El secretario de Agricultura participó de una jornada que organizó la Sociedad Rural Argentina; los afectados se expresaron y esbozaron ejes a trabajar
La Sociedad Rural Argentina armó una reunión de comisión directiva ampliada. La misma se realizó en la ciudad de 9 de Julio para tratar el tema de los campos inundados.
Del encuentro también participó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El funcionario llegó por primera vez a esta región desde abril, cuando la región quedó anegada. Durante la reunión se limitó a escuchar y dijo pocas palabras. En este sentido, ante el tema de las obras del río Salado, dijo: “Es un tema que tenemos en agenda, pero que es complejo porque es un tema de plata, pura y exclusivamente”.
SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DE 18 NUEVAS CÁMARAS DE PREVENCIÓN…


El contacto humano mejora el bienestar animal

La prueba de aproximación voluntaria al ser humano (VHAT) muestra cómo el manejo, el entorno y la salud influyen en la conducta de los animales dentro de la granja.
El bienestar animal está estrechamente relacionado con el estado de salud, el nivel de estrés y la calidad del alimento obtenido, es por eso que en todas las granjas se deben llevar a cabo prácticas que maximicen el bienestar del animal. Las cuestiones éticas relativas a la calidad de vida de los animales de granja también deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, es esencial contar con estrategias para lograr una supervisión fiable del bienestar animal en las explotaciones.
Continuar leyendo «El contacto humano mejora el bienestar animal»
Semilleros: aumentan el salario de los trabajadores y se redefinen las categorías
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó el sueldo hasta el 31 de agosto de 2026
El sector semillero tiene nuevos salarios homologados. La Comisión Nacional de Trabajo Agrario informó que se fijaron los nuevos sueldos hasta agosto de 2026. Además, se redefinieron las categorías.
La Resolución 185/2025 establece que el salario para el operario A sea de $ 925.440,22 sin SAC, el operario B $ 999.470,75 y el operario C especialista $ 1.045.740,04. “Las remuneraciones establecidas en la presente mantendrán su vigencia aún vencido el plazo previsto en el artículo 1°, y hasta tanto no sean reemplazadas por las fijadas en una nueva resolución”, dijo la medida.
Alfalfa y eficiencia ganadera: nuevas pautas del INTA para producir más carne con el mismo forraje
Un equipo de investigación del INTA comprobó que ajustar la frecuencia y el momento de ingreso al pastoreo de alfalfa puede mejorar hasta un 30% la producción de carne. Los resultados se presentarán en el Día Ganado, el 9 de septiembre en General Villegas.
En la región pampeana, las pasturas base alfalfa son la columna vertebral de la dieta en los sistemas ganaderos. Su aporte se concentra en primavera y verano, donde se produce entre el 60 y 70% del forraje anual. En ese contexto, el manejo eficiente del pastoreo se convierte en un factor decisivo para maximizar la producción de carne y sostener la competitividad del negocio.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Dólar oficial: a $1.435 y enciende alertas en el agro por inundaciones, emergencia y retenciones
La suba del oficial tras el revés electoral en PBA pega de lleno en un sector que ya lidia con inundaciones, emergencia agropecuaria y mercados volátiles. Con vecinos que empujan sus exportaciones, el campo argentino reclama previsibilidad y alivio fiscal.
El dólar oficial alcanzó los $1.435 en el Banco Nación, sumando $55 desde las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. El mercado leyó el revés de La Libertad Avanza frente al peronismo como un signo de fragilidad política y económica, y lo trasladó a los precios. Los futuros del dólar mayorista ya anticipan valores de $1.446,5 en septiembre y de $1.605 en diciembre, superando los techos previstos por el esquema cambiario oficial.
Emergencia Agropecuaria: proponen asistencia de $130.000 millones y quita de retenciones para productores afectados
Diputados de la Coalición Cívica proponen actualizar la Ley de Emergencia Agropecuaria: asistencia mínima de $130.000 millones, exención de retenciones y alivio fiscal para productores en crisis.
En medio de las inundaciones que golpean al centro-oeste bonaerense, donde más de un millón de hectáreas quedaron afectadas según un relevamiento de Carbap, dos diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto para reformar la Ley de Emergencia Agropecuaria N° 26.509, sancionada en 2009. El objetivo es claro: que la normativa deje de ser un instrumento burocrático y pase a ser una herramienta eficaz frente a catástrofes climáticas que cada vez son más frecuentes.
China suspende plantas frigoríficas de EE.UU. y abre un nuevo frente en la competencia por el mercado de carne
China suspendió exportaciones de cinco frigoríficos de EE.UU. y crece la incertidumbre en el mercado global de carnes. ¿Puede Argentina sacar provecho de esta tensión?
La Administración General de Aduanas de China anunció la suspensión de la aprobación sanitaria para exportar carne desde cinco plantas de Estados Unidos. Las instalaciones afectadas son:
Actualidad Martes, 9 de septiembre de 2025 Belgrano Cargas suma 180 tolvas y aumenta en 400.000 toneladas su capacidad de transporte de granos
Con el arribo de 90 vagones graneleros al puerto de Buenos Aires, Trenes Argentinos Cargas completó la compra de 180 unidades nuevas que reforzarán la logística cerealera del país.
El Belgrano Cargas, columna vertebral de la logística del norte argentino, dio un salto estratégico con la incorporación de 180 tolvas cerealeras 0 km. El operativo, que se cerró este fin de semana en el puerto de Buenos Aires, permitirá transportar 400.000 toneladas adicionales por año desde las provincias productivas hacia los puertos del Gran Rosario. La inversión fue posible gracias a un acuerdo entre el Estado y empresas agroexportadoras, en un contexto donde el sector proyecta USD 10.000 millones adicionales de liquidación antes de fin de año.
Argentina aprueba nuevas semillas de soja y maíz con biotecnología contra plagas
La biotecnología agrícola en Argentina suma impulso: el Gobierno aprobó nuevas semillas de soja y maíz resistentes a plagas, alcanzando un récord de 11 eventos en 2025, la cifra más alta desde 2019.
La biotecnología agrícola volvió a dar un paso fuerte en Argentina: la Secretaría de Agricultura aprobó la comercialización de nuevas semillas de soja y maíz genéticamente modificadas, diseñadas para resistir el ataque de insectos y tolerar herbicidas. Con estas autorizaciones, el país alcanza 11 eventos biotecnológicos aprobados en 2025, la cifra más alta desde 2019. La apuesta busca fortalecer la productividad, reducir pérdidas y mejorar la competitividad frente a otros jugadores regionales como Brasil.
Continuar leyendo «Argentina aprueba nuevas semillas de soja y maíz con biotecnología contra plagas»
Las dos caras de la Tormenta de Santa Rosa: entre el impulso al maíz y la erosión de los suelos
Las fuertes lluvias ocurridas durante la Tormenta de Santa Rosa tuvieron diferente impacto, dependiendo las zonas. Un informe de Aapresid, por ejemplo, muestra las consecuencias tanto positivas como negativas que hubo en territorio cordobés.

La localidad de Cruz Alta, en el sudeste cordobés, marcó el pasado 29 de agosto el pico máximo de una Tormenta de Santa Rosa que sorprendió por la magnitud de las lluvias en pleno invierno, en gran parte del país.
Con más de 300 milímetros, esta población enclavada en la zona núcleo encabezó un listado de numerosos casos en los que los valores batieron récords que llevaban hasta más de 50 años vigentes.
Agosto “histórico”: por qué el trigo marca récord de exportaciones en un momento atípico del año
“Un FOB argentino que aprovechó la demora rusa”, dicen desde la Bolsa de Comercio de Rosario: los embarques de trigo podrían ser de casi 800.000 toneladas y la industria del girasol roza máximos de 20 años.

“Agosto marcaría récord de embarques de trigo, con FOB argentino entre los más competitivos. El aceite de girasol alcanza máximos de dos décadas. En maíz, agosto flojo por presión externa, con chances de mejora hacia fin de año”, sintetizó la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informativo semanal.
La oportunidad del maíz temprano: 3 razones para aprovechar su “competitividad inusual”
Maizar elaboró un informe en el que resaltó condiciones climáticas favorables pocas veces vistas para las siembras tempranas del cereal, que se combinan con un horizonte de rentabilidad muy por encima de la soja.

La campaña de maíz 2025/26 ya está en marcha y desde la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) salieron a incentivar a los productores a aprovechar la “competitividad inusual” que presenta el cereal para la siembra temprana.
“Esta campaña, el maíz temprano presenta una competitividad inusual, por perfiles hídricos cargados, mayor potencial de rendimiento y mejores chances de capturar precios diferenciales”, resaltó Maizar en un comunicado.
La proteína animal engorda sus números y tiene luz verde dentro de las cadenas del agro
El semáforo mensual de economías regionales de Coninagro marca que, con precios que evolucionan por encima de la inflación y mejoras productivas, las carnes argentinas consolidan un escenario favorable tanto en el mercado interno como en el externo.

El último informe del semáforo de economías regionales correspondiente a julio de 2025 muestra un dato alentador para la ganadería argentina: las producciones de bovinos, porcinos, aves y ovinos se ubicaron en verde, confirmando la solidez del negocio de la proteína animal.
Este instrumento lanzado por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) refleja que estos sectores dinámicos de la economía argentina exhiben una combinación virtuosa de precios que se mueven por encima de la inflación, mejoras productivas y un desempeño comercial sostenido.
Con nuevos eventos biotecnológicos, la soja y el maíz suman protección contra insectos
La Secretaría de Agricultura aprobó la comercialización en Argentina de nuevas semillas genéticamente modificadas de soja y de maíz, que se caracterizan por incorporar biotecnología que confiere protección frente al ataque de insectos lepidópteros.

El camino del mejoramiento genético sigue su marcha en Argentina y una muestra es la nueva aprobación de eventos biotecnológicos en semillas de soja y de maíz.
En las últimas horas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca emitió sendas resoluciones en las que aprobó la comercialización en nuestro país de nuevas mejoras incorporadas a través de la transgénesis que, principalmente, les confieren a estas semillas una mayor protección frente a posibles ataques de insectos lepidópteros.