Tras el bajón de ventas, la maquinaria agrícola renueva expectativas con los nuevos créditos del Gobierno

El programa de Crédito Argentino subsidiará la tasa de interés en 30 puntos para los fabricantes, que podrán financiar a sus clientes al 50%.

Las empresas de maquinaria agrícola sufrieron un retroceso en sus ventas, a partir de la sequía y la dificultad creciente para acceder a líneas de financiamiento. En este contexto, los fabricantes recibieron con entusiasmo el anuncio oficial de créditos, anunciado recientemente por el ministro de EconomíaSergio Massa.

Con un fondeo de $500.000 millones, el programa Crédito Argentino brindará líneas de financiamiento para acompañar inversiones productivas, potenciar las exportaciones y sustituir importaciones. En el caso de la maquinaria agrícola, subsidiará en 30 puntos las tasas actuales, por lo cual el interés para financiar la compra de implementos quedará en el orden del 50%.

Continuar leyendo «Tras el bajón de ventas, la maquinaria agrícola renueva expectativas con los nuevos créditos del Gobierno»

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO ENTREGARÁ $440.000.- EN BECAS A TRAVÉS DEL FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES Y DEL FONDO A LA PRODUCCIÓN MUSICAL “VIBRA”

Desde la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos convocamos a artistas, artesanos y agentes culturales del partido de Saladillo a las Becas a la Creación y Formación 2022 del Fondo Municipal de las Artes, y a músicos/as a las Becas Fondo Municipal para la Producción Musical “VIBRA”, con el objeto de apoyar y promover la producción creativa local. 

La inscripción se llevará a cabo desde el 4 de noviembre hasta el 18 de noviembre de 2022. Cada postulante deberá realizarla en forma virtual mediante carga de Formulario de inscripción que se encontrará en la web oficial de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Saladillo: https://cedh.saladillo.gob.ar/ 

FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES

Se otorgarán un total de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA MIL ($ 240.000.-), distribuidos en 2 becas de PESOS ($ 120.000.-) cada una, en dos categorías:

a) Becas Individuales; y 

b) Becas Grupales. 

Las disciplinas que quedan comprendidas en la presente convocatoria son: 

• Transformación Social: Proyectos artísticos que tengan como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos. 

• Artes audiovisuales y multimedia en todas sus expresiones (Cine, Fotografía, Diseño, Animación, Video). 

• Artes plásticas en todas sus expresiones (Pintura, Dibujo, Escultura, Grabado, Arte Digital, Mural, Comic). 

• Artes Escénicas en todas sus expresiones (Teatro, Danza, Comedia musical, Clown, Circo). 

• Artesanías y Patrimonio en todas sus expresiones (Restauración, Producción artesanal, Arte textil, proyectos relacionados con el Patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles).

• Música en todas sus expresiones (Canto, Composición, Ejecución de instrumentos e interpretación, Producción musical; en todos los géneros musicales tanto eléctricos como acústicos).

VIBRA – FONDO MUNICIPAL PARA LA PRODUCCIÓN MUSICAL

Se otorgarán un total de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000.-), distribuidos en 2 becas de PRESOS CIEN MIL ($100.000.-) cada una, en dos categorías: 

a) Becas Solistas; y 

b) Becas Bandas/Ensambles  

Se podrán presentar obras musicales inéditas de cualquier género.

Bases y condiciones en https://cedh.saladillo.gob.ar/

En Entre Ríos, el pollo sostiene el empleo y las exportaciones

En la localidad de Hernandarias, el gobernador provincial, Gustavo Bordet, recorrió las instalaciones de Indavisa, una firma que faena 60.000 animales por día.

El gobernador entrerriano Gustavo Bordet estuvo en la localidad de Hernandarias, donde recorrió la planta de faena avícola “Indavisa”. Desde allí reconoció lo evidente sobre el peso que tiene el campo y la agroindustria para las economías provinciales y nacionales.

“La aviculturaes la economía regional que más empleo genera en la provincia”, dijo, a lo que agregó que, por esto, “más del 50 por ciento de las exportaciones argentinas en carne aviar son entrerrianas”.

La planta que recorrió entrerriano faena 60.000 pollos diarios, durante cinco días a la semana, lo que da una marca mensual aproximada de 1,2 millones de aves industrializadas. Allí se emplea a 400 personas.

Continuar leyendo «En Entre Ríos, el pollo sostiene el empleo y las exportaciones»

VIAJE RECREATIVO

Durante la jornada del sábado se realizó el viaje recreativo con el Instituto Niño Jesús, grupo que ganó la Copa de Egresados en la Semana del Estudiante.

El mismo estuvo coordinado desde la Dirección de Juventudes a cargo de Bernabé Ruviera.

El Belgrano Cargas se agranda con 90 nuevos vagones cerealeros

Por el aumento de los volúmenes transportados, la línea que une Salta y el Gran Rosario sumó más equipos.

El aumento de mercadería transportada por vía ferroviaria viene en aumento en los últimos años. Por citar tan solo los últimos datos, durante los 10 primeros meses del año, la línea Belgrano transportó 1,8 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo período de 2021, un 14% respecto a 2020 y de 60% a 2019.

En este sentido, con una inversión de 270 millones de pesos y dentro de la ejecución de lo que es el “Plan de Modernización del Transporte”, recientemetne, la línea Belgrano completó la entrega de 90 contenedores cerealeros de 20 pies cada uno, lo que permite cargar un par por vagón. A principios de junio se habían presentado en Córdoba los 10 primeros.

Continuar leyendo «El Belgrano Cargas se agranda con 90 nuevos vagones cerealeros»

El precio de las commodities alimenticias se mantuvo sin mayores cambios en octubre

Los precios mundiales de las materias primas alimenticias se mantuvieron estables durante octubre, según consignó hoy el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los precios mundiales de las materias primas alimenticias se mantuvieron estables durante octubre, según consignó hoy el indicador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice, que registra los cambios mensuales en los comodities de alimentos más intercambiados en el mundo, promedió 136,3 puntos en octubre, 4 décimas menos que en septiembre, registrándose una suba en los valores de los cereales que, no obstante, fue compensada por los demás productos.Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en marzo pasado, el indicador presenta una baja de 14,9% con siete meses consecutivos de merma, aunque sigue reflejando una suba de 2% en la comparación interanual.

Continuar leyendo «El precio de las commodities alimenticias se mantuvo sin mayores cambios en octubre»

Con “QR de bienestar animal”, ya se comercializa leche certificada con este sello en Argentina

Una compañía láctea trabajó con los 600 tambos proveedores de la leche para cumplir con este compromiso, que se certificó por normas IRAM.

El compromiso del bienestar animal es un importante desafío para la producción pecuaria en el mundo. Asumirlo y ponerlo en práctica implica un gran cambio de paradigma.

Sin embargo, importantes empresas lo tienen como “un norte” de trabajo y ya trabajan en ello. En Argentina, una compañía láctea abordó, a la largo de dos años, con sus 600 tambos que le reportan leche, el “Compromiso Bienestar Animal”, el cual fue certificado bajos normas IRAM. Infocampo estuvo en el lanzamiento de este programa, esta semana.

Continuar leyendo «Con “QR de bienestar animal”, ya se comercializa leche certificada con este sello en Argentina»

El maíz tardío concentra todas las esperanzas: una campaña para sacarle el jugo a cada milímetro

El panorama para este año se encuentra marcado por la falta de agua. En este contexto, afinar el manejo es la única estrategia para lograr planteos exitosos.

ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL SIN FINES DE LUCRO, INTEGRADA POR UNA RED DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE ADOPTARON E IMPULSARON LA DIFUSIÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA

Días atrás, Fernando Ross (INTA Barrow) y el asesor Gustavo Thiesser pasaron por Agenda Aapresid para conversar sobre los puntos críticos a considerar en la nueva campaña demaíz en el Sur de Buenos Aires.

Para completar el escenario, Lucas Borras, de Corteva, y el productor Aapresid del sudeste de Córdoba, Jorge Mazzieri, hablaron deestrategias para maíz tardío en zona núcleo.

Continuar leyendo «El maíz tardío concentra todas las esperanzas: una campaña para sacarle el jugo a cada milímetro»

Agtech: el conocimiento, la clave para eludir los “cuellos de botella” de la transformación digital

Un experto de INTA Manfredi indica que es «imprescindible» informar a los productores y técnicos sobre las diferencias, ventajas y beneficios de las tecnologías.

La producción agropecuaria atraviesa una fuerte transformación digital. De acuerdo a Diego Villarroel (Foto), especialista del INTA Manfredi, y tomando de una encuestra hecha por el INTA, 9 de cada 10 productores o asesores utilizan una agtech o una app para tomar decisiones en tiempo real, a campo, ya sea climática, para monitoreo, muestreo, para regulación de máquinas o para el seguimiento de la maquinaria.

Según Villarroel, hay un par de “cuellos de botella” que pueden estar impidiendo la mayor adopción tecnológica.

Continuar leyendo «Agtech: el conocimiento, la clave para eludir los “cuellos de botella” de la transformación digital»

Defender la curva de pesos, ¿misión imposible?

Te lo adelantamos: la inestabilidad de los bonos en pesos se mantuvo, obligando al BCRA a comprar para defender precios; ¿Cómo puede seguir esta película?

Defender la curva de pesos, ¿misión imposible?

Hace muchos meses que el mercado tiene sus expectativas desancladas sobre la macro local, generando un crecimiento constante de la nominalidad de tasas e inflación.

Si bien el ritmo de incremento en los precios minoristas se redujo levemente y los tipos de cambio oficial y financieros operan en un contexto de relativa calma, nadie puede proyectar el statu quo por más de un mes vista. 

El horizonte de inversión como consecuencia de las expectativas de los inversores es cada vez menor. El calendario electoral tampoco ayuda, y la búsqueda de un plan de estabilización va en este sentido. Todo esto enmarcado en un contexto donde nos vamos acercando al año electoral que congela las posibilidades de ver cambios de fondo.

Continuar leyendo «Defender la curva de pesos, ¿misión imposible?»

CREA, como miembro asociado al proyecto, comparte las pautas para encarar restricciones hídricas

Monitorear de manera sistemática el stock y la tasa de crecimiento del pasto es una tarea fundamental para evitar quedarse sin ese recurso o bien subaprovecharlo, además de anticiparse a futuros problemas generados por posibles desbalances entre la oferta y la demanda.
 

Continuar leyendo «CREA, como miembro asociado al proyecto, comparte las pautas para encarar restricciones hídricas»

VENCIMIENTOS DE NOVIEMBRE

La Oficina de Ingresos comunica los próximos vencimientos
10/11 Serv. Urbanos y/o Sanitarios – Cuota 11
18/11 Ocupación o Uso de Esp. Público – Cuota 10
22/11 Cons. Rep. Y Mej. Red Vial – Impar – Cuota 6
23/11 Seguridad e Higiene – Monotributo – Cuota 5
23/11 Seguridad e Higiene – Inscriptos – Cuota 10
 Si sos R. Inscripto recordá presentar las DDJJ. Descargala desde nuestra web ..g., completala y enviala a @.. o a nuestro wpp 2344-469892
#vencimientos #haciendasaladillo #2022 #munisaladillo #seguinosig #noviembre
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Ni el ajo se salva: la AFIP incautó 891 toneladas de esa hortaliza durante un operativo junto a la Policia Federal

El organismo constató la existencia de la mercaderia valuada en 35.640.000 pesos que carecía de la documentación respaldatoria

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), desarticuló una supuesta maniobra fraudulenta en la comercialización y producción de ajo en la provincia de Mendoza.

El organismo conducido por Carlos Castagneto denunció a un contribuyente que no pudo acreditar la propiedad ni el origen de la mercadería. Por ese motivo, se interdictaron 891 toneladas de esa hortaliza, valuadas en 35,6 millones de pesos, con la colaboración de miembros de la Policía Federal Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Continuar leyendo «Ni el ajo se salva: la AFIP incautó 891 toneladas de esa hortaliza durante un operativo junto a la Policia Federal»

ALUMNAS DEL C.F.R «LAS MARGARITAS» VISITARON LA PLANTA DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Alumnas del Centro de Formación Rural «Las Margaritas»  visitaron la Planta de Clasificación de Residuos en el marco del proyecto institucional sobre gestión de residuos para su posterior reciclado.
Esta jornada de educación y concientización sobre la gestión integral de los residuos está orientada a generar el hábito de separación de los mismos, principalmente, en los jóvenes quienes son los que tienen que trabajar para un futuro mediante acciones que cuiden nuestro ambiente.

OBRAS CON FONDO EDUCATIVO MUNICIPAL

El municipio de Saladillo, comprometido desde el comienzo de la gestión con la educación, sigue avanzando a través del Fondo Educativo Municipal con las obras pautadas para el 2022.
En esta oportunidad se dio comienzo a la realización del playón para usos múltiples en el marco de los 25 años de aniversario del JIRIMM N° 2 que funciona en la Escuela Primaria N° 34 en el Paraje La Barrancosa.

Pronóstico de lluvias hasta el 16 de noviembre

Pronóstico del tiempo

Durante el fin de semana, sobre el centro del país, se registrarían temperaturas en ascenso, vientos leves a moderados del sector noreste y aumento de la nubosidad.
Se prevé tiempo inestable sobre el sur de Cuyo.
En el norte del territorio se prevé ambiente cálido y húmedo con vientos débiles del sector noreste y temperaturas en ascenso.

En la Patagonia, se registrarían vientos moderados del sector oeste con abundante nubosidad. Hay probabilidad de algunas lluvias y lloviznas sobre Chubut (oeste).

Sobre la porción centro del país se espera aumento de la nubosidad con vientos moderados del sector noreste y ambiente inestable hacia el oeste.
Hay probabilidad de algunas lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo (sur), La Pampa (oeste) y Río Negro (este).

Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 16 de noviembre»

EL PROYECTO “RODEN” FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL

Creado por el Diseñador Industrial Indalecio Sabbioni, es una propuesta que acerca nuevas tipologías de bicicletas en formato de “Open Source” (La descarga de los diseños es libre desde su página web).
¡El objetivo principal según Indalecio es que “todo el mundo las adopte, las comercialice y que se vuelvan masivas!”. Dentro de sus diseños se destaca el modelo Duetta el cual ya se encuentra en producción y fue reconocida con el sello al Buen Diseño Argentino 2022.
En este caso fue recibido por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime, quienes le entregaron el decreto donde se declara de Interés Municipal, previo a su viaje a la exposición del 4to Foro Argentino de la Bicicleta.
¡Éxitos Inda!

El INTA consolida su rol estratégico en el desarrollo del cannabis

Con 25 proyectos distribuidos en todo el territorio nacional, el Instituto promueve la articulación público-privada para la expansión de toda la cadena de valor de cannabis medicinal y avanza con el estudio del cáñamo industrial. Avances del proyecto del INTA Patagonia Norte con la Asociación Civil Ciencia Sativa (ACCS) –que trabajan en la inscripción de la primera variedad argentina en el INASE– y del convenio del INTA Pergamino con la empresa Pampa Hemp –quienes se enfocan en el mejoramiento de la especie para lograr un banco de semillas del cultivo– serán presentados en Expo Cannabis.

La planta de cannabis se utiliza desde hace siglos en distintas culturas alrededor del mundo para diferentes fines, entre ellos, el medicinal. La investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados tiene oficialmente solo cuatro años en la Argentina, desde la sanción de la ley nacional 27.350. Y es “la Ley de Cannabis medicinal” –nombre que recibe la norma sancionada en 2017– el marco legal imprescindible para el estudio de Cannabis spp. bajo estándares de calidad y control, mediante la investigación científica y estudios agronómicos.

Continuar leyendo «El INTA consolida su rol estratégico en el desarrollo del cannabis»

Por qué la agricultura variable es un camino de ida

La segunda edición de Sembrar Saber volvió a reunir a todos los que forman parte de la agricultura de precisión. Los que aportan datos, los que los interpretan y quienes toman decisiones en el lote se unieron en un solo espacio para debatir en torno a una forma de producir que ya es tendencia.

Hace pocos días, el Congreso “Sembrar Saber” reunió a más de 1.000 asistentes online que siguieron atentamente los aportes realizados por los 18 oradores que, distribuidos en 4 bloques temáticos, lograron abordar la agricultura variable desde todas las miradas posibles. La conclusión: se trata de una forma de producir en crecimiento que irá consolidándose cada vez más. La forma de llevarla adelante es entre todos: proveedores de insumos y tecnologías, asesores y productores.

Continuar leyendo «Por qué la agricultura variable es un camino de ida»

«En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles»

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se demostrará que los modelos de producción de la Argentina «son sostenibles y de calidad».

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se demostrará que los modelos de producción de la Argentina «son sostenibles y de calidad».

Continuar leyendo ««En la COP27 vamos a demostrar que nuestros modelos de producción son sostenibles»»