Inminente desaparición de pequeños y medianos productores

En la sede central de la Federación Agraria Argentina, en la ciudad de Rosario, sesionó el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina. Con el objetivo de debatir y delinear el accionar gremial, se realizó la convocatoria a las entidades de base para llevar adelante asambleas zonales en todo el país, que se llevarán adelante el 8 y el 15 de julio, en un contexto crítico en lo económico, financiero y productivo para los pequeños y medianos productores.

Con la asistencia de directores de todo el país, el CDC puso de relieve la ausencia de respuestas ante el petitorio realizado a la Secretaría de Agricultura y la falta de políticas públicas que fomenten y apoyen las producciones locales, sin reglas claras para el sector, con una inflación sin freno que no encuentra medidas acertadas que estabilicen la economía y una dualidad cambiaria que desequilibra cualquier economía y que pone trabas a la producción.

Continuar leyendo «Inminente desaparición de pequeños y medianos productores»

CULMINÓ CON MUY BUENA CONVOCATORIA LA SEMANA DEL PARTO RESPETADO 2023 EN SALADILLO

«CUIDAR EL NACIMIENTO ES TAMBIÉN CUIDAR DE LAS FAMILIAS»

Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia, y a la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, queremos agradecer a todas las familias que se acercaron para poder debatir, socializar, compartir experiencias, información, mitos y prejuicios sobre la ley de parto respetado.
Se abordaron temas referentes al momento del nacimiento: el período expulsivo, el encuentro con el bebé y sus necesidades. La importancia del contacto piel a piel y la lactancia. El acompañamiento del entorno familiar en el puerperio. Los controles en salud durante el embarazo y los primeros años de vida.
Estuvieron presentes el equipo del programa de Acompañamiento Familiar 1000 días, SAP del Hospital Dr. Posadas, Promotoras Comunitarias de Región Sanitaria X, Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Puericultoras, Enfermería, y Crianza.

Efecto sequía: el BCRA aprueba un nuevo sistema para financiar la importación de insumos

El sistema permitirá financiar aproximadamente US$ 3.000 millones destinados a las importaciones

Efecto sequía: el BCRA aprueba un nuevo sistema para financiar la importación de insumos

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó una medida para enfrentar los impactos provocados por la sequía en el país.

Cómo es el nuevo sistema que permite financiar importaciones

Esta medida se trata de la implementación del sistema de prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Una herramienta que tiene como objetivo mitigar los efectos adversos producidos por la sequía y que las industrias puedan tener un flujo constante.

Esta nueva modalidad aprobada, hoy jueves 18 de mayo, por el BCRA, tiene como objetivo principal financiar la compra de insumos utilizados en las importaciones, tanto a través de los propios proveedores como mediante líneas de crédito internacional de bancos extranjeros o locales. El sistema permitirá financiar aproximadamente US$ 3.000 millones destinados a las importaciones.

El funcionamiento de este sistema se basa en la Solicitud de Importación y Registro de Operaciones de Exportación (SIRA), una herramienta ya existente y ampliamente utilizada en el país.

La normativa del BCRA adopta una herramienta ya existente y la aplica a la financiación de importaciones, logrando distribuir en el tiempo la menor disponibilidad de divisas por efecto de la sequía que afectó a la producción agropecuaria”, indicaron desde el BCRA.

Se espera que este sistema contribuya a reducir el costo financiero asociado a las importaciones, brindando mayor estabilidad y oportunidades de crecimiento para el sector industrial y poder garantizar el abastecimiento de insumos necesarios para la producción.

MERCADO EN TU BARRIO, ECO-CANJE Y VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA JUNTOS

Día: sábado 20 de mayo
Lugar: predio calle Alem y esquina Sojo
Hora: de 9:00 a 13:00 horas
 
Mercado en tu barrio: lácteos, frutas, verduras, pastas, productos de granja, pan, productos dietéticos, artículos de limpieza, frutos secos.
 
Eco-canje: Traenos botellas, tapitas de plástico, todo tipo de plásticos, vidrio, papel, cartón, latas, metales, tetra brik, pilas usadas, residuos tecnológicos.
No tires tu aceite usado, tráelo en una botella plástica.
A cambio te llevas un regalo.
 
Vacunación antirrábica: Los perros deben ir con la correa correspondiente, acompañados por un mayor de edad.
. En caso de ser perro de raza peligrosa llevarlo con bozal.
Mantener la distancia entre las personas.
 
Te esperamos
(Se suspende por lluvia)

Federación Agraria realizará asambleas para definir el accionar gremial ante la desaparición de productores

La entidad definió realizar encuentros zonales ante la falta de respuesta del Estado; señalan que hay una situación crítica en materia económica, financiera y productiva

Federación Agraria realizará asambleas para definir el accionar gremial ante la desaparición de productores

La sequía y el contexto económico impactaron en el sector productivo. Ante la falta de respuestas, la Federación Agraria Argentina (FAA) definió llevar adelante asambleas zonales.

Las mismas tienen como objetivo definir el accionar gremial. La entidad busca dar respuestas a reclamos de los productores por un escenario crítico en materia económica, financiera y productiva.

Este jueves, el Consejo Directivo Central sesionó en Rosario. Tras el debate de los directores de todo el país, se convocó a las entidades de base para el 8 y el 15 de julio. La entidad sostuvo que hay una ausencia de respuestas ante el petitorio realizado a la Secretaría de Agricultura y la falta de políticas públicas que fomenten y apoyen las producciones locales.

Continuar leyendo «Federación Agraria realizará asambleas para definir el accionar gremial ante la desaparición de productores»

TAREAS A CARGO DEL AREA ARBOLADO URBANO

El área de Arbolado Urbano mediante sus cuadrillas, realiza a diario tareas tales como: corte de raíces, desmontes, poda correctiva y forestación con el correspondiente mantenimiento de los ejemplares; riego, fertilización, control de hormigas y protección para las heladas de los árboles más sensibles.

Convocan a todas las escuelas del país a un proyecto educativo que potencia el vínculo entre sostenibilidad y producción agropecuaria

La invitación está abierta hasta el próximo 23 de mayo para todas las escuelas primarias y secundarias del país

Convocan a todas las escuelas del país a un proyecto educativo que potencia el vínculo entre sostenibilidad y producción agropecuaria

La comunidad CREA, en conjunto con la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), INTA y FAO Argentina, lanzaron la séptima convocatoria del programa “Así son los suelos de mi país” para promover en el ámbito educativo la concientización sobre el cuidado de un recurso natural crítico para la humanidad.

Con el lema “Suelos saludables. Futuro sostenible”, la convocatoria está abierta hasta el próximo 23 de mayo para todas las escuelas primarias y secundarias del país que deseen presentar trabajos relativos al cuidado del suelo, el agua, el aire y la biodiversidad.

Los alumnos, acompañados por docentes y tutores de CREA, INTA y la AACS, deben presentar trabajos de investigación o proyectos de extensión y vinculación relacionados con el cuidado de los recursos naturales y su relación con la producción agropecuaria.

Entre las metas de la iniciativa se encuentra impulsar en el ámbito educativo un espacio de reflexión, sensibilización y generación del conocimiento a través de la investigación como herramienta de aprendizaje y discusión, además de promover la metodología de trabajo en equipo en el marco de una red integrada por estudiantes, docentes, empresarios, técnicos e investigadores del ámbito agropecuario.

El formulario de inscripción de la edición 2023 del programa “Así son los suelos de mi país” puede verse aquí.

En la edición 2022 participaron más de 2400 estudiantes de 111 escuelas localizadas en las provincias de Córdoba, Chubut, Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las instituciones que recibieron las primeras menciones del programa en la edición 2022 fueron el Jardín Comunitario Frutillitas de Tres Arroyos (Buenos Aires), Secundaria EESA Nº 1 de Goyena (Buenos Aires), Instituto Calasancio Divina Pastora de Lobería (Buenos Aires), Escuela Agrotécnica de Famaillá (Tucumán), Secundaria IPEA Nº 217 de Villa del Totoral (Córdoba) y Secundaria IPEA Nº 105 de Alfonsina Storni (Córdoba).

Para mayor información, consultar en lossuelosdemipais@crea.org.ar

La cosecha de soja no encuentra piso: nuevo recorte en las estimaciones

La caída de los rindes no cesa y llevó a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a efectuar un ajuste de 1,5 millones de toneladas con respecto a su estimación previa: solo se cosecharían 21 millones, menos de la mitad que el año pasado.

Cosecha de soja con un rinde de apenas 12 quintales en el centro de Córdoba. Imagen de Iván Lubatti

La campaña gruesa 2022/23 sigue su avance con malas noticias, en este caso para la soja. El poroto sigue acusando el golpe de un clima que jugó en contra y rindes que caen en picada en las principales regiones productoras.

Continuar leyendo «La cosecha de soja no encuentra piso: nuevo recorte en las estimaciones»

Importaciones: el Banco Central tomó una nueva medida para “mitigar los efectos de la sequía”

Aprobó la aplicación del sistema de prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones: esto permitirá un alivio por unos U$S 3.000 millones y ayudaría, por ejemplo, a las firmas que traen fertilizantes desde el exterior.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este jueves que aprobó la aplicación del sistema de exportaciones al pago de importaciones, una medida que “permitirá mitigar los efectos producidos por la sequía”, subrayó.

Esta modalidad, según precisó, “es un puente para financiar unos U$S 3.000 millones” que son fundamentales para garantizar la oferta de numerosos insumos que utilizan los diversos sectores productivos del país. Entre ellos, los fertilizantes.

Primeras impresiones de la SIAL China y la carne: la demanda está garantizada, la duda es el precio

En el primer día de la exposición, los exportadores recibieron a nuevos y viejos clientes. Los exportadores esperan cerrar una buena cantidad de negocios, pero esperan que los valores se recompongan.

La feria china SIAL es un evento esperado por los exportadores de carne argentinos, porque representa una inmejorable oportunidad para cerrar negocios mano a mano en el gigante asiático, el mayor comprador a nivel mundial de Argentina.

En el primer día de la expo, que se lleva a cabo en Shangái hasta el 20 de mayo, la jornada de trabajo fue intensa para los empresarios argentinos.

Se impuso el litoral: el rey y la reina de la Nacional Braford 2023 son de Entre Ríos

Las cabañas Santa Irene y La Matilde, de la provincia mesopotámica, se alzaron con los mayores premios durante el certamen realizado en la Sociedad Rural de Corrientes.

Más de 180 bovinos Braford salieron a las pistas de la Sociedad Rural de Corrientes, en el marco de la 20° Exposición Nacional de la raza, que tuvo dos jornadas de juras.

Las cabañas Santa Irene y La Matilde, ambas de Entre Ríos, se llevaron los mayores galardones en hembras y machos, respectivamente, según el criterio del jurado de la exposición, Javier Mendoza.

Continuar leyendo «Se impuso el litoral: el rey y la reina de la Nacional Braford 2023 son de Entre Ríos»

Distribuyen cupo de 40.000 toneladas de mosto concentrado para exportar a Estados Unidos

La Secretaría de Agricultura fijó la distribución de un cupo de 39.987 toneladas de mosto o jugo de uva blanca concentrado para ser exportado a Estados Unidos, para el período comprendido entre el el 17 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

La Secretaría de Agricultura fijó la distribución de un cupo de 39.987 toneladas de mosto o jugo de uva blanca concentrado para ser exportado a Estados Unidos, para el período comprendido entre el el 17 de marzo de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

 

Continuar leyendo «Distribuyen cupo de 40.000 toneladas de mosto concentrado para exportar a Estados Unidos»

El plan para el campo de Milei: los 15 puntos dentro del programa de gobierno

El partido La Libertad Avanza presentó las medidas que tomará si gana en las elecciones presidenciales; la mirada sobre la agricultura, la ganadería y la pesca

El plan para el campo de Milei: los 15 puntos dentro del programa de gobierno

El precandidato a presidente Javier Milei presentó la plataforma electoral. La opción libertaria presentó el pedido de personalidad jurídica de La Libertad Avanza para competir en las elecciones presidenciales de 2023.

Junto con el pedido, presentó su plataforma de Gobierno. En materia agropecuaria se destacan la eliminación de las retenciones, impuestos a la importación, simplificación de trámites, creación de puertos, fomentar la agroecología, entre otros puntos.

 

Continuar leyendo «El plan para el campo de Milei: los 15 puntos dentro del programa de gobierno»

“No podemos enfrentarnos constantemente a que tomen nuestras industrias”: alarma entre las pymes lácteas

Un comunicado de Apymel a propósito del conflicto en Lácteos Vidal da cuenta del estado de situación entre los empresarios del rubro. Esta semana la Justicia ordenó la reincorporación de un grupo de trabajadores despedidos.

El conflicto de Lácteos Vidal, planta procesadora de alimentos en la localidad de Moctezuma, en la provincia de Buenos Aires, sumó un nuevo capítulo durante esta semana: la Justicia le ordenó a la compañía la reincorporación de un grupo de trabajadores despedidos, y ahora desde la Cámara empresarial salieron al cruce de los magistrados.

Con un comunicado con el que pidieron que “la Justicia respete a Lácteos Vidal”, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas se solidarizó con su socio Lácteos Vidal SA.

 

Continuar leyendo «“No podemos enfrentarnos constantemente a que tomen nuestras industrias”: alarma entre las pymes lácteas»

Oficializan un fondo por $ 7.450 millones para asistir a productores afectados por la gripe aviar

Los aportes se financiarán a través de recursos del Fondo de Incremento Exportador. Se pagarán hasta $ 11.000 por animal sacrificado. Cuáles son los requisitos para poder participar.

El Gobierno nacional oficializó la creación del “Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria – Influenza Aviar H5 y H7”, que incluye fondos por $ 7.450 millones para productores de pollos y huevos que hayan sufrido la pérdida de animales a raíz de esta enfermedad.

Se trata de una de las medidas que prometió recientemente el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a fondos de asistencia también para el sector tambero y estímulos para la siembra de trigo.

A través de una resolución del Ministerio de Economía publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que este programa estará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y que se financiará con recursos provenientes del Fondo Incremento Exportador.

 

Continuar leyendo «Oficializan un fondo por $ 7.450 millones para asistir a productores afectados por la gripe aviar»