El sábado a la noche, en instalaciones de la Sociedad Rural de Saladillo, en el marco del espectáculo artístico de Fiestas Patrias, el mandatario comunal, Ing. José Luis Salomón, saludó a Carlos Ramón Fernández – Chacarero cantor-.
Aapresid: logran 30% de aumentos de rendimientos con cultivos de servicio
Las bondades de los cultivos de cobertura son más que conocidas. Así y todo, aún hay rotaciones en los que no se incluyen. El XXVI Congreso Aapresid demostrará una vez más por qué estos cultivos son fundamentales y cómo se ponen al servicio de los sistemas.
Los cultivos de cobertura son aquellos que se siembran entre los llamados cultivos de renta con el objetivo de mejorar la fertilidad de los suelos y calidad del agua, controlar malezas y plagas, e incrementar la biodiversidad en los sistemas. ¡Y vaya si lo logran!
Steven Mirsky, referente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y disertante del XXVI Congreso Aapresid, no sólo estuvo de acuerdo con ello sino que además destacó la potencialidad que tienen como forraje: “Los cultivos de cobertura son fundamentales para la conservación de los suelos, el balance de nutrientes y la disponibilidad de agua. Pero también pueden ser utilizados para alimentar al ganado”.
Continuar leyendo «Aapresid: logran 30% de aumentos de rendimientos con cultivos de servicio»
Entrega de presentes en las Fiestas Patrias
En la tarde del domingo, durante las Fiestas Patrias, el Intendente Ing. José Luis Salomón, se acercó al predio de la Sociedad Rural donde se desarrollaron las mismas, para entregar un presente a Raúl Oscar Laforcada, en reconocimiento por la edición vigésimo quinta de las fiestas.

Macri recibiría a la Mesa Lechera a principios de agosto
Esto se indicó ayer en un nuevo encuentro del espacio. El 31 de julio se acotarán los temas para presentarle al Presidente de la Nación en los primeros días del mes próximo.
La nueva reunión de la Mesa de Competitividad Lechera que se llevó a cabo este martes en el Ministerio de Agroindustria con un mejor ambiente que el de la semana anterior.
Con el reconocimiento oficial de una “compleja coyuntura que atraviesa el sector”, según se consignó en el parte oficial del encuentro, se indicó que a comienzos de agosto el Presidente de la Nación podría recibir a este espacio de diálogo. Con la necesidad de acotar más los temas, será el martes 31 de este mes que se vuelvan a encontrar para puntualizar tres o cuatro puntos clave, con voceros específicos, que pueda resolver Mauricio Macri, luego de su viaje a Sudáfrica por la décima cumbre de los BRICS.
Continuar leyendo «Macri recibiría a la Mesa Lechera a principios de agosto»
Centro Vasco “Itxaropen” celebró el 20º aniversario
El Centro Vasco “Itxaropen” de Saladillo conmemoró su vigésimo aniversario el sábado a la noche, organizando una cena en la sede ubicada en Sarmiento y De Santibañez.
Asistió a la misma el Intendente Ing. José Luis Salomón, quien en el transcurso de la celebración entregó un cuadro recordatorio a las autoridades del Centro.
Verdurazo en la Exposición Rural: “Somos el otro campo y la estamos pasando mal”
ATE, UTT, MTE, y demás agrupaciones se manifestaron en la puerta de La Rural de Palermo y reclamaron por el MSA y una Ley de adquisición de tierras.

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) y demás participantes de la agricultura familiar realizaron de forma sorpresiva una movilización “Verdurazo” en la puerta de la avenida Sarmiento de la Exposición Rural de Palermo, que comenzó en el día de la fecha y finaliza a fin de mes. Continuar leyendo «Verdurazo en la Exposición Rural: “Somos el otro campo y la estamos pasando mal”»
Organizan actividades en conmemoración del aniversario de Saladillo
Con el objetivo de organizar las actividades que se llevarán a cabo el martes 31 de julio en conmemoración del 155º aniversario de Saladillo, tuvo lugar una reunión encabezada por el Intendente Ing. José Luis Salomón y funcionarios de distintas áreas del gabinete.
La misma se realizó el sábado último pasado en horas del mediodía en el Salón Sesquicentenario.
Cómo son los controles sanitarios de los animales para ingresar a La Rural
Infocampo conversó con responsables de Limangus, la primera raza sintética desarrollada en el país. Cuáles son los chequeos y los datos particulares del cuidado.
Comenzó la Expo Rural 2018 y ya se empiezan a observar los toros, novillos, vaquillonas de las reconocidas razas que se utilizan en los campos argentinos.
En este marco, Infocampo observó durante una recorrida por el predio todos los cuidados que realizan a los animales para que estén en buenas condiciones, aceptables y lindos a la vista.
Continuar leyendo «Cómo son los controles sanitarios de los animales para ingresar a La Rural»
Registro de lluvias de Saladillo y la región
Estos son los datos de la lluvia caída en Saladillo y la Región (día 17-18/07), que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6.30 a 8.30 hs) compartieran entre toda la audiencia.
REGISTROS:
Continuar leyendo «Registro de lluvias de Saladillo y la región»
La Justicia hizo lugar a la comercialización de glifosato
La Justicia Federal dio la derecha al amparo por inconstitucionalidad a la prohibición de venta de glifosato.
El pasado 16 de abril, luego de un intenso debate que se prolongó durante meses en el ámbito propiciado por el Concejo Deliberante de Gualeguaychú, tuvo lugar la sanción de la ordenanza que establece la prohibición del uso, aplicación, expendio, almacenamiento, transporte, comercialización y venta de Glifosato, dentro del ejido Gualeguaychú.
Luego de una primera reunión, las organizaciones agropecuarias manifestaron que no fueron escuchadas y anunciaron que irían a la Justicia para reclamar la inconstitucionalidad de la ordenanza denominada “Glifosato Cero”.
Continuar leyendo «La Justicia hizo lugar a la comercialización de glifosato»
Salomón conversó con la Directora Provincial de Turismo Gastronómico
Acompañado por el Director Municipal de Turismo Daniel Carnevalli, el Intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón, pudo mantener una conversación con Silvina Liwsky, Directora Provincial de Turismo Gastronómico. El encuentro tuvo lugar durante la Feria Caminos y Sabores que se desarrolló el fin de semana pasado en el Predio Ferial de Palermo.
Schiariti: «No hubo compromiso ni acuerdo para congelar los precios de la carne
Así lo aclaró el presidente de la Cámara de la Industria de Carne, Miguel Schiariti, quien precisó que por ahora no se preven subas de precios por un tema netamente «estacional».
El presidente de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA) Miguel Schiariti aclaró hoy que no hubo una promesa por parte del sector al Gobierno de congelar el precio de la carne en los próximos meses.
«No hubo compromiso ni acuerdo con Mauricio Macri para congelar los precios. Alguien de manera intencionada tituló mal, no hubo compromiso ni acuerdo con el Presidente”, destacó.
Continuar leyendo «Schiariti: «No hubo compromiso ni acuerdo para congelar los precios de la carne»
Alfabetización digital para adultos mayores. Habrá reunión el lunes en el C.U.R.S.
La Municipalidad de Saladillo invita a los Adultos Mayores de nuestra comunidad a la reunión informativa sobre los cursos de Alfabetización Digital que están incluídos en el Programa Punto Digital que se desarrollarán en el Centro Universitario Regional Saladillo (CURS).
La misma se realizará el próximo lunes 16 de julio a las 10.30 hs en la Sede del CURS (Zamorano 2960).
La AFIP busca evasores entre restaurantes, lavaderos, empresas de la construcción y el campo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) enviará esta semana 120.000 inducciones electrónicas a restaurantes, el sector rural, la construcción y lavaderos industriales. De esa manera, busca detectar empleo en negro en esa clase de establecimientos, a los que también se suman panaderías, fábricas de pastas, muebles de cocina, confiterías y geriátricos, entre otros.
Este mecanismo se empezó a aplicar en la Capital Federal, el conurbano y las provincias a partir de un cruzamiento de datos donde la AFIP selecciona el universo de potenciales incumplidores sobre un total de 28.000 contribuyentes de restaurantes, 26.000 de panaderías, 25.000 de las actividades rurales y 2.500 las fábricas de pastas, principalmente.
“Se trata de un conjunto de empleadores que registran la mayor informalidad laboral del mercado, con trabajadores que realizan sus tareas sin cobertura social ni médica, tanto para ellos como para sus familias”, explicaron desde la entidad.
El método de la AFIP
Para detectar posibles evasores, el organismo que dirige Cuccioli se utilizó el indicador mínimo de trabajadores (IMT), que establece la menor cantidad de empleados necesarios para llevar a cabo un negocio y sirve para determinar rubros con alto porcentaje de empleo no registrado. Por ejemplo, en los hoteles el parámetro para saber el mínimo de empleados depende de cuántas camas haya y en los supermercados, cuántos metros tiene el lugar.
“No es una intimación, pero sí se pone la lupa sobre la regulación”, dijeron en la AFIP. En la inducción, advierte que ante la evasión se aplicarán multas, clausuras y la pérdida de algunos beneficios. Además, los incumplidores quedarán expuestos en un registro que impedirá el acceso a crédito de la banca pública, subsidios y participación en licitaciones con el Estado.
Estas acciones se encuentran en el marco de las acciones de regularización de informalidad que ya realizó la AFIP sobre supermercados y casas particulares.
FRUTA 3
MARTINI MAQUINARIAS
El campo argentino en números
El campo argentino es un engranaje fundamental de la economía argentina, uno de los sectores más competitivos, principal exportador del país, un gran generador de empleo a lo largo de todas las cadenas agroalimentarias y un importante contribuyente a las arcas públicas. Las producciones agrícolas, ganaderas y agroindustriales se realizan en todo el país, pudiendo afirmar que se caracteriza por el desarrollo de actividades de manera federal. En este sentido, las cadenas agroalimentarias generan:
10 años del voto «no positivo»: así fue el momento que mantuvo en vilo a todo un país
Deliauto servicio
Open Lab: co-crear la nueva agricultura
El Club AgTech lanzó el Open Lab, un espacio colaborativo, abierto y multidisciplinario. El objetivo: generar una comunidad de conocimiento del campo a través de nuevas tecnologías.
“Tenemos que armar un enorme ecosistema de conocimiento”, declara el cofundador del Club AgTech Federico Mayer tras reiterados viajes a la Silicon Valley. “El cambio es exponencial y la única manera de acompañarlo, es aprendiendo exponencialmente”, afirmó Mayer en el lanzamiento de Open Lab, el último proyecto del Club. “De acá a 2050, vamos a tener que dar de comer a 10.000 millones de personas, hay que buscar nuevas maneras”, analiza el CEO del Club AgTech y co-creador del Open Lab.
36° REMATE ANUA LDE TOROS DE BUSTINGORRI HNOS
Piden un plan ganadero para aumentar el peso de faena a 450 kg
El titular de la empresa de engorde a corral Conecar propone agregar 30 kilos por año para alcanzar 450 kilos en 2023.
El presidente de la firma de feedlot Conecar, Roberto Guercetti destacó la necesidad de generar políticas pecuarias normales alineadas con la mayoría de los países avanzados y apuntó las diferencias que llevan a la Argentina a “no ser siempre predecibles y tomar caminos equivocados”.
Continuar leyendo «Piden un plan ganadero para aumentar el peso de faena a 450 kg»
ENRIQUE WALLACE
¿Qué comerán los cerdos en el futuro?
El sector porcino está en continua evolución, siempre buscando nuevas estrategias nutricionales más eficientes y sostenibles. Pero, ¿Sabes cuáles serán los ingredientes de los piensos del futuro?.
La nutrición es uno de los elementos más importantes dentro del sector porcino, ya que la eficiencia con la que estos animales aprovechan los recursos determina su rendimiento productivo, y por ende, su rentabilidad.
Por ejemplo, las materias primas utilizadas en la actualidad se dividen en distintas categorías, es así que tenemos como principales fuentes de energía a cereales como el maíz, el arroz, la cebada y la quinua. Y subproductos adicionales como el salvado de trigo, la papa, la caña y el plátano.
El girasol se expande con 150 mil hectáreas más en la nueva campaña
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzaron a relevar las primeras intenciones de siembra de la oleaginosa para el ciclo 2018/19.
Los resultados preliminares indican una importante expansión de la oleaginosa en las regiones del norte del país, principalmente el NEA; mientras que sobre los núcleos productivos de Buenos Aires y La Pampa el girasol se perfila a recuperar el área que no pudo ser implantada durante la campaña pasada por excesos hídricos.
Continuar leyendo «El girasol se expande con 150 mil hectáreas más en la nueva campaña»