Tecoma stans, más conocido como Guarán amarillo. Especie nativa de América. Caduca, de vistosa floración de un color intenso. Ejemplares existentes en Espacios Verdes como ramblas, plazas y veredas de nuestra ciudad.

Información actualizada del campo bonaerense
Tecoma stans, más conocido como Guarán amarillo. Especie nativa de América. Caduca, de vistosa floración de un color intenso. Ejemplares existentes en Espacios Verdes como ramblas, plazas y veredas de nuestra ciudad.


Las dificultades para acceder al mercado de divisas para las empresas argentinas impacta en todos los niveles del agronegocio.
En este contexto, el Gobierno anunció a mediados de octubre el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que sustituye al anterior Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).



La nueva junta directiva, liderada por Quiroga, continuará trabajando en línea con los objetivos estratégicos de la cámara en términos de sostenibilidad, comunicación, sinergia público-privada, seguridad y promoción de las BPA.

Este domingo por la mañana informan fuentes de Seguridad bonaerenses que el hombre que fue asesinado de un disparo en el pecho en la Autopista Panamericana cuando se resistió al robo de su moto es Andrés Blaquier, de 62 años, integrante de una de las familias de mayor fortuna del país, incluida en el puesto 24 del ranking Forbes de 2020, con un patrimonio de 490 millones de dólares.
Mientras que el eje de la actividad familiar está en el Ingenio Ledesma, en la provincia de Jujuy, donde sus primos son parte del directorio y accionistas, y se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años, dentro del esquema empresario Andrés Blaquier era director de Negocio Agropecuario de la compañía que en su momento supo llamarse La Biznaga.
«Tiene tres campos en la Provincia y uno en Entre Ríos, controla 52.000 hectáreas y siembra 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería«, contaba el mismo Blaquier sobre su actividad durante una entrevista a AgroEmpresario, en 2016. Decía en ese entonces que habían adquirido las últimas tierras en 2000, en Pehuajó. «Toda la producción agrícola nuestra es sustentable», afirmaba.

Piden postergar el troceo obligatorio que determina el final de la media res

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) anunció que desde el lunes se iniciará un paro en la producción de carne. Esto es por la implementación del troceo obligatorio en la industria frigorífica, que deja a las plantas más pequeña fuera de juego.

La falta de agua suma un problema de peso en la producción ganadera bonaerense. Tras un invierno muy seco, con gran cantidad de heladas acumuladas, escasas precipitaciones y una primavera retrasada, gran parte de los rodeos se encuentran con una baja condición corporal.

La disputa entre los frigoríficos y matarifes que abastecen al consumo interno y los exportadores por la implementación del “troceo” de la media res, una medida decidida por el Gobierno nacional con el aval de quienes venden al exterior, llegará a un punto máximo en las próximas horas.

En el año del Mundial de fútbol de Qatar, Tandil también quiere obtener su trofeo global: en el marco del festival Chacinar 2022, presentarán el salame más largo del mundo.
Continuar leyendo «Tandil también quiere ser campeón mundial: harán el salame más largo del mundo»

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció ante la Justicia Federal a la empresa El Cerco, por maniobras de subfacturación de ventas al exterior a una firma perteneciente al mismo grupo económico.

“¡El sur también existe!”, pareció gritar a los cuatro vientos Cecilia Fernández Gotti, santacruceña, productora ovina y amante de los caballos, cuando recibió la propuesta para ser la primera mujer (junto a Agustina Díaz Velez) subcomisaria de pista, en la última Exposición Rural de Palermo (en la foto, con un handy en la mano)
Funcionarios municipales participaron en el Ministerio de Educación de la Nación de una jornada de trabajo para la implementación del convenio tripartito, firmado entre la Nación, la Provincia y la Municipalidad, a través del cual se acordó la construcción de la Escuela Secundaria Nro 1 de Del Carril y el Jardín 908 de Saladillo Norte.
A la fecha, la siembra de maíz cubre el 21,8 % del área estimada a nivel nacional, registrando un avance intersemanal de 4,8 % y una demora respecto de la campaña 2021/22 de -5,8 p.p. Las lluvias registradas esta semana en gran parte del área agrícola permitieron mejorar la condición hídrica Optima/Adecuada en 7,7 p.p. respecto a la semana previa, alcanzando dicha condición al 58 % de los cuadros. Por otro lado, la condición de cultivo Regular/Mala marcó un leve retroceso de 1 p.p., aunque en los próximos días este efecto podría verse incrementado dada la mejora en la condición hídrica mencionada y teniendo en cuenta que la gran mayoría de los cuadros ya sembrados se encuentran entre emergencia y expansión foliar.
Continuar leyendo «Las lluvias de los últimos días mejoran los niveles de humedad de los perfiles»

En un contexto marcado por la seca y las sospechas de resistencias, el 2 de noviembre, en Arroyo Venado (Bs As), la Red de Manejo de Plagas de Aapresid convoca a especialistas para hablar de estrategias de manejo de enfermedades en trigo.
En una campaña marcada por la falta de precipitaciones, más que nunca deben ajustarse todos los detalles de manejo para obtener buenos rendimientos. En este sentido, las enfermedades son un componente reductor clave y su manejo no solo debe centrarse en qué fungicida a usar o en qué momento aplicar.
Continuar leyendo «‘Cuidar cada espiga’: Aapresid lidera una jornada sobre enfermedades en trigo»
Ya con la mira puesta en la Casa Rosada, el jefe de Gobierno porteño dialogó con Agrofy News sobre un plan para que el agro crezca un 50 % durante su mandato

Todavía no salió de su boca, pero es un secreto a voces que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, trabaja para ser presidente en 2023. Se mueve en todo el territorio y el sector productivo es un lugar del cual le gusta tomar bandera.
El Intendente Salomón acompañado por el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Prof. Nahuel Tiseira, mantuvo un encuentro de trabajo con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio” de Saladillo, entre los que se encontraban la Directora del establecimiento Prof. Laura Tenca, el Presidente de la Cooperadora Marcelo y la Alumna Maitena Bruno. Entre los temas tratados en el encuentro, se analizaron varias actividades que tiene previsto llevar adelante esta escuela en los próximos días, incluyendo un viaje previsto a la ciudad de Bariloche de un contingente de alumnos donde se expondrá el denominado Proyecto Pantera desarrollado íntegramente por esta institución educativa.
Piden postergar el troceo obligatorio que determina el final de la media res

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) anunció que desde el lunes se iniciará un paro en la producción de carne. Esto es por la implementación del troceo obligatorio en la industria frigorífica, que deja a las plantas más pequeña fuera de juego.

Unos 200 productores se acercaron al Centro Cultural Medasur, de Santa Rosa, para reclamar por el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal

La acción desarrollada por los productores rurales que viajaron a Santa Rosa junto a dirigentes rurales impidió seguir avanzando con el proyecto de creación del Parque Nacional El Caldenal, pese a tener un despacho favorable por unanimidad en la Legislatura pampeana.
Continuar leyendo «Productores lograron frenar la expropiación de 108.000 hectáreas en La Pampa»
