La Fundación FADA advierte que 1 de cada 4 pesos que pagamos en carne, leche y pan son impuestos; además, 3 de cada 4 pesos de impuestos de estos alimentos corresponden a impuestos nacionales.

“Cuando comemos pan o carne o tomamos leche, un cuarto de lo que pagamos por eso que consumimos son impuestos”, declara Natalia Ariño, Economista de FADA.
Desde FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina) analizan semestralmente cómo se componen los precios de 3 alimentos básicos en la mesa de los argentinos, y los resultados no dejan de sorprender: 1 de cada 4 pesos son impuestos. De esos impuestos, 3 de cada 4 son nacionales, ¿Qué dice eso sobre el sistema impositivo argentino? ¿Qué pasa con el federalismo?
FADA dará una charla el Martes 6 de Junio en el Congreso de la Nación para tocar diferentes temas referidos al desarrollo de Argentina: ¿1 de cada 3 desocupados podría tener trabajo? Ese será el título que funcionará como disparador de la exposición y el debate. ¿Qué incidencia tiene la presión impositiva en la generación de más trabajo y más divisas para nuestro país? ¿Cuánto mejor podríamos estar como argentinos con políticas más claras?
Carne, leche y pan: ¿Cuánto pesa la mochila de los impuestos?
En la carne bovina el 27% del precio final son los impuestos de la cadena. En el pan francés los impuestos llegan al 23%. El sachet de leche entera tiene una mochila impositiva del 25% de lo que pagan los consumidores. En los tres productos analizados es posible ver que 3 de cada 4 pesos de impuestos corresponden a cargas nacionales, en algunos productos incluso más. “En otras palabras, en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que lo que representa la cría en la composición del precio”, revela la economista.
Continuar leyendo «Dato impactante: en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina»






















