

Bullrich anunció $1900 millones y apoyo del Ejército para asistir a municipios afectados por las inundaciones en el oeste bonaerense
En 9 de Julio, la ministra Patricia Bullrich confirmó $1900 millones en asistencia y el despliegue del Ejército para reparar caminos rurales y ayudar a los productores afectados por las inundaciones.


Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola
Infocampo está en Hannover, Alemania, donde se realiza una nueva edición de Agritechnica. Cómo es la muestra de maquinaria y agtech más grande del mundo, que tiene presencia argentina y donde, entre otras cosas, hay 234 empresas presentando innovaciones.

Tal vez Alemania, con todas sus banderas y logros en cuestiones de eficiencia y prolijidad si se trata de producir y concretar, sea el sitio indicado para ser vidriera y difusión de los nuevos tiempos del campo.
Este domingo 9 dio comienzo en el centro del país, en la ciudad de Hannover, la reconocida feria Agritechnica, la cual se realiza desde 1985 y que concentra las propuestas de mayor avanzada tecnológica para el sector agropecuario.

“No pisás el cultivo y no te sobra ni un litro”: en Entre Ríos, incorporó drones y elevó la productividad
Matías Cattáneo es un joven productor y agroinfluencer que, recientemente, comenzó a trabajar con drones para sembrar, pulverizar y mapear. Destaca sus ventajas logísticas, de eficiencia y lo que puede aportar en mejoras de rendimientos.

“Empezamos a pensar en un drone porque queríamos poder hacer las aplicaciones en el momento en que lo necesitábamos, sin depender de la oferta y demanda de contratistas, buscábamos mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas por las pisadas de pulverizador y, por ahora, viene dando resultado”, cuenta a Infocampo el productor y agroinfluencer entrerriano Matías Cattáneo, que está contento de haberse animado a incorporar esta tecnología.

AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
De la genética a la adaptación al campo: las claves para elegir un toro “funcional” y potenciar la cría
Desde el INTA Dean Funes destacan que la elección de un toro no debe basarse solo en la genética o la apariencia, sino en su funcionalidad y adaptación al sistema productivo. Cuáles son las pautas a tener en cuenta para encontrar los mejores resultados.

La elección del toro sigue siendo una de las decisiones más estratégicas dentro de un sistema de cría. No solo porque determina buena parte del progreso genético del rodeo, sino porque incide directamente en la productividad, la eficiencia reproductiva y la rentabilidad del negocio ganadero.
Un ensayo casual: la historia del productor que encontró la tranquilidad en el control de malezas
En Suipacha, Horacio “Pino” Merialdo lleva adelante un sistema productivo donde la tecnología y el manejo integral se combinan con la pasión por producir. Un “ensayo accidental” en su campo reveló la eficacia de Ligate, el herbicida de Corteva contra las malezas resistentes.

En la historia de Horacio “Pino” Merialdo se condensa el espíritu del productor argentino: resiliente, innovador y profundamente comprometido con su tierra.
Su “ensayo sin querer” no fue solo una comprobación técnica, sino una confirmación de que la tecnología, cuando se elige y aplica con criterio, puede transformar los desafíos en aprendizajes.
Con marcadores ópticos, la inteligencia artificial también siembra mejoras en el mercado de semillas
Una resolución del Instituto Nacional de Semillas establece un nuevo alcance para los laboratorios que usan IA para la identificación de variedades. Además, dispone los requisitos para habilitar muestreadores automáticos para la emisión de certificados.

El Gobierno Nacional dispuso los requisitos mínimos a cumplir por los laboratorios que deseen realizar análisis de identificación de variedades de semillas usando marcadores ópticos.
A través del Instituto Nacional de Semillas (INASE) se implementa esta nueva herramienta que brinda respuesta a la necesidad de contar con laboratorios para la identificación de variedades mediante el uso de marcadores ópticos, facilitando así reducir el tiempo requerido y los costos para la identificación de variedades.
La venta de maquinaria agrícola pierde impulso en octubre pero el año aún cierra con saldo positivo
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que, durante octubre de 2025, se patentaron 554 equipos agrícolas —entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras—, cifra que marca una caída interanual del 20,4 % frente a las 696 unidades registradas en el mismo mes del año pasado.
En comparación con septiembre, cuando se habían patentado 621 unidades, la baja fue del 10,8 %.
Refuerzan controles rurales y logran frenar el avance del abigeato
Refuerzan controles rurales y logran frenar el avance del abigeato
El fiscal rural y ambiental de Santo Tomé, Martín Alejandro Leiva, detalló en diálogo con Hoja de Ruta cómo avanza el trabajo de prevención y control de delitos rurales en la zona limítrofe con Brasil. Según explicó, pese a la falta de recursos, la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la Justicia permitió reducir significativamente los casos más graves de abigeato en la región.
Continuar leyendo «Refuerzan controles rurales y logran frenar el avance del abigeato»
El picudo del algodón bajo la lupa: descubren variaciones que podrían cambiar las estrategias de control
El picudo del algodón bajo la lupa: descubren variaciones que podrían cambiar las estrategias de control
Un estudio conjunto del INTA y el Conicet reveló que el picudo del algodonero, la principal plaga del cultivo, presenta diferencias morfológicas significativas entre regiones y estaciones del año. Los resultados ofrecen información clave para ajustar las estrategias de manejo y control del insecto en la región algodonera argentina.
Arrancó la siembra de sorgo 2025/26: menor superficie y buen ritmo en el centro-norte del país
Arrancó la siembra de sorgo 2025/26: menor superficie y buen ritmo en el centro-norte del país
La nueva campaña de sorgo granífero avanza con un 12,6% del área sembrada sobre un total proyectado de 900.000 hectáreas. Aunque se registra una reducción del 10% en la superficie respecto al ciclo previo, la implantación progresa con firmeza en Santa Fe y Entre Ríos.
El agua no da tregua: más de 360 mil hectáreas bajo el agua y millones afectadas por las inundaciones
🌧️ El agua no da tregua: más de 360 mil hectáreas bajo el agua y millones afectadas por las inundaciones
Un nuevo informe del INTA reveló la magnitud de las inundaciones que golpean al centro oeste bonaerense, una de las zonas agrícolas más productivas del país. A partir del análisis de imágenes satelitales Sentinel 2 MSI, el Grupo SIG de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino estimó que en octubre de 2025 había más de 360.000 hectáreas anegadas en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado.
Alerta: por qué llueve si ya está La Niña presente y la grave situación que se vive en Buenos Aires
Noviembre y La Niña ¿deja de llover? Mientras tanto, aumentan a más de 5 millones las hectáreas afectadas en Buenos Aires y el pronóstico anticipa más tormentas en el corto plazo
En los últimos días se agravaron las condiciones hídricas de la Cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires debido a varios factores: la gran saturación del suelo que viene desde febrero, lluvias intensas sobre la cuenca media (lluvias en afluentes como arroyos y canales) y se suma que en el último mes hubo lluvias importantes en las nacientes del río principal sobre el sudoeste de Santa Fe, entonces la combinación de factores aumentaron la altura de las aguas y ahora están cubriendo, por ejemplo, más del 60% de la superficie total del partido de Carlos Casares.

Rol protagónico: el campo impulsó la mejora de las exportaciones del tercer trimestre de 2025

Granos: la jornada reflejó una dinámica comercial discreta, con la soja cediendo en sus valores negociados, mientras los cereales mostraron cierta estabilidad en sus cotizaciones
Este viernes se vivió una jornada de calma operatoria en el mercado físico de granos local. En soja, se registraron ofertas abiertas que se situaron por debajo de los niveles negociados el jueves, dando lugar a un discreto volumen de operaciones. En los cereales, tanto el trigo como el maíz mantuvieron sus referencias de precios para las entregas más cercanas, al tiempo que en las entregas forwards se registraron algunas variaciones puntuales, con un pulso comercial que no mostró mayores novedades a lo largo de la rueda. Finalmente, mientras que el girasol presentó ofertas al alza, el sorgo se destacó por el retorno de propuestas de compra en valores superiores a los vistos durante la semana.













