El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, derogó las resoluciones que establecían las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados, en el marco de un proceso de desregulación y simplificación administrativa. La Resolución 48/2025 publicada en el Boletín Oficial dejó sin efecto la normativa vigente desde 2016 que fijaba valores orientativos surgidos de las mesas de negociación entre transportistas y productores agropecuarios. La cartera que conduce Luis Octavio Pierrini consideró que esas referencias habían generado «diversas interpretaciones respecto de su aplicación» y que era necesario «eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica».
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Efecto de la nutrición en la calidad de carne

Antes de tratar aquellos factores que inciden sobre la calidad de la carne, debemos nombrar algunos aspectos relacionados con la calidad de la canal, como el porcentaje de magro y la conformación.
Antes de tratar aquellos factores que inciden sobre la calidad de la carne, debemos nombrar algunos aspectos relacionados con la calidad de la canal, como el porcentaje de magro y la conformación.
Continuar leyendo «Efecto de la nutrición en la calidad de carne»
Granos gruesos: se acelera la compra de insumos y el girasol pica en punta
El mercado de insumos agrícolas para la campaña de granos gruesos dejó atrás la calma inicial. Según empresarios y referentes del sector, «en los últimos 15 días las operaciones crecieron exponencialmente«, lo que marca el pulso de un nuevo ciclo de inversión en el campo argentino.
Continuar leyendo «Granos gruesos: se acelera la compra de insumos y el girasol pica en punta»
Soja 2026: la oleaginosa busca revancha frente al maíz en un escenario global bajista
El precio de la soja recuperó terreno en los últimos meses, logrando una relación más favorable frente al maíz. En julio, la paridad estaba en 1,6:1, pero hoy trepó a 1,7:1, lo que refleja mayor competitividad del cultivo oleaginoso.
Soledad, la ganadera que se abre caminos con los Limousin desde Jesús María hasta Palermo
En una nueva entrega de “Ellas”, Soledad Romanutti relata su historia como productora en el establecimiento Don Facundo, fundado por su padre hace 40 años. En La Rural fue pionera como comisario de la raza Limousin.

Desde niña, Soledad Romanutti supo que su lugar estaba en el campo y nunca dudó en seguir los pasos de su padre en la ganadería.
Así, junto a su madre y hermanos, hoy lleva adelante la cabaña Don Facundo en Jesús María, en el norte de Córdoba, donde se dedican a la cría de bovinos Limousin desde hace más de 40 años.
Dólar, riesgo país y agro: la previa electoral que tensiona al campo argentino
El Gobierno habría vendido cerca de US$500 millones para frenar al dólar antes de las elecciones, pero el riesgo país superó los 900 puntos. La tensión financiera impacta de lleno en el agro argentino, que necesita estabilidad para exportar y competir en la región.
En la última semana previa a las elecciones, el Gobierno habría vendido unos US$500 millones para sostener el precio del dólar mayorista, que cerró a $1355 tras varias intervenciones en la plaza cambiaria. La estrategia logró enfriar la suba, pero a costa de consumir casi un tercio de la «munición» de liquidez con la que contaba el Tesoro.
Continuar leyendo «Dólar, riesgo país y agro: la previa electoral que tensiona al campo argentino»
Productividad y conservación: la escuela que enseña a sumar quintales con las curvas de nivel
Con un importante trabajo de sistematización predial, la Escuela Agrotécnica Salesiana Ambrosio Olmos de Río Cuarto logró aumentar los rendimientos entre 5 y 6 quintales, a la vez que protege los caminos rurales, marcando un emblema de innovación sustentable.

Precios de Alimentos: FAO alerta por máximo global en más de dos años
El índice de precios de alimentos de la FAO volvió a subir en agosto, impulsado por aumentos en carne, azúcar y aceites vegetales. Mientras la producción de cereales marca récord, persisten las tensiones en la demanda global.
Los precios internacionales de los alimentos alcanzaron en agosto su nivel más alto en más de dos años, encendiendo señales de alerta para los países agroexportadores de América Latina. Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice global de precios se ubicó en 130,1 puntos, un 6,9 % más alto que en el mismo mes del año anterior.
Continuar leyendo «Precios de Alimentos: FAO alerta por máximo global en más de dos años»
Ultramar invierte u$s 30 millones en el puerto de Rosario y busca quedarse con el activo de Vicentin
El grupo chileno anunció una fuerte inversión en infraestructura portuaria y reiteró su interés en comprar la participación que Vicentin mantiene en la terminal de Rosario.
El grupo chileno Ultramar, accionista mayoritario de la Terminal Puerto Rosario (TPR), anunció una inversión de u$s 30 millones destinada a modernizar la infraestructura logística y cumplir con los compromisos de la concesión, vigente hasta 2032.
Carne de búfalo: una alternativa saludable que gana espacio en la ganadería argentina
Con más proteína y menos grasa que la carne vacuna, la producción bubalina se perfila como una opción estratégica para el NEA y el Delta del Paraná.
En un escenario donde la producción bovina enfrenta limitaciones crecientes, especialmente en el noreste argentino y en el Delta del Paraná, la ganadería bubalina emerge como una alternativa sólida y con futuro. No se trata solo de diversificar la oferta de carnes, sino de aprovechar una especie que se adapta con facilidad a ambientes húmedos y que, según los especialistas, puede sumar valor tanto en el consumo interno como en la exportación.
Las lluvias no cortan la ilusión: más del 95% del trigo sigue en condiciones de buenas a excelentes
Según las Bolsas de Rosario y de Buenos Aires, solo hay pocos lotes en condición regular o mala. Sin embargo, en zonas anegadas ya se reportan pérdidas, y la saturación de los suelos en algunos campos pone en riesgo las fertilizaciones y eleva la posibilidad de enfermedades.

Las intensas precipitaciones de agosto dejaron un escenario inédito en la región núcleo. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el mes acumuló un promedio de 193 milímetros en la red de estaciones GEA, más de seis veces el registro histórico.
Localidades como María Teresa (344 mm), Chovet (290 mm) y Pergamino (286 mm) registraron acumulados excepcionales, convirtiendo a este agosto en el más lluvioso de los últimos 30 años.
El drama de los tambos ante las inundaciones: no pueden sacar la leche ni alimentar a las vacas
Testimonios de productores CREA del oeste de Buenos Aires dan cuenta del verdadero desastre que se vive en esa zona por las inundaciones. Sacan la leche que pueden en tractores y hay empresas que no logran dar las raciones de alimento, porque los camiones no llegan.

Las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana agravaron las inundaciones en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde la situación ya calificaba previamente como desastre agropecuario.
Así lo señala un artículo elaborado por la plataforma de Contenidos CREA, en el que citan testimonios de diferentes productores de esa región, fundamentalmente de los partidos Carlos Casares y 9 de julio, que son algunos de los que están más complicados por esta situación.
El acuerdo con Europa está más cerca y los ruralistas del Mercosur lo celebran: “Un hito histórico”
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur destacó los amplios beneficios económicos y estratégicos del Acuerdo Comercial con la Unión Europea (UE), que promete libre acceso al 95% del viejo continente.

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur FARM, que representa a productores rurales de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, manifestó su firme respaldo a la pronta ratificación del acuerdo con Europa, luego del envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE.
Tras más de 20 años de negociaciones, el pacto es considerado un “hito histórico” para el sector agropecuario y las economías productivas de Sudamérica.
“Un punto de inflexión negativo”: agosto confirmó la marcha atrás de la maquinaria agrícola
El mes pasado se patentaron solo 550 unidades, lo que significa un desplome del 44,7% con respecto al año pasado. La incertidumbre económica y electoral conspiran contra un sector que venía con buenos números.

La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) dio a conocer el informe mensual de patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras, en el que confirmó el fuerte retroceso que está viviendo el mercado en estos días, tras un primer semestre que había acabado con muy buenos números.
“Agosto marcó un punto de inflexión negativo en el mercado de maquinaria, con bajas significativas en los tres productos, especialmente en términos interanuales”, señaló ACARA en su reporte.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Sobre el final de agosto llegó la nieve, pero no alcanza: en Mendoza preocupa la situación hídrica
Con la época de nevadas transitando su etapa final, la disponibilidad de agua para los próximos meses es una de las preocupaciones entre los productores y las autoridades. Hay varias zonas calificadas en situación de sequía.

La actividad agropecuaria en Mendoza desde sus inicios podría calificarse como un acto heroico. Emplazada en un desierto, la falta de agua ha sido desde siempre uno de los temas críticos, donde la estratégica ubicación de sus oasis productivos alrededor de sus principales ríos permitió a lo largo de los años su evolución.
Pero en las últimas décadas, la situación hídrica se ha vuelto cada vez más crítica y este 2025 parece no cambiar demasiado el rumbo.