Dato impactante: en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina

La Fundación FADA advierte que 1 de cada 4 pesos que pagamos en carne, leche y pan son impuestos; además, 3 de cada 4 pesos de impuestos de estos alimentos corresponden a impuestos nacionales.

Dato impactante: en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina

“Cuando comemos pan o carne o tomamos leche, un cuarto de lo que pagamos por eso que consumimos son impuestos”, declara Natalia Ariño, Economista de FADA.

Desde FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina) analizan semestralmente cómo se componen los precios de 3 alimentos básicos en la mesa de los argentinos, y los resultados no dejan de sorprender: 1 de cada 4 pesos son impuestos. De esos impuestos, 3 de cada 4 son nacionales, ¿Qué dice eso sobre el sistema impositivo argentino? ¿Qué pasa con el federalismo?

FADA dará una charla el Martes 6 de Junio en el Congreso de la Nación para tocar diferentes temas referidos al desarrollo de Argentina¿1 de cada 3 desocupados podría tener trabajo? Ese será el título que funcionará como disparador de la exposición y el debate. ¿Qué incidencia tiene la presión impositiva en la generación de más trabajo y más divisas para nuestro país? ¿Cuánto mejor podríamos estar como argentinos con políticas más claras?

Carne, leche y pan: ¿Cuánto pesa la mochila de los impuestos?

En la carne bovina el 27% del precio final son los impuestos de la cadena. En el pan francés los impuestos llegan al 23%. El sachet de leche entera tiene una mochila impositiva del 25% de lo que pagan los consumidores. En los tres productos analizados es posible ver que 3 de cada 4 pesos de impuestos corresponden a cargas nacionales, en algunos productos incluso más. “En otras palabras, en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina, y en un kilo de carne hay más impuestos que lo que representa la cría en la composición del precio”, revela la economista.

Continuar leyendo «Dato impactante: en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina»

Con los feedlots llenos, el “gordo” debería esperar hasta las elecciones octubre para subir

Así lo estimó el Rosgan, que sostiene que la oferta de hacienda seguirá elevada, aunque comenzará a mermar. Así, los tradicionales aumentos de fin de año podrían potenciarse ante este escenario, una vez disipada la incertidumbre electoral.

Los feedlots fueron el refugio obligado de gran parte de la hacienda que no pudo retenerse en los campos durante el primer trimestre de 2023 por la fuerte sequía, que redujo de manera dramática la oferta de pasturas y forraje.

Por eso, los niveles de ocupación de los corrales alcanzaron un récord: según el Senasa, a principios de mayo. Llegaron a alojar 1,95 M de animales, 37,5% por encima de la misma fecha del año pasado, y que superando, 3 meses antes de lo esperado, el máximo nivel de existencias alcanzado el año pasado, en junio de 2022, cuando se llegó a 1,94 M de cabezas encerradas.

Continuar leyendo «Con los feedlots llenos, el “gordo” debería esperar hasta las elecciones octubre para subir»

La Afip controlará compra de motos, autos usados y departamentos

El organismo fiscalizador cambió las cifras para chequear la compra-venta de vehículos e inmuebles.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales deben reportarse operaciones de intermediación o compraventa de motos y autos usados, y de negociación, oferta o transferencia de inmuebles.

De esta manera, el organismo conducido por Carlos Castagneto optimiza la información que recibe de parte de contribuyentes inscriptos en los regímenes de información obligatorios para estas actividades. Además, estableció que a partir de ahora los ajustes se realizarán una vez al año en base a la variación anual que haya tenido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Continuar leyendo «La Afip controlará compra de motos, autos usados y departamentos»

Tiroteo entre el encargado de un campo y dos ladrones que habían ingresado a robar

El capataz de un campo intercambió disparos con dos sujetos que ingresaron a un campo con intenciones de robo.

El hecho ocurrió en zona conocida como “Camino del Bajo” al sur de Goya en la provincia de Corrientes.

Un menor terminó herido de bala en una de sus manos, y otro escapó. El trabajador del campo había disparado solo para disuadir, pero recibió tiros como respuestas.

Al menos dos sujetos intercambiaron disparos con el capataz de un campo en la zona de “Camino del Bajo”, al sureste de Goya.

Según lo informó el periodista Juan Cruz Velásquez, el cuidador del lugar observó a los presuntos ladrones y disparó al aire para disuadirlos.

Como respuesta, recibió varios tiros, y el episodio continuó con una breve balacera.

Uno de los jóvenes (menor de edad) que entró sin permiso a la zona terminó herido de bala en una de sus manos, y fue derivado al Hospital de Goya.

El otro escapó a una zona de montes y hasta ésta mañana seguía siendo buscado por la Policía.

De acuerdo a lo informado, el prófugo sería un conocido delincuente de la zona, y estaría vinculado con varios robos de ganado menor.

Fuente: diarioepoca.com

Nicolás Pino respondió con dureza a Cristina Kirchner por su referencia al campo

El presidente de la Sociedad Rural Argentina destacó que «la ideología no puede tapar la realidad»

Nicolás Pino respondió con dureza a Cristina Kirchner por su referencia al campo

«No se puede entender como Cristina Kirchner, alguién que fue legisladora nacional y dos veces presidente, hoy vicepresidente, siga desconociendo la realidad de la economía argentina y en especial, del sector agropecuario», señaló Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), a los dichos de la vicepresidenta de la Nación.

La Sociedad Rural le responde a Cristina Kirchner

Cristina habló de la generación de dólares para pagar el endeudamiento y dijo que «hay que ir por otro lado que la exportación de comodities«. «Con solo mirar los números debería darse cuenta que el agro en el año 2022 exportó 49.581 millones de dólares,  generando divisas de manera genuina. Dólares que se producen casi si necesidad de importación», respondió Pino. Continuar leyendo «Nicolás Pino respondió con dureza a Cristina Kirchner por su referencia al campo»

EEUU reporta atípico caso de enfermedad de las vacas locas

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó el viernes un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente llamada enfermedad de las vacas locas,

 El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) reportó el viernes un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente llamada enfermedad de las vacas locas, en una res de carne adulta de una planta de Carolina del Sur.

El USDA dijo que el animal nunca entró en los canales de matanza y que la agencia no esperaba ningún impacto comercial como resultado.

Fue la séptima detección de EEB en Estados Unidos desde 2003 y todas menos una han resultado atípicas.

«Este hallazgo de un caso atípico no cambiará el mínimo estado de riesgo en Estados Unidos y no debería conducir a ningún problema comercial», dijo el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA en un comunicado.

(Reporte de Caroline Stauffer. Editado en español por Marion Giraldo)

SE REALIZARON LOS ACTOS POR LOS 107° ANIVERSARIO DE TOLEDO

Tuvo lugar ayer domingo 21 de mayo a partir de las 14 horas el festejo por el  107° aniversario de la localidad de Álvarez de Toledo.
Allí estuvieron presentes emprendedores locales, además de la presencia musical de Silvana Díaz, Pepe Pages, Ramón Claveri, Maridel, Juli La Reyna y Julio Lerida, Naty y la Superbanda y el cierre de La Sonora Master
Luego se desarrolló el acto oficial con palabras del delegado Guillermo Monetti y el intendente Salomón. Posteriormente se realizó el corte de torta tradicional.

Catastrófico: la cosecha de soja avanza con rendimientos por debajo de los históricos

Continúan las labores de cosecha sobre gran parte de las zonas PAS, cubriendo casi el 70 % de la superficie apta, con un rendimiento medio nacional de 15,2 qq/Ha. En el centro del área agrícola nacional, la cosecha de soja de primera está llegando a su fin, con rendimientos cosechados inferiores a los esperados. Asimismo, se han registrado pérdidas significativas en el área cosechable de la soja de segunda. Bajo este escenario hemos ajustado nuestra proyección de producción a 21 MTn. Dicha estimación representa una caída de 1,5 MTn con respecto a nuestra publicación previa y una merma interanual de 52 % (Producción campaña 2021/22: 43,3MTn) ubicando al rendimiento medio nacional por debajo al registrado durante la campaña 2008/09 (Rendimiento medio campaña 2008/09: 19,2qq/Ha).

Rendimientos por debajo de los mínimos históricos, luego de la recolección del 47 % de los cuadros de soja de segunda, sumado a la perdida de área cosechable, principalmente sobre ambos núcleos y Entre Ríos, promedian el rendimiento a nivel nacional en 10 qq/Ha para planteos de segunda ocupación.

Continuar leyendo «Catastrófico: la cosecha de soja avanza con rendimientos por debajo de los históricos»

LLEGADA DE LAS CUPECITAS A SALADILLO

El sábado en horas de la tarde, el Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por el Subsecretario de Deportes Prof Nicolás Tosca y la Directora de Turismo, Leticia Colás, participó del arribo y exposición de las Cupecitas del TC, dando inicio a la 17° vuelta de Saladillo.
También estuvieron los integrantes del Club de Motos Clásicas y Antiguas de nuestra ciudad, que posteriormente realizaron la 4ta salida en adhesión a la Noche de los Museos.

Por la mortandad de vacas y menor preñez este año habrá 1 M menos de terneros en el país

Es una de las consecuencias que la sequía produjo en la actividad ganadera bovina. Esta causa más la convergencia de diversos factores relacionados a ese fenómeno climático y el contexto macroeconómico crearon un escenario complejo para el sector ganadero.

Al respecto, Raúl Milano, director ejecutivo del Rosgan, describió el escenario como “una especie de tormenta perfecta”. En diálogo con Expoagro, en el marco de la Exposición Nacional de Razas, que se realiza en Corrientes, explicó que la sequía causó problemas, incluyendo mortandad y retrasos en la preñez de las vacas, lo que resultará en “un millón menos de terneras y terneros el próximo año”.

Continuar leyendo «Por la mortandad de vacas y menor preñez este año habrá 1 M menos de terneros en el país»

ENCUENTRO DEL PROGRAMA PUEBLOS TURÍSTICOS

La semana pasada la Directora de Turismo, Leticia Colás junto a Antonio Martino, Delegado de la localidad de Cazón, participaron de un encuentro del programa Pueblos Turísticos, en Pipinas.
El propósito del programa es promover e incentivar el desarrollo de actividades y emprendimientos turísticos sostenibles en las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires, generando identidad, fuentes de empleo, recursos genuinos y favoreciendo el arraigo.
En el encuentro estuvo presente el Director Provincial de Innovación Estratégica en Turismo, Cristian Escudero, quien escuchó y se comprometió junto a su equipo a potenciar a la localidad de Cazón como pueblo turístico.

Accidente fatal: chocaron contra un tractor sin luces y murieron

Un hombre y una mujer perdieron la vida en el siniestro vial. El conductor del tractor fue condenado a 3 años de prisión condicional.

El fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio de ese distrito en la audiencia de juicio abreviado contra Máximo Roberto Rueda por el delito de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor calificado por el resultado de múltiples víctimas fatales, en perjuicio de un hombre de 35 años y una mujer de 26 de años.

Según consta en las actuaciones, el acusado de 51 años conducía por Ruta Provincial N° 12, a la altura de la localidad de El Bordo en la provincia de Salta, un tractor con cuatro acoplados sin luces que transportaban tabaco, y en el mismo sentido lo hacía un automóvil. El vehículo de menor porte chocó contra uno de los acoplados y sus dos ocupantes, un hombre y una mujer, perdieron la vida.

Según publicó Fiscales Penales Salta, se ordenó además que se le retenga el carné de conducir y que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.
Fuente: quepasasalta.com.ar

Se cosecharán 15.000.000 de toneladas de maíz menos que las últimas cinco campañas

Avanza la cosecha de maíz con destino grano comercial sobre el centro y sur del área agrícola nacional, dando por finalizada las labores de los planteos tempranos en los Núcleos Norte y Sur, con un rendimiento promedio de 30,3 qq/Ha y 50,9 qq/Ha, respectivamente. A la fecha, ya se logró recolectar el 24,9 % del total estimado para esta campaña, con un rendimiento promedio de 45,7 qq/Ha. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 15.000.000 Tn menos que el promedio de las últimas cinco campañas (Promedio 2017/22: 51 MTn)

Continuar leyendo «Se cosecharán 15.000.000 de toneladas de maíz menos que las últimas cinco campañas»

INTENDENTE Y FUNCIONARIOS SE REUNIERON CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEF N° 77

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales Prof. Sandra Trabattoni y la presidenta del consejo escolar Ana Olivera, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la comunidad educativa del Centro de Educación Física N° 77.
Conversaron sobre los proyectos del Centro, tal como lo viene haciendo con muchas instituciones de nuestro medio.

 

Sin nombrarlos, la CGT expresó que no dialogará con Patricia Bullrich, Milei ni Espert

La Confederación General del Trabajo (CGT) manifestó esa postura en un comunicado en el que rechaza las propuestas que impulsan los candidatos opositores Patricia Bullrich (PRO en Juntos por el Cambio, Javier Milei (La Libertad Avanza) y José Luis Espert (Avanza Libertad) porque “colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo”.

La central sindical manifestó: “Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes -escudados en falsas promesas de modernización- presentan viejas recetas ya fracasadas, como el despido arbitrario y masivo de trabajadores y trabajadoras, recortes de beneficios y jubilaciones en el sistema previsional de nuestros adultos mayores, la privatización del patrimonio público, que sólo habilita grandes negociados de particulares, enajenando las riquezas de nuestro país, y un desguace interesado del sistema de salud, que sólo deterioraría las prestaciones y coberturas médicas actuales, entre otras acciones; y todo esto en medio de amenazas explícitas de violar derechos laborales y garantías constitucionales”, denunció.

Continuar leyendo «Sin nombrarlos, la CGT expresó que no dialogará con Patricia Bullrich, Milei ni Espert»

Stoller Argentina, en el «top ten» de las mejores empresas para trabajar para las mujeres

La compañía del sector agrícola fue destacada nuevamente por Great Place to Work entre las empresas con mejores condiciones para trabajar para mujeres

Por tercer año consecutivo, Stoller Argentina & Uruguay fue reconocida por Great Place to Work Argentina como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en el país, al ubicarse en el puesto número 9 del ranking 2023 relacionado con la inclusión y la equidad de género, en la categoría hasta 250 colaboradores. En esta ocasión, fue la única empresa asociada al rubro agro en obtener el premio en su categoría.

«Estamos muy orgullosos y felices de recibir este reconocimiento de Great Place to Work Argentina por tercer año consecutivo, porque significa que todo el trabajo que venimos realizando está dando sus frutos. Creemos que el camino a seguir es apostar a la igualdad de oportunidades y promover una cultura organizacional inclusiva»afirmó Carina Rossi, Gerente de Gestión Humana de Stoller Argentina.

 

Continuar leyendo «Stoller Argentina, en el «top ten» de las mejores empresas para trabajar para las mujeres»

Producción de carne de cerdo creció 0,4% en abril

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la producción de carne de cerdo acumulada de enero a abril consolidó 238 228 toneladas (t), lo que significa un incremento de 6,9% respecto al mismo lapso de 2022 (222 748 t)3

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina, la producción de carne de cerdo acumulada de enero a abril consolidó 238 228 toneladas (t), lo que significa un incremento de 6,9% respecto al mismo lapso de 2022 (222 748 t). Puntualmente para el mes de abril, la producción alcanzó 60 317 t, aumentando 0,4% frente al mismo mes de 2022, aunque disminuyendo un 7,6% en comparación a las 65 256 t del pasado marzo.

El peso promedio de la res porcina para abril se ubicó en 94 kg res con hueso, refiriendo así una disminución de alrededor de 2 kg respecto al mismo mes de 2022 y un aumento de 1 kg en comparación al pasado marzo. En ese sentido, los resultados por categoría dan cuenta de un aumento de 1 kg para los capones respecto al mes anterior, en tanto que, los M.E.I. (Macho Entero Inmunocastrado) se mantuvieron en 97 kg.

 

Continuar leyendo «Producción de carne de cerdo creció 0,4% en abril»

Registro de lluvias de Saladillo y la Región 19-05-23

Estos son los datos registrados, de la lluvia caída (19/05) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs.

REGRISTOS:

Radio 21 mm25 de Mayo (Berraondo – Alfredo Cassasa) 23 mm
Álvarez de Toledo (Miguel Serrani) 21 mm
Barrancosa (Las Tres Marías) 25 mm
Campo El Milagro Julio Abarca 28 mm
Campo Gorch (Guillermo Ocen) 20 mm
Cazón (Joly) 20 mm
Cazón (Pocki) 20 mm
El Mangrullo (Campo Almada) 24 mm
Entre Polvaredas y Blaquier (Santa Elina – Ismael Grucci) 23 mm
Escuela 24 (Trezza) 24 mm
General Alvear – Paraje Los Gatos (La Angelita – Alberto Crego) 25 mm
General Alvear (Oscar Delía) 25 mm
General Alvear (Paraje Los Gatos – Roberto Brunetti) 25 mm
La Campana – Ruta 91 cerca de La Gallareta (Carlos González) 28 mm
La Campana (Don Luis – Luis Benigni) 28 mm
La Campana (Fernández) 28 mm
La Campana (Franco Marconi) 26 mm
La Campana (Sosiego) 29 mm
La Margarita (Aguirre) 22 mm
La Margarita (Cacho D´Angelo) 20 mm
La Margarita (Escuela 25 – Los Naranjos) 18 mm
La Margarita (Mario Bustamante) 26 mm
La Margarita (Miguel Mollica) 27 mm
La Razón – El Cambalache (Don Oscar – Zampedri) 24 mm
La Razón (Azpeitia – El Cucha) 26 mm
La Razón (El Recuerdo) 22 mm
Las Flores (Ruta 91 – La Cascada) 30 mm
Micheo (Hugo Marconi) 20 mm
Planta urbana (Barrio Esperanza – Delmar Lilli) 24 mm
Planta urbana (Mitre y Roigt) 25 mm
Planta urbana (Moreno y Volonté) 21 mm
Polvaredas (Campo Juan José Storti) 18 mm
Polvaredas (Olga Valeriani) 21 mm
San Benito (Carlos Federico) 32 mm
San Benito (Carlos Re) 24 mm

Soja : la molienda de será este año la más baja desde el 2005

El nivel de molienda estimado representa una caída del 26% respecto del año anterior y del 32%, en comparación con el 2021.

La molienda de soja, afectada por la sequía , será en 2023 de apenas 27,5 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos dieciocho años, según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA).

La entidad advirtió que ese nivel de procesamiento «podría ser más bajo si la cosecha de soja sigue profundizando su caída».

La estimación representa sólo un 60% de la capacidad de molienda del polo industrial del Gran Rosario, que cuenta con una capacidad instalada para procesar 70 millones de toneladas anuales.

En un comunicado, la entidad señaló que «el nivel de molienda será el más bajo en los últimos 18 años», desde el 2005, cuando la industria procesó 28,6 millones de toneladas.

 

Continuar leyendo «Soja : la molienda de será este año la más baja desde el 2005»