La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento
El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en febrero un incremento del 0,4%. Con este dato, el indicador encadenó once meses consecutivos de subas y se ubicó apenas un 2% por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022.
Continuar leyendo «La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento»
Economia El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola
El peso de los impuestos sigue siendo alto. Es el 58% de la renta agrícola. ¿Qué pasaría si bajaran? ¿Por qué nos serviría a todos? La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarse?

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es de 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%. Para graficarlo, de cada 100 pesos, 58 se van en impuestos, hace unos meses se iban 64. «Aunque la carga impositiva bajó levemente desde la última medición aún sigue siendo alta, más de la mitad se lo queda el Estado. Si esa mochila fuera más liviana ayudaría a que haya más inversiones, más producción, más trabajo y más consumo en general», explica Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe FADA.
Continuar leyendo «Economia El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola»
El maíz mantiene su poder adquisitivo en un mercado desafiante
En su informe mensual, CONINAGRO analizó el poder de compra de seis productos clave de la producción agropecuaria en Argentina: soja, maíz, trigo, ternero, novillito y leche.

Este indicador mide la capacidad de estos productos para adquirir una amplia gama de insumos, costos e inversiones del sector, que incluyen herbicidas, fletes, maquinaria y otras 20 variables analizadas.
El objetivo del estudio es monitorear la evolución de las relaciones entre precios y costos en el agro, proporcionando una herramienta clave para evaluar la competitividad de los productores. A través de un enfoque basado en el análisis insumo-producto, se logra una visión integral de las dinámicas de costos y precios, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre la competitividad del sector.
Continuar leyendo «El maíz mantiene su poder adquisitivo en un mercado desafiante»
Por la baja de retenciones, la participación del Estado en la renta agrícola es la más baja en 5 años y medio
En la medición correspondiente al primer trimestre, elaborada por FADA, el 58% de lo que produce una hectárea se lo quedó el Estado. La baja de retenciones y una leve mejora de los precios ayudaron a que el peso de los impuestos se redujera.

El informe que elabora de manera trimestral la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) y que mide la participación del Estado en la renta agrícola, confirmó en su última edición conocida este lunes que bajar las retenciones tiene un impacto directo en el bolsillo del productor.
De acuerdo con el reporte de FADA, el peso de los impuestos en lo que produce una hectárea se redujo del 64,3% en diciembre pasado al 58% en la actualidad, marcando la proporción más baja en cinco años y medio: hay que remontarse al 56,4% de septiembre de 2019 para encontrar un valor menor.
Macri volvió a presionar al Gobierno por las retenciones y sumó el atraso cambiario
El expresidente, y principal aliado político del Gobierno, declaró en una entrevista radial que “las exportaciones están sufriendo” y que “se arregla bajando impuestos o teniendo otro tipo de cambio”.

Luego de afirmar durante la última edición de Expoagro que “las retenciones ya no se aguantan más”, ahora el expresidente Mauricio Macri volvió a la carga contra el esquema económico del Gobierno.
“Yo diría que el Presidente y el ministro de Economía saben bien que hay que apoyar fuerte para que la Argentina crezca sus exportaciones y las exportaciones están sufriendo”, planteó en una entrevista con radio Mitre.
Luz de alerta para el complejo sojero: en la hidrovía de Paraguay hay varadas 500 embarcaciones
Es por una acumulación de sedimentos en la desembocadura del Río Bermejo. Ante esta situación, se suspendieron las tareas de dragado en la zona, para que puedan comenzar a salir las embarcaciones

La hidrovía Paraná-Paraguay es un canal estratégico para el complejo agroexportador argentino. A través delas barcazas que circulan por esa vía, la industria aceitera emplazada en la zona del Gran Rosario recibe las importaciones de soja paraguaya, fundamentales para sostener la molienda que luego se traduce en harina y aceite de soja.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?

Con cada informe de intenciones de siembra de marzo, el USDA tiene el poder de agitar los mercados agrícolas mundiales. Y no es para menos: basta con mirar hacia atrás para encontrar errores de estimación que provocaron volatilidad, replanteos de estrategias comerciales y hasta caídas bursátiles.
La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre
Se procesaron 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, según informe oficial.

La molienda de trigo pan alcanzó a 984.638 toneladas en el primer bimestre del año, lo que representa un alza del 8% en comparación con los mismos meses del año pasado, según informó la Secretaría de Agricultura.
Continuar leyendo «La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre»
El desastroso estado de los caminos rurales en Buenos Aires: fuerte reclamo de una entidad del campo
La situación crítica de los caminos rurales
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha enfatizado la urgencia de mejorar el estado de los caminos rurales en la provincia de Buenos Aires. Estos caminos son esenciales no solo para la producción agrícola, sino también para el desarrollo de las comunidades del interior. En un comunicado reciente, CARBAP destacó que más de 120.000 km de caminos comunican vitalmente la producción agrícola, la educación y el acceso a servicios de salud.
Un jabalí mató a un puestero de 49 años mientras arreaba vacas
El animal salvaje también mató a los cuatro perros que acompañaban al trabajador rural
Una situación particular se vivió en la zona rural de El Carrizal, Mendoza. Un trabajador rural arreaba vacas en su campo cuando fue atacado por un jabalí.
El animal salvaje hirió de manera grave al puestero y le provocó la muerte. Además, el jabalí mató a los cuatro perros que acompañaban al trabajador.
Continuar leyendo «Un jabalí mató a un puestero de 49 años mientras arreaba vacas»
La fiebre amarilla vuelve a encender alarmas en América Latina: aumentan los casos y la OPS emite alerta regional
La enfermedad ya se extendió fuera de sus zonas endémicas tradicionales y amenaza con nuevos brotes si no se refuerzan las campañas de vacunación y prevención.

La fiebre amarilla vuelve a preocupar seriamente a las autoridades sanitarias del continente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos confirmados y muertes en varios países de América Latina. Según el informe oficial, la enfermedad viral ya ha salido de sus zonas tradicionales en la Amazonía y se registran brotes en zonas más pobladas como São Paulo (Brasil) y Tolima (Colombia).
Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial
El presidente Daniel Noboa decretó un subsidio de US$800 para pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por el temporal. La medida llega a menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral.

En plena recta final hacia las elecciones del 13 de abril, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa firmó un nuevo decreto para entregar un bono de US$800 a pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por las intensas lluvias que golpean al país
Continuar leyendo «Ecuador: Noboa lanza nuevo bono para el agro en plena campaña presidencial»
Remate de Sivero y Cía S.A.
Viernes 21/03 Gral. Alvear 2400 Vac.
Gregorio -Vasco- Ureta y Marcelo Videla
Plazo: 30/60/90/120 días
Resultados:
Faena | Mínima | Máxima | ||
---|---|---|---|---|
Vaquillonas | 2.120,00 | 2.140,00 | ||
Vacas buenas | 1.500,00 | 1.760,00 | ||
Manuf. y Conserva | 1.200,00 | 1.930,00 | ||
Toros | 1.300,00 | 1.760,00 | ||
Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Menos de 160Kgs. | 3.519,00 | 4.356,00 | 475.000,00 | 660.000,00 |
de 160Kgs. a 180Kgs. | 3.636,00 | 4.099,00 | 600.000,00 | 705.000,00 |
de 181Kgs. a 200Kgs. | 3.538,00 | 3.925,00 | 655.000,00 | 785.000,00 |
de 201Kgs. a 230Kgs. | 3.472,00 | 3.596,00 | 750.000,00 | 820.000,00 |
de 231Kgs. a 260Kgs. | 3.277,00 | 3.277,00 | 780.000,00 | 780.000,00 |
de 261 kgs. a 300 kgs. | 3.377,00 | 3.377,00 | 895.000,00 | 895.000,00 |
Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Menos de 150Kg. | 3.231,00 | 3.878,00 | 420.000,00 | 570.000,00 |
de 150 a 170Kg. | 3.333,00 | 3.677,00 | 525.000,00 | 570.000,00 |
de 171 a 190Kg. | 3.250,00 | 3.622,00 | 585.000,00 | 670.000,00 |
de 191 a 210Kg. | 3.350,00 | 3.375,00 | 670.000,00 | 675.000,00 |
de 211 a 250Kg. | 3.130,00 | 3.364,00 | 720.000,00 | 730.000,00 |
vaq. 251 a 290 Kg. | 2.941,00 | 2.941,00 | 750.000,00 | 750.000,00 |
REMATE DE GORDO PARA FAENA DE TODOS LOS MARTES 26 3 25
PRECIOS
Se tensiona el mercado de alquileres agrícolas: entre la sequía pasada y la esperanza futura
Comienzan las negociaciones para la campaña 2025/26 en un escenario de múltiples tensiones. Los contratos deberán balancear los efectos negativos de la última campaña con las expectativas por un año climático más favorable y cambios económicos en el horizonte.

El mercado de alquileres agrícolas en Argentina entra en una fase decisiva. Con la cosecha de maíz de primera avanzando sin sorpresas y la soja temprana mostrando vainas con granos de tamaño preocupante, abril abre el telón para las conversaciones por los arrendamientos 2025/26, en un contexto cargado de incertidumbre.
Inflación, carne y culpables inventados: el relato anti-campo no descansa
Otra vez se responsabiliza al campo por la suba de la carne y de los alimentos, apelando a argumentos sin fundamento como la baja de retenciones o la apertura exportadora. ¿Qué hay realmente detrás de los aumentos?

Como una película repetida, el campo vuelve a ser señalado por la suba de precios, esta vez con la carne como protagonista. A pesar de que los fundamentos no acompañan, resurgen discursos que culpan a la baja de retenciones o a la apertura exportadora por los aumentos en el índice de precios al consumidor (IPC), sin mostrar evidencia ni analizar la cadena productiva.
Continuar leyendo «Inflación, carne y culpables inventados: el relato anti-campo no descansa»