Mercado interno y exportaciones: el balance 2022 de la carne vacuna da en rojo

En el ámbito doméstico, el precio de la hacienda de reposición no sube y complica al negocio. Por el lado de las exportaciones, cayó fuerte el precio de la tonelada vendida a China y Europa.

En el marco de una charla organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), el consultor ganadero Fernando Gil describió un panorama complejo para la actividad, al analizar los valores de la hacienda de consumo y los márgenes para la producción y la industria.

Una de las variables que preocupa a esta cadena de valor es la recomposición en el precio de las categorías de consumo, frenada desde hace cinco meses.

Sobre este tema, el analista consideró que en diciembre podría registrarse una mejora, pero de menor magnitud a lo que el sector espera.

En este punto, influye la combinación de menor oferta procedente de los feedlots que se encuentran en vaciado y una mayor tracción en el consumo, a partir de la proximidad de las fiestas navideñas.

MIRAEngorde “fast”: por sequía, altos costos y precio planchado, la hacienda está 50 días menos en el feedlot

De persistir este escenario, Gil estimó que la recomposición será mayor entre febrero y marzo, cuando los corrales estén con menor ocupación y que la capacidad de consumo mejore tras el período vacacional.

COSTOS EN ALZA…

En el último año, detalló que mientras el maíz sufrió un incremento superior al 90%, la hacienda destinada a faena aumentó un 57% y la invernada 40%.

En este contexto, el negocio del engorde a corral es uno de los eslabones más golpeados. De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la pérdida por cabeza engordada -contabilizando costos productivos y financieros- asciende a $30.500. La suba en la tasa de interés es un golpe difícil de digerir para la actividad.

Para que los feedloteros recuperen rentabilidad, el consultor calculó que la cotización de la hacienda de consumo deberá ser superior a los $100. En la actualidad, novillitos y vaquillonas no superan los $330 por kilo vivo.

 

Continuar leyendo «Mercado interno y exportaciones: el balance 2022 de la carne vacuna da en rojo»

PELOTA PALETA | JACOBO URSO SERÁ SEDE DE LAS FINALES DE CUARTA CATEGORÍA DE LA PROVINCIA

Así lo estableció la Federación de la provincia de Buenos Aires, el próximo sábado 19 de noviembre, el club Jacobo Urso de Saladillo será sede de las finales de cuarta categoría de la provincia.
Se presentarán 12 parejas de distintos puntos de la provincia, entre ellas ciudades como: Pedro Luro, Gonzales Chaves, Castelli, La Plata, Bragado, Bolívar, Monte Hermoso, Henderson, Lamadrid, Necochea.
Por su parte Jacobo Urso de Saladillo estará representado por Leo Magi y Gastón García que intentarán ir en busca del objetivo a pesar de que tendrán una difícil tarea.
Por esto mismo, invitamos a toda la comunidad a dicho evento que se realizará mañana sábado 19 a partir de las 11hs hasta las 21hs.
Entrada totalmente gratuita.

Pino: “Cada vez son más frecuentes las amenazas contra la propiedad privada”

En el marco de un evento en el que fue distinguido por su rol de dirigente rural, destacó que estos hechos ocurren en todo el país.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que existe una escalada  en las amenazas contra el patrimonio del campo.

“En los últimos meses vemos con mayor frecuencia amenazas contra la propiedad privada, uno de los pilares fundamentales de nuestra Constitución Nacional y esto nos pone en alerta”, advirtió.

Las afirmaciones del directivo se conocieron en el marco de una distinción que recibió por su rol como dirigente del agro. “Desde la SRA venimos reclamando que el Poder Ejecutivo y el Judicial pongan un freno al avance de los pseudo mapuches que extorsionan a productores en la Patagonia”, señaló.

Y agregó: “Lo mismo sucede con iniciativas que pretenden expropiar tierras para supuestos usos comunitarios, como el proyecto de Los Caldenes en La Pampa y La Picassa en Santa Fe”. En este sentido, destacó que también se registran casos similares en el norte argentino, “con los movimientos campesinos que a veces son herramientas de intereses políticos”.

Continuar leyendo «Pino: “Cada vez son más frecuentes las amenazas contra la propiedad privada”»

DONACIÓN DE BIENES CULTURALES DE LA SRA. ALICIA CAIBAN

En la localidad de Del Carril, se reunieron la Secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, la Directora de Cultura Silvina Iturria y la Coordinadora del Museo local Romina Virgili, con la vecina Alicia Caiban, quien desea realizar la donación de una valiosa cantidad de bienes históricos y culturales al acervo patrimonial de Saladillo.
También estuvo acompañando este encuentro, el Delegado Municipal Dabel Oyhanart.
Se pudo apreciar el volumen y el buen estado de conservación de los objetos que ha resguardado la querida carrilense. Desde el Museo de Saladillo continuaremos trabajando con Alicia en nuevas entrevistas que ampliarán el fondo documental mediante la memoria oral.
Agradecemos la calidez y el compromiso de Alicia en conservar objetos que hacen a nuestra historia local.

La cebada tampoco frena su caída: perdió otras 200.000 toneladas por las heladas tardías

En el sur de Buenos Aires y La Pampa, se reportaron interrupciones en el llenado de granos y puntas de espigas quemadas. La proyección ahora es de 4 millones de toneladas para el presente ciclo.

El impacto de las condiciones climáticas adversas se extiende como un reguero de pólvora en los cultivos de fina.

En el caso de la cebada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó una vez la proyección de cosecha en 200.000 toneladas y pronosticaron un volumen de producción de 4 millones de toneladas.

La entidad advirtió que en el sur de Buenos Aires y La Pampa, las heladas tardías generaron más pérdidas, con interrupciones en el llenado de granos y puntas de espigas quemadas.

Las regiones más afectadas por la falta de humedad y las heladas tardías se concentran sobre ambos núcleos, el norte pampeano, oeste y sudeste de Buenos Aires. En estas regiones, se reportó una importante heterogeneidad en la condición de cultivo y pérdidas de área cosechable.

Continuar leyendo «La cebada tampoco frena su caída: perdió otras 200.000 toneladas por las heladas tardías»

Qatar también es anfitrión de los agroalimentos argentinos

El Senasa certificó la carne bovina que va a consumir la Selección Argentina de fútbol en tierras qataries durante la competencia.

Qatar será el centro de atención de todas las miradas por ser el anfitrión de la 22° edición del Mundial de la Federación Internacional del Fútbol Asociados (FIFA) a partir del 20 de noviembre y hasta el 18 de diciembre. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) repasamos y te contamos cuáles son los principales productos agroalimentarios exportados y certificados por el organismo sanitario nacional con destino a este país asiático.

De esta manera el Senasa avala sanitariamente la inocuidad y la calidad de los productos enviados para que consuma el equipo argentino en Qatar. Entre ellos, según el certificado sanitario emitido por el organismo argentino, se pueden encontrar distintos cortes de carne vacuna con y sin hueso.

 

Continuar leyendo «Qatar también es anfitrión de los agroalimentos argentinos»

Carne Vacuna : la producción es la segunda más importante de los últimos cinco años

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021.

Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los últimos cinco años.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el volumen de oferta vacuna de octubre se destaca como el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

De acuerdo al informe mensual elaborado por la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena vacuna al mes de octubre fue de 11.103.033 cabezas, logrando un incremento del 3,4% comparado con igual periodo del 2021. Esto significa unas 361.000 cabezas adicionales con una mayor faena en la categoría novillos que incrementó su participación en un 16,6%.

Además el relevamiento destaca que la producción de carne llegó a 2.581.613 toneladas res, superando en casi un 5% al registro del 2021 y solo un 1,6% inferior al 2020. Este volumen acumulado de producción es el segundo registro más alto de los últimos cinco años.

Continuar leyendo «Carne Vacuna : la producción es la segunda más importante de los últimos cinco años»

El gremio lácteo paraliza todas las usinas del país por la interminable crisis de Sancor

Por 48 horas, no habrá actividad en ninguna industria del sector, mientras que en la cooperativa la medida se extenderá por 72 horas.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) anunció la paralización de todas las industrias lácteas del país, como una protesta ante los problemas interminables que vive la cooperativa Sancor.

En un comunicado que difundió este miércoles por la tarde, Atilra dijo que su Plenario de Secretarios Generales, reunido en Rafaela, decidió:14

  • a) La realización de un paro total y sorpresivo de 72 horas en Sancor y de 48 horas en el resto de las empresas lácteas del sector
  • b) Facultar al Consejo Directivo para que diseñe su implementación

“Consecuentemente, el Consejo Directivo, por compartir el criterio, dispone poner en marcha la decisión contenida en los puntos a) y b)”, agrega Atilra.

Es decir, que pese a que el conflicto se circunscribe a Sancor, luego de que un nuevo intento de salvataje fracasara, la paralización de la actividad abarcará a todas las empresas del rubro.

Recuperan un tractor John Deere que había sido robado unos días atrás

El accionar policial se materializó en la mañana de este martes 15 de noviembre y tuvo lugar en un camino rural, en cercanías de la Ruta Provincial N° 43, de la localidad Buena Esperanza, provincia de San Luis.
“Como resultado de arduas tareas investigativas, logramos recuperar un tractor John Deere, que había sido denunciado como sustraído, el pasado sábado 12 del corriente mes, del interior de una estancia situada en el paraje Barrancas”, detallaron los intervinientes.Personal de la Comisaría Distrito N° 46 Beazley, labra actuaciones caratuladas preventivamente como “averiguación robo”, e interviene la Fiscalía de Instrucción N° 2, a cargo del doctor Ricardo Barbeito.

En el procedimiento participaron efectivos de la Comisaría 19° Buena
Esperanza y de la División Policía Ecológica y Ambiental, dependiente de la
Dirección General de Policía Caminera y Seguridad Vial.

Fuente: Radio Popular San Luis

La ganadería, empantanada: pese a que la carne va por detrás de la inflación, el consumo no repunta

En octubre, el corte que mas aumentó fue el asado, con 4,2%. En el último año, subió 70,8%. En este contexto, el consumo está clavado en 47 kilos por habitante. La cadena está en rojo y necesita una recomposición de precios.

En octubre, los precios de la carne vacuna aumentaron nuevamente por debajo del índice inflacionario, de acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne (Ciccra). Con un nivel de consumo que se mantiene sobre los 47 kilos por habitante, el asado registró la mayor suba en los mostradores.

En el caso de este corte, el aumento fue de 4,2% en comparación a septiembre, seguido por el cuadril, con 3,3% y nalga y paleta, con 2,3% en ambos casos. Por su parte, la carne picada subió un 1,2%. Si se extiende el análisis al último año, los aumentos también fueron por debajo de la inflación medida por el Gobierno.

Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, el precio del asado subió 70,8%, el de la carne picada aumentó 69,0%, el de la paleta, 70,6%, el del cuadril, 72,2%, y el de la nalga, 70,1%. En ese período, el alza en el  Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires fue del 87,8%.

En tanto, la caja de hamburguesas congeladas registró un incremento de 119,6% anual, producto de la recuperación que verificó a lo largo del corriente año.

Continuar leyendo «La ganadería, empantanada: pese a que la carne va por detrás de la inflación, el consumo no repunta»

TRABAJOS DE PINTURA EN COLUMNAS DE ILUMINACIÓN

La cuadrilla de pintura municipal que depende de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, esta semana realiza trabajos de preparación, acondicionamiento y pintura sobre columnas metálicas de iluminación pública ubicadas en ramblas.
Las tareas están enmarcadas en el plan de mantenimiento sostenido que lleva adelante el municipio, con el fin de mejorar la infraestructura existente en espacios públicos de Saladillo.

Inseguridad rural: las “perlitas” de un insólito robo de una casilla en San Antonio de Areco

El reconocido asesor José Jauregui cuenta lo sucedido durante el fin de semana, cuando le sustrajeron levaron un trailer para hacer pruebas veterinarias. No les querían tomar la denuncia y el equipo apareció en un peligroso barrio del conurbano.

“En el grupo de Whatsapp que tenemos entre los integrantes de la empresa, el sábado muy temprano empezaron a preguntar, pensando que era una joda, ¿quién se había llevado el trailer de la empresa de la puerta de la oficina en San Antonio de Areco (Buenos Aires)”, le cuenta José Jauregui, reconocido asesor técnico y consultor ganadero, a Infocampo.

Justamente, Jauregui había sido, quien la noche anterior, la del viernes, junto a un colega, había estacionado la casilla itinerante de Tru-Test en la puerta de la oficina y veterinaria, luego de una jornada de trabajo. Él es parte de la empresa “Datamars”, empresa madre de Tru-Test.

Tranquilamente habían dejado el vehículo, el cual porta en su interior diferentes herramientas tecnológicas para hacer pruebas. A primera vista, no parece un vehículo que pueda despertar el interés de nadie ajeno al campo. Jauregui regresó a su casa en Esperanza (Santa Fe). Muy temprano, al día siguiente, empezaría la angustia.

 

Continuar leyendo «Inseguridad rural: las “perlitas” de un insólito robo de una casilla en San Antonio de Areco»

SALOMON MANTUVO UN ENCUENTRO CON LAS AUTORIDADES DEL CLUB “ORO VERDE”

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Subsecretario de Jefatura Gabinete Ezequiel Tarabú, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Club Oro Verde, que desde hace muy poco tiempo asumieron la conducción de esta institución deportiva de nuestro medio.
El municipio de Saladillo ha venido colaborando con dicho club, lo cual fue agradecido por los integrantes de la comisión.

Coninagro tiene nuevo presidente: asumió Elbio Laucirica

El dirigente bonaerense, hasta ahora vicepresidente de la entidad, reemplaza a Carlos Iannizzotto. En el último año, de todos modos, había sido el representante de la Confederación dentro de la Mesa de Enlace.

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) anunció hoy a su nuevo presidente.

Tras la realización de la Asamblea General Ordinaria de la entidad, en la que se aprobó el balance de la misma, el dirigente bonaerense Elbio Laucirica fue elegido para comandar la entidad.

De esta manera, Laucirica, que hasta ahora venía desempeñándose como vicepresidente, asumió en reemplazo de Carlos Iannizzotto.

MIRÁ En Diputados, Coninagro propuso cambiar planes sociales por trabajo rural

De todos modos, vale mencionar que hace más de un año que Laucirica venía siendo el representante de Coninagro en la Mesa de Enlace. E incluso presidió de manera interina la entidad durante un par de meses en 2021, cuando Iannizzotto pidió licencia para lanzarse como candidato a diputado.

Continuar leyendo «Coninagro tiene nuevo presidente: asumió Elbio Laucirica»

EL INTENDENTE SALOMÓN Y EL MINISTRO NARDINI

Esta semana también es semana de gestiones en el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
Con motivo de las reuniones de equipos técnicos, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, aprovechó la oportunidad para reunirse con el Ministro de Infraestructura de la provincia, Sr. Leonardo Nardini.
El titular del Ejecutivo Municipal agradeció al Ministro el apoyo para avanzar con el convenio para la pavimentación en la Av. Frocham e intercambiar alguna opinión sobre las dificultades en la participación de empresas en las licitaciones de obras públicas. En breve se define el presupuesto provincial 2023 y habrá que estar atentos a las prioridades en condiciones de año electoral.

Aumentan las prestaciones por desempleo para trabajadores rurales de zonas desfavorables

El incremento, que regirá a partir del 1° de enero de 2023, es de hasta un 20%, según lo dispuso el Renatre.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) informó que su Cuerpo Directivo decidió incrementar hasta un 20% las prestaciones por desempleo para aquellos trabajadores que se encuentren en zonas desfavorables, a partir del 1° de enero de 2023.

“Desde el Registro buscamos todas las alternativas posibles para colaborar con aquellos que por diversas razones se encuentran en situaciones vulnerables. Es ahí donde la seguridad social debe estar aún más presente para paliar el momento particular que pasan las familias rurales”, expresó el presidente del Renatre, Roberto Buser.

Estas zonas desfavorables son las provincias patagónicas: el 20% de aumento se decidió para trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, la Antártida e Islas del Atlántico Sur; mientras que para Neuquén y Río Negro se determinó un incremento del 10%.

“Buscamos acompañar con este incremento en aquellos lugares donde, por razones climáticas resulta más complicado el trabajo en el campo, y por este motivo se ven afectados muchos trabajadores”, afirmó el Director del RENATRE, José Voytenco.

Continuar leyendo «Aumentan las prestaciones por desempleo para trabajadores rurales de zonas desfavorables»

TRABAJOS DE REPARACIÓN DE CAÑO MAESTRO

Un equipo municipal que depende de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, está realizando trabajos de reparación de un caño maestro ubicado en la intersección de Av. Rivadavia y Lope Serrano.
Por este motivo, es que se nota disminuida la presión del servicio de agua corriente hasta tanto se concluya la reparación.

Pymes y productores reclaman al gobierno sumarse a Precios Justos

Los productores apuntan a la cadena de distribución que llega a multiplicar por hasta cinco veces los precios de los alimentos.

Micro y pequeñas empresas, panaderos y unidades de productores solicitan ser parte de la discusión por los acuerdos de Precios Justos y apuntan a la cadena de distribución, que llega a multiplicar por hasta diez veces los alimentos hasta la llegada a góndola.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio de proximidad no están siendo alcanzadas por los beneficios del acuerdo de precios sobre productos de primera necesidad aplicado en el marco del programa Precios Justos.

Desde la cámara de productores operadores frutihortícolas (COMAFRU) del Mercado Central de Buenos Aires advierten que en su rubro los verdaderos formadores de precio son los mercados concentradores. Por su parte, representantes de la cámara de panaderos se reunirán con Pablo Moyano para conseguir apoyo de la CGT en el anuncio de movilizaciones por el aumento de farináceos.El Gobierno acordó congelar 1800 productos y pretende llegar a los 30.000 con un esquema de aumentos de hasta 4 por ciento mensual por cuatro meses. Las negociaciones se hicieron con 18 cadenas de supermercados con 1200 puntos de venta, a los que se suman otros 200 mayoristas y 25 cadenas del Interior. Los pequeños productores, economías regionales y unidades productivas familiares se sienten dejados afuera de la agenda del gobierno nacional en materia de discusión de precios.

 

Continuar leyendo «Pymes y productores reclaman al gobierno sumarse a Precios Justos»

¡YA COMIENZA EL MERCADO DE PULGAS DE SALADILLO!

La primera edición del Mercado de Pulgas de Saladillo tendrá lugar el domingo 20 de noviembre en el andén de la Estación de Trenes local. Los visitantes podrán encontrar una amplia diversidad de antigüedades y objetos afines como: muebles, radios, libros, relojes, accesorios de vehículos antiguos, piezas de numismática y filatelia, etc. Los puestos pertenecerán mayoritariamente a vendedores, coleccionistas y restauradores locales, pero también se sumarán expositores de diversas ciudades, como Olavarría, Azul, Chivilcoy o Cañuelas.
El Mercado de Saladillo es singular en la región, ya que es el primero en su tipo; y se prevé que tenga una edición mensual a lo largo de todo el año, comenzando a las 9 de la mañana y finalizando a las 18 horas.
Para conocer más sobre esta propuesta se puede seguir su cuenta de Instagram y Facebook: mercadodepulgassaladillo

Argencarne: los ovinos también caminan por la huella de las menores emisiones de carbono

El INTA detalló pautas para reducir la emisión de gases efecto invernadero. Entre ellas, ajustar la carga y evitar la disminución de la cobertura forrajera y la erosión del suelo.

Los sistemas pastoriles ovinos presentan un fuerte componente de secuestro de carbono, que en muchos casos operan con balance positivo.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llegó a esta conclusión a partir de un relevamiento en el sur argentino, cuyos resultados serán presentados en el marco de Argencarne, que se llevará a cabo entre el 18 y 20 de noviembre en Viedma.

Los sistemas ganaderos patagónicos en particular son de tipo pastoril. “En este caso, es cierto que existe emisión de metano del ganado, pero también hay un componente de secuestro de carbono dado por las pasturas, elementos arbóreos, los arbustos, entre otros, de su paisaje”, explicó Mauricio Álvarez, coordinador nacional del programa Carnes y Fibras del INTA.

La producción ovina no escapa a la tendencia de reducir el impacto ambiental. “Las demandas del mercado y de los consumidores tienen que ver con la relación de los sistemas de producción con el ambiente y el impacto que estos tienen sobre el cambio climático”, señaló Álvarez.

Continuar leyendo «Argencarne: los ovinos también caminan por la huella de las menores emisiones de carbono»