Maíz: las lluvias en algunas zonas paralizaron la recolección de lotes tardíos

Desde nuestro informe previo, la cosecha de lotes de maíz con destino grano comercial continuó en gran parte del área agrícola nacional. A pesar de esto, las lluvias registradas en algunas de las zonas PAS paralizaron la recolección de lotes tardíos. Los mayores avances se dieron en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, sobre cuadros tempranos y tardíos. A la fecha se cosechó el 32,5 % de las 5,4 MHa sembradas la actual campaña, con un rendimiento medio nacional que descendió a 71,6 qq/Ha. Los rindes continúan siendo heterogéneos y por debajo de las expectativas relevadas al principio de la campaña.

 

Continuar leyendo «Maíz: las lluvias en algunas zonas paralizaron la recolección de lotes tardíos»

Pese a las lluvias registradas durante los últimos días, el avance de cosecha de soja y maíz mantienen su adelanto interanual

Lluvias registradas durante los días previos ralentizaron la recolección de soja sobre el centro y sur de la región agrícola, mientras que el clima seco en el norte del país permitió que la cosecha cobre fluidez en las regiones NOA y NEA. Bajo este escenario, la recolección de soja a escala nacional cubrió el 61,8 % del área, entregando un rinde medio de 23,4 qq/Ha. El volumen parcial acumulado a la fecha se encuentra próximo a las 25 millones de toneladas.

La recolección de lotes de maíz con destino grano comercial continua en gran parte de las zonas PAS, avanzando fundamentalmente sobre lotes tempranos y los primeros tardíos. En ambos casos, los rindes recolectados se mantienen por debajo de las expectativas iniciales de principios de campaña. A pesar de registrarse precipitaciones durante el inicio del otoño, las mismas llegaron tarde y no modificaron en gran medida los potenciales de rinde. Las lluvias de la última semana restringirán el avance sobre los lotes aún en pie, ya que no permiten que la humedad de los granos disminuya y provocan falta de piso en parte de los cuadros.

En cuanto a la cosecha de lotes de sorgo granífero, la misma avanzó en el centro y sur del área agrícola nacional con rindes regulares. Los productores continúan priorizando la recolección de lotes de soja y maíz, demorando los avances sobre el cereal. Por otro lado, gran parte de los cuadros del norte del país se encuentran finalizando el llenado de granos.

Continuar leyendo «Pese a las lluvias registradas durante los últimos días, el avance de cosecha de soja y maíz mantienen su adelanto interanual»

La campaña 2018/2019 se desarrollaría en un escenario climático cercano a lo normal

EL ESCENARIO CLIMÁTICO TIENDE A LA NORMALIDAD, PERO CONSERVANDO PERTURBACIONES SIGNIFICATIVAS

Durante el final del verano y lo que va del otoño, el escenario climático tendió a normalizarse.

El enfriamiento del Océano Pacífico ecuatorial disminuyó considerablemente, asumiendo un estado neutral moderadamente frío.

Paralelamente, el Océano Atlántico Sur se calentó debido al avance hacia el sur de la corriente marina cálida del Brasil, mientras la corriente marina fría de Malvinas retrocedió hasta casi desaparecer.

De mantenerse esta combinación de factores positivos, se alcanzaría gradualmente un estado climático favorable para la producción agropecuaria durante la campaña 2018/2019, próxima a comenzar.

No obstante, esta evolución podría ser lenta e irregular, por lo que la recuperación de las zonas afectadas por la sequía desarrollada durante la temporada 2017/2018 podría demorarse.

Continuar leyendo «La campaña 2018/2019 se desarrollaría en un escenario climático cercano a lo normal»

¿Cómo es el mapa de la producción de cueros en Argentina?

De la vaca a la vidriera de un local de ropa. Uno a uno, cada integrante de la cadena de producción analiza su eslabón.

La industria del cuero atraviesa un momento singular. Los costos obligan a repensar la estrategia de los productores primarios, las curtiembres dudan, y la manufactura de productos derivados reclama soluciones urgentes.

Desde la vaca a las vidrieras, el proceso es el siguiente:

 

Continuar leyendo «¿Cómo es el mapa de la producción de cueros en Argentina?»

Fue detectado un caso de rabia en murciélago

Caso detectado de rabia en murciélago

En horas del mediodía se recibió la información proveniente del Instituto de Zoonosis de Avellaneda, de que una de las muestras enviadas por Zoonosis General Alvear dio Positivo para Rabia. Dicha muestra pertenece a un murciélago, encontrado en el patio de una vivienda  particular, quien tomo los recaudos y la muestra como se debía.

Ante dicho informe, se llevo a cabo una reunión, con el Veterinario Martin Esnaola de Zoonosis, la Secretaria de Salud y el Intendente Municipal quienes planificaron las acciones a llevar adelante según la normativa enviada por las Direcciones de zoonosis Urbanas y Rurales.

A partir de esta tarde, y continuando en los próximos días, se realizara el control de foco, lo cual se hará puerta a puerta  en un radio de 200 metros en los cuatro sentido con epicentro en el domicilio donde se encontró el murciélago, (intersección de las calle H. Irigoyen y Pellegrini). En tal sentido los veterinarios municipales, con ayuda de veterinarios particulares y personal municipal,  vacunaran a perros y gatos mayores de 3 meses.

Se pondrán a disposición las vacunas antirrábicas en las veterinarias privadas que las deseen para ser colocadas en forma GRATUITA.

 

Continuar leyendo «Fue detectado un caso de rabia en murciélago»

Marcos Derman fue presentado como nuevo coordinador de Defensa Civil

En una presentación formal, y acompañado por el grupo de voluntarios y funcionarios municipales, el intendente José Luis Salomón, presentó al nuevo coordinador de la Defensa Civil local.

Marcos Derman tiene un largo recorrido y experiencia en el Voluntariado, y tuvo un fuerte apoyo de sus pares, esta decisión del Ejecutivo Local, siendo que es una persona joven, y con vasta experiencia, tanto en las cuestiones de trabajo de prevención para evitar o mitigar los riesgos de los desastres climáticos, como así también en todas las intervenciones que se han dado en los últimos tiempos.

Se aprovechó esta oportunidad para exponer la adquisición de materiales y herramientas, y se recordó el fuerte apoyo que se está dando a la capacitación del equipo de trabajo.

Se recuerda a la comunidad, que ante inconvenientes generados por temporales o fuertes tormentas, se pueden comunicar a la línea gratuita 103.

El sector lácteo acordó una suba salarial del 15% en dos tramos

El acuerdo paritario, sellado en el Ministerio de Trabajo, estableció que el primer incremento salarial será del 9 por ciento y retroactivo a abril.

Trabajadores lecheros nucleados en Atilra aceptaron una suba salarial del 15 por ciento anual distribuido en dos tramos y acordaron con las patronales una cláusula de revisión para septiembre próximo. 

 

Continuar leyendo «El sector lácteo acordó una suba salarial del 15% en dos tramos»

El peso de la cadena maicera en el PBI

La cadena del maíz tiene un enorme efecto multiplicador en la economía, debido a sus múltiples encadenamientos con otros sectores, aguas arriba y aguas abajo. Durante la campaña 2016/17 creció 20%, lo que la convirtió en una de las de mayor respuesta frente al nuevo contexto de políticas agrícolas, contribuyendo significativamente a la recuperación de la economía argentina. Hoy, representa el 30% del PBI de las cuatro principales cadenas agroindustriales de la Argentina.

 

Continuar leyendo «El peso de la cadena maicera en el PBI»

Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»

El ministro de Hacienda comentó en conferencia de prensa que no proyectan cambios en el esquema de retenciones al complejo sojero para acelerar la liquidación por parte del sector.

En medio de la suba que el dólar experimentó en los últimos días, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, descartó cambios en el esquema de retenciones con el objetivo de acelerar la liquidación por parte de los productores: «Con respecto a retenciones no tenemos planeada ninguna medida por este momento».

 

Continuar leyendo «Dujovne sobre retenciones: «No tenemos planeada ninguna medida»»

Confirman progresos en carbunclo bovino

 

El 2017 fue el primer año en que no se detectaron brotes de carbunclo bovino en el área integrada por 30 partidos de Buenos Aires, que se monitorean anualmente desde 1977, según el informe publicado recientemente por el M.V. Ramón Pedro Noseda, referente en la temática. En 2016, habían ocurrido tres episodios en Villegas, Olavarría y Gonzales Chaves.

 

Continuar leyendo «Confirman progresos en carbunclo bovino»

El engorde a corral no pasa de expectativas

La Cámara Argentina de Feedlot elaboró un informe donde detalla la actualidad del sector ganadero.

La radiografía que la CAF (Cámara Argentina de Feedlot) realizó de la actividad pone en relieve las expectativas y realidades por las que atraviesa esta actividad ganadera. En el mismo, se aclara que «la actividad del engorde a corral acumula casi un año donde no tuvo ni un solo momento de rentabilidad positiva. El inicio de 2018 volvió más compleja la situación en función de los incrementos en los insumos de alimentación.

La seca generó algunos cambios en la ecuación. Sin lugar a dudas los valores de invernada mostraron una baja significativa pero no se sumó a la ecuación una recuperación del gordo como muchos esperaban. La hacienda gorda que se está comercializando es invernada comprada en el último trimestre de 2017 toda a valores de entre 40 y 44 $/Kg.

 

Continuar leyendo «El engorde a corral no pasa de expectativas»

Los productores pampeanos producirán menos carne, pero confían en mejorar su situación

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, afirmó que la situación del campo hoy es mejor, pese a las consecuencias de la sequía, como la reducción en la producción de carne.

«Cuando uno mira el espejo retrovisor, el pasado, ve una gestión que nos devastó y arrasó el país y sin embargo hoy, con el actual gobierno nacional, si bien hay mucho por solucionar podemos sentarnos a dialogar, que es la base para empezar a discutir y mejorar los problemas estructurales», dijo Tapié a Télam.

Según el dirigente, el sector «atraviesa una situación que no es la mejor pero tampoco la peor porque los valores de producción y de lo que vendemos son iguales o similares a años atrás, si bien los costos crecen, con una carga impositiva que creemos es alta y un aumento en los insumos como el gasoil, a lo que se suma el agravante de la sequía».

Continuar leyendo «Los productores pampeanos producirán menos carne, pero confían en mejorar su situación»

Las lluvias se quedan en el centro y norte de país

Al menos hasta el lunes, las lluvias ocuparían toda la franja central y norte del país.

VIERNES 4 DE MAYO

Se prevé que un sistema frontal afecte la reg. Pampeana (norte), NOA (este) y NEA (oeste) con tiempo nublado y probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad, vientos que rotarán al sur y posterior descenso de las temperaturas. En el resto del NEA, Sobre la porción centro-este se espera nubosidad variable con cielo parcialmente nublado y vientos de sector sudeste con descenso de las temperaturas, especialmente las mínimas. Para el norte de la Patagonia y la prov. de La Pampa se prevé vientos moderados del este con abundante nubosidad y probabilidad de lluvias y chaparrones persistentes con abundante nubosidad y descenso de las temperaturas. Sobre la Patagonia centro y sur, se registraría cielo despejado a algo nublado con marcado descenso de las temperaturas mínimas y vientos suaves a moderados del sudoeste; podrían registrarse heladas aisladas sobre la porción oeste.

Continuar leyendo «Las lluvias se quedan en el centro y norte de país»

Lordén entregó aportes a la ES 2 para Cooptex y Teatro X la Identidad

La diputada provincial Alejandra Lordén, entregó dos subsidios de 5000 pesos destinados a los proyectos de la Escuela Secundaria N° 2 “Manuel Pardal”: Cooptex y Teatro X la Identidad. Además, llevó una serie de materiales para ser destinados al área de plástica.

La diputada, entregó $ 5000 a Marisa Camiletti (docente) y Paola Simonetti (Jefe de Departamento) para destinarlos a Cooptex. Se trata de la cooperativa escolar que produce toallas de cartera, repasadores, delantales, etc. y necesita adquirir una máquina de coser recta para poder trabajar ellos las telas y no tener que contratar mano de obra ajena a la institución.

 

Continuar leyendo «Lordén entregó aportes a la ES 2 para Cooptex y Teatro X la Identidad»

Energía verde: en La Quimera, los cerdos dan carne y también electricidad

Una población de 13 mil cerdos, en un modelo de ciclo completo, producirá entre 120 y 180 kilovatios hora de energía. Lo hace al partir del gas que generan sus efluentes, tratados en un biodigestor.

No corre, vuela. A un ritmo mucho más rápido del que le permiten sus patas cortas, el cerdo va cerrando un círculo virtuoso que lo tiene como protagonista.

Arrancó con genética puesta al servicio de una mayor producción de carne; luego fue su incorporación a las granjas de engorde lo que permitió a los granos de la zona convertirse en proteína animal; y ahora se apresta a intervenir en la generación de energía y a volver a retroalimentar el circuito.

Por esta secuencia viene transitando desde 2006 La Quimera, la granja porcina ubicada en Recreo, en el departamento Tulumba.

Con un plantel de mil madres y una población de 12 mil animales en ciclo completo, el establecimiento no solo convierte por año 8.700 toneladas de granos en carne, sino que ahora también transformará entre 60 y 90 metros cúbicos de efluentes diarios en energía.

 

Continuar leyendo «Energía verde: en La Quimera, los cerdos dan carne y también electricidad»

Dirigentes del Club Urso fueron recibidos por el Intendente de Saladillo

El Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho a dirigentes del Club Jacobo Urso, para dialogar sobre proyectos e inversiones que llevan adelante.

Entre los mismos, trabajos para acondicionar el predio que el club posee, como también las inversiones que hasta el momento se realizan, en obras de la cancha de pelota a paleta en la sede social de la calle 12 de Octubre.