Saladillo abre sus tranqueras para la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado

El próximo viernes 28 de noviembre, entre las 9 y las 15, en el salón auditorio de la Sociedad Rural de Saladillo, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado: agua, clima y producción.

Continuar leyendo «Saladillo abre sus tranqueras para la jornada abierta El desafío ganadero en la Cuenca del Salado»

Producción y forestación al lado de las casas: la nuez pecán se planta como alternativa periurbana

En el sudeste cordobés, una docena de productores comenzaron a plantar nogales para producir nuez pecán, en una estrategia para poder aprovechar tierras cercanas a las zonas urbanas donde a menudo se prohíbe o limita el uso de agroquímicos.

La producción de nuez pecán avanza como una alternativa económica en áreas periurbanas del sudeste cordobés, aunque estos tipos de emprendimientos productivos se repiten en varias otras regiones argentinas.

Con el acompañamiento técnico del INTA Marcos Juárez, un grupo de 12 productores inició la implantación de nogales de variedades adaptadas a la región en campos cercanos a centros urbanos, con el objetivo de diversificar sus sistemas productivos y generar nuevas oportunidades económicas.

Continuar leyendo «Producción y forestación al lado de las casas: la nuez pecán se planta como alternativa periurbana»

Ganadería: la relación ternero-novillo mejora y ordena el negocio de la cría

El último informe del INTA muestra que 2025 cerró con una mejora en la relación ternero-novillo y una baja significativa en los costos medidos en kilos de carne. Un alivio para el criador en un año todavía complejo.

La ganadería argentina llega al cierre de 2025 con algunos indicadores que empiezan a acomodarse después de varios ciclos de precios deteriorados. Según el INTA, el valor del ternero subió 36% en los últimos seis meses, mientras que el novillo avanzó 32%, una diferencia leve pero suficiente para achicar la brecha entre categorías y mejorar la ecuación del criador. En un país donde el negocio de la cría suele ser el eslabón más castigado por los costos dolarizados y la brecha cambiaria, estos movimientos representan un cambio de aire.

Continuar leyendo «Ganadería: la relación ternero-novillo mejora y ordena el negocio de la cría»

“Hay una resiliencia enorme”: productores ensayan estrategias para dejar atrás las inundaciones

Gran parte del corazón productivo bonaerense permanece bajo agua. Técnicos y productores de 9 de Julio y Carlos Casares trazan nuevos caminos en control de malezas y fertilización, para sostener la ganadería, recuperar lotes y volver a sembrar.

Organización no Gubernamental sin fines de lucro, integrada por una red de productores agropecuarios que adoptaron e impulsaron la difusión de la siembra directa

“En febrero y marzo tuvimos 600 a 700 milímetros acumulados. La primera gran lluvia nos encontró en pleno destete, y en pocos días el 80 o 90% del área ganadera estaba bajo agua”, relata Emanuel Ieno, ingeniero agrónomo y socio Aapresid de la Regional 9 de Julio-Carlos Casares que asesora campos en esa zona del centro-oeste bonaerense.

Continuar leyendo «“Hay una resiliencia enorme”: productores ensayan estrategias para dejar atrás las inundaciones»

El renacer del girasol en Argentina: este año aportará divisas por U$S 2.000 millones

El girasol no para de sorprender por su renovado protagonismo en la producción agroindustrial argentina. Cuáles son los factores que impulsan a la oleaginosa, sus principales mercados y las «lecciones» que deja su regreso masivo a los campos argentinos.

Los datos de la campaña 2024/25 son contundentes: al mes de octubre ya se exportó más semilla, aceites y harina de girasol que el año pasado, que ya fue bueno de por sí, y seguramente arribaremos a la mejor campaña exportadora del siglo con cerca de US$2.000 millones en generación de divisas.

Continuar leyendo «El renacer del girasol en Argentina: este año aportará divisas por U$S 2.000 millones»

Alertan por una reactivación parcial del dragado en el Salado y productores acusan demoras «inexplicables»

A casi dos meses del anuncio oficial, el Consejo Asesor del Plan Maestro denuncia que solo un subtramo está en obra y que la falta de pagos frena la liberación del principal cuello de botella de la cuenca. Reclaman transparencia y reactivación total.

A casi dos meses del anuncio nacional que prometía la reanudación de las obras del río Salado, el Consejo Asesor del Plan Maestro volvió a encender las alarmas: la reactivación es, según afirman, solo parcial y abarca uno de los tres subtramos que integran el tramo IV.2, los 30 kilómetros clave entre Ernestina y la ruta nacional 205. Se trata del sector más crítico de toda la cuenca y el punto donde el agua se detiene y retrocede sobre los campos, afectando a productores de Roque Pérez, 25 de Mayo, Lobos y Navarro.

Continuar leyendo «Alertan por una reactivación parcial del dragado en el Salado y productores acusan demoras «inexplicables»»

Novillo Mercosur: Argentina vuelve a liderar los precios y supera a Uruguay por primera vez desde mayo

El novillo pesado y trazado argentino subió con fuerza y alcanzó los USD5,30, el valor más alto del Mercosur.

El mercado del Novillo Mercosur cerró la semana con un dato que sacudió el tablero regional: Argentina volvió a convertirse en la plaza de mayor precio, con un novillo pesado y trazado cotizando USD5,30, desplazando a Uruguay del primer puesto por primera vez desde mayo. El avance fue contundente: 35 centavos en siete días, impulsados por mayores ofertas de los frigoríficos y la revaluación del peso, en un contexto en el que ningún otro país del bloque mostró subas.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Argentina vuelve a liderar los precios y supera a Uruguay por primera vez desde mayo»

Soja y Trigo en tensión: Argentina ajusta expectativas mientras Brasil gana peso en el comercio regional

China desacelera compras, Brasil exporta a ritmo récord y el trigo argentino enfrenta presión de cosecha. Un mercado global volátil obliga al agro local a recalcular.

El cierre de noviembre dejó al mercado agrícola regional en un escenario donde cada movimiento externo repercute de manera directa en la Argentina. El informe de la Universidad Austral confirma que, pese a algunas señales positivas, la dinámica global de soja, trigo y maíz obliga a los productores locales a operar con cautela. Mientras China muestra dudas en sus compras, Brasil emerge como un competidor cada vez más determinante, y la oferta local de trigo presiona los precios en plena cosecha.

Continuar leyendo «Soja y Trigo en tensión: Argentina ajusta expectativas mientras Brasil gana peso en el comercio regional»

VISITA DEL EMBAJADOR DE PANAMÁ A SALADILLO

El próximo miércoles 26 de noviembre, la Municipalidad de Saladillo oficiará de anfitriona del embajador de la República de Panamá, Juan Luis Correa, en una visita de fraternidad. Será recibido oficialmente a las 10:45 h por el Intendente José Luis Salomón y su equipo de trabajo en el Palacio Municipal, en una jornada que incluirá distintas actividades destinadas a conocer la producción local, fortalecer vínculos institucionales, comerciales y promover el desarrollo turístico.
Este encuentro representa una oportunidad para seguir construyendo relaciones de cooperación que impulsen nuevas posibilidades para Saladillo.
“El diálogo entre comunidades es el puente que abre caminos a nuevas oportunidades.”

Exportaciones agroindustriales récord: 53 productos argentinos logran su mejor desempeño en siete años

Exportaciones agroindustriales récord: 53 productos argentinos logran su mejor desempeño en siete años

La agroindustria argentina consolida un año histórico: 53 productos alcanzaron entre enero y septiembre de 2025 su mejor performance exportadora interanual en siete años, impulsando la diversificación de la oferta y elevando el valor total exportado a u$s 2.398 millones. Aceites esenciales, carnes, quesos, semillas y productos con alto valor agregado lideran el crecimiento.

Continuar leyendo «Exportaciones agroindustriales récord: 53 productos argentinos logran su mejor desempeño en siete años»

FIRMA DE CONVENIO CON EL SINDICATO DE SALUD PÚBLICA

El Municipio de Saladillo firmó un convenio con las autoridades representativas del Sindicato de Salud Pública mediante el cual, a partir de ahora, los trabajadores municipales pueden adherir al coseguro con los servicios que se brindan desde este Sindicato de Salud Pública.
Durante el acto estuvieron presentes el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Secretario de Hacienda Contador Gustavo Ramundo, el Secretario de Desarrollo Humano Juan Ignacio Domínguez por el municipio, la Subsecretaria de Legal y Técnica Dra. Yamila Artigas y una delegación del Sindicato de Salud Pública encabezado por el Secretario de Capacitación, el saladillense Julio Reynoso.

Entraron a robar y lo mataron a balazos: tragedia en un campo

Entraron a robar y lo mataron a balazos: tragedia en un campo

La Justicia investiga un violento hecho ocurrido en un campo de Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, provincia de Bs.As. donde un hombre de 75 años, identificado como Alberto Costa, murió tras enfrentarse a tiros con delincuentes que ingresaron a su propiedad

Continuar leyendo «Entraron a robar y lo mataron a balazos: tragedia en un campo»

La campaña 2025/26 promete: el trigo argentino pone a prueba su mejor genética en décadas

La campaña 2025/26 promete: el trigo argentino pone a prueba su mejor genética en décadas

Con un escenario climático excepcional y un récord nacional de siembra, la campaña 2025/26 se posiciona como una ventana única para medir el verdadero potencial de las 12 variedades de trigo desarrolladas por el INTA, fruto de más de 60 años de mejoramiento genético.

Según Guillermo Donaire, jefe del programa de mejoramiento del INTA Marcos Juárez, “este año se dio una combinación ideal: recarga hídrica otoñal, temperaturas adecuadas y ausencia de factores adversos”. El resultado fue una siembra histórica que permitirá evaluar con precisión el rendimiento, la sanidad y la calidad de cada material.

Más de seis décadas de genética nacional

El programa de mejoramiento del INTA, iniciado en 1959, continúa siendo un referente en el desarrollo de variedades adaptadas a los distintos ambientes del país. Hoy cuenta con un portfolio que incluye:

  • 4 variedades de ciclo largo

  • 3 de ciclo intermedio

  • 2 de ciclo corto

  • 2 líneas de calidad premium (grupo 1)

  • 1 material Clearfield resistente a imidazolinonas

Esta diversidad busca ofrecer opciones estables y competitivas para afrontar desafíos productivos y sanitarios.


Te puede interesar


Genética + manejo: la fórmula del potencial

Para el INTA, el éxito del cultivo depende tanto de la genética como del manejo. “No podemos controlar el clima, pero sí la nutrición, el riego y la sanidad”, explicó Dionisio Gómez, responsable de la red nacional de ensayos de trigo del INASE.

El organismo trabaja desde hace años en curvas de respuesta a nitrógeno, fósforo y azufre, así como en estrategias de riego que permiten acercar los rendimientos al techo productivo. Con manejo óptimo, el cultivo puede alcanzar entre 7.000 y 8.000 kg/ha, triplicando el promedio provincial.

Una red nacional que aporta datos claves

La red de ensayos del INASE abarca entre 25 y 30 localidades, con cuatro fechas de siembra y más de 10.000 parcelas anuales. El INTA participa en el 60 % de ellas, incluyendo zonas extrapampeanas donde, en muchos casos, es la única fuente de información oficial.

“Allí donde el sector privado no llega, el INTA aporta datos clave para entender cómo se comportan las variedades en ambientes tan diversos como Córdoba, Salta, Chaco, Santa Fe o Entre Ríos”, destacó Gómez.

Selección, cruzamientos y nuevos lanzamientos

El programa nacional opera en seis estaciones experimentales, donde se realizan cruzamientos, evaluaciones y selección de materiales. Cada año se analizan entre 60.000 y 80.000 parcelas, de las cuales suelen inscribirse dos nuevas variedades.

En esta campaña, el INTA presentará para inscripción una variedad de ciclo largo y otra intermedio-largo.

Además, continúa su alianza tecnológica con Luis Dreyfus Company (LDC), a través de Macro Seed, para multiplicar y comercializar la genética bajo la marca MS INTA.

Lanzamiento destacado: MS INTA 324

La última incorporación del programa es MS INTA 324, una variedad de ciclo largo–intermedio con:

  • Alto potencial de rendimiento

  • Excelente sanidad

  • Calidad panadera destacada

Llega para reemplazar a la reconocida MS INTA 119 y se recomienda para ambientes de alto potencial.

Fuente: INTA

UNA SEMANA DE ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Del 26 de noviembre al 3 de diciembre

La Dirección de Niñez, Familia y Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo invita a toda la comunidad a participar de las actividades organizadas en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover la inclusión, la accesibilidad y la participación plena en nuestra ciudad.
📅 Cronograma de actividades
📍 26/11 – Muestra CEDIFISA | En el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad
Apertura de la muestra: 11:00 hs
📍 27/11 – PROYECCIONES AUDIOVISUALES SOBRE LA CULTURA DE LA COMUNIDAD SORDA
Organizado por el Equipo Capacitador en LSA (Lengua de Señas Argentina)
⏰ 18:00 hs
📌 Auditorio Galliani
📍 01/12 – Conversatorio sobre Participación en el Trabajo
Actividad organizada por Desarrollo Local, Oficina de Empleo, Dirección de Personal Municipal y Consejo Municipal de Accesibilidad.
⏰ 18:30 hs
📌 Lugar: Patio del Palacio Municipal | San Martín 3151
Se invita a empleadores, emprendedores, empresas, comercios e industrias de Saladillo a participar de este espacio de reflexión e intercambio.
📍 02/12 – Abrimos nuestro espacio a la comunidad | CEMIASA
(Centro de Intervenciones Asistidas con Animales)
▫️ Jornada de articulación con la E.P. N° 4 en el Parque de las Aguas Corrientes.
⏰ 13:00 a 17:00 hs
📍 03/12 – Abrimos nuestro espacio a la comunidad | CEMIASA
(Centro Municipal de Intervenciones Asistidas con Animales)
📌 Jornada de articulación con Instituciones del barrio ( Jardín 909 y EP N°3) en el CDI – Ledesma 2538
Porque una comunidad inclusiva se construye entre todos, sigamos promoviendo el respeto, la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de derechos.
Organizan: Consejo Municipal de Accesibilidad y Dirección de Niñez, Familia y Discapacidad.

Alivio temporal para la Argentina: China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

“Los precios del ganado vacuno se mantuvieron esta semana en 25,6 yuanes por kilogramo, frente a los 23,7 yuanes por kilogramo del mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora Mysteel. China importó la cifra récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne vacuna en 2024. Las importaciones de enero-octubre de 2025 aumentaron un 2,8% interanual, hasta 2,41 millones de toneladas”, agregó.

Para la Argentina, China es su principal cliente con el 70% de las compras
Para la Argentina, China es su principal cliente con el 70% de las comprasIPCVA

Fuentes de la industria exportadora detallaron que hoy a la mañana se enteraron de este comunicado número 76 del gobierno chino, concretamente el organismo que lleva adelante el proceso de salvaguarda de suspender hasta el 26 de enero la fecha de terminación que estaba previsto para mañana.

Continuar leyendo «Alivio temporal para la Argentina: China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna»

“Enloquecidas con la soja”: palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

En el norte de Santa Fe y en el sur de Chaco denuncian fuertes ataques a la oleaginosa en estadios iniciales y en girasol

Cotorra (Myiopsitta monachus). Una especie que suele verse en muchas como mascota.
Los productores alertan sobre ataques en los cultivosSusana Gómez – Jardín

SANTA FE.- En una amplia franja de campos dedicados a la agricultura en el extremo norte de Santa Fe y el sur chaqueño, los productores aseguran que el crecimiento exponencial de las palomas torcazas y cotorras amenaza con arruinar una campaña agrícola. En los últimos días se viralizaron imágenes de ataques a cultivos de girasol y a sojas en estadios iniciales.

En realidad, ya se asumen esos costos porque todos coinciden en que hay campos con girasol o con soja afectados en su potencial por este flagelo

Continuar leyendo «“Enloquecidas con la soja”: palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”»