En el marco de La Rural, productores entrerrianos se hicieron presentes para manifestarse contra el fallo judicial que rige en la provincia. En la actualidad están prohibidas las aplicaciones fitosanitarias a mil metros vía terrestre y a 3 mil metros vía aérea de las escuelas rurales. Con esta medida más de 300 mil hectáreas se ven afectadas y no pueden producir.
Esta situación también se agrava en la producción citrícola, ya que está siendo atacada por el Huanglongbing (HBL). Esta enfermedad tiene en vilo a los productores ya que se detectaron diversos casos en poco tiempo. Hasta el momento la forma de combatir esta amenaza es con agroquímicos o extrayendo la planta.
La presidenta de la filial Crespo de Federación Agraria Argentina, Mariela Gallinger destacó a Agrofy News que es un gran daño económico para el productor. Además agregó: “Que no te dejen hacer aplicaciones fitosanitarias a esas distancias te prohiben producir, en la 125 nos agarraban un 35% pero aca es el 100%”.
Ver también: Aplicaciones en Entre Ríos: más de 150 productores se movilizaron para exigir una solución
Por su parte, Walter Feldkamp, director de la Sociedad Rural en Entre Ríos destacó: “Está el decreto con los informes técnicos y de salud para respaldar el decreto del gobernador, que establece las nuevas distancias de 300 metros aéreos y 100 metros terrestres para aplicaciones fitosanitarias”.
En este sentido la productora argumentó que la provincia también se va a ver perjudicada porque ese productor no va a saber con que afrontar sus compromisos comerciales y mantener sus familias. Esta problemática está generando desarraigo rural, ya que los hijos de los productores migran a las ciudades.
“Esto va en contra del arraigo porque cuando empiezan a aparecer estas dificultades aceleran el despoblamiento de las escuelas rurales y hay migraciones a los pueblos”, sostuvo Gallinger.
Consecuencias en la producción citrícola
Las producciones de citrus en Entre Ríos están siendo amenazadas por el vector HLB. En las últimas semanas se detectaron nuevos casos, de seguir así se convertiría en una problemática muy grave. Walter Feldkamp manifestó que por ley se debe combatir y aplicar productos para erradicar ese vector y se los están prohibiendo hacer.
Ver también: Decomisaron 4200 plantas cítricas producidas en Entre Ríos por HLB
En este sentido agregó: “Hoy falta una decisión política”. Además sostuvo que si ese virus ataca a los citrus, los seca y se mueren, van a tener que volver a poner una planta y esperar 7 u 8 años hasta que produzca».