Robo en la Sociedad Rural de Bolivar: violentaron una pared y se llevaron una importante suma de dinero

Los delincuentes hicieron un boquete, ingresaron a la administración y se habrían robaron el dinero de un evento reciente.

Un importante robo fue descubierto esta mañana en las oficinas de la Sociedad Rural de Bolívar. Según informó la Policía, autores desconocidos ingresaron durante la madrugada tras cortar dos cercos perimetrales: uno que delimita el predio cedido al Club Independiente y otro ubicado sobre la calle de acceso al sector ferial. Luego, los delincuentes violentaron una pared que comunica con la zona administrativa del edificio.

Continuar leyendo «Robo en la Sociedad Rural de Bolivar: violentaron una pared y se llevaron una importante suma de dinero»

Prorrogan la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro

El Gobierno oficializó la medida con el fin de aliviar a los productores tras los daños generados por las inundaciones y el granizo

Prorrogan la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial las resoluciones que prorrogan las emergencias agropecuarias en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro. La medida fue anunciada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en el aniversario de la Sociedad Rural Argentina.

Esta decisión permite a los productores tener beneficios fiscales para sobrellevar la situación crítica. Las inundaciones y el granizo dejaron daños importantes en las producciones de estas provincias.

Continuar leyendo «Prorrogan la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro»

 

 
 

 

 

 

 

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

 

Tres expertos alertan sobre nuevas malezas resistentes y proponen estrategias integrales para el control

Con la llegada de un ciclo agrícola más húmedo, las malezas ganan terreno en los lotes argentinos; tres especialistas advierten sobre especies cada vez más resistentes y destacan el rol de las mezclas preemergentes

Tres expertos alertan sobre nuevas malezas resistentes y proponen estrategias integrales para el control

El mapa de malezas en Argentina no da tregua. Amaranthus sigue encabezando el ranking de problemáticas, pero a su alrededor crecen otras especies como Eleusine, Echinochloa, Commelina o Parietaria, que complican los manejos en distintas regiones del país. Con perfiles hídricos más cargados que en años anteriores, especialistas advierten que los nacimientos podrían adelantarse, obligando a intervenir los lotes antes de lo habitual.

Continuar leyendo «Tres expertos alertan sobre nuevas malezas resistentes y proponen estrategias integrales para el control»

La levadura «Tango» del INTA duplica sus exportaciones y conquista los viñedos del mundo

Creada en Mendoza por el INTA, la levadura Lalvin Tango potencia el malbec argentino y ya se exporta a más de 14 países.

En los últimos cinco años, las exportaciones de la levadura Lalvin Tango, desarrollada por el INTA en Mendoza, se duplicaron, al pasar de 833 kilos en 2018 a 1.935 kilos en 2023. Esta cepa argentina de Saccharomyces cerevisiae, seleccionada en los viñedos del INTA La Consulta, se consolidó como una herramienta clave para realzar el carácter del malbec y otros varietales nacionales. Hoy se exporta a más de 14 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Austria, España y Portugal.

Continuar leyendo «La levadura «Tango» del INTA duplica sus exportaciones y conquista los viñedos del mundo»

El Gobierno avanza en la desregulación alimentaria: prometen productos más baratos y menos trabas para importar

El Gobierno avanza en la desregulación alimentaria: prometen productos más baratos y menos trabas para importar

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su política de desregulación, esta vez sobre la industria alimentaria, con el objetivo de simplificar controles e impulsar una baja en los precios. A través del Decreto 790/2025, publicado este martes, el Ejecutivo introdujo modificaciones clave en la normativa vigente desde 1992, que regía la importación de alimentos y los procedimientos de control sanitario.

Continuar leyendo «El Gobierno avanza en la desregulación alimentaria: prometen productos más baratos y menos trabas para importar»

La maquinaria argentina busca su ruta exportadora: “Hay que vender el modelo de la siembra directa”

La fábrica de sembradoras Agrometal es una de las firmas presentes en Agritechnica. Su presidenta, Rosana Negrini, explica cómo es la apuesta para crecer en el viejo continente, con Europa del Este como base. «Aspiramos a exportar un 30% de la producción», afirma

Si bien la mayoría de las compañías argentinas se muestran en el pabellón N° 9 de Agritechnica, hay un puñado de otras firmas argentinas que decidieron tener su propio espacio en la mega feria de Hannover (Alemania) para contar con un espacio individual mayor de negociación con clientes.

Continuar leyendo «La maquinaria argentina busca su ruta exportadora: “Hay que vender el modelo de la siembra directa”»

La revolución invisible: cómo una bacteria endófita está cambiando la forma de nutrir los cultivos

Emilia Monteleone, gerente de Investigación y Desarrollo de Koppert Argentina, explica el funcionamiento y la base científica detrás de Nitrobac, una tecnología biológica que fija nitrógeno desde el interior de la planta. Con tres años en el mercado, el producto consolida un nuevo paradigma en la nutrición vegetal, combinando biología, sustentabilidad y ciencia aplicada al agro.

La escena de los bioinsumos en Argentina vive un momento de madurez y expansión. Tras décadas de investigación, los avances científicos comienzan a materializarse en productos concretos con impacto agronómico medible.

En este contexto, Koppert, empresa global que hoy aporta su tecnología en más de 100 países y cuenta con un amplio portfolio en protección, nutrición y polinización, busca posicionar a Nitrobac como una herramienta clave dentro de la nutrición sustentable.

Continuar leyendo «La revolución invisible: cómo una bacteria endófita está cambiando la forma de nutrir los cultivos»

“Boom” ganadero: el precio de la carne vacuna va de récord en récord en el mercado global

En octubre, el índice de precios de la carne a nivel global registró un nuevo avance, alcanzando la mayor marca nominal desde el inicio de la serie estadística. La expectativa está puesta en cómo continuará la situación en China.

Mientras otras proteínas de origen animal mostraron retrocesos, la carne vacuna mantuvo su tendencia al alza por undécimo mes consecutivo.

Con 146,2 puntos, el índice de octubre supera en un 15,1% el nivel registrado un año atrás, frente a un índice general que descendió un 2% mensual y apenas avanzó un 5% en los últimos 12 meses, es decir, solo un tercio del incremento registrado por la carne vacuna.

Continuar leyendo «“Boom” ganadero: el precio de la carne vacuna va de récord en récord en el mercado global»

La cosecha de trigo avanza y se consolida una campaña histórica: un récord de 24,5 millones de toneladas

La Bolsa de Comercio de Rosario actualizó su proyección productiva, elevándola en 1,5 millones de toneladas más en relación a lo que se preveía un mes atrás. El rinde promedio nacional alcanzaría 37,7 quintales por hectárea, una cifra nunca vista.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alimentó este miércoles las expectativas de una cosecha de trigo que quedará en la historia por su magnitud.

En su informe mensual nacional, actualizó sus pronósticos para el cereal y elevó la perspectiva productiva en 1,5 millones de toneladas, llevándola a un récord de 24,5 millones de toneladas.

Continuar leyendo «La cosecha de trigo avanza y se consolida una campaña histórica: un récord de 24,5 millones de toneladas»

Bronzovich: “El sector privado tiene la oportunidad de buscarnos, el INTA tiene mucha capacidad”

Durante Agro Management 2025, el presidente del INTA habló sobre hacer crecer la articulación con los privados para fomentar una mayor innovación. Manuel Chiappe lo ratificó: “Cuando el privado trabaja de la mano con el público, se logran muchos más avances”.

Una mayor articulación con el sector privado para enfocar la ciencia y la innovación en las necesidades reales de quienes trabajan la tierra u operan en los ámbitos agroindustriales, es el camino que proponen desde el Gobierno nacional para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Así lo dejaron en claro el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; al participar de la segunda edición de Agro Management, el encuentro anual organizado por Infocampo con expertos y referentes del agro argentino e internacional, para debatir los desafíos y oportunidades del sector.

Continuar leyendo «Bronzovich: “El sector privado tiene la oportunidad de buscarnos, el INTA tiene mucha capacidad”»

Un retorno esperado: tras una década, volvió a reunirse el Consejo Consultivo del SENASA

El SENASA convocó a representantes del ámbito privado a colaborar en el armado de las políticas sanitarias para seguir garantizando la calidad de los alimentos argentinos, sobre todo con el foco de continuar incrementando las exportaciones.

Dirigentes de entidades gremiales, cámaras, empresarios y productores celebraron en las últimas horas el retorno de un espacio importante para diagramar las políticas sanitarias clave para fortalecer la calidad de los alimentos argentinos y su potencial exportador.

Sucede que, tras casi 10 años de inactividad, volvió a reunirse el Consejo Consultivo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Continuar leyendo «Un retorno esperado: tras una década, volvió a reunirse el Consejo Consultivo del SENASA»

Productores de Saladillo afectados por las inundaciones ya pueden tramitar la emergencia

La Secretaría de Desarrollo Local del Municipio informa a los productores agropecuarios del partido de Saladillo que, mediante los Decretos Nº2779/2025 y Nº2780/2025, se declaró la emergencia y/o desastre agropecuario por inundación en los cuarteles I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, vigente desde el 1° de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.

Trámite para obtener el certificado de emergencia:

Continuar leyendo «Productores de Saladillo afectados por las inundaciones ya pueden tramitar la emergencia»

Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia

Las ventas al exterior crecieron 13,9% interanual y alcanzaron un récord histórico, impulsadas por mayores volúmenes exportados y no por precios.

Argentina cerró el tercer trimestre de 2025 con exportaciones por US$ 23.800 millones, un crecimiento del 13,9% interanual y el mejor registro histórico para ese período, incluso superando el pico de 2011. Según el Informe del DESIP, dependiente del IIEP de la UBA, el impulso proviene del aumento en las cantidades exportadas, ya que los precios internacionales se mantuvieron estables.

Continuar leyendo «Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia»