La Legislatura bonaerense convirtió este jueves en ley un proyecto muy anhelado por los profesionales de las ciencias agronómicas de la Provincia
Continuar leyendo «Agrónomos independientes, el sueño cumplido»
Información actualizada del campo bonaerense
La Legislatura bonaerense convirtió este jueves en ley un proyecto muy anhelado por los profesionales de las ciencias agronómicas de la Provincia
Continuar leyendo «Agrónomos independientes, el sueño cumplido»
son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 28-29/04), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) .
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
Tras la intervención récord que ayer dispuso el Banco Central para frenar la escalada del dólar, la moneda norteamericana cerró hoy a $20,84, con lo que marcó un nuevo récord histórico. Ese número está 1,41% por encima de los $20,55 del día anterior
Continuar leyendo «El dólar superó su máximo histórico y cerró a $20,84»
La soja cierra en terreno positivo siguiendo a Chicago
RESUMEN DE LOS MERCADOS:
Pese al mal clima registrado durante los días previos la cosecha continuó avanzando a buen ritmo, elevando la superficie recolectada al 54 % del área apta. El progreso intersemanal fue de 14,4 puntos y el adelanto interanual ya supera los 21,7 puntos porcentuales. A escala nacional ya se recolectó un 65,5 % del área sembrada como soja de primera, mientras que la superficie de segunda ya fue cosechada en un 22,4 %. Junto con el avance de cosecha, el rinde medio nacional descendió a 23,8 qq/Ha. A medida que la recolección avance sobre lotes tardíos, siembras de segunda y sobre cuadros ubicados en las regiones NOA y NEA, el rinde promedio nacional continuará descendiendo hasta finalizar próximo a 22 qq/Ha, un 30 % por debajo al cierre del ciclo previo (2016/17: 31,9 qq/Ha) y un 25 % por debajo al rinde promedio de las últimas cinco campañas (Prom 12/13-16/17: 29,6 qq/Ha).
Continuar leyendo «El rinde medio nacional de soja está un 26% por debajo de la campaña anterior»
La Provincia y los municipios de Olavarría, Pringles, Suárez, Laprida y Tandil firmaron un convenio para su desarrollo
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con los municipios de Olavarría, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida y Tandil para el desarrollo de un proyecto de control biológico de tucuras en la zona endémica bonaerense, a efectos de disminuir a largo plazo la incidencia de la plaga.
La firma de los acuerdos fue encabezada por el Ministro Leonardo Sarquís, mientras que por los municipios estuvieron presentes los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Roberto Carlos (Coronel Suárez) y Carlos Berterret(Coronel Pringles) mientras que por Olavarría estuvo presente el Director de Desarrollo Agropecuario municipal Juan Manuel Dolagaray,
«Se trata de una prueba piloto para combatir la tucura. Es una herramienta absolutamente innovadora en la Argentina que se está aplicando con éxito en Estados Unidos y China y hoy la estamos probando en varios municipios. El objetivo, como pide la Gobernadora Vidal, es estar un paso adelante de la coyuntura», destacó Sarquís.
Continuar leyendo «Tucura: desarrollaran un controlador biológico para nuestra región»
El alambrado eléctrico es una tecnología que posibilita diferentes alternativas de manejo, permitiendo desarrollar sistemas de producción de pasto más eficientes
El alambrado eléctrico es una tecnología que se ha popularizado, en busca de promover diferentes alternativas de manejo y permitiendo desarrollar sistemas de producción de pasto más eficientes a través de divisiones permanentes o móviles que logran reemplazar a los tradicionales alambres convencionales.
En los últimos años se puede observar un uso cada vez más intensivo y diversificado del alambrado eléctrico.
Continuar leyendo «Alambrado eléctrico: claves del funcionamiento que maximizan su potencial»
“Donde los rindes fallaron, las tormentas encendieron el entusiasmo, por ello el trigo está muy cerca de crecer un 15% este año”, informó la BCR.
El trigo argentino tiene muchas chances de concretar una siembra record de 1,3 millones de hectáreas en la zona núcleo, según informó la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
“Llovió entre 40 y 100 mm en la región. Se necesita más agua todavía, pero los sistemas atmosféricos señalan nuevas lluvias. Donde los rindes fallaron, las tormentas encendieron el entusiasmo. El trigo está muy cerca de crecer un 15% este año”, detalla el informe.
La CE limitará la aplicación en espacios abiertos, pero sí los permitirá en invernaderos donde las abejas no queden expuestas. La situación en Argentina.
Representantes de los países de la Unión Europea (UE) aprobaron la propuesta de la Comisión Europea (CE) para restringir el uso agrícola de pesticidas que, según un estudio científico de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son dañinos para las abejas.
Se trata de tres insecticidas denominados neonicotinoides, que en 2013 se prohibieron en forma parcial y se utilizan comúnmente en la agricultura intensiva para proteger a los cultivos de las plagas. Cinco años después, la CE los limitará en espacios abiertos en los que operan las abejas, pero sí los permitirá en invernaderos donde las abejas no queden expuestas.
Continuar leyendo «Para “salvar a las abejas”, Europa prohibió tres insecticidas neonicotinoides»
La Mesa Agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires cuestionó la aplicación de un índice diseñado por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), como único indicador para determinar qué partidos bonaerenses serán declarados en emergencia agropecuaria luego de la sequía.
Continuar leyendo «Entidades rurales criticaron el nuevo sistema para declarar la emergencia»
La familia Apache vivió el miércoles un momento muy especial ya que recibió la visita del Presidente Ing. Mauricio Macri, del Ministro de la Producción y toda la comitiva oficial que los acompañó durante la jornada.
Continuar leyendo «Mauricio Macri recorrió la planta de Apache»
En el marco de la campaña «Ganadería Argentina: más eficiencia, más futuro», se presentó una herramienta de diagnóstico que muestra las limitantes productivas actuales de la actividad a nivel nacional y las tecnologías disponibles.
El Visualizador es una herramienta más de la campaña «Ganadería Argentina» que le permite a los productores y técnicos direccionar acciones específicas a la hora de definir estrategias públicas y privadas para avanzar en la mejora constante de la productividad de la cría bovina.
Continuar leyendo «Agroindustria lanza el visualizador de cría bovina»