El peso medio de faena llegó a 237 kilos: “El mejor valor en 100 años”, según el Gobierno

El peso medio de septiembre estuvo cinco kilos por encima del año pasado. La apuesta por la recría del año pasado, comienza a repercutir en los animales de esta temporada.

El peso medio de faena en septiembre llegó a 237 kilos, cinco kilos más que el año pasado, y representó el mejor registro de los últimos 32 años, según un informe de la consultora AZ Group elaborado en base a datos oficiales.

Continuar leyendo «El peso medio de faena llegó a 237 kilos: “El mejor valor en 100 años”, según el Gobierno»

Un niño de dos años fue aplastado por la rueda de un tractor

En la mañana de este miércoles 12 de octubre, un nene de dos años fue aplastado por la rueda un tractor en zona de Las Tolderías, más precisamente en Lote Necochea, en la provincia de Chaco.

La Policía tomó conocimiento del accidente a través de la Directora del hospital Enrique V. de Llamas, Emilia Parra, quien solicitó el acompañamiento de un móvil policial a Las Tolderías.

Continuar leyendo «Un niño de dos años fue aplastado por la rueda de un tractor»

Rusia escribe a la ONU que está dispuesta salirse del acuerdo sobre granos del mar negro

Moscú ha expresado su preocupación a Naciones Unidas por el acuerdo sobre las exportaciones de grano del mar Negro, y está dispuesto a rechazar su renovación el próximo mes a menos que se atiendan sus demandas, dijo el jueves a Reuters el embajador ruso en la ONU en Ginebra.

Moscú ha expresado su preocupación a Naciones Unidas por el acuerdo sobre las exportaciones de grano del mar Negro, y está dispuesto a rechazar su renovación el próximo mes a menos que se atiendan sus demandas, dijo el jueves a Reuters el embajador ruso en la ONU en Ginebra.

Continuar leyendo «Rusia escribe a la ONU que está dispuesta salirse del acuerdo sobre granos del mar negro»

Alerta por la ocurrencia de heladas tardías en la zona núcleo

Según el Instituto de Clima y Agua del INTA, entre jueves y viernes se prevén heladas sobre el centro y sur de Buenos Aires y en la Patagonia.

Las heladas son una de las adversidades climáticas que, en mayor o menor medida, están presente en cada campaña agrícola. En agronomía, el concepto de helada agrometeorológica corresponde al descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3°C registrados a 1.5 metros en abrigo meteorológico. Este umbral está asociado a valores de temperatura cercanos o inferiores a los 0°C a nivel del suelo, que darán las condiciones para la ocurrencia de helada.

Continuar leyendo «Alerta por la ocurrencia de heladas tardías en la zona núcleo»

Atilra hará mañana un paro en SanCor por 24 horas y hay temor que el conflicto se extienda a todo el sector lácteo

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina realizará una medida de fuerza con cese de actividades en la planta de Sunchales, Santa Fe, por no haber definiciones sobre el fideicomiso para la cooperativa.

Atilra pidió a los trabajadores de la láctea SanCor que no escuchen «voces ajenas» al gremio ni dar sustento a «versiones exógenas» sobre el futuro de la empresa

Continuar leyendo «Atilra hará mañana un paro en SanCor por 24 horas y hay temor que el conflicto se extienda a todo el sector lácteo»

Tasas de interés, falta de agua y menores salarios, un combo letal para los feedlots

Los engordadores estimaron que entre costos productivos y financieros, pierden $ 26.800 por cabeza engordada.

La suba en la tasa de interés sigue erosionando el negocio del feedlot, que si bien se mantiene en niveles de encierre más elevados en relación al año pasado, no logra repuntar.

Continuar leyendo «Tasas de interés, falta de agua y menores salarios, un combo letal para los feedlots»

Aplicó herbicidas solo donde le indicó el dron y se ahorró 6.000 dólares en un lote

Fernando Solari tenía manchones de avena negra en un lote de trigo de 50 hectáreas. Lo voló con DroneScope.ag y aplicó solo en las 20 hectáreas donde estaban las malezas. Sin mayores complicaciones y con un equipo de pulverización tradicional logró un gran ahorro. 

Fernando Solari, es ingeniero agrónomo, productor y, ante todo, un hombre con experiencia. Luego de ser director de tecnología en el Grupo Los Grobo, a sus 74 años se ocupa de gerenciar los campos de la familia en la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires. Continuar leyendo «Aplicó herbicidas solo donde le indicó el dron y se ahorró 6.000 dólares en un lote»

Energía positiva: el bioetanol y el biodiésel van por nuevos récords

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó las cifras en lo que va del año para ambos biocombustibles y proyectó cuáles son las marcas máximas que batirán en el cierre de 2022.

biocombustibles

Los biocombustibles cerrarán un año récord en Argentina: un máximo productivo en el caso del bioetanol, y el mayor ingreso de divisas de la historia en lo que corresponde al biodiésel.

Continuar leyendo «Energía positiva: el bioetanol y el biodiésel van por nuevos récords»

SE LICITA LA EXPLOTACIÓN DEL BUFFET DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS, UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA QUIENES QUIERAN EMPRENDER

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo se informa que es oficial la licitación pública N° 19/22 que tiene por objeto la “Concesión del Salón Comercial de la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Saladillo” todo conforme al pliego de bases y condiciones obrante en el expediente municipal N°5013/22.

El Pliego se venderá desde el 1 de octubre de 2022 hasta el día 28 de octubre de 2022 inclusive hasta las 12 hs, en la Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, sito en Av. Belgrano y Sarmiento.

El valor del pliego es de $ 1.395,00 y la visita a las instalaciones se podrá realizar desde el 17 de octubre de 2022 al 21 de octubre de 2022.

La presentación de las ofertas es en la Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, hasta el 28 de octubre de 2022 a las 11:30 hs. Mientras que la apertura de sobres será en la Municipalidad de Saladillo sito en Av. San Martín 3151, a las 12.00 horas del día 28 de octubre de 2022.

Semana Mundial del Huevo: Argentina, en el “top five” de consumo a nivel global

Cada argentino se alimenta, en promedio, con unos 300 huevos por año. El mayor consumidor del planeta es México. Cuáles son los beneficios que tiene para la salud.

Desde el pasado lunes 10 y hasta el próximo viernes 14, se está celebrando la Semana Mundial del Huevo.

Y un aspecto relevante, en el caso de Argentina, es que está dentro de los cinco mayores consumidores a nivel global, con un promedio de 300 unidades, por año, per cápita.

Continuar leyendo «Semana Mundial del Huevo: Argentina, en el “top five” de consumo a nivel global»

C.U.R.S.: CONVOCATORIA DOCENTE PARA EL PROGRAMA UBA XXI

El Centro Universitario Regional de la ciudad de Saladillo, convoca a profesionales interesados en desempeñarse como Docente – Tutor del Programa de Educación a Distancia UBA XXI de la Universidad de Buenos Aires, en la materia Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado.

Los aspirantes deben poseer título universitario correspondiente al Profesorado o Licenciatura en Historia,
Ciencia Política o carreras afines al área de las ciencias sociales.
Acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de selección.
Los aspirantes preseleccionados deberán defender pública y oralmente su propuesta didáctica en la fecha establecida ante una comisión de evaluación integrada por el Profesor Titular de la cátedra a la que se presenta y por la Dirección del Programa.
-Presentar Curriculum Vitae en la Subsede del Programa UBA XXI, sita en Zamorano 2960 (CURS). Dicha presentación se realizará entre el 6/10/2022 y el 22/10/2022 en el horario de 8 a 17hs.

C.U.R.S.: TALLER SOBRE VENTAS POR INTERNET

El CURS informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller “Venta por Internet” del Programa Punto Digital. Para inscribirse concurrir al Centro Universitario (Zamorano 2960) de lunes a viernes de 8.30 a 17 hs.
Día del Taller: jueves 20 de octubre, 14 hs en el CURS.
Público destinatario: emprendedores locales – personas adultas con conocimientos mínimos de internet y manejo de smartphone.
Contenidos:
Diferencias entre comercio tradicional y negocios digitales.
Identidad de marca.
Contenidos para publicaciones. ¿Cómo y qué publicamos?
Planificaciones y horarios.
Uso de hashtags.
Producción de fotografías y videos: ¿cómo mostrar el producto?
Redes sociales y tiendas virtuales.
@CURS.Saladillo @CEDHSaladillo @MuniSaladillo
#YoEstudioenSaladillo #CursSaladillo #Educacion #CEDHSaladillo #MunicipalidaddeSaladillo #MejorConVos #Saladillo

Alerta amarilla por la resistencia a fungicidas: uno de cada diez productores detectó problemas

Esta situación afecta a los principales cultivos: trigo, soja, maíz y cebada; además, se mostró un predominio de triazoles y estrobilurinas

Alerta amarilla por la resistencia a fungicidas: uno de cada diez productores detectó problemas

CAMPANA, Buenos Aires.- La resistencia a los fungicidas tomó protagonismo entre productores y asesores técnicos por la importancia de la problemática. En el marco del Simposio Internacional de Resistencia a Fungicidas, que organizó UPL, se analizó la percepción en el campo.

Continuar leyendo «Alerta amarilla por la resistencia a fungicidas: uno de cada diez productores detectó problemas»

Economía mundial: para el FMI, “lo peor está por venir”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre un empeoramiento de las perspectivas económicas mundiales, debido a que los esfuerzos para manejar la inflación más alta en décadas pueden aumentar el daño ocasionado por la guerra en Ucrania y la desaceleración económica china.

El FMI recortó su pronóstico de crecimiento global para el próximo año a 2,7%, desde el 2,9% informado en julio y el 3,8% consignado en enero, y agregó que ve una probabilidad del 25% de que el crecimiento se desacelere a menos del 2%

Continuar leyendo «Economía mundial: para el FMI, “lo peor está por venir”»

C.U.R.S.: TALLER SOBRE HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

El CURS informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller “Herramientas para la búsqueda de empleo” del Programa Punto Digital. Para inscribirse concurrir al Centro Universitario (Zamorano 2960) de lunes a viernes de 8.30 a 17 hs.
Día del Taller: jueves 20 de octubre, 12 hs en el CURS.
Público destinatario: personas en búsqueda de empleo.
Contenidos:
Curriculum Vitae (CV): Qué es y cómo redactar su contenido, formatos, qué hacer y qué no.
Carta de presentación: Qué es, cómo redactar y su finalidad.
LinkedIn: Mi perfil, palabras claves y recomendaciones.
Entrevista: preparación y preguntas.
@CURS.Saladillo @CEDHSaladillo @MuniSaladillo
#YoEstudioenSaladillo #CursSaladillo #Educacion #CEDHSaladillo #MunicipalidaddeSaladillo #MejorConVos #Saladillo

Se le quemó el tractor a una familia de productores y su angustia y tristeza se hizo viral

Hace tres años, una pareja de productores agropecuarios que vive en la localidad pampeana de General Pico, compró un tractor Case IH en la concesionaria Simonassi. En esa oportunidad, pidieron ‘buenas cosechas’ para poder pagar la máquina, pero un terrible hecho cambió la situación de esta familia: durante este lunes, el vehículo se incendió y quedó inutilizable.

Continuar leyendo «Se le quemó el tractor a una familia de productores y su angustia y tristeza se hizo viral»

Retenciones: el Gobierno ratificó que no subirán, pero la Mesa de Enlace sospecha lo contrario

El Gobierno le respondió a la Mesa de Enlace, sobre su advertencia respecto de la pretensión del Poder Ejecutivo de recuperar la potestad de modificar los derechos de exportación que dispone el proyecto de ley de presupuesto 2023, una facultad que constitucionalmente le corresponde al Congreso.

Continuar leyendo «Retenciones: el Gobierno ratificó que no subirán, pero la Mesa de Enlace sospecha lo contrario»

El USDA recortó la previsión de cosecha de trigo en Argentina hasta las 17,5 millones de toneladas

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la estimación de producción de trigo en Argentina en 1,5 millones de toneladas hasta las 17,5 millones en su informe mensual

Continuar leyendo «El USDA recortó la previsión de cosecha de trigo en Argentina hasta las 17,5 millones de toneladas»