muchas cosas y no lo hicieron”»

Panorama agrícola semanal

La semana de negocios dejó bajas próximas al 2% para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago y subas superiores al 4,5% para el trigo y al 1,9% para el maíz. Las lluvias que atrasan el avance de la siembra de granos gruesos estadounidenses y el mal estado de la cosecha fina estuvieron entre los fundamentos que influyeron sobre el mercado. En el nivel local, la fuerte devaluación del peso frente al dólar influyó sobre la soja y sobre el maíz. El trigo continúa con su firmeza propia.

 

Continuar leyendo «Panorama agrícola semanal»

Volcó con su tractor y murió en el acto

Armando Gómez Da Luz, de 54 años y de nacionalidad brasileña, murió durante la jornada del pasado lunes cuando manejaba su tractor, de acuerdo a lo que informó la Policía de Misiones.

De acuerdo a lo comunicado, el hecho sucedió a las 17:30, en Paraje Rosamonte Cué próximo a la ciudad de Apóstoles en la provincia de Misiones y en el lugar se constató el fallecimiento del trabajador, quien por causas que se investigan, volcó con un tractor en el barranco.

 

Continuar leyendo «Volcó con su tractor y murió en el acto»

Uso compartido de Maquinaria

Una práctica que se hace cada vez más común entre los pequeños productores del cordón hortícola platense. Esto le permite optimizar gastos y reducir costos.

Con motivo de actualizar los costos operativos para preparación de suelos en invernadero en la actividad Hortícola, el Proyecto Territorial Sur del INTA AMBA, realizó un Taller con Productores de la Cooperativa de trabajo La Esperanza Frutihortícola Ltda.La cita fue en Colonia Urquiza y el taller estuvo a cargo de Carlos Pineda, Coordinador del proyecto Territorial Sur, con el objetivo de trabajar en la actualización de los costos de la utilización y mantenimiento de maquinaria.

 

Continuar leyendo «Uso compartido de Maquinaria»

Amplia participación en la Jornada Porcina

Con la finalidad de acercar a los productores las últimas novedades sobre la producción porcina, se llevó a cabo la Primera Jornada Porcina de la provincia en las instalaciones del INTA Catamarca. El evento -organizado conjuntamente con el Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia- despertó un gran interés en el sector lo que llevó a replicar la jornada en dos horarios.

La finalidad principal consistió en poner a disposición de los productores de la región distintas alternativas productivas y generar un espacio de encuentro del sector porcino provincial. Cabe destacar que la producción porcina representa un gran alcance para los productores que realizan la actividad puesto que se registra un crecimiento constante de la demanda que no estaba siendo cubierta por las instituciones.

 

Continuar leyendo «Amplia participación en la Jornada Porcina»

Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión

Con el objetivo de reunir a los investigadores, empresas, usuarios y emprendedores en Agricultura de Precisión (AP) de Latinoamérica para que compartan sus experiencias y necesidades en el uso de tecnologías y herramientas de manejo y análisis de datos dentro del concepto amplio de AP, se realizó el 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión en Santiago de Chile, durante tres jornadas consecutivas. Por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA participaron Susana Albarenque, Ricardo Melchiori y Alejandra Kemerer.

 

Continuar leyendo «Profesionales del INTA Paraná participaron del 1° Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión»

Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”

Entidades entrerrianas destrozaron a Urribarri, quien adelantó que no apoyará la iniciativa. «Es una clara persecución por sectores que intentan hacernos responsables por muchos problemas de salud», dijeron.

La polémica por la Ley de Agroquímicos en Entre Ríos crece cada vez más: el próximo 8 de mayo será la sesión en Diputados para aprobar el proyecto que ya cuenta con media sanción, pero el peronismo ya avisó que rechazará la iniciativa.

En ese contexto, y luego de la contundente respuesta por parte de UCR Cambiemos, la Mesa de Enlace de Entre Ríos emitió un comunicado en el que destrozó al diputado y exgobernador provincial, Sergio Urribarri – que se pronunció en contra– y afirmó que su decisión “no hace más que reiterar su total desprecio por el sector agropecuario”.

 

Continuar leyendo «Guerra entre la Mesa de Enlace y el peronismo por la Ley de Agroquímicos: “Desprecian al campo”»

Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia

Infocampo trae todo sobre esta interesante actividad, que permite perfeccionar los sistemas de producción agrícola. La información necesaria para emprender un criadero de lombrices y conseguir reducir el 50% de los residuos transformándolos en humus de excelente calidad.

Muchos establecimientos agrícolas y no agrícolas están empezando a producir su propio humus a través de la cría de estas lombrices. Su beneficio consiste en la transformación de residuos vegetales en un abono ecológico.

Este abono ayuda a la tierra desde el punto de vista físico, químico y biológico, pudiendo reemplazar a cualquier otro abono de otras características.

 

Continuar leyendo «Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia»

Anormalidades congénitas en cerdos, uno de los problemas que más afectan al sector

Infocampo da a conocer las características más relevantes de los cerdos a la hora de conocer cómo es la producción porcina y cuales son las anomalías congénitas que causan pérdidas en el rendimiento.

La actividad porcina en el país esta creciendo a gran escala. Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, los números son muy buenos para el sector:

La hora de pasar a la ofensiva

En el mundial del agro, hay que pasar a la ofensiva. En el seleccionado del campo argentino no hay un Messi y diez más. Es un equipo con un fundamento muy sólido: nadie en el mundo produce de manera más sustentable que en la Argentina. Y ya no es una frase hecha.

En el seminario anual de la Fundación Producir Conservando, celebrado el jueves pasado, Ernesto Viglizzo y Marcelo Regúnaga presentaron un trabajo que pone en negro sobre blanco esta cuestión.

Entre los nueve países más importantes en producción agrícola, la Argentina es por lejos el que tiene mejores índices de control de erosión de los suelos. Y además exhibe, también por amplia diferencia, la mejor huella de carbono en los productos que vuelca al mundo.Ñ

 

Continuar leyendo «La hora de pasar a la ofensiva»

“Argentina está en condiciones de jugar en primera”

Mercado de granos, sustentabilidad, comercio exterior y reforma impositiva protagonizaron el tradicional seminario de la Fundación Producir Conservando (FPC).

En un contexto de cambio en el escenario productivo y comercial, una fuerte presión ambiental internacional, sumada a la presión impositiva más alta de la región en la historia, el pasado jueves la Fundación Producir Conservando (FPC) realizó el XXVI Seminario Anual con el fin de analizar los factores que atentan contra la competitividad del sector agroindustrial y proponer políticas, especialistas compartieron su visión sobre diferentes aspectos que hacen a la famosa competitividad, y no siempre se tienen en cuenta.

Bajo el título: “Los desafíos del sector Agroindustrial para recuperar la competitividad” el seminario planteó una mirada a largo plazo y a no estar enfocado solo en la coyuntura. Se tocaron temas relevantes, básicamente en relación a la agroindustria, desde la óptica de la competencia internacional, y también desde las oportunidades mundiales que son muy buenas.

En este sentido, el analista y consultor, Gustavo López, en diálogo con Agrofy News, resaltó: “Vemos una posibilidad de inserción de Argentina cada vez más importante y está en condiciones de jugar en primera, pero habrá que hacer una serie de deberes que no son menores”.

La lista de tareas

López se refirió al comercio mundial de granos y resaltó que aparecen nuevos actores irrumpiendo en el mercado. Del lado de la oferta, países como Rusia, Ucrania y Kazakjstan son nuevos actores que volcarán importantes volúmenes al comercio internacional en los próximos años, sumados a un Brasil cada vez más importante; del otro lado, la demanda se da desde India, China, sur y norte de África.

Continuar leyendo «“Argentina está en condiciones de jugar en primera”»