Industrias aceiteras: en Argentina pueden procesar 70,4 millones de toneladas anuales al máximo de capacidad

En Argentina existe capacidad para industrializar 213.418 toneladas diarias de oleaginosas. La utilización de la capacidad instalada activa de la industria aceitera alcanzaría el 61% en el 2022, con un 39% de capacidad ociosa.

Continuar leyendo «Industrias aceiteras: en Argentina pueden procesar 70,4 millones de toneladas anuales al máximo de capacidad»

Flumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas

La molécula herbicida fue descubierta e introducida al mercado por primera vez por Sumitomo Chemical. Cuáles son sus ventajas en relación a otros principios activos.

Con la siembra de soja y de la gran mayoría de los lotes de maíz todavía por comenzar, se impone el momento de dejar los lotes “limpios” de malezas, para evitar la competencia con los cultivos que perjudique los rindes.

Continuar leyendo «Flumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas»

Ganadería 4.0: drones y satélites para medir el pasto, un “click” productivo hacia más sustentabilidad

En el 4° Punto de Encuentro de Jóvenes que organizó el IPCVA en Buenos Aires, dos expertos hablaron sobre la importancia de incorporar tecnología para producir más, pero con menos huella de carbono.

Las demandas de una producción más amigable con el ambiente crecen a nivel global, impulsadas fundamentalmente por las nuevas generaciones.

Por eso, es uno de los ejes que eligió este año el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), para abordar durante sus Puntos de Encuentro de Jóvenes que ha ido organizando en diferentes momentos del año.

Continuar leyendo «Ganadería 4.0: drones y satélites para medir el pasto, un “click” productivo hacia más sustentabilidad»

Bahillo negó nuevas intervenciones en la cadena del trigo y prometió medidas para paliar la sequía

“No hay en el horizonte ideas sobre modificar las reglas de juego que ya están planteadas”, dijo el secretario de Agricultura en una reunión con molineros y exportadores.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó este jueves por la tarde la reunión a la que fueron convocados integrantes de la cadena del trigo, con el fin de evaluar la crítica situación que atraviesa este cultivo a raíz de la sequía y las heladas.

Continuar leyendo «Bahillo negó nuevas intervenciones en la cadena del trigo y prometió medidas para paliar la sequía»

Además de las brechas de rendimiento, el agro busca reducir también la brecha digital

Como parte de un encuentro organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino, se puso a la necesidad de mejorar la conectividad rural como un aspecto prioritario para impulsar más producción y arraigo.

Productor con laptop en el campo

En una cita dedicada a la comunicación, el Consejo Agroindustrial Argentino organizó el encuentro “Conectividad Digital Rural”, con sedes presenciales en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Bahía Blanca, y “streaming” hacia todo el país.

Continuar leyendo «Además de las brechas de rendimiento, el agro busca reducir también la brecha digital»

Una buena en medio de la sequía: se inundaron las Cataratas del Iguazú y mejora el nivel del Paraná

Todavía no se pronostica una finalización para la gran bajante, pero los niveles de los ríos de la gran cuenca van recuperando caudal.

Las lluvias significativas en el área de la Cuenca del Plata (este de Paraguay, provincia de Misiones, cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú, cuenca media y baja del río Iguazú y parte de la alta cuenca del río Uruguay) que se registraron en los últimos días, implicaron mejoras en relación a las observadas durante el período (2020-21).

Continuar leyendo «Una buena en medio de la sequía: se inundaron las Cataratas del Iguazú y mejora el nivel del Paraná»

RECONOCIMIENTO A LAS MADRES DE MALVINAS

La Municipalidad de Saladillo invita a ud. al reconocimiento a las Madres de los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas, el lunes 17 de octubre, a las 12 horas en el Monumento a La Madre.
Plaza Principal sobre calle Moreno.
Su presencia es muy importante.

Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: «Es para evitar pagar los derechos de exportación»

Las autoridades brasileñas advirtieron sobre los riesgos sanitarios de la operación

Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: "Es para evitar pagar los derechos de exportación"

La Policía Federal de Brasil informó que productores agropecuarios argentinos traficaban hacia ese país cargamentos de soja mediante embarcaciones a través del Río Uruguay, y que lo hacían para evitar declarar impuestos y ejercer lavado de dinero con la venta del producto a cooperativas del estado brasileño de Río de Grande do Sul.

Continuar leyendo «Brasil desarticuló una banda que contrabandeaba granos desde Argentina: «Es para evitar pagar los derechos de exportación»»

Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo

Solo se implantaron 150.000 hectáreas; preocupa que el periodo crítico ocurra en la primera quincena de enero.

Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo

La campaña de maíz de primera concluyó luego de alcanzar la fecha límite para la ventana de siembra. El área que se destinó a este cultivo es muy inferior a lo habitual.

Continuar leyendo «Finalizó la siembra de maíz temprano y solo se sembró un 10 % en la zona núcleo»

Qué opinan los pioneros de la siembra directa sobre el regreso de la labranza

«El atajo de la labranza se toma ante la necesidad de sobrevivir en el negocio», comentó German Fogante, socio de Aapresid, quien advirtió sobre las consecuencias negativas de esta decisión

Qué opinan los pioneros de la siembra directa sobre el regreso de la labranza

Si bien el reciente Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, muestra un “repunte” del área bajo siembra directa (que pasó del 89% en 20/21 al 90% en 21/22), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) advierte sobre los riesgos de un posible avance de las labranzas. De hecho, el mismo informe revela que mientras en algunas zonas el área en directa llega al 98%, en otras apenas araña el 70%.

Continuar leyendo «Qué opinan los pioneros de la siembra directa sobre el regreso de la labranza»

Nuevos Precios Cuidados: cuáles son ahora los productos más baratos del acuerdo

La lista se relanzó esta semana en versión reducida, pero con más primeras marcas y algunas «gangas».

 Precios Cuidados acaba de relanzarse en las principales cadenas de supermercados del país con un listado de productos muy distinto al que rigió hasta el 7 de octubre, y con ofertas llamativas.

Continuar leyendo «Nuevos Precios Cuidados: cuáles son ahora los productos más baratos del acuerdo»

Para De Mendiguren, el congelamiento de precios «no es la solución» para frenar la inflación

El secretario de Industria consideró necesario «preservar el salario», pero cuestionó a quienes impulsan un congelamiento de precios.

 El secretario de Industria, José de Mendiguren, advirtió que el congelamiento o control de precios «no es la solución al problema de la inflación».

Continuar leyendo «Para De Mendiguren, el congelamiento de precios «no es la solución» para frenar la inflación»

Cierre estable para los precios de la soja y al alza para los cereales en Chicago

La soja cerró casi sin cambios en el mercado de Chicago debido al nuevo dato de inflación en Estados Unidos, mientras que los cereales concluyeron la sesión al alza por la inestabilidad en la zona del Mar Negro.

La soja cerró casi sin cambios en el mercado de Chicago debido al nuevo dato de inflación en Estados Unidos, mientras que los cereales concluyeron la sesión al alza por la inestabilidad en la zona del Mar Negro.

Continuar leyendo «Cierre estable para los precios de la soja y al alza para los cereales en Chicago»

Idígoras: “No vamos a compartir ninguna medida restrictiva contra las exportaciones”

Ante un escenario de menor cosecha, los exportadores ratificaron que las medidas oficiales no deben afectar a la exportación. Hasta el momento, hay contratos por 9 millones de toneladas para el trigo 2022/23.

Gustavo Idigoras

La caída en las proyecciones de cosecha para el trigo 2022/23, además de encender luces de alarma en la cadena de valor del cereal, preocupa a los exportadores.

Continuar leyendo «Idígoras: “No vamos a compartir ninguna medida restrictiva contra las exportaciones”»

El financiamiento bancario, otro ítem en el que sobresale el campo argentino

Un informe de la Fundación Mediterránea señala que el otorgamiento de créditos muestra una tasa real de crecimiento de entre el 25% y 30% interanual. Y que en una década, el sector pasó a representar del 9,8% al 12,5% del stock total prestado por los bancos.

El rol protagónico que tiene el campo argentino como sostén de la economía argentina, también se comprueba en el crecimiento que ha tenido en lo que respecta al financiamiento bancario.

Continuar leyendo «El financiamiento bancario, otro ítem en el que sobresale el campo argentino»

Trigo: en la zona núcleo, las heladas ya redujeron un 50% el rinde promedio

Se esperan rendimientos por debajo de los 20 quintales, aun peores que los de la campaña pasada que fueron malos. Sería el valor más bajo en al menos 12 años.

El trigo está de mal en peor en la zona central del país. No solo la falta de humedad generaron un recorte fuerte de la estimación de rendimiento, también se sumó el daño de la helada tardía, producida el 9 de octubre, otro factor de reducción de la producción.

Continuar leyendo «Trigo: en la zona núcleo, las heladas ya redujeron un 50% el rinde promedio»