A partir de octubre, para movilizar vacas y toros en Buenos Aires habrá que controlar enfermedades venéreas

Desde el mes próximo, se incluirán a los rodeos mayores a 300 vacas, mientras que en mayo del año que viene se incluirán a los planteos por debajo de esa cifra

A partir del 15 de octubre, los productores ganaderos bonaerenses que cuenten con un rodeo mayor a 300 vientres, deberán realizar el control de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en sus reproductores, para poder movilizar toros y vacas. En el caso de productores por debajo de esa escala, la fecha se extenderá hasta el 15 de mayo de 2023.

Continuar leyendo «A partir de octubre, para movilizar vacas y toros en Buenos Aires habrá que controlar enfermedades venéreas»

IMPORTANTE⚠️⚠️

El día 30 del corriente se está pasando por los domicilios, 200mst a la redonda de la zona afectada.
Quienes no se encuentren podrán acercar a sus mascota  el día 01/10 a la ̃ de 9 a 13hs.
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidaddeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

Incendios: Que el humo no cubra la racionalidad

En días en los cuales la sociedad argentina, y la santafesina en particular, asisten a un sinnúmero de conflictos que surgen en cada área de la actividad social y económica, agobiando y confundiendo a los ciudadanos que observan sorprendidos, se encuentran enfrentados a un debate que se instala de manera urgente, a través de consignas, activismo y oportunismo, y que pretende un abordaje único, con la negación a atender otras miradas sobre el tema

Al respecto, las instituciones que representan la producción agropecuaria de la provincia de Santa Fe sostienen que es necesario promover el desarrollo productivo en armonía con el cuidado de los recursos naturales. Con más desarrollo habrá más recursos y oportunidades para la protección efectiva del medio ambiente. Y eso sólo es posible si se aplica conocimiento real y científico, basado en los datos que surgen de la investigación real, que existe y debe ser considerada antes de legislar.

Continuar leyendo «Incendios: Que el humo no cubra la racionalidad»

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR 1000 DÍAS

ubsecretaría de niñez, adolescencia, juventudes y familia
Dirección de Prevención y Promoción de la salud
ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL TALLER DE PRE-PARTO PERTENECIENTE AL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR 1000 DÍAS
CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y EL NACIMIENTO:
PRÓXIMO INICIO 5 DE OCTUBRE
• a partir de la semana 30 de gestación.
• El curso es realizado por la Lic. en obstetricia Flavia Lemme.
• Se realiza en 3 encuentros los días miércoles a las 10 am, en la Biblioteca Mitre
• Para inscribirte entrá al siguiente link:
https://bit.ly/3zDlKKq  o comunícate al 2345520001
Recordamos que el curso es parte del trabajo que se está realizando en todos los CAPS, donde además se puede acceder de manera totalmente gratuita a:
● Controles obstétricos
● Controles pediátricos
● Consulta nutricional y odontológica
● Consulta psicológica
● Acompañamiento con promotoras comunitarias
● Talleres de crianza
● Talleres de alimentación saludable en salas de espera
Seguinos en las redes sociales, para más información y tips para una crianza saludable y vínculos familiares.
Instagram: @PROGRAMAMILDIASSALADILLO

Humedales: productores realizaron una movilización en el puente Rosario-Victoria

“No se trata de hacer oportunismo político; no se pueden sacar normas a las corridas”, criticaron desde Federación Agraria. Aviadores agrícolas y mineros se sumaron al rechazo a los proyectos de ley en debate.

Los incendios que sucedieron en las islas que rodean al Río Paraná, en las costas entrerrianas frente a Rosario, fueron uno de los puntos principales que dispararon el renovado apuro político por sancionar una ley que proteja a los humedales, pese a que ya existen marcos normativos con políticas para enfrentar estas situaciones.

Continuar leyendo «Humedales: productores realizaron una movilización en el puente Rosario-Victoria»

Federación Agraria repudió un nuevo ataque a silobolsas y cuestionó la “desidia estatal”

Productores de Tucumán sufrieron la rotura de cinco bolsones. “El Estado nacional y el provincial no hacen nada para solucionar los cada vez más frecuentes hechos de vandalismo”, disparó la entidad.

La Federación Agraria Argentina (FAA) repudió “enérgicamente” los actos de vandalismo que sufrió la familia Ayala, unos productores tucumanos de la zona de Pampa Pozo y Simbol Pozo, que sufrieron la rotura de cinco silobolsas en los que almacenaban maíz.

Continuar leyendo «Federación Agraria repudió un nuevo ataque a silobolsas y cuestionó la “desidia estatal”»

CAPS MÓVIL RURAL

La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud informan que ya comenzó el CAPS MÓVIL RURAL, en esta oportunidad visitamos:

La Escuela N° 12 de REYNOSO
La Escuela N° 43 de LA BARRANCOSA
La Escuela N° 21 de LA BARRANCOSA
La Escuela N° 25 LOS NARANJOS

En cada visita, se realizaron controles de odontología, controles de salud pediátricos y vacunación de calendario.
Estas acciones permiten descentralizar el servicio de salud en nuestra comunidad y llegar a cada familia, contribuyendo a la prevención de enfermedades y por lo tanto a la calidad de vida de los ciudadanos.

Se cayó un nuevo salvataje a Sancor y ahora el gremio lechero amenaza con un paro total nacional

La asamblea de socios de la cooperativa había aprobado el año pasado que se armara un fideicomiso con aporte estatal. Pero finalmente esa idea no cuajó, y Atilra quiere tomar medidas de fuerza.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) anunció la posibilidad de un paro total de actividades a nivel nacional, luego de que volviera a fracasar un intento de salvataje de SanCor.

Continuar leyendo «Se cayó un nuevo salvataje a Sancor y ahora el gremio lechero amenaza con un paro total nacional»

REUNIÓN EN MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN CON EL INGENIERO ZARATE

Este martes 27, el Intendente Ing. José Luis Salomón volvió a reunirse con el Subsecretario de Planificación de Proyectos Hídricos de Nación, Ing. Fernando Zárate (que también es un reconocido profesor de la Univ. Nacional de La Plata en las cátedras relacionadas con la hidráulica). En una charla distendida se conversaron temas de actualidad hídrica y se puso énfasis en el avance del proyecto pluvial «4ta etapa Saavedra» de Saladillo. Sin dudas, este proyecto es el que marcará el paso de las próximas etapas hidráulicas en Saladillo. Esta obra es sin duda una solución directa a una zona de 300 manzanas que hoy corren el riesgo de continuar inundándose si ocurriese un evento climatológico como el de hace unos 7 años.
Se destaca la predisposición del ingeniero Zárate; dado que su dilatada experiencia y formación en el tema le permite distinguir y reconocer la urgencia de la realización de esta obra fundamental de infraestructura. Como explicaba el Ing. Salomón; no es lógico avanzar en las obras a nivel de suelo como el pavimento sin tener resuelto lo que va soterrado al mismo.
Sin dudar, el ejecutivo municipal sigue invirtiendo energías en tratar de llevar soluciones concretas que permitan a los barrios un desarrollo sostenible en el tiempo.

Bolsa de Cereales prevé producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy una producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23, con un área sembrada de 34,5 millones de hectáreas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó hoy una producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23, con un área sembrada de 34,5 millones de hectáreas.Las proyecciones fueron anunciadas por el analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la entidad, Martín López, en el lanzamiento de la campaña gruesa 2022/23 y representan, respectivamente, una caída del 1,6% y 0,1% en relación con la campaña 2021/22.

Continuar leyendo «Bolsa de Cereales prevé producción de granos de 127,7 millones de toneladas para la campaña 2022/23»

El Gobierno habilitará importaciones de neumáticos si no se resuelve el conflicto sindical

Lo informó el ministro de Economía, Sergio Massa, al encabezar una reunión con representantes de la cadena automotriz. La conducción del Sutna y las empresas de la actividad retomarán este miércoles las negociaciones en el Ministerio de Trabajo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, les dijo a las empresas automotrices que les permitirá la importación de neumáticos si a partir de este miércoles no se resuelve el conflicto de los trabajadores que paraliza a las tres empresas fabricantes del país y que amenaza con bloquear la producción de todo el sector, al rechazar que se convalidará ser «rehenes de situaciones de inflexibilidad».

Continuar leyendo «El Gobierno habilitará importaciones de neumáticos si no se resuelve el conflicto sindical»

Alerta: se detectó una enfermedad endémica equina en el Hipódromo de San Isidro

Se trata del herpes virus equino tipo 1, aislado también en noviembre del año pasado. Se confirmó la presencia en cuatro animales de competición.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que arrojaron resultado positivo a herpes virus equino tipo 1 (cepa no neuropatogénica) las muestras tomadas a cuatro equinos .

Continuar leyendo «Alerta: se detectó una enfermedad endémica equina en el Hipódromo de San Isidro»

Está en marcha la segunda campaña de vacunación antiaftosa: las fechas para cada provincia

Este lunes se sumó Santiago del Estero, luego de que el 19 comenzara la inoculación en Catamarca y Mendoza. En la mayoría de las regiones iniciará el 11 de octubre y se extenderá hasta el 9 de enero.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio inicio a la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa de 2022, en todas aquellas provincias en las que se aplica en forma sistemática.

Como es usual, se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores (todas menos vacas, toros y bueyes).

Continuar leyendo «Está en marcha la segunda campaña de vacunación antiaftosa: las fechas para cada provincia»

La Sociedad Rural alertó por el impacto en el agro de la crisis de los neumáticos

La entidad pidió al Gobierno que interceda para dar «una solución definitiva», porque «La maquinaria agrícola y el transporte son áreas estratégicas dentro de la producción y comercialización del sector».

neumatico

La paralización de actividades en las fábricas de neumáticos de Pirelli, Firestone y Fate, producto de una fuerte protesta sindical, no solo ha generado graves problemas en la industria automotriz, con muchas terminales que ya decidieron suspender su producción.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural alertó por el impacto en el agro de la crisis de los neumáticos»

Maquinaria agrícola: la tasa de interés se triplicó en seis meses y las ventas se derrumban

En agosto, las ventas cayeron hasta un 50% en relación al mismo mes del año pasado. Desde el sector, no obstante, proyectan un crecimiento en las exportaciones.

En el primer trimestre del año, los números de los fabricantes de maquinaria agrícola permitían proyectar un 2022 con incrementos en la cantidad de unidades vendidas en el mercado interno. Pero la suba sostenida en las tasas de interés para acceder al financiamiento son un escollo insalvable para el sector.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: la tasa de interés se triplicó en seis meses y las ventas se derrumban»

TALLERES DE FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN “CAMPOS, RÍOS Y LAGUNAS”

El sábado 24 de septiembre se finalizó en el salón de la Cámara de Comercio e Industria de Saladillo él taller de Formación Específica para la Comunidad de la Región “Campos, Ríos y Lagunas” organizado por la Universidad de Quilmes e integrado por los municipios de Saladillo, Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos, Tapalqué y General Alvear.
Este ciclo de capacitaciones de vino realizando en los municipios mencionados y culminó en Saladillo donde por ser la última jornada se hicieron entrega de los certificados.
El Intendente José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich estuvieron presentes en el encuentro coordinado en este caso por la Dirección de Turismo Local a cargo de Mauricio Martínez.
En los talleres que se iniciaron el 3 de Septiembre se trabajaron temas tales como “Anfitriones en Servicios Turísticos” realizado en las ciudades de General Alvear y Lobos; “Comunicación Turística Accesible” realizados en 25 de mayo y Saladillo y “Desarrollo Emprendedor” que se realizará en Tapalqué y Roque Pérez.

El “derrame” del dólar soja: se duplicó el movimiento de camiones en los puertos de Rosario

En la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones en las terminales portuarias rosarinas. Es el mejor registro para ese mes desde 2015.

El alcance del “dólar soja” no solo se percibió en un mayor ingreso de divisas sino también en la logística que involucra el traslado de granos.

De acuerdo a un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones con poroto a las terminales portuarias rosarinas.

Continuar leyendo «El “derrame” del dólar soja: se duplicó el movimiento de camiones en los puertos de Rosario»

PEDIDO DE LEY NACIONAL DE LSA (LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA)

Desde el Consejo Municipal de Accesibilidad acompañamos a la convocatoria federal de la comunidad sorda por el pedido de una Ley Nacional de LSA (Lengua de señas argentina). Junto a los alumnos del servicio de sordos de la Escuela de Educación Especial e integrantes del consejo se repartieron pañuelos azules y folletos a fin de informar y difundir acerca de la comunidad sorda y su lucha en pos de una sociedad en la que la accesibilidad lingüística sea una realidad.