Alumnos de las Escuelas Nº 7 y 23 de Saladillo visitaron el CEVIS

Durante los días  miércoles 4 y viernes 6 de julio del corriente, visitaron el  C.E.VI.S (Centro Educativo Vial Saladillo), los alumnos de la Escuela Primaria Nº 7 y la Escuela Primaria Nº 23 de San Benito, acompañados por sus docentes y recibidos por las Docentes de Educación  Vial: Miriam Pereyra y Natalia Brunetti.

La Educación vial para niños, es importante. Ellos  son pequeños peatones, pasajeros en diversos medios de transporte, y potenciales conductores. Por ello, es clave que aprendan paulatinamente las normas de educación vial en todos estos ámbitos.

El Estado Municipal y la Jefatura de Departamento Zona VI Saladillo de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, trabaja mancomunadamente para lograr esta actividad en el C.E.VI.S.

Productores de cerdo contra las importaciones: “Somos argentinos y queremos trabajar”

La Mesa Nacional de Producción Porcina le pidió al Gobierno Nacional que se erradique la competencia desleal y aud baje la carga tributaria. «Sí, somos eficientes», aseguró.

La Mesa Nacional de Producción Porcina le reclamó al Gobierno Nacional por las importaciones de carne de cerdo y por la presión fiscal que enfrenta el sector, en un contexto de subas de costos.

Integrada por FAA, SRA, CONINAGRO, CAME, AAPP, CAPPCOR, APPORSAFE, CAPPER, APROPORBA, Comité de Porcinos de la Sociedad Rural de la Provincia de Buenos Aires, Asociación de Productores de Cerdos, Asociación PORMAG, GITEP y FEBA, la agrupación emitió un comunicado en el que resaltó los puntos más importantes de la actividad y pidió políticas para salir de la crisis.

“Somos argentinos que queremos trabajar, dar valor agregado en origen siendo eficientes y ofrecer carne porcina de calidad para los argentinos y para la góndola del mundo”, aseguró la Mesa.

Continuar leyendo «Productores de cerdo contra las importaciones: “Somos argentinos y queremos trabajar”»

Salomón y Bustingorri analizaron temas sobre Desarrollo Local

El Intendente de Saladillo,  José Luis Salomón,  mantuvo una reunión de trabajo con Ignacio Bustingorri, Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad.

En esta oportunidad, el funcionario presentó información relativa a las habilitaciones comerciales, de industria y servicios, y el estado de dicho sector ante la corriente situación económica y financiera. Las principales conclusiones de dicho informe serán publicadas en estos días. 

Por otro lado, conversaron sobre el estado de los caminos rurales y el impacto que el clima ha tenido en los mismos, y sobre las obras y el funcionamiento de maquinarias que se encuentran en proceso en el interior de nuestra ciudad. 

Por último, Bustingorri interiorizó al detalle al Intendente Salomón sobre los avances realizados en varios proyectos del área, así como también en algunos emprendimientos privados con los cuales se trabaja en conjunto desde Desarrollo Local. 

La Sociedad Rural, “preocupada” por el dólar y la inestabilidad de la macroeconomía

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, advirtió que desde la entidad “vivimos con mucha preocupación la suba del dólar y no tener estabilidad en la macroeconomía”.

“Vivimos con mucha preocupación la suba del dólar y no tener estabilidad en la macroeconomía. Estas turbulencias están afectando a muchas empresas, en especial a las afectadas por las sequías”, amplió en declaraciones a Radio con Vos.

Pelegrina sostuvo también que “las tasas de interés están afectando a muchas empresas y necesitan reconstruir su capital financiero”.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural, “preocupada” por el dólar y la inestabilidad de la macroeconomía»

Secretaría de Desarrollo Local informa sobre habilitaciones comerciales e industriales en Saladillo

Desde la Secretaría de Desarrollo Local de Saladillo brindaron un informe sobre habilitaciones comerciales e industriales vigentes en la localidad, el cual será tomado como punto de partida para políticas públicas relacionadas al sector. 

Ignacio Bustingorri, a cargo de la Secretaría, destacó en primer lugar el buen funcionamiento del área de habilitaciones y sobre todo de las personas que se desempeñan allí, para luego destacar como hito importante el traspaso de la misma a Desarrollo Local, para trabajar en conjunto con los comerciantes y vecinos, y dejar de ver la habilitaciones como un mero trámite administrativo.

Asimismo, resaltó la sanción por parte del Concejo Deliberante de la nueva Ordenanza de Habilitaciones que entró en vigencia el 1º de enero de 2018, y la sanción hace una semana de la Ordenanza sobre Cuerpo Inspectivo que han brindado oportunidades prácticas al área para mejorar el trámite de habilitación, así como también el cumplimiento en el ejercicio de las habilitaciones. 

 

Algunas conclusiones que se desprenden del informe son: 

(i) Existen en el Partido de Saladillo 1537 habilitaciones comerciales, industriales y de servicios otorgadas, y con vigencia de pago de tasas relacionadas. 

 

(ii) Durante el año 2018, ya en vigencia la nueva Ordenanza de Habilitaciones, y hasta el día 31 de mayo, se habían otorgado 55 habilitaciones definitivas sobre 58 trámites iniciados, repercutiendo esto sobre la seguridad jurídica de los trámites iniciados por los comerciantes, empresarios y emprendedores de nuestra localidad. De ésos 55 trámites resueltos, 41 habilitaciones fueron otorgadas en menos de 48 horas y en forma definitiva, desde el inicio del trámite y hasta la respuesta del Municipio. 

 

(iii) Los 5 rubros con mayor número de habilitaciones otorgadas durante los períodos 2016, 2017 y hasta el 31/05/2018 son Despensa y Autoservicios (207), Venta de Indumentaria, accesorios y afines (158), Taller de Mecánica, Venta de Repuestos y Accesorios (132), Kiosco (109) y Carnicería (52). 

Durante este período, se dieron un total de 156 bajas en habilitaciones, siendo las más representativas: Despensa y Autoservicios (26), Venta de Indumentaria, accesorios y afines (22), Kiosco (6), Venta de Artículos de Limpieza Sueltos (5) y Geriátricos (5). 

 

(iv) El número de Habilitaciones Provisorias (sistema que ya no está más en vigencia) ha disminuido a un tercio desde el año 2017. Igualmente existen 243 habilitaciones a revisar y/o provisorias que deberán ser inspeccionadas para constatar el funcionamiento del Comercio o Industria. Por este motivo, desde la Oficina de Habilitaciones invitan a quienes tengan este tipo de habilitaciones vigentes o vencidas a acercarse a las oficinas para lograr la habilitación definitiva ó subsanar los defectos de trámite correspondientes a cada caso. 

 

(v) Actualmente el trámite es presencial en su totalidad, pero se está trabajando para digitalizar inicialmente algunos pasos y que pueda utilizarse la página web del Municipio para hacer la presentación y/o seguimiento del expediente. 

 

Dicha información fue recabada por Vanina Storti y Esteban Cravero, del equipo de Desarrollo Local, quienes ya se encuentran trabajando en una segunda etapa para optimizar el funcionamiento del área.

Buenas Prácticas Agrícolas: recomendaciones para municipios, departamentos y partidos que regulen sobre aplicaciones de fitosanitarios

 

El presente documento, desarrollado por la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA), brinda recomendaciones para los decisores políticos que deseen legislar regulaciones sobre el manejo y la aplicación de los productos fitosanitarios en sus departamentos o municipios o partidos.

La Red BPA considera que la producción sustentable es posible, donde el cuidado de la salud y del ambiente son compatibles con la producción agropecuaria y agroindustrial.

Continuar leyendo «Buenas Prácticas Agrícolas: recomendaciones para municipios, departamentos y partidos que regulen sobre aplicaciones de fitosanitarios»

Híbridos de girasol con resistencia a Mildiu

El Mildiu del girasol (Plasmopara halstedii) es un patógeno que requiere un suelo húmedo y frío para prosperar, situaciones que no siempre se dan en la fecha de siembra óptima para nuestra región (entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre); razón por la cual su presencia en los lotes del NEA no es frecuente. Este patógeno, al tener dos ciclos de infección (por semilla o plántula y por hoja en plantas más desarrolladas), podría tener una frecuencia mayor a lo largo de los años.

Esta enfermedad, que limitó el desarrollo del cultivo en vastas regiones durante varios años, fue superada mediante la incorporación de genes de resistencia específicos para las principales razas y la comercialización de semilla protegida con el principio activo metalaxil, que evita la infección en la plántula.

Continuar leyendo «Híbridos de girasol con resistencia a Mildiu»

El Dr. Alejandro Lanari estuvo en Saladillo

Con  el objetivo de brindar una charla explicativa a alumnos de escuelas secundarias del partido, el Dr. Alejandro Lanari – especializado en alimentación saludable- estuvo días pasados en Saladillo.

El profesional fue recibido por autoridades municipales.

Unidad demostrativa de producción de biogas en Los Pinos: un ejemplo de sinergia academia- sociedad- gobierno

Diferentes tecnologías para la generación de energía renovable resultan apropiadas para la descentralización del suministro de energía mediante la utilización de recursos locales. Instalaciones a pequeña y mediana escala resultan opciones promisorias para solucionar las limitaciones de acceso a la energía que actualmente padecen muchas comunidades rurales de la Argentina. Por otra parte, la naturaleza descentralizada de estas tecnologías, promueve una mayor participación de los usuarios en la administración y manejo de estos sistemas. En este sentido, la producción de biogás con residuos de la producción agropecuaria, resulta una alternativa valiosa que permitiría diversificar la matriz energética, mejorar el acceso a la energía, disminuir la contaminación, mitigar el calentamiento global, generar fuentes de empleo y por lo tanto, promover el desarrollo rural de manera sustentable. Aquí se describe el proceso de construcción de una Unidad Demostrativa de Producción de Biogás en Los Pinos y la organización de la comunidad en un modelo de trabajo asociativo para su administración, operación y mantenimiento.

 

Continuar leyendo «Unidad demostrativa de producción de biogas en Los Pinos: un ejemplo de sinergia academia- sociedad- gobierno»

Mesa Apícola: fortalecen los fondos rotatorios para seguir creciendo

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, encabezó ayer -en el Parque Pereyra Iraola- la segunda Mesa Provincial de Desarrollo Apícola de 2018, donde se abordaron temas como la aprobación de nuevos proyectos financiados con el fondo rotatorio y la necesidad de regular la habilitación de los productos de la colmena.

 

Continuar leyendo «Mesa Apícola: fortalecen los fondos rotatorios para seguir creciendo»

Selección de bacterias del ácido láctico nativas para la producción de un cultivo iniciador para la fermentación de ensilados

Los inoculantes comerciales para ensilados contienen mayormente bacterias lácticas (BAL) que inician y dominan el proceso de fermentación, disminuyendo rápidamente el pH de la masa vegetal mediante la producción de ácido láctico. Dentro de este grupo de bacterias hay algunas especies que además son capaces de producir ácido acético, el cual inhibe el crecimiento de hongos y levaduras, mejorando así la estabilidad aeróbica del silo una vez abierto.

 

Continuar leyendo «Selección de bacterias del ácido láctico nativas para la producción de un cultivo iniciador para la fermentación de ensilados»

Convenio de cooperación con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores

El ministerio de Agroindustria de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), suscribieron un convenio marco para impulsar acciones conjuntas que tiendan a la generación de empleo de calidad.

Con el objetivo de generar un intercambio de información que contribuya al desarrollo de empleos para el sector, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el presidente del RENATRE, Abel Francisco Guerrieri, firmaron esta tarde un Convenio Marco en la sede de la cartera.

El acuerdo tiene por finalidad constituir una herramienta de cooperación, gestión y asistencia conjunta orientada a contribuir al desarrollo de fuentes de información, generación de indicadores con sistemas de validación y el intercambio académico en las áreas de interés común entre ellas.

 

Continuar leyendo «Convenio de cooperación con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores»

El litro de nafta Premium ya se paga $ 45 en el Interior del país

Los $ 43,50 por litro de nafta premium son abonados por los consumidores de Sauce, una ciudad correntina en la que viven unas 10.000 personas y se ubica unos 393 kilómetros al sur de la capital provincial.

En la ciudad hay dos estaciones de servicio de “bandera blanca” (que no representan a ninguna petrolera en particular), pero según pudo saber la agencia NA, ambas bajan principalmente combustibles líquidos de la empresa semipública YPF.

El litro de nafta premium -el combustible más recomendado por las automotrices para los nuevos modelos que comercializan en el mercado- había cerrado junio en esta ciudad en los $ 36,5, pero el 1 de julio subió a $ 38,5 y cinco días después alcanzó los $ 43,5.

 

Continuar leyendo «El litro de nafta Premium ya se paga $ 45 en el Interior del país»

Nuevo Plan de Contingencia para Síndrome Porcino

Agroindustria reunió en un Seminario Internacional a especialistas dedicados a la transmisión, prevención y control del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS).

Por Ministerio Agroindustria

  • nuevo plan contingencia sindrome porcino
    Argentina es uno de los pocos países libres de PRRS en la región.

Argentina tiene desarrollo para el Plan de Contingencia para el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS). En el Seminario Internacional realizado en el Ministerio de Agroindustria, investigadores de destacada trayectoria científico-académica explicaron sobre aspectos de transmisión, prevención y control del Síndrome PRRS y brindaron herramientas en el marco de la puesta en marcha del Plan de Contingencia elaborado por Senasa.

 

Continuar leyendo «Nuevo Plan de Contingencia para Síndrome Porcino»

Siembra: las gramíneas irían por el medio millón de hectáreas en la zona núcleo

“La siembra de trigo confirma el mayor nivel de siembra de los últimos 16 años en la región, con 250.000 hectáreas más. Y el maíz no se queda atrás”, afirmó el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Hace 19 años, hubo tres campañas de trigo, la de 1999/00, 2000/01, 2001/02, en las que la región núcleo cultivó entre 1,4 a 1,5 M de ha de trigo. De ahí en más todo fue cuesta abajo para el cereal. Pero hace un par de años volvió a retomar su importancia. Y en este ciclo, con un avance de siembra del 93%, se consolida su expansión con 1,35 M de ha. Las escasas lluvias de la semana no fueron obstáculo, para seguir la siembra sobre unas 100 mil has más. El centro sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba prácticamente finalizaron la siembra. Faltan 100 mil ha, pero aún en las zonas más retrasadas, como en el norte bonaerense, se está avanzando muy bien. Estiman que hacia el 20 de julio se termina. Allí, el avance entresemana fue del 10%, demorado por las lloviznas del fin de semana y falta solo un 15% del área”, señaló el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

Continuar leyendo «Siembra: las gramíneas irían por el medio millón de hectáreas en la zona núcleo»

Intensificación y bienestar marcarán el recorrido de los tambos a visitar en el Tour Lechero 2018

En la provincia de Córdoba, los tambos más competitivos van buscando ajustar factores que atiendan a la «obligatoria» intensificación, pero a la vez, al bienestar de las vacas y los equipos de trabajo. Es el caso de los 4 tambos que integran el recorrido propuesto en el Tour Lechero, que se desarrollará los días 1, 15 y 29 de agosto. El confinamiento en galpones con cama de compost aparece como una opción interesante.

El Tour Lechero Argentina 2018 se desarrollará en la zona de Villa María, en el centro de la provincia de Córdoba, donde se encuentra la cuenca lechera de mayor crecimiento en el país, caracterizada por la eficiencia de sus tambos, de alta adopción de tecnologías y con enfoque en el bienestar animal.

Aunque no sucede en todos los ambientes, en esta región los tambos deben competir con opciones agrícolas puras, de alta rentabilidad, en tierras de importante aptitud productiva.

El Tour Lechero propone participar de una experiencia única, de carácter teórico-práctico, recorriendo durante un día 4 establecimientos productivos lecheros. Continuar leyendo «Intensificación y bienestar marcarán el recorrido de los tambos a visitar en el Tour Lechero 2018»