Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA

Serán los días 26 y 28 de junio en Chaco y Santa Fe, respectivamente. De acceso gratuito, tendrán como objetivo capacitar a productores y profesionales.
El girasol ha sido uno de los pocos cultivos que ha salido airoso durante la última campaña, signada por los desastrosos efectos del clima. La producción total alcanzó las 3.500.000 toneladas (con un aumento del 6% en comparación con la campaña anterior) y un rendimiento medio nacional de 20,7 qq/ha, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Continuar leyendo «Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA»
FRUTA 3
De tenedores de chanchos a pequeños productores porcinos

En el día nacional de la porcicultura, el INTA rescata la experiencia de pequeños productores familiares que lograron mejorar sus sistemas productivos y están engordando capones y reproductores porcinos de alto valor genético. Es en el marco de los Proyectos Especiales de Pro Huerta (MDS).
Hoy, 14 de junio, se celebra el día nacional de la porcicultura, un sector que viene fortaleciéndose junto al INTA desde hace muchos años en Tucumán. En ese escenario, actualmente, pequeños productores familiares de Leales lograron mejorar sus sistemas productivos y están engordando capones y reproductores porcinos de alto valor genético, en el marco de los Proyectos Especiales de Pro Huerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación/INTA) y el Proyecto Regional con Enfoque Territorial Tucumán Sur.
Continuar leyendo «De tenedores de chanchos a pequeños productores porcinos»
7 respuestas claves sobre el Sistema de Información Simplificado Agrícola
El nuevo sistema reemplazará a los registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización
El sistema SISA definirá el «estado» que le corresponderá a cada persona humana o jurídica según el sistema de «scoring».
Continuar leyendo «7 respuestas claves sobre el Sistema de Información Simplificado Agrícola»
Pronóstico para el 23 de Junio de 2018. Argentina – Infoclima TV
El Nuevo Ministro de Energía anticipó más subas de tarifas
Javier Iguacel confirmó que los aumentos de luz y gas programados para septiembre y octubre siguen en pie. También dijo respetará el acuerdo con las petroleras para que los precios de los combustibles no sean regulados por el estado.

En el acto de asunción, el nuevo Ministro de Energía Javier Iguacel afirmó “que hay un acuerdo (con las petroleras) que se va a respetar». Por lo tanto los precios de los combustibles seguirán estando desrregulados.
En cuanto a las tarifas de luz y gas declaró «hay acuerdos que existen para septiembre y octubre», confirmando así nuevos aumentos en los servicios públicos.
Continuar leyendo «El Nuevo Ministro de Energía anticipó más subas de tarifas»
En la Provincia, diseñan plan de manejo del agua junto a técnicos holandeses
Autoridades provinciales recibieron a una delegación holandesa (Dutch Water Authorities), para diseñar planes integrales de manejo del agua para el territorio provincialEl Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, junto al titular de la Autoridad del Agua (ADA), Pablo Rodrigué, recibieron a una delegación holandesa (Dutch Water Authorities), con quienes analizaron acciones conjuntas para el diseño de planes integrales de manejo del agua para el territorio provincial.
Continuar leyendo «En la Provincia, diseñan plan de manejo del agua junto a técnicos holandeses»
Infranccionaron a galgeros de Zárate

No prorrogarán la reducción en peso de hembras
El próximo 30 de Junio finaliza la excepción y baja del peso mínimo de las hembras y desde Agroindustria no prevén prorrogarlo
Tal lo establecido en la Res. 66/2018, el día 30 de Junio finaliza la excepción y baja del peso mínimo de las hembras retornando a la situación anterior al 1º de Abril.
El Ministerio de Agroindustria a través del Secretario de Agricultura Ganadería y Pesca Ing. Guillermo Bernaudo, indicó que no hay prevista prorroga alguna a la reducción de peso para las hembras.
Continuar leyendo «No prorrogarán la reducción en peso de hembras»
Creció un 16% la producción de carne ovina en la Provincia
Según Agroindustria de la Provincia, la producción alcanzó las 1.627 toneladas, lo que significa un 12% de la producción nacional.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó, a través de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina (UEP), que la producción de carne ovina en territorio bonaerense creció un 16% en 2017, alcanzando las 1.627 toneladas, lo que significa un 12% de la producción nacional.
Continuar leyendo «Creció un 16% la producción de carne ovina en la Provincia»
Se inauguró edificio propio del C.U.R.S.
Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, tuvo lugar el acto de inauguración del edificio propio del Centro Universitario Regional Saladillo “Dr. Hugo Daniel Salomón”.
Sica estimó que el dólar comienza a «estabilizarse» y admitió que inflación será mayor a la prevista
«Las corridas tiene impactos y costos, pero el dólar comienza a buscar su nivel de estabilidad», sostuvo en declaraciones a radio Mitre.
Intendente se reunió en Saladillo con funcionario de Derechos Humanos
El mandatario comunal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió a Alejandro Javier Collia -Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia de la Nación-. Durante el encuentro firmaron la carta de intención, de cooperación y asistencia con la Municipalidad local para instrumentar en este distrito los ejes del primer plan nacional de acción en derechos humanos 2017-2020.
Marco Lavagna pronosticó «un segundo semestre muy duro»

«Vamos a tener un segundo semestre muy duro, no con una megracrisis, pero sí en términos de deterioro de empleo y poder adquisitivo», explicó. Continuar leyendo «Marco Lavagna pronosticó «un segundo semestre muy duro»»
DIA DE LA BANDERA EN TOLEDO
Junto a funcionarios de su gabinete y concejales, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, participó el miércoles pasado del acto con motivo del Día de la Bandera en la localidad de Alvarez de Toledo.
Etchevehere: “La olivicultura nacional es fuente genuina de empleo y divisas”

Acompañado por funcionarios del Ministerio de Agroindustria, de Cancillería, la Agencia Argentina de Inversiones, y el Consejo Oleícola Internacional (COI), Luis Miguel Etchevehere inauguró el Seminario Internacional del Sector Olivícola en el Continente Americano.
Continuar leyendo «Etchevehere: “La olivicultura nacional es fuente genuina de empleo y divisas”»
Salomón recibió en su despacho a Cecilia Bustamante
En su despacho en el Palacio Municipal, el mandatario Ing. José Luis Salomón, recibió a la Inspectora Jefe Distrital de Saladillo Prof. Cecilia Bustamante. Consideraron cuestiones vinculadas con el desarrollo de la educación en este partido.
Desarrollo de cultivos bioenergéticos derivados de especies nativas adaptados a zonas áridas y semiáridas

En muchas regiones del interior de la provincia del Chubut, los pobladores utilizan leña como insumo básico para calefaccionar sus casas y cocinar sus alimentos.En las regiones áridas y semiáridas la disponibilidad de leña es baja y no llega a cubrir los requerimientos para la generación de energía térmica. Es por ello que un porcentaje de la leña utilizada proviene de especies nativas que el productor recolecta cerca de la vivienda.
En muchas regiones del interior de la provincia del Chubut, los pobladores utilizan leña como insumo básico para calefaccionar sus casas y cocinar sus alimentos. En las regiones áridas y semiáridas de la provincia la disponibilidad de leña es baja y no llega a cubrir los requerimientos de biomasa para la generación de energía térmica. Es por ello que un porcentaje de la leña utilizada proviene de especies nativas que el productor recolecta cerca de la vivienda. A estas especies se les aplica una presión de selección muy alta lo cual implica la pérdida de individuos y la consecuente reducción de la biodiversidad de la flora nativa de la región. Para evitar dichas pérdidas se recomienda la implantación de bosques energéticos*.
Entregaron kit robótico a la Escuela Técnica de Saladillo
Funcionarios del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires visitaron Saladillo el viernes 15 de junio, entregando un kit robótico a la Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 1 “General Savio”.
Palta: servicio de muestreo y análisis de materia seca

La AER Perico, conjuntamente con la Cátedra de Fruticultura de la FCA-UNJu, ofrece el Servicio de Muestreo y Análisis de Materia Seca en Palta que tiene como objetivo determinar el momento óptimo de cosecha. En laboratorio se chequea que la fruta contenga un 23% de Materia Seca, equivalente a un 9% de aceite, por ejemplo, para la variedad Hass. Cosechar la fruta en el momento adecuado garantiza un comportamiento poscosecha y llegada al mercado sin inconvenientes.
El área productora argentina se desarrolla mayormente en el Noroeste Argentino, provincias de Tucumán, Salta y Jujuy y en menor medida en la región del NEA.
De las 3 provincias productoras del NOA, Tucumán es la más importante, con una superficie de 1972 has (70.1 % del total), siendo prioritariamente ocupada por la variedad Hass, con 1323,7 Has, seguida por las variedades Torres, Pinkerton, Bacon y Tonnage. Las provincias de Salta y Jujuy, ocupan el resto del área cultivada, disponiendo Salta de 214 Has y Jujuy 360 has.
Continuar leyendo «Palta: servicio de muestreo y análisis de materia seca»
La soja tiene rinde más bajo de los últimos 14 años en el núcleo norte
Con un 95,6 % del área cosechada, el rinde medio nacional descendió a 21,9 qq/Ha y la producción acumulada supera las 35,1 millones de toneladas. Bajo este escenario la proyección de producción al cierre del ciclo se mantiene en 36 millones de toneladas, la más baja desde el ciclo 2008/09.
Continuar leyendo «La soja tiene rinde más bajo de los últimos 14 años en el núcleo norte»
Fluido avance de la siembra de trigo en todo el país
Las labores de siembra mantienen el ritmo fluido en todo el país, impulsado por las buenas condiciones climáticas y el adecuado estado hídrico de los suelos. Durante la última semana se lograron implantar cerca de 845.000 hectáreas, elevando el progreso nacional de siembra al 34,1 % de las 6.100.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso. En paralelo, los lotes tempranos transitan etapas vegetativas desde emergencia hasta principios de macollaje bajo una correcta condición de sanidad.
Continuar leyendo «Fluido avance de la siembra de trigo en todo el país»
MARTINI MAQUINARIAS
Avanza a buen ritmo la cosecha de sorgo
Durante los últimos quince días la cosecha de cuadros de sorgo se dio a buen ritmo en gran parte del área agrícola nacional. Las buenas condiciones del tiempo registradas durante las últimas semanas y la baja en los niveles de humedad de los granos, permiten que las labores comiencen a tomar fluidez. Los rendimientos se mantienen algo por debajo de los promedios de las últimas campañas, particularmente en los cuadros tardíos sembrados en el centro del país. Los mayores avances de cosecha se registran en la zona del NEA y la provincia de Córdoba. Con un avance a nivel nacional de 62,6 %, y luego de cosecharse casi 500.000 Ha, el rinde promedio nacional se ubica en 39,4 qq/Ha. Los mejores rendimientos se ubican en las zonas PAS Núcleo Norte y Sur con promedios por sobre los 50 qq/Ha.