El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Sin datos capaces de modificar el rumbo inmediato de los precios, el organismo elevó de 115 a 117 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha brasileña de soja y redujo de 40 a 39 millones su cálculo para la producción de la Argentina.
En cuanto a las primeras cifras para la campaña 2018/2019, el organismo proyectó la cosecha de soja estadounidense en 116,48 millones de toneladas y pese a la “guerra comercial” entre EE.UU. y China, elevó en un 10,9% su estimación sobre las exportaciones estadounidenses. En tanto que las importaciones totales de China fueron calculadas en 103 millones, contra los 97 millones de la campaña anterior.
MAÍZ
Campaña 2017/2018
En su repaso por la vieja campaña, el USDA no introdujo cambios, por lo que el uso total quedó en 318,53 millones de toneladas; las exportaciones en 56,52 millones, y el stock final, en 55,44 millones, cerca de los 55,32 millones previstos por el mercado.
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
55,44 | 55,44 | 55,32 | 58,25 |
En cuanto a la oferta de Sudamérica, el USDA estimó la producción de Brasil en 87 millones de toneladas, 5 millones por debajo de los 92 millones de mayo. El saldo exportable fue calculado en 30 millones, frente a los 33 millones del reporte anterior. Hoy, en Brasil, la Conab elevó de 88,62 a 89,21 millones de toneladas la producción y mantuvo en 32 millones el volumen de las exportaciones.
Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
87,00 | 92,00 | 88,86 | 98,50 |
Para la Argentina el USDA estimó la cosecha de maíz en 33 millones de toneladas, sin cambios respecto del informe de abril. Sin embargo, elevó de 24 a 25 millones el saldo exportable.
Cosecha en la Argentina (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
33,00 | 33,00 | 32,27 | 41,00 |
En el nivel mundial, el USDA estimó la producción de maíz en 1036,66 millones de toneladas, levemente por encima de los 1036,07 millones de abril. Las existencias finales fueron calculadas en 194,85 millones de toneladas, frente a los 197,78 millones del reporte precedente y de los 195,18 millones previstos por el mercado.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
194,85 | 197,78 | 195,18 | 227,53 |
Campaña 2018/2019
En su primer análisis de la nueva campaña en los Estados Unidos, el USDA proyectó la cosecha de maíz en 356,63 millones de toneladas, levemente por encima de los 357,90 millones previstos en promedio por el mercado y frente a los 370,96 millones de la campaña anterior.
Para llegar a dicho volumen, el organismo estimó la superficie sembrada en 35,62 millones de hectáreas, en línea lo anticipado en su informe del 29 de marzo y frente a los 36,42 millones del ciclo 2017/2018. El rinde promedio fue calculado en 109,21 quintales por hectárea, contra los 110,84 quintales de la campaña anterior.
En cuanto a las variables comerciales, el USDA estimó el uso forrajero en 136,53 millones de toneladas; el uso total, en 317,26 millones, y el saldo exportable, en 53,34 millones. Así, las existencias finales fueron proyectadas por el organismo en 42,73 millones de toneladas, por encima de los 41,35 millones calculados por los operadores.
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
42,73 | 41,35 |
Para la aún lejana campaña sudamericana, el USDA proyectó las cosechas de Brasil y de la Argentina en 96 y en 41 millones de toneladas, con ventas externas de 31 y de 27 millones, respectivamente.
Las exportaciones de los países de la ex Unión Soviética fueron proyectadas por el USDA en 31,85 millones de toneladas, por encima de los 25,26 millones del ciclo anterior. El mayor crecimiento se prevé en Ucrania, cuyo saldo exportable se eleva de 20 a 24 millones.
Para la Unión Europea (UE), el USDA estimó la cosecha en 61 millones de toneladas; las importaciones en 16 millones, y las ventas externas, en 1,50 millones, contra los 62,10, los 16,50 y los 2 millones de la temporada precedente.
Para dos de los grandes importadores, México y Japón, el USDA estimó compras por 16,70 y 15 millones, contra los 16,20 y los 15 millones 2017/2018.
Un dato relevante es la caída de las existencias finales de maíz en China, dado que son estimadas por el USDA en 60,50 millones de toneladas, frente a los 79,55 millones dejados por el ciclo 2017/2018.
En el nivel mundial, el organismo estimó el volumen de la cosecha de maíz en 1056,07 millones de toneladas, contra los 1036,66 millones de la campaña anterior. Las existencias finales 2018/2019 fueron calculadas en 159,15 millones, muy por debajo de los 186,35 millones previstos por los operadores y de los 194,85 millones del ciclo anterior.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
159,15 | 186,35 |
SOJA
Campaña 2017/2018
En su revisión de la vieja campaña estadounidense, el USDA elevó la molienda, de 53,62 a 54,16 millones de toneladas, y el uso total, de 57,23 a 57,78 millones. En tanto que las exportaciones fueron sostenidas en 56,20 millones. Con estas modificaciones, el stock final fue calculado en 14,43 millones, por debajo de los 14,97 millones de abril y de los 14,72 millones previstos por el mercado.
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
14,43 | 14,97 | 14,72 | 8,2 |
Acerca de la oferta sudamericana, el USDA estimó la producción de soja de Brasil en 117 millones de toneladas, por encima de los 115 millones del mes pasado. Sus ventas externas fueron calculadas en 73,30 millones, frente a los 73,10 millones del reporte anterior. También, en Brasil la Conab elevó de 114,96 a 117 millones de toneladas el volumen de la producción de soja e incrementó de 67,50 a 69 millones su proyección sobre las exportaciones.
Cosecha en Brasil (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA
2016/2017 |
117,00 | 115,00 | 116,24 | 114,10 |
Respecto de la Argentina, el USDA volvió a reducir su estimación sobre la cosecha de soja, de 40 a 39 millones de toneladas, como consecuencia del impacto adverso del clima seco. El saldo exportable de poroto de soja quedó en 4,20 millones de toneladas, mientras que las exportaciones de harina fueron reducidas de 29,50 a 29 millones y las de aceite, de 4,75 a 4,68 millones.
Cosecha en la Argentina (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
39,00 | 40,00 | 38,69 | 57,80 |
Respecto de China, el USDA mantuvo en 97 millones de toneladas su previsión sobre las importaciones.
En el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de soja en 336,70 millones de toneladas, por encima de los 334,81 millones de abril. Las existencias finales fueron calculadas en 92,16 millones, frente a los 90,80 millones del mes pasado y a los 89,90 millones previstos por el mercado.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
92,16 | 90,80 | 89,90 | 96,39 |
Campaña 2018/2019
En su primera valoración de la campaña 2018/2019 para los Estados Unidos, el USDA proyectó hoy la cosecha de soja en 116,48 millones de toneladas, por debajo de los 117,68 millones previstos, en promedio, por el mercado y de los 119,52 millones del ciclo 2017/2018.
Para arribar a dicho volumen, el organismo estimó la superficie sembrada en 36,01 millones de hectáreas, en línea con lo previsto en su trabajo del 29 de marzo, pero por debajo de los 36,42 millones del ciclo precedente. El rinde promedio nacional fue calculado en 32,62 quintales por hectárea, contra los 33,02 quintales de la campaña anterior.
Acerca de las variables comerciales, el USDA proyectó la molienda en 54,30 millones de toneladas; el uso total en 57,98 millones, y las exportaciones, en 62,32 millones. Ese último dato es relevante para el análisis, porque deja entrever que el organismo estadounidense no sólo no prevé impacto de la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, sino que apuesta a concretar ventas un 10,9% mayores a las del ciclo anterior.
Con todas las variables anteriores, el USDA proyectó las existencias finales 2018/2019 de los Estados Unidos en 11,29 millones de toneladas, por debajo de los 14,43 millones previstos por el mercado y de los 14,56 millones de la campaña anterior.
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
11,29 | 14,56 |
De cara a la próxima campaña sudamericana, el USDA proyectó los volúmenes de las cosechas de soja de Brasil y de la Argentina en 117 y en 56 millones de toneladas, respectivamente.
En cuanto a China, el USDA estimó su cosecha en 14,10 millones de toneladas, frente a los 14,20 millones 2017/2018, y proyectó sus importaciones en 103 millones, contra los 97 millones del ciclo anterior.
La producción mundial de soja fue calculada por el USDA en 354,54 millones de toneladas, por encima de los 336,70 millones de la campaña 2017/2018, en particular por la esperada recomposición de la oferta argentina. Las existencias finales fueron calculadas en 86,70 millones, por debajo de los 90,52 millones previstos por el mercado y de los 92,16 millones del ciclo anterior.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
86,70 | 90,52 |
TRIGO
Campaña 2017/2018
Para la vieja campaña, el USDA redujo su previsión sobre las exportaciones estadounidenses, de 25,17 a 24,77 millones de toneladas. Así, las existencias finales fueron calculadas en 29,13 millones, por encima de los 28,96 millones de abril y de los 28,99 millones esperados por el mercado.
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
29,13 | 28,96 | 28,99 | 32,13 |
Del resto de las variables de la vieja campaña, destacamos el hecho de que una vez más, el USDA eleva las exportaciones de trigo de Rusia, de 38,50 a 39,50 millones de toneladas. Para el resto de los países no hubo grandes modificaciones.
En el nivel mundial, el USDA estimó la producción de trigo en 758,38 millones de toneladas, por debajo de los 759,75 del mes pasado. Las existencias finales fueron calculadas en 270,46 millones de toneladas, por debajo de los 271,22 millones del mes pasado y de los 271,13 millones previstos por el mercado.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | USDAAbril | PromedioPrivados | USDA2016/2017 |
270,46 | 271,22 | 271,13 | 255,89 |
Campaña 2018/2019
En su primera valoración de la campaña, el USDA estimó la cosecha total de trigo de los Estados Unidos en 49,57 millones de toneladas, por encima de los 48,36 millones previstos por el mercado y de los 47,38 millones del ciclo anterior.
Para llegar a dicho volumen, el organismo estimó la superficie destinada al trigo en 19,14 millones de hectáreas, casi en línea con los 19,16 millones previstos el 29 de marzo. El rinde promedio fue calculado por el USDA en 31,47 quintales por hectárea, por encima de los 31,14 quintales de la campaña anterior. Este dato llama la atención, en virtud del mal estado de los trigos de invierno.
En cuanto al resto de las variables de la nueva campaña, el USDA estimó importaciones por 3,67 millones de toneladas; el uso forrajero en 3,27 millones; el uso total, en 31,22 millones, y las exportaciones, en 25,17 millones. Tras estas valoraciones, el organismo proyectó las existencias finales en 25,98 millones de toneladas, por encima de los 25,31 millones previstos por el mercado, pero por debajo de los 29,13 millones del ciclo anterior.
Cosecha en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados | USDA2017/2018 |
49,57 | 48,36 | 47,38 |
Existencias finales en los Estados Unidos (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
25,98 | 25,31 |
Del resto de las variables destacamos lo siguiente:
- La cosecha de Rusia fue proyectada en 72 millones de toneladas, por debajo de los 84,99 millones de la campaña anterior. Las exportaciones fueron calculadas en 36,50 millones, por lo que seguiría dominando el mercado de exportación, aunque quedaría por debajo de los 39,50 millones del ciclo 2017/2018.
- Para Ucrania se prevé una cosecha de 26,50 millones y ventas externas por 17 millones, frente a los 26,98 y a los 17,20 millones del ciclo anterior.
- La producción de Canadá fue calculada por el USDA en 32,50 millones de toneladas, mientras que las ventas externas fueron ubicadas en 23,50 millones, por encima de los 30 y de los 23 millones de la temporada precedente.
- La cosecha de Australia fue proyectada en 24 millones y sus ventas externas, en 17 millones, contra los 21,50 y los 15 millones 2017/2018.
- Para la UE se prevé una cosecha de 150,40 millones de toneladas; importaciones por 5,50 millones, y las exportaciones, en 29 millones, frente a los 151,58, los 5,50 y los 24 millones precedentes.
- La producción de la Argentina fue estimada por el USDA en 19,50 millones de toneladas y sus exportaciones, en 14,20 millones, por encima de los 18 y de los 12,80 millones del ciclo 2017/2018.
En el nivel mundial, el USDA estimó la producción de trigo en 747,76 millones de toneladas, por debajo de los 758,38 millones precedentes. El stock final fue calculado en 264,33 millones, por debajo de los 269,18 millones previstos por el mercado y de los 270,46 millones del ciclo anterior.
Existencias finales Mundiales (en millones de toneladas)
USDAMAYO | PromedioPrivados |
264,33 | 269,18 |
Fuente: Granar