Al Gobierno lo ayudó su recuperación y el estancamiento de los Fernández, según un informe de AZ Gorup. Pero aún corren de atrás, con muchos indecisos. El resultado de Vidal sería decisorio.
El escenario político sigue plagado de incertidumbre cuando falta ya menos de una semana para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que servirán para medir fuerzasentre los principales contendientes para las elecciones de octubre en las que los argentinos elegirán a quien ocupará la Casa Rosada hasta diciembre de 2023.
Un informe de AZ Group difundido este lunes señala la paridad que sigue reinando entre la fórmula oficialista que busca la reelección del presidente Mauricio Macri, ahora acompañado por el peronista Miguel Pichetto como vice, y la kirchnerista que encabeza Alberto Fernándezjunto a la ex primera mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
Las encuestas muestran una leve ventaja de Fernández-Fernández. Pero con un estancamiento del principal candidato a presidente de la oposición, alguna mejora en la imagen del oficialismo y un número de indecisos todavía muy elevado, de entre un 25% y un 30% del electorado.
El informe de AZ, coordinado por Marcos Novaro, menciona que los comentarios apuntan que una diferencia menor a 4 puntos en contra de Macri en las PASO podría favorecer al oficialismo de cara a los comicios de octubre. Pero que también se da como muy probable un empeoramiento de la economía que favorecería a la oposición. Y que, además, influirá la diferencia que termine habiendo entre los candidatos bonaerenses: la macrista María Eugenia Vidal por un lado y el ex ministro de Economía de Cristina Axel Kicillof, por el otro.
CONSOLIDACIÓN M
“La consolidación de la imagen de Macri y los candidatos oficialistas en general se ha consolidado como el dato central” en los últimos días, afirma el informe, que agrega que esa mejora se sustenta “en mejores expectativas sobre el futuro de la economía” y “una marcada suba en la valoración de la gestión de gobierno”.
AZ recupera los datos de las encuestas de Opinaia que muestran esas tendencias y que, apunta la consultora, se condicen con los de otras encuestadoras y con la recuperación del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
De todos modos, esa mejora sólo fue acompañada de un modo “modesto” por la intención de voto a Juntos Por el Cambio (la nueva versión de Cambiemos). Eso podría deberse a que parte de los electores estén esperando ver si efectivamente se consolida la recuperación de la economía, tanto a nivel país como en su específica situación personal.
LA IMAGEN DE LOS CANDIDATOS
Entre los principales candidatos, el que, según los sondeos de Opinaia, tiene mejor imagen es el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, que sin embargo en las encuestas de intención de voto está tercero, lejos de los dos contendientes principales. Con un nivel de conocimiento elevado (82%), el ex ministro tiene un diferencial positivo de 8 puntos, con 54% de imagen positiva y 46% de negativa.
Lo siguen Vidal, la gobernadora bonaerense que según las encuestas no tiene para nada asegurada su reelección (conocimiento del 94%; positiva del 53% y negativa del 47%), y el también ex ministro de Economía de Cristina y ex embajador en Washington de Macri Martín Lousteau(conocimiento del 82%; positiva del 53% y negativa del 47%).
Ya con el cuarto de la lista, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la imagen negativa es igual a la positiva (50%). Y en el medio de los dirigentes auscultados están la propia Cristina, apenas mejor que Macri quien, a su vez, está un poco mejor que Alberto Fernández, todos con alto nivel de conocimiento y mayor rechazo que aceptación.
LA CAMPAÑA Y LAS ENCUESTAS
El análisis de AZ Group destaca que además de la recuperación de la propia imagen, al oficialismo lo acompaña el estancamiento del ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, que “se estancó en las últimas semanas y hoy es peor valorado que el actual Presidente”, como consecuencia de ciertos traspiés, declaraciones equívocas y inconsistencias entre el perfil moderado que intenta mostrar y las apariciones públicas de Cristina, la candidata a vice que lo ungió a él como líder de la fórmula.
“El promedio matemático de las últimas encuestas indica que la ventaja que llevaban los Fernández dos meses atrás (entre 5 y 6 puntos) se ha reducido a poco más de la mitad” y podría ser incluso menor, sostiene el informe.
Proyectando indecisos, el escenario de un eventual balotaje hoy da un empate con el 50%para cada una de las dos fórmulas que lideran las encuestas.
EL DILEMA BONAERENSE
Por último, el reporte coordinado por Novaro destaca que “el gran desafío” para el macrismo es “retener la provincia de Buenos Aires”, donde “las encuestas no son tan halagüeñas” porque la diferencia a favor de los Fernández es allí “demasiado grande”, de hasta 11 puntos, “como para que el corte de boleta a favor de Vidal la vaya a descontar, tanto en las PASO como en octubre”.
Por eso, según AZ Group, en las PASO va a haber dos resultados que impactarán sobre el futuro político y económico: la distancia entre los Fernández y Macri-Pichetto a nivel país y la que pueda haber entre Kicillof y Vidal.
El informe plantea que si las PASO dejan como pronóstico que el oficialismo perderá en Buenos Aires, “la viabilidad de un segundo mandato de Macri quedaría seriamente en cuestión”.
“Dicho de otro modo -concluye el análisis- el Presidente sigue dependiendo de María Eugenia Vidal para tener algún futuro”.