En el ámbito doméstico, el precio de la hacienda de reposición no sube y complica al negocio. Por el lado de las exportaciones, cayó fuerte el precio de la tonelada vendida a China y Europa.

En el marco de una charla organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), el consultor ganadero Fernando Gil describió un panorama complejo para la actividad, al analizar los valores de la hacienda de consumo y los márgenes para la producción y la industria.
Una de las variables que preocupa a esta cadena de valor es la recomposición en el precio de las categorías de consumo, frenada desde hace cinco meses.
Sobre este tema, el analista consideró que en diciembre podría registrarse una mejora, pero de menor magnitud a lo que el sector espera.
En este punto, influye la combinación de menor oferta procedente de los feedlots que se encuentran en vaciado y una mayor tracción en el consumo, a partir de la proximidad de las fiestas navideñas.
De persistir este escenario, Gil estimó que la recomposición será mayor entre febrero y marzo, cuando los corrales estén con menor ocupación y que la capacidad de consumo mejore tras el período vacacional.
COSTOS EN ALZA…
En el último año, detalló que mientras el maíz sufrió un incremento superior al 90%, la hacienda destinada a faena aumentó un 57% y la invernada 40%.
En este contexto, el negocio del engorde a corral es uno de los eslabones más golpeados. De acuerdo a datos de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), la pérdida por cabeza engordada -contabilizando costos productivos y financieros- asciende a $30.500. La suba en la tasa de interés es un golpe difícil de digerir para la actividad.
Para que los feedloteros recuperen rentabilidad, el consultor calculó que la cotización de la hacienda de consumo deberá ser superior a los $100. En la actualidad, novillitos y vaquillonas no superan los $330 por kilo vivo.
Continuar leyendo «Mercado interno y exportaciones: el balance 2022 de la carne vacuna da en rojo»














Entre octubre de 2021 y octubre de 2022, el precio del asado subió 70,8%, el de la carne picada aumentó 69,0%, el de la paleta, 70,6%, el del cuadril, 72,2%, y el de la nalga, 70,1%. En ese período, el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires fue del 87,8%.


El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Subsecretario de Jefatura Gabinete Ezequiel Tarabú, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la comisión directiva del Club Oro Verde, que desde hace muy poco tiempo asumieron la conducción de esta institución deportiva de nuestro medio.





