“Dólar oveja”: piden un tipo de cambio diferenciado para un importante sector de las economías regionales

La producción ovina atraviesa una de las peores crisis de los últimos años

“Dólar oveja”: piden un tipo de cambio diferenciado para un importante sector de las economías regionales

Luego de la implementación del dólar soja que estableció un tipo de cambio de $200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa, productores agropecuarios de la Patagonia reclaman un “dólar oveja” y se declaran en “estado angustiante” debido a la brecha que hay entre los que se cobra por la producción y el “dólar real” que es el que define los costos.

Continuar leyendo «“Dólar oveja”: piden un tipo de cambio diferenciado para un importante sector de las economías regionales»

Un ácaro en trigo y orugas cortadoras en presiembra de maíz, las plagas en la sequía

0101Un nuevo informe del INTA Marcos Juárez alerta sobre los insectos que, mayormente, están presionando a los cultivos agrícolas en este momento.

Un nuevo trabajo del “Sistema de alarma de plagas agrícolas”, del INTA Marcos Juárez, a cargo de los asesores expertos, Emilia Balbi y Fernando Flores, sacó a la luz las principales especies de insectos que están presionando sobre los lotes productivos entre agosto-septiembre.

Continuar leyendo «Un ácaro en trigo y orugas cortadoras en presiembra de maíz, las plagas en la sequía»

OBRA DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS CLOACALES

El Intendente Salomón, acompañado por la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental Ing. Mariela Incolla observó el avance de la construcción del conducto de desagüe que se ubica a uno de los costados de la Ruta Provincual 91.
En dicha recorrida, también estuvo presente el Ing. Fabián Sist encargado de la obra por la empresa Tecma, que lleva adelante estos trabajos.

REUNIÓN CON LA DIRECTORA ANALÍA FARIÑA

La Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familias, Analía Miranda, junto a la Lic. Noelia Salom mantuvieron una reunión con la Directora Analía Fariña, Directora de Programas de la Fundación Navarro Viola para generar encuentros de fortalecimiento a Instituciones en coordinación con la Organización Munidial de Educación Preescolar, que se viene desarrollando en los Municipios de Cañuelas, Mercedes, San Miguel y La Matanza. Se proyectó realizar acciones conjuntas en el marco de la implementación del Programa «PRIMERA INFANCIA PRIMERO P.I.P», del cual consiste en el acompañamiento a familias en su entorno generando el fortalecimiento comunitario con entrega de materiales y capacitación a formador de formadores. Todo ello con el aporte de la Fundación Navarro Viola.

Doce barcos que transportaban granos partieron el lunes de puertos ucranianos a pesar de que Rusia abandonó un acuerdo respaldado por la ONU

La ONU remarco que hay que garantizar las exportaciones

Las sirenas de ataque aéreo resonaron en Ucrania y las explosiones resonaron en Kyiv mientras Rusia lanzaba misiles en nuevos ataques aéreos. Funcionarios ucranianos dijeron que la infraestructura energética se vio afectada, lo que dejó sin suministro eléctrico y de agua en varias áreas.

Continuar leyendo «Doce barcos que transportaban granos partieron el lunes de puertos ucranianos a pesar de que Rusia abandonó un acuerdo respaldado por la ONU»

C.U.R.S.: JORNADA DE DERECHO PENAL

Se desarrolló en el C.U.R.S. una nueva Jornada sobre derecho Penal, donde se abordaron aspectos de la teoría del delito y cuestiones de violencia de genero.
La misma fue organizada por la Asociación de Abogados de Saladillo, en conjunto con el Instituto de Derecho Penal y la Comisión de Abogados del Interior del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) y contó con la disertación de la Jueza de Garantías local Dra. Patricia Noemi Altamiranda, el Juz de Garantías a cargo del  Juzgado de Garantías Nro. 1 de La Plata Dr. Federico Guillermo Atencio y el Dr. Santiago Irisarri, abogado litigante, miembro del Instituto de Derecho Penal del CALP y profesor universitario.
A la misma asistieron abogados de nuestra ciudad, así como funcionarios judiciales y del Ministerio Público Fiscal. La actividad, fue una más, de las que la Asociación de abogados local viene realizando con la colaboración del CURS.

COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

En el terreno contiguo al Caps Armendáriz, sobre Avenida Ledesma, comenzó la construcción del nuevo edificio del Centro de Desarrollo Infantil.
El Intendente Salomón, acompañado por el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos Arq. Matías Salomón recorrió el lugar, donde se están construyendo las plateas del mencionado edificio de unos 240 metros cuadrados cubiertos.

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL NUEVO CAPS DR. ASENCIO IBARBIA EN EL BARRIO FALUCHO

El Intendente Salomón,  junto con el Subsecretario de Obras y Servicios Públicos Arq. Matias Salomón recorrió la construcción del nuevo edificio del Caps Dr Asencio Ibarbia del Barrio Falucho de nuestra ciudad.
Se trata de un espacio que tendrá unos 450 metros cuadrados cubiertos donde funcionarán diferentes consultorios para la prestación de servicios de salud.

La Mesa de Enlace rechazó la Ley de Humedales: «Atenta contra la actividad agrícola»

La Mesa de Enlace manifestó este su «preocupación» por la discusión en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Humedales.

 Las entidades integrantes de la Mesa de Enlace salieron a manifestar la «preocupación generalizada» del campo por la discusión en comisiones de la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Humedales , al considerar que «atenta contra la actividad agropecuaria» y el «desarrollo del país».

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace rechazó la Ley de Humedales: «Atenta contra la actividad agrícola»»

Primera patente internacional de la FAUBA, una invención biotecnológica para aumentar los rindes

La UBA y el CONICET lograron los derechos intelectuales de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas. Podrán obtener regalías por su uso comercial y administrar cómo se va a aplicar.

 La UBA y el CONICET consiguieron la patente de una tecnología que se puede aplicar en diversos cultivos y podría mejorar sus rendimientos. Se trata de un gen que aumenta la fotosíntesis de las plantas sin provocarles efectos negativos sobre su crecimiento o desarrollo. Al poseer los derechos de propiedad intelectual sobre el avance genético, podrán decidir cómo llevarlo a la práctica y recibirán reconocimiento económico. Ya probaron su efectividad en papas y tienen propuestas para incorporar la tecnología en soja, maíz, alfalfa y cannabis. Representa la primera patente internacional de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

Continuar leyendo «Primera patente internacional de la FAUBA, una invención biotecnológica para aumentar los rindes»

Perspectiva agroclimática semanal Argentina

Irrupcion tardía de aire polar, seguida por el ascenso de la temperatura, finalizando con precipitaciones dispersas con focos sobre el Norte y el Sudoeste del área agrícola

  Al inicio de la primera etapa de la perspectiva continuará la una irrupción tardía de vientos polares, iniciada en los días precedentes, haciendo descender la temperatura, y causando heladas locales y generales en todo el oeste, el sudeste y el centro-este del área agrícola.

 

Continuar leyendo «Perspectiva agroclimática semanal Argentina»

La próxima edición de Argencarne ya tiene fecha y lugar

Será del 18 al 20 de noviembre en el Vivero Provincial Forestal de Viedma con actividades para los productores ganaderos, y divertidas propuestas culinarias para los fanáticos de las carnes

ArgenCarne Patagonia se realizará en el marco de la tradicional Expo IDEVI entre el 18 y 20 de noviembre. Durante las tres jornadas, será punto de reunión de especialistas, productores y referentes de las cadenas de las carnes vacuna, porcina y ovina. Las tres carnes tienen en la Patagonia distintos escenarios y se desarrollan en ambientes muy diversos, pero todas tienen el mismo fin: producir calidad, y llegar al plato de los argentinos y del mundo con el mejor producto que se pueda ofrecer.

Continuar leyendo «La próxima edición de Argencarne ya tiene fecha y lugar»