La primera exportación argentina de cuartos congelados de carne bovina con hueso a China se encuentra en camino al gigante asiático.
La noticia fue publicada en la cuenta de Twitter del economista del Ieral, de Fundación Mediterranea, Juan Manuel Garzón: «Primera exportación argentina de cuartos congelados de carne bovina con hueso a China. Sale desde Córdoba, en un contenedor como éste».
Se trata del frigorifico Logros S.A., de Río Segundo, en el centro de la provincia de Córdoba. El establecimiento cuenta con capacidad para faena diaria de 1000 animales y el desarrollo completo del proceso de maduración, cuarteo, desposte, empaque, enfriamiento y depósito de los cortes.
A principios de junio el Gobierno había destacado la entrada en vigencia del nuevo certificado de carne bovina enfriada y con hueso a China.
Al respecto el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, destacó en su momento la consolidación de las relaciones bilaterales con China y subrayó que «este es un paso muy importante que profundiza el vínculo entre nuestros países, en el cual venimos trabajando en forma coordinada con funcionarios del Senasa, la Secretaría de Comercio, Cancillería y la Embajada argentina en China«.
Ver también: La ganadería vive una revolución como la de la agricultura en los 90
El titular de Agroindustria de la Nación señaló que «de nuevo la carne, nuestro producto emblema, nos aporta buenas señales para nuestra economía al incrementar las posibilidades de exportación al principal mercado del mundo. Argentina es un proveedor confiable y la carne representa una oportunidad grande para el crecimiento de la agroindustria.»
De esta forma, se registran nuevos avances luego del acuerdo que Argentina y China realizaron hace unos meses, a partir del cual se firmaron los protocolos de carne bovina para la inclusión de carne enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, que se suman a la carne congelada deshuesada que ya se exportaba.
Por otro lado, al haber aceptado el nuevo modelo de certificado de carnes, ahora los establecimientos de carne vacuna van a poder exportar carne con hueso y enfriada, no solamente congelada.
EXPORTACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE
Desde CICCRA destacaron que en el primer semestre de 2019 se exportaron 225,7 mil toneladas de carne vacuna, lo que significó un crecimiento de 61,4% interanual.
Al medirlas en tn r/c/h, totalizaron 341,0 mil toneladas, superando en 47,7% a las registradas en la primera mitad de 2018. «Lo que resultó diferente fue el nivel de concentración de los embarques. Mientras que en enero-junio de 2005, el primer destino concentró 32% del volumen total (Rusia), en enero-junio de 2019, el principal mercado adquirió 72,4% del total (China)», destacaron.
Ver también: La industria frigorífica tuvo un repunte