El ingreso de carne de cerdo proveniente de Rusia a Venezuela obligó a intensificar las tareas preventivas.
Continuar leyendo «Peste porcina: Senasa refuerza los controles»
El ingreso de carne de cerdo proveniente de Rusia a Venezuela obligó a intensificar las tareas preventivas.
Continuar leyendo «Peste porcina: Senasa refuerza los controles»
En las elecciones provinciales, Busso había sido elegido tribuno de cuentas. Schiaretti le pidió que siga en Agricultura.
–Usted vio cómo es el peronismo, compañero don Tecno. Cada puesto, por pequeño que sea, requiere de grandes negociaciones. Y así, si bien ya están la mayoría de los lugares clave ocupados, aún seguimos sin conocer los nombres de dos que son fundamentales: la dirección de Lechería y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Continuar leyendo «El ministro al que le retuvieron la mudanza»
El avance de siembra se ubica en 57,9 % de un área estimada para la campaña 2019/20 en 750.000 hectáreas, un 2,8 % superior al ciclo previo.
La siembra de sorgo granífero con destino grano comercial mostró importantes avances luego de las lluvias que repusieron humedad en los perfiles y avanza en la Cuenca del Salado, oeste y centro bonaerense.
Durante los últimos quince días las lluvias registradas permitieron mejorar las reservas hídricas en los lotes, brindando fluidez a las tareas de siembra y los mayores progresos se registraron en las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. Continuar leyendo «Avanza la siembra de sorgo en la Cuenca del Salado, oeste y centro bonaerense»
La cadena de la carne porcina mostró casi en espejo el mismo deterioro de la economía argentina en los últimos años. La producción se contrajo, las importaciones bajaron por el escaso nivel de demanda, las exportaciones no crecieron y el consumo se deterioró.
“La producción lograda en octubre se ubicó 4,4% por debajo de la del mismo mes del año anterior y en el mes de agosto último el ajuste interanual había sido ya de un 6%, con lo cual, hay que retroceder hasta 2010/2011 para encontrar valores negativos similares”, indicó un informe elaborado por los especialistas Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) Fundación Mediterránea.
Continuar leyendo «El sector porcino sintió el golpe de la crisis»
Llegaron a juicio bajo la acusación de que esa transacción por el predio del barrio de Palermo se hizo a precio vil.
La Cámara de Casación Federal sobreseyó al ex presidente Carlos Saúl Menem y a su ex ministro de Economía Domingo Cavallo en el marco de la causa por la venta fraudulenta del predio de la Sociedad Rural. Menem y Cavallo habían sido condenados a 3 años y 9 meses de prisión y a 3 años y 6 meses, respectivamente, en marzo pasado por decisión del Tribunal Oral Federal 2 que llevó adelante el caso en el que la fiscalía estuvo en manos de Gabriela Baigún.
En ese debate se juzgó la venta, en 1991, del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural por 30 millones de pesos/dólares. Tanto Menem como Cavallo, como otras personas involucradas, llegaron a juicio bajo la acusación de que esa transacción se hizo a precio vil porque el valor real superaba los 130 millones de pesos/dólares.
Continuar leyendo «SOBRESEYERON A MENEM Y CAVALLO POR LA VENTA DEL PREDIO DE LA RURAL»
Las entidades que conforman la CEEA (Federación Agraria, Coningro, Confederaciones Rurales y Sociedad Rural) recibieron el jueves la convocatoria del gobierno nacional para participar del Compromiso… junto a representantes de trabajadores, empresarios, movimientos sociales y funcionarios.
Continuar leyendo «La Comisión de Enlace se despega del Gobierno»
La divisa norteamericana a partir de hoy pasará de $63 a casi $82 y se estima que tanto por este encarecimiento como por la vigencia del cepo que restringe a u$s200 el cupo mensual para adquirir dólares, el blue tendería a igualar o a superar al oficial.
Continuar leyendo «Rige ya a pleno el impuesto que encarece 30% el dólar»
Con datos recolectado hasta este jueves, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó que la falta de humedad demora la siembra del cultivo de segunda sobre el Sudoeste y el Sudeste de Buenos Aires mientras que, hacia el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos, excesos hídricos dificultan su emergencia siendo reducidos los cuadros que deberán resembrarse.
Continuar leyendo «Buen avance de la siembra de soja en la semana (aunque sigue rezagada)»
Lo que llama la atención es que la agroindustria sea el único sector que tenga esta actualización y, además, un aumento.
Continuar leyendo «El estado se llevará el fruto de esta campaña»
En este escenario, la producción de trigo del ciclo 2019/20 sería de alrededor de 1.200.000 , esto representaría una caída del 22 % (330.000 t) con respecto al año pasado.
El rendimiento promedio provincial se sitúa alrededor de 2.700 kg/ha, por lo que se registra una caída interanual del 28 % (1.073 kg/ha). En tanto, en relación al promedio del último lustro, la merma es del 10 % (294 kg/ha).
“La disminución de rinde se asocia fundamentalmente al ataque de fusarium (en la época de floración) y otras enfermedades fúngicas durante el estado vegetativo que en algunos materiales susceptibles tuvieron un fuerte impacto” informó el trabajo.
Cada argentino gastó este año casi 20 mil pesos por año para poder seguir comiendo carnes.
n sus habituales informes sobre el negocio de ganados y carnes, el Rosgan (mercado ganadero de Rosario) acaba de estimar cuánto dinero gastó cada argentino en comprar carnes (vacuna, pollo y cerdo) en este año convulsionado por la inflación. A pesar de la visible caída en el consumo (de unos 5 kilos anuales por persona), la cifra resultante no es poco significativa: este años se gastarían 19 mil pesos per cápita en las carnicerías. Es decir, cerca de 1.500 pesos por mes y por argentino.
Las cuentas del Rosgan son las siguientes:
Tres amigos producen 270 kilos de carne por hectárea en Trevelin, pero con manejo holístico buscan llegar a 700 kilos.
En Trevelin, Chubut, se puede hacer ganadería bovina y obtener muy buenos márgenes por hectárea, y a la vez de cuidar y mejorar los suelos. Eso lo demuestran tres amigos: Rolo, Eduardo y Martín, que hace un par de años fundaron la empresa Chacras Integradas del Sur y llevan a cabo el proyecto Trono de Nubes, en referencia al cerro que sirve de telón de fondo a sus lotes de vacas caretas.
Continuar leyendo «Producir 270 kilos de carne por hectárea»
El 1º de enero a partir de las 19 hs en la Plaza Principal se llevará a cabo el Festival INICIA. Habrá música, danzas, emprendedores, food trucks, y mucho más!
¡Vení a disfrutar en familia!
Te esperamos
Municipalidad de Saladillo,
Mejor Con Vos
El Senasa realiza un trabajo de identificación y evaluación de los riesgos de introducción de la enfermedad a la Argentina y le solicitó información sanitaria a Venezuela.
A partir de información sobre el ingreso a Venezuela de carne de cerdo proveniente de Rusia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), continúa reforzando las medidas de prevención para disminuir el riesgo de introducción de Peste Porcina Africana (PPA) a la Argentina.
Continuar leyendo «Buscan impedir el ingreso de peste porcina en Argentina»
Lo dijo Luis Basterra en conferencia de prensa luego de reunirse con la Mesa de Enlace, que trajo una propuesta unificada para que se elimine el incremental decidido en la ley y para que se aplique un mínimo no imponible. También pidieron que este impuesto a la exportación tenga fecha de finalización.
Alberto Fernández encabezó una reunión con la Mesa de Enlace en la Casa Rosada de la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.
Continuar leyendo «Modificaciones en las retenciones para pequeños productores»
En menos de un mes, el gigante asiático bajó entre mil y 1.800 dólares por tonelada el precio de los cortes que importa.
Después de varios meses de experimentar una tremenda expansión de la demanda, el mercado chino de importación de carne vacuna muestra en las últimas semanas un parate preocupante.
Continuar leyendo «Mercado de la carne en China y un parate preocupante»
Por una nueva caída en las importaciones, el intercambio comercial durante noviembre dejó un superávit de u$s2.445 millones, el mayor desde enero de 2007 y más del doble de los u$s897 millones registrados durante igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Este resultado positivo se basó en la fuerte retracción de las importaciones, que cayeron 21% interanual, para sumar u$s3.409 millones, el nivel más bajo desde enero de 2010, contra exportaciones que subieron 9,4% para alcanzar los u$s5.854 millones.