Precio de la papa subió hasta más de 230% en lo que va del 2022

Productores de la Corporación Rural de la Papa señalaron que la oferta del tubérculo en los mercados se reduciría en 30% a nivel nacional el próximo año, debido al déficit de siembra en la actual campaña.

 Entre el 1 de enero y el 5 de octubre, la papa peruanita pasó de S/1.40 a S/4.63 por kilo en Lima Metropolitana (Andina).En el Perú, las variedades de papa están afrontando un alza de precios en lo que va del año 2022. Esto lo respalda el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario (Midagri), cuyos datos revelan que este alimento ha subido hasta en 230,7%.

Continuar leyendo «Precio de la papa subió hasta más de 230% en lo que va del 2022»

En octubre siguen los efectos del “dólar soja”: los embarques de poroto aumentarán 80%

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, se esperan despachar 5,8 millones de toneladas de soja. Es el mejor nivel desde octubre de 2019, en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Los efectos del “dólar soja” todavía se perciben en la actividad del complejo agroexportador y para octubre se esperan embarcar 5,8 millones de toneladas de poroto, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Continuar leyendo «En octubre siguen los efectos del “dólar soja”: los embarques de poroto aumentarán 80%»

La cebada pierde fuerza: 400.000 toneladas menos por la sequía

La falta de lluvias está afectando también a este cereal de invierno, que hasta ahora venía con un panorama mejor que el del trigo.

La ausencia de precipitacionesen gran parte de las zonas en las que se implantaron las 1,3 millones de hectáreas que ocupó la cebadaeste año, llevó a que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reduzca su proyección de cosecha de este cultivo.

Continuar leyendo «La cebada pierde fuerza: 400.000 toneladas menos por la sequía»

Pronóstico climático para octubre-noviembre-diciembre 2022

Luego de un septiembre donde continuó el déficit de precipitaciones en gran parte de la Argentina, te contamos qué se espera para el último trimestre del año.

 Como todos los meses, compartimos la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral (PCT)  que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

Continuar leyendo «Pronóstico climático para octubre-noviembre-diciembre 2022»

EXPOVIVERO CAZÓN 2022: ÚLTIMOS DETALLES PARA LA ORGANIZACIÓN EN SU 10° ANIVERSARIO

Días atrás se llevó a cabo en la Secretaría de Gobierno Municipal, una reunión con referentes de la Expo-Vivero Cazón 2022 y Funcionarios de distintas áreas, donde se acordaron acciones y plantearon los últimos detalles para la organización del evento que tendrá lugar en la Localidad de Cazón el 7, 8, 9 y 10 de octubre próximo.
Este año, la Expo-Vivero Cazón cumple su 10° aniversario y como desde el primer día, la Municipalidad acompañará con el apoyo solicitado.
Además de la exposición de viveristas, charlas y talleres y foodtrucks, están programados diferentes espectáculos artísticos con artistas locales y de renombre nacional.

Con menor dinámica comercial y cotizaciones entre estables y bajistas, cerró la semana en Rosario

El mercado de granos de Rosario cerró la última rueda de la semana de operatoria con una nueva merma en la dinámica comercial, con menos compradores pero con nuevos ofrecimientos para sorgo.

El mercado de granos de Rosario cerró la última rueda de la semana de operatoria con una nueva merma en la dinámica comercial, con menos compradores pero con nuevos ofrecimientos para sorgo.

Continuar leyendo «Con menor dinámica comercial y cotizaciones entre estables y bajistas, cerró la semana en Rosario»

CIERRE DE LA 40° MUESTRA DE TEATRO BONAERENSE

El pasado sábado, tuvo lugar el acto de cierre de la 40° Edición de la Muestra de Teatro Bonaerense, organizada por el Grupo Comedia de Saladillo. Previo a esto se puso en escena la obra del elenco local titulada “Un bonito cuadro familiar” y posteriormente se desarrolló la entrega de premios y distinciones a los grupos participantes.
Estuvo presente el Intendente José Luis Salomón, el Subsecretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, el Subsecretario de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Pablo Censi y la Directora de Cultura Prof. Silvina Iturria.

La triple C como eje para la evolucion personal y Organizacional

La consultora Emoción en Movimiento comenzó a desarrollar la metodología de «La triple C» en 2020 en Argentina

 Hoy, esta técnica innovadora, fue replicada a nivel internacional en países como Uruguay, Paraguay, Chile, México, España y Colombia.

La directora de la organización y creadora de «La triple C», Alejandra Pujo, indicó que se focaliza en los diferentes factores que necesitan potenciar los equipos de trabajo para la evolución personal y organizacional.

Continuar leyendo «La triple C como eje para la evolucion personal y Organizacional»

APOYO MUNICIPAL AL DEPORTISTA VALENTÍN VALOR

En el día de ayer, la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad, Nahuel Tiseira, recibieron a Valentín Valor, un joven piloto de nuestra ciudad con un gran presente y prometedor futuro.
Valentín viajará el próximo fin de semana a San Juan para participar de una competencia y posteriormente viajará a España, para competir en Jerez de la Frontera junto al equipo de Rene Zanatta.
La Municipalidad de Saladillo, acompaña a los deportistas de nuestro medio, alentando la autosuperación, el trabajo y el crecimiento profesional.

Brasil cosechara record de cosecha de soja a pesar de la Niña segun encuesta

La llegada de las lluvias en septiembre permitió un comienzo prometedor para la temporada de soja de Brasil 2022/2023,

 con los agricultores listos para cosechar un récord de 150,62 millones de toneladas a pesar de los riesgos de sequía asociados con el fenómeno meteorológico de La Niña. en el sur de Brasil.

Continuar leyendo «Brasil cosechara record de cosecha de soja a pesar de la Niña segun encuesta»

Agricultura investiga la muerte masiva de ballenas francas en la Península de Valdés

Desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero buscan determinar si una “marea roja” es lo que causó el deceso de esos animales y otros marinos.

Investigadoras del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se encuentran en la localidad de Puerto Madryn (Chubut) con el fin de determinar las causas de la masiva muerte de ballenas francas ocurrida en las últimas semanas.

Continuar leyendo «Agricultura investiga la muerte masiva de ballenas francas en la Península de Valdés»

4° ENCUENTRO NACIONAL DE BATUCADAS, BATERIAS, BLOCOS Y PASSISTAS

El 8, 9 y 10 de octubre se realizará en el Parque Emparanza (aguas corrientes) el 4° Encuentro Nacional de Batucadas, Baterías, Blocos y Passistas. Este evento es organizado por Batucada La Diferente, dirigida y coordinada por Carlos y Matías Ñajarí, y auspiciado por la Municipalidad de Saladillo a través de la Subsecretaría de Cultura, Educación y Derechos Humanos.

Con el freno de mano activado, China igual impulsa las exportaciones de carne argentinas

Entre enero y agosto, el gigante asiático concentró un 77% del volumen de las ventas y un 65,4% del total de divisas ingresadas

El sector exportador de carne vacuna cerró los primeros ocho meses del año con ventas por 595.600 toneladas, que generaron un ingreso de divisas por U$S 2.453 millones. De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), estas cifras representan un incremento interanual de 11% y 43,8%, respectivamente.

Continuar leyendo «Con el freno de mano activado, China igual impulsa las exportaciones de carne argentinas»

«Hay una decisión política de no subir ninguna retención»

Así se manifestó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca ante las objeciones de la oposición por el articulado del proyecto de Presupuesto.

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Juan José Bahillo se presentó este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, para exponer respecto de la ley de leyes, y ante la consulta de los diputados de la oposición, aseguró que existe en el Gobierno la «decisión política de no subir ninguna retención«, a pesar de que el proyecto lo permita.

Continuar leyendo ««Hay una decisión política de no subir ninguna retención»»

Según los representantes del agro, la propuesta forma parte de un artículo del proyecto de Ley de Presupuesto 2023

La crisis energética del viejo continente impactó sobre el precio global de la urea con aumentos en el mes de agosto.

 Un nuevo informe de insumos, publicado por la consultora AZ Group, especializada en temas agropecuarios, deja un dato poco alentador: Europa recorta la producción de urea, que requiere de gas para la fabricación, y esto provocó un aumento de los precios en el mes de septiembre.

Continuar leyendo «Según los representantes del agro, la propuesta forma parte de un artículo del proyecto de Ley de Presupuesto 2023»

La Mesa de Enlace rechazó que el Gobierno obtenga facultades para modificar retenciones

Según los representantes del agro, la propuesta forma parte de un artículo del proyecto de Ley de Presupuesto 2023

 La Mesa de Enlace Agropecuaria rechazó la intención del Gobierno nacional de obtener facultades para cambiar las alícuotas de las retenciones, tal como lo propuso en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2023.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace rechazó que el Gobierno obtenga facultades para modificar retenciones»

Pesce dijo que en 2023 se desacelerará la inflación y que no habrá «saltos bruscos» en el tipo de cambio

Frente a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el titular del BCRA relativizó el problema del déficit cuasifiscal y sostuvo que «no ve un problema de atraso en el tipo de cambio».

 El presidente del BCRA en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja

Frente a las dudas y críticas de la oposición a la política monetaria y cambiaria del Gobierno, el presidente Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, ratificó que, según sus proyecciones, el año próximo se producirá una desaceleración del índice de inflación pues, sostuvo, se mantendrá el sendero de reducción de la emisión monetaria y no se esperan shocks externos ni saltos bruscos en el tipo de cambio.

Continuar leyendo «Pesce dijo que en 2023 se desacelerará la inflación y que no habrá «saltos bruscos» en el tipo de cambio»

Un respiro: avanzan lluvias sobre la región central y hasta rigen alertas

Un frente de precipitaciones progresa desde el sudoeste argentino sobre la zona central del país con una descarga de bajos milímetros hasta el momento.

Expectativa generalizada, productiva y climática, a lo largo de este miércoles ya que sobre el sur de Córdoba y el norte de La Pampa está desarrollándose un frente de tormentas, como se había pronosticado.

Continuar leyendo «Un respiro: avanzan lluvias sobre la región central y hasta rigen alertas»

El mejor bife ancho del mundo es argentino: desde Carlos Tejedor salió otra vez el campeón

La empresa Azul Natural Beef ganó por tercer año consecutivo el “World Steak Challenge” desarrollado en Irlanda. Obtuvo medallas de oro con carne producida a pasto en esa localidad de Buenos Aires.

“Desafío mundial del Bife”, es la traducción más o menos literal de “World Steak Challenge”, un certamen mundial que se desarrolla en Dublin (Irlanda) y en el que productores y proveedores de diversas partes del Planeta llevan sus bifes para ser evaluado por un jurado de 60 personas, compuesto por carniceros, periodistas de alimentos, expertos de la industria y científicos.

Continuar leyendo «El mejor bife ancho del mundo es argentino: desde Carlos Tejedor salió otra vez el campeón»