Argentina tiene mucho por ganar en el «Mundial del trigo»

Nuestro país podría alcanzar un récord histórico de exportación, aunque antes deberá enfrentar la competencia de países como Australia y Canadá.

Por Agrofy News

  • argentina tiene mucho ganar mundial trigo
    Fuente: fyo

«El trigo de Argentina tiene mucho por ganar teniendo en cuenta el mayor volumen de producción proyectado para la próxima campaña local y el aumento esperado de la demanda externa para el mismo período.», destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe elaborado por Sofía Corina y Federico Di Yenno.

De dicho informe se desprende que países como Kenia e Indonesia sustentarían la demanda exterior del cereal argentino.

Sin embargo, el estímulo de la demanda de trigo argentino puede ser menoscabado por mayores exportaciones de competidores como Australia y Canadá en la nueva campaña 18/19. Cabe señalar que Australia posee un calendario de cosecha parecido a la Argentina por encontrarnos en similares latitudes.

Continuar leyendo «Argentina tiene mucho por ganar en el «Mundial del trigo»»

Destacan óptimas condiciones de humedad para la siembra de trigo

Solo sobre la región noreste de Buenos Aires, los excesos hídricos que predominaron en las últimas semanas retrasaron la implantación.destacan optimas condiciones humedad siembra trigo

Avance de la fina 2018/19.

De acuerdo al informe semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario, las óptimas condiciones de disponibilidad de agua útil en la cama de siembra y las perspectivas comerciales continuaron sosteniendo el ritmo del proceso de siembra que se estuvo dando en toda el área del centro norte de la provincia de Santa Fe.

En tanto, a buen ritmo progresan las labores de implantación en toda el área de intención de siembra de la delegación Casilda en función de la ausencia de lluvias importantes, como así también en la delegación Rafaela con ciclos largos y en la delegación Venado Tuerto, con excelentes condiciones de humedad.

 

Continuar leyendo «Destacan óptimas condiciones de humedad para la siembra de trigo»

Cebada en Paraná: evaluación de cultivares 2017

En la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA se evaluó el comportamiento productivo de cultivares de cebada en el ciclo agrícola 2017.

La cebada para producción de granos es un cultivo que en los últimos 10 años viene ganando un lugar como alternativa al cultivo de trigo, permitiendo incrementar y diversificar la producción invernal en la zona pampeana norte (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), donde el ambiente se caracteriza principalmente por mayores temperaturas y lluvias (especialmente Santa Fe y Entre Ríos) respecto a su zona núcleo de producción (Buenos Aires y La Pampa). Los granos de cebada se pueden destinar a la industria para la elaboración de malta como insumo de las cervecerías. Este uso exige que cumpla con las siguientes exigencias de calidad: contenido de proteína entre 9,5 y 13 % y calibre 1ª calidad (sobre zaranda de 2,5 mm), mínimo de 85 %, entre otros. El cumplimiento de estas exigencias permitirá lograr un precio diferencial. Otra opción es su utilización y/o comercialización como grano forrajero. La consolidación de la exportación de grano forrajero, especialmente por la firme demanda de países árabes, permitió que desde el año 2010 el mercado forrajero se mantenga con cierta estabilidad. Los ensayos comparativos que se repiten anualmente son una buena herramienta para detectar la respuesta que presenta cada cultivar ante las condiciones ambientales de la campaña e identificar aquellas que logran producciones superiores.

 

Continuar leyendo «Cebada en Paraná: evaluación de cultivares 2017»

ECOMOVIL en dos lugares de la ciudad

Las dos unidades del ECOMOVIL  están ubicadas  desde el 18 hasta el 22 de junio en: Avda. Rivadavia entre Julio A. Roca y Estrada, y en Alvarez de Toledo y avenida Belgrano.

Separemos los residuos reciclables.

Los arrendatarios son los principales ganadores del aumento del dólar

El incremento de la brecha entre la moneda extranjera y el peso, los propietarios de campos en alquiler se vieron beneficiados por tener su gastos pesificados.

Por Valor Soja.com

  • arrendatarios son principales ganadores aumento dolar

En la cadena de valor agrícola los principales ganadores de la devaluación del peso instrumentada en las últimas semanas por el gobierno nacional son los propietarios de campos.

Dos meses atrás, con un tipo de cambio de 19,9 $/u$s (considerando la referencia del dólar comprador BNA), un arrendamiento de 14 qq/ha de soja generaba, con un precio de la Soja Rosario disponible de 313 u$s/tonelada, un ingreso bruto de 8720 $/ha.

A pesar de la caída del valor de la soja –que ahora se encuentra en 285 u$s/tonelada– el ajuste del tipo de cambio (27,1 $/u$s) genera un ingreso bruto de 10.810 $/ha.

 

Continuar leyendo «Los arrendatarios son los principales ganadores del aumento del dólar»

Los balances del agro incorporan conceptos para reflejar mejor las pérdidas por eventos climáticos

Tras los vaivenes climáticos se decidió mejorar la manera de detallar los conceptos agrícolas. Esta herramienta permitirá un representar de manera fidedigna los activos biológicos.balances agro incorporan conceptos reflejar mejor perdidas eventos climaticos

Los contadores cambiaron las normas técnicas para los balances del agro, de modo de poder incluir nuevos conceptos, como Animales reproductores, Plantas productoras, Valor Razonable (para la actividad agropecuaria), Mercado activo y Gastos estimados en el punto de venta. Las modificaciones permitirán además reflejar mejor las pérdidas en caso de emergencias climatológicas.

La nueva Resolución Técnica (RT) 46 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) modificó las «Normas Contables Profesionales: Actividad Agropecuaria», cuyo objetivo es definir los criterios de medición y pautas de exposición aplicables a los activos biológicos correspondientes a esa actividad. También introdujo cambios en la RT 17 Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General y en la RT 9 Normas Particulares de Exposición Contable para Entes Comerciales, Industriales y de Servicios, explicó Javier Panno, de Auren, y añadió que será aplicable para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero último.

 

Continuar leyendo «Los balances del agro incorporan conceptos para reflejar mejor las pérdidas por eventos climáticos»

Los beneficios de elegir un invierno con legumbres

Arvejas, lentejas y garbanzos se presentan como alternativas promisorias. Recomendadas para los esquemas que incluyen rotación de cultivos, técnicos del INTA analizan su potencial y el impacto de su incorporación en los sistemas productivos.

Con la campaña de verano finalizada, es momento de planificar qué hacer durante el invierno. Si bien, desde el punto de vista financiero y comercial, este será un año para la siembra de trigo, técnicos del INTA Oliveros –Santa Fe– proponen incorporar legumbres a los esquemas productivos como alternativas a los cereales de invierno.

 

Continuar leyendo «Los beneficios de elegir un invierno con legumbres»

Quieren usar el descarte de la soja para hacer papel

Científicos rosarinos diseñaron una forma de hacer celulosa con la cascarilla del cereal que las empresas tiran. Estiman que pueden producir 400 mil toneladas del material y generar nuevos puestos de trabajo.

quieren usar descarte soja hacer papel

Guillermo Picó,científico rosarino.

El año pasado 1.2 millones de toneladas de cascarilla de soja fueron quemadas, mezcladas al alimento del ganado o tiradas a la basura por las cuatro principales empresas que lo exportan o lo transforman en biodiésel. Fue el descarte de las 54 millones de toneladas producidas en Argentina. Para el científico rosarino Guillermo Picó era un desperdicio por partida doble. Sabe que con un simple método de laboratorio podía transformarlas en 400 mil toneladas de celulosa, el material usado para hacer papeles y que viene de la tala de miles árboles cada año.

Picó también conocía cómo sacarles una serie de enzimas que sirven para esterilizar un instrumental médico y hoy son importadas. En todos los casos significa crear nuevos puestos de trabajo. “Nos dedicamos a rescatar lo valioso de lo que no vale nada. Es algo muy expandido en Brasil, Colombia y México. Parece que acá los residuos no molestan ni contaminan”,explicó.

 

Continuar leyendo «Quieren usar el descarte de la soja para hacer papel»

La Agricultura Sustentable Certificada tiene beneficios en Córdoba

Agricultura Sustentable Certificada, estándar madre del programa Aapresid Certificaciones, este año cumple su década de vida y desde el gobierno de la provincia de Córdoba ha llegado un importante reconocimiento para los productores que lo implementan en sus establecimientos.

“Aquel productor que ha certificado a través de Aapresid va a pasar inmediatamente a tener el beneficio de las Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba”, palabras del Ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia, Sergio Busso.

 

Continuar leyendo «La Agricultura Sustentable Certificada tiene beneficios en Córdoba»

Ingresos Brutos en Buenos Aires: una alternativa para recuperar saldos a favor

Esta solución que plantea la resolución de ARBA, generará algo de alivio incrementando el flujo de fondos que se encontraban inmovilizados.

Por Alejandro Larroudé* | Barrero & Larroudé

  • ingresos brutos buenos aires alternativa recuperar saldos favor
    Alejandro Larroudé explica cómo realizar una demanda de repetición para recuperar los saldos a favor por el pago de Ingresos Brutos.

Las empresas que realizaron pagos del impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires, en forma indebida o sin causa, y que aún después de las compensaciones realizadas de oficio por ARBA posean crédito a favor, podrán interponer una demanda de repetición por dicho impuesto.

 

Continuar leyendo «Ingresos Brutos en Buenos Aires: una alternativa para recuperar saldos a favor»

Nuevo récord de encierres de hacienda en feedlots

Según datos de las empresas socias de la Cámara Argentina de Feedlot.

  • nuevo record encierres hacienda feedlots

La escasez de recursos forrajeros provocados por la sequía estival generó la necesidad de encerrar un volumen adicional de hacienda en corrales, los cuales, cuando salgan al mercado, podrían promover un enfriamiento de los precios del gordo.

En mayo pasado la ocupación de los corrales de las empresas socias de la Cámara Argentina de Feedlot se ubicó en un 76% versus 66% y 60% en el mismo mes de 2017 y 2016 respectivamente.

En la encuesta realizada en abril de este año ese indicador ya había mostrado un valor inédito al alcanzar un 73%. Como los niveles más elevados de encierres, en términos estacionales, se registran entre los meses de junio y agosto, no puede descartarse que los valores relevados puedan seguir incrementándose.

Continuar leyendo «Nuevo récord de encierres de hacienda en feedlots»

Dólar: la devaluación afecta más al tambo

El tambo es una actividad que tiene un 82% de sus costos en dólares, y es la más afectada por el movimiento cambiario.

Por La Nación

  • dolar devaluacion afecta mas tambo

Según el último «Informe macroeconómico» de CREA, «en la lechería, para un modelo productivo de intensidad intermedia, el 69% de los costos totales son costos fijados en dólares». Pero luego agrega que «cuando se desglosan los costos en actividades del tambo y los costos indirectos, se observa que la actividad tambo es la de mayor porcentaje de costos en dólares (82%)».

El trabajo precisa que la actividad dentro del tambo que menor impacto sufriría sería la cría, con 16% de sus costos en dólares, mientras que tanto los gastos indirectos (alquiler, administración y estructura) como la recría tienen un 57% de sus costos fijados en dólares.

 

Continuar leyendo «Dólar: la devaluación afecta más al tambo»

Macri ratificó su visión sobre el rol de la agroindustria en la economía argentina

El Presidente también aseguró que seguirá bajando impuestos y sostiene la rebaja gradual de las retenciones.

Por Clarín Rural

  • macri ratifico su vision rol agroindustria economia argentina
    Macri confía que «con la suba del dólar mejorará la situación de las producciones regionales».

Autocrítico pero optimista, Mauricio Macri volvió a darle un rol central a la agroindustria en la economía argentina, en el marco de una entrevista que tuvo con Jorge Lanata en Periodismo para Todos, por El Trece. El presidente reconoció que hubo factores que condicionaron la actividad, que aseguró venía mejorando hasta febrero pasado.

«La suba del petróleo, de la tasa de interés de Estados Unidos y la peor sequía en 50 años nos pegó duro e hizo fracasar el plan económico para bajar la inflación», dijo. Y luego, en uno de sus párrafos más expresivos, incluso con gestos de clara elocuencia, afirmó: «La sequía nos pega mal, son 8.000 millones de dólares».

 

Continuar leyendo «Macri ratificó su visión sobre el rol de la agroindustria en la economía argentina»

Agroexportadores: «Somos los primeros interesados en que se estabilice el dólar»

Gustavo Idígoras, aseguró hoy que «todos los días hay conversaciones y tenemos un diálogo permanente con el Gobierno a los efectos de monitorear el ingreso de divisas y la evolución de la cotización del dólar». agroexportadores somos primeros interesados que se estabilice dolar

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, aseguró hoy que «como exportadores y compradores de soja, nos interesa que se estabilice el dólar por una simple razón: que el productor comience a vender las 20 millones de toneladas de soja que todavía tiene en su poder y, para eso, es imprescindible recuperar la estabilidad del dólar», dijo el directivo a Télam.

En ese contexto de cooperación, desde el sector cerealero se ratificó el compromiso de acelerar todo lo posible el ingreso de divisas desde el exterior, aunque siempre en concordancia con la compra de mercadería a los productores para evitar así que las firmas del sector puedan quedar «descalzadas».

 

Continuar leyendo «Agroexportadores: «Somos los primeros interesados en que se estabilice el dólar»»